SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 5                  Objetivos de la Clase

                                               Al finalizar la clase, el alumno será capaz de:
                                               1. Comprender las características que definen a
                                                   un objeto de estudio.
                                               2. Reconocer la forma de redacción y
    El objeto de estudio                           componentes de un objeto de estudio.
                                               3. Evaluar el planteamiento de un objeto de
                                                   estudio dado.




                                  Ejercicio                                      Ejercicio

¿ Qué tipo de información se presenta aquí?    ¿ Qué tipo de información se presenta aquí?



       Eficacia del celiprolol en la función          Eficacia del celiprolol en la función
     pulmonar de pacientes hipertensos con          pulmonar de pacientes hipertensos con
    enfermadad pulmonar obstructiva crónica        enfermadad pulmonar obstructiva crónica
     (EPOC) del hospital San Borja Arriarán         (EPOC) del hospital San Borja Arriarán
                (Santiago, Chile).                             (Santiago, Chile).




                                  Ejercicio                                      Ejercicio

¿Qué tipo de información se presenta aquí?     ¿Qué tipo de información se presenta aquí?




   Relación entre obesidad y concentraciones      Relación entre obesidad y concentraciones
      de leptina en dos grupos aborígenes            de leptina en dos grupos aborígenes
     diferentes que conforman la población          diferentes que conforman la población
         chilena: mapuches y aymaras.                   chilena: mapuches y aymaras.




                                                                                                 1
Ejercicio                                         Secuencia Lógica
                                                                         objeto     objeto       objeto operacionalizado       objeto       objeto
¿Qué diferencias ves entre los tres cuadros?                             externo conceptual                                   empírico construido
                                                                                  (delimitado)
                       ¿Cuál es eficacia del celiprolol en la función
                   pulmonar de pacientes hipertensos con enfermadad
                    pulmonar obstructiva crónica (EPOC) del hospital
                         San Borja Arriarán (Santiago, Chile)?

 Eficacia del celiprolol en la función pulmonar de
pacientes hipertensos con enfermadad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) del hospital San Borja
            Arriarán (Santiago, Chile).

                     Evaluar la eficacia del celiprolol en la función
                  pulmonar de pacientes hipertensos con enfermadad
                   pulmonar obstructiva crónica (EPOC) del hospital
                         San Borja Arriarán (Santiago, Chile).
                                                                                                               Barriga y Henríquez (2005)




         Etapas en la definición del
                                                                                                 El Objeto de Estudio
                 Objeto de Estudio
    Identificación          Es la primera aproximación al tema de la
        de la               investigación.                                •   Es lo que se quiere conocer.
     problemática           Permite de forma muy general restringir el
                            campo de estudio y formular las primeras
                            preguntas tentativas.                         •   Por ejemplo, en:
      Primera               Implica conocer qué se ha conocido del                    Relación entre desempeño laboral y síntomas
      revisión              objeto de estudio y cómo se ha llegado a
                            conocer.                                                  asociados al período de climaterio en mujeres
    bibliográfica                                                                         entre 42 y 55 años que trabajan como
                            Permite identificar los vacíos de
                            conocimiento y aclarar conceptos.                           secretarias en organismos estatales de la
  Delimitación
                                                                                                     Octava Región.
       del                  Implica la expresión de lo que el
                            investigador quiere hacer de forma
Objeto de Estudio
                            concreta y comprensible para los otros.




                        El Objeto de Estudio                                                     El Objeto de Estudio

•   ... si bien los sujetos a observar serán las                          •   Dicha relación es justamente lo que se quiere
    mujeres entre 40 y 55 años...                                             conocer.


•   .. lo que se quiere saber es cuál es la relación                      •   Si la investigación científica busca obtener
                                                                              conocimiento.
    que existe entre los síntomas asociados al
                                                                              –    Entonces el objeto de estudio es el eje de la
    climaterio y el desempeño laboral de éstas.                                    investigación.


                                                                          •   Clarificar el objeto de estudio permite restringir
                                                                              el campo a observar y encauzar los esfuerzos
                                                                              del investigador.




                                                                                                                                                     2
El Objeto de Estudio                                                 El Objeto de Estudio
•   Al definir un objeto de estudio se debe incorporar               •   Definición clara, precisa y accesible Objeto de
    a nivel implícito o explícito:                                       estudio abarcable y medianamente profundo.
     – La o las características o variables que se quiere
       observar.
        • ¿Qué me interesa del caso?                                 •   Este es el primer y gran paso para resolver la
     – El o los casos que se quiere observar.                            problemática o idea de investigación.
        • ¿A quiénes o a qué vamos a observar?
     – El contexto en el que se quiere observar.
        • ¿En qué lugar? ¿Cuándo y por cuánto tiempo?
     – El o los propósitos de la investigación
        • ¿Qué se pretende hacer con dicha característica?




                      El Objeto de Estudio                                                 El Objeto de Estudio

Puede plantearse en forma declarativa:                               •   El problema de investigación puede originarse
• Dando forma al problema de investigación, lo                           en cualquier etapa de la investigación cualitativa,
                                                                         pero siempre debe definirse al inicio de las
  cual requiere estructurar de manera formal y                           investigaciones cuantitativas.
  comprensible la idea de investigación.
                                                                     •   Además debe cumplir con tres condiciones:
•   Puede usarse incluso como el título de la                             – Debe interrogar acerca de un sistema de relaciones
    investigación                                                           (*).
                                                                          – Debe tener referentes en un campo de conocimiento.
       Relación entre desempeño laboral y síntomas asociados al
                                                                          – Debe interpelar a la realidad empírica.
        período de climaterio en mujeres entre 42 y 55 años que
        trabajan como secretarias en organismos estatales de la
                             Octava Región.




                                El Objeto de Estudio                                       El Objeto de Estudio

También en forma interrogativa:                                      O en forma de acción:
• Construyendo la pregunta de investigación.                         • Lo que origina el objetivo de investigación.

•   Lo que contribuye a la problematización, ya que                  •   Este indica la acción a realizar para observar el
    además moviliza implícitamente a la búsqueda                         objeto de estudio y que permitirá dar respuesta a
    de una respuesta.                                                    la pregunta de investigación.
        ¿Cuál es la relación entre desempeño laboral y síntomas              Describir la relación entre desempeño laboral y síntomas
       asociados al período de climaterio en mujeres entre 42 y 55          asociados al período de climaterio en mujeres entre 42 y 55
           años que trabajan como secretarias en organismos                     años que trabajan como secretarias en organismos
                     estatales de la Octava Región?.                                       estatales de la Octava Región.




                                                                                                                                          3
El Objeto de Estudio                                      El Objeto de Estudio
                               Puede plantearse como...   En general:
                                                          • Puede estar planteado como uno o varios
                                     Problema               objetivos o preguntas.
      Objeto de
       Estudio                        Pregunta
                                                          •   Pero estos deben ser congruentes entre sí.
     Variables
                                      Objetivo
      Casos

     Contexto

      Objetivo




                  El Objeto de Estudio                                      El Objeto de Estudio

Puede apuntar a:                                          Puede apuntar a:
• Buscar explicaciones o descripciones de algún           • Cuestionar teorías e interrogarlas por su validez
  fenómeno.                                                 en otros contextos.

•   Hacer evaluaciones para la toma de decisiones.        •   Buscar las razones, el sentido subjetivo y los
                                                              significados sociales para los modos de actuar
•   Interrogar a partir de la teoría algún aspecto de         individuales y grupales.
    la práctica profesional.




                                                                  El valor de un problema de
                  El Objeto de Estudio
                                                                                investigación
Puede apuntar a:                                          Criterios de evaluación:
• Preguntarse por el principio organizador de             • Conveniencia: ¿Cuál es la utilidad de la
  acciones o fenómenos.                                      investigación?.
                                                          •   Relevancia social: ¿A qué personas o grupos
•   Explorar las múltiples dimensiones de un objeto.          beneficiará la investigación? ¿Qué contribución a
                                                              la sociedad implica?.
                                                          •   Implicaciones prácticas: ¿Qué          problemas
                                                              prácticos resuelve la investigación?




                                                                                                                  4
El valor de un problema de                                   El valor de un problema de
                     investigación                                                investigación
Criterios de evaluación:                                      Criterios de evaluación:
• Valor teórico: ¿Qué conocimientos nuevos                    • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los
   aporta? ¿Qué teorías enriquece, refuta o                      recursos disponibles?
   respalda? ¿Qué pasos futuros sugiere?.                                       Tiempo
•   Utilidad metodológica: ¿Enriquece o mejora                          Disponibilidad de sujetos
    los procedimientos investigativos actuales?.                             Cooperación de terceros
                                                                                    Instalaciones y equipos
                                                                                                     Dinero
                                                                                                      Experiencia




       El valor de un problema de                                   El valor de un problema de
                     investigación                                                investigación
Criterios de evaluación:                                      Criterios de evaluación:
• Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los                • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los
   recursos disponibles?                                         recursos disponibles?
                 Tiempo                                             Disponibilidad de los sujetos

            Considerar el tiempo con el que se cuenta.                  Facilidad para localizarlos e identificarlos.

       Considerar la oportunidad de ocurrencia del fenómeno               Disposición de los sujetos a cooperar.


                       La úlcera péptica es más común en                             Los sujetos están más dispuestos
                      otoño y primavera, por lo que hay más                          mientras menores exigencias se le
                         casos con estas características.                                         hacen.




       El valor de un problema de                                   El valor de un problema de
                     investigación                                                investigación
Criterios de evaluación:                                      Criterios de evaluación:
• Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los                • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los
   recursos disponibles?                                         recursos disponibles?
          Cooperación de terceros                                     Instalaciones y equipos
        Capacidad de los sujetos para valerse por sí solos.                       Espacios, laboratorios.

            Necesidad de autorizaciones de los tutores.                  Disponibilidad y estado de los equipos.

         Necesidad de autorizaciones de las instituciones.                      Necesidad de transporte.




                                                                                                                         5
El valor de un problema de                              El valor de un problema de
                    investigación                                           investigación
Criterios de evaluación:                             Criterios de evaluación:
• Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los       • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los
   recursos disponibles?                                recursos disponibles?
                 Dinero                                              Experiencia
                        Bibliografía                                           En el tema.

                         Personal                                          En metodología

              Sujetos del estudio (incentivos)

            Impresión y duplicación del material

                        Transporte




      El valor de un problema de
                                                     Alcances de una investigación
                    investigación
Criterios de evaluación:                             • Al definir un objeto de estudio, ya sea como
• Responsabilidad ética: ¿Es lícita de acuerdo a       problema, pregunta u objetivo general, este ya
   los valores y las normas morales de la sociedad     insinúa el alcance de la investigación a realizar.
   y el investigador?




Alcances de una investigación                        Alcances de una investigación
• Definir el alcance de una investigación es         Tipos de estudio según sus alcances
  importante pues define la mejor estrategia que     • Hernández y cols. (2003) mencionan cuatro
  ésta debe seguir.
                                                        tipos diferentes de estudios según sus alcances
• Dependiendo del tipo de alcance se establece          de investigación:
  tanto el diseño, los datos que se debe                  –    Exploratorio
  recolectar, la manera de obtenerlos, la forma de        –    Descriptivo
  seleccionar a los sujetos, etc.                         –    Correlacional
                                                          –    Explicativo
• No obstante, un estudio puede incluir elementos
  de diferentes alcances.




                                                                                                            6
Alcances de una investigación                       Alcances de una investigación

Estudios Exploratorios                              • Su aporte se basa justamente en que permite
• Se utilizan fundamentalmente cuando se quiere       familiarizarnos con fenómenos relativamente
  examinar un tema o problema de investigación        desconocidos.
  poco estudiado.
                                                    • Por lo mismo, nunca son un fin en sí mismo,
• Estos casos poseen poca literatura asociada o       sino que buscan abrir el camino a estudios
  constituyen un tema o perspectiva nueva.            posteriores.




Alcances de una investigación                       Alcances de una investigación

• Tienen la ventaja de ser más flexibles, amplios   Estudios Descriptivos
  y dispersos metodológicamente que los otros       • Buscan describir un fenómeno, especificando
  tres tipos de estudio.                              sus propiedades, características y rasgos
• Por lo que exigen al investigador asumir un         relevantes.
  mayor riesgo, y tener más paciencia, serenidad    • Realizan una recolección de datos sobre una
  y receptividad.                                     variable o categoría de análisis.
• En este tipo de estudios es recomendable tener
  cuidado, porque una mala revisión bibliográfica        Caracterizar el cuadro depresivo que se presenta
  puede conducirnos a creer equivocadamente               en el posparto de mujeres consultantes de tres
                                                        consultorios de atención primaria del área norte de
  que el tema está poco estudiado.
                                                                             Santiago.




Alcances de una investigación                       Alcances de una investigación

• Si bien pueden recolectar información sobre       • Los estudios descriptivos también permiten
  más de una variable, su objetivo no es indicar      hacer    predicciones,    aunque   sea poco
  como estas se relacionan.                           elaboradas, sobre como se comporta la
                                                      población u otros casos similares.
                                                        –   P.e. A partir de las características del cuadro
• Su principal contribución es la de caracterizar           depresivo de una muestra de mujeres yo puedo
  un fenómeno dentro de ciertas unidades de                 estimar las características de este cuadro en toda
                                                            una comuna .
  análisis, por lo que los casos deben estar bien
  definidos.
                                                    • Finalmente, este tipo de estudios permite
                                                      fundamentar estudios correlacionales.




                                                                                                                 7
Alcances de una investigación                              Alcances de una investigación

Estudios Correlacionales                                   • Cuando las variables son al menos ordinales,
• Tienen como objetivo evaluar la relación que               podemos hablar de relaciones positivas o
  presentan dos o más variables o categorías de              negativas.
  análisis.                                                     –   Las relaciones positivas son aquellas que
                                                                    presentan una variación conjunta: o ambas suben
• En estos estudios se describe cada una de las                     o ambas bajan.
  variables o categorías, pero además se
  describe la relación entre éstas.
                                                                –   Las relaciones negativas presentan relaciones
  Caracterizar el cuadro depresivo que se presenta en el            inversas: cuando una sube, la otra baja. Pero aún
  posparto de mujeres consultantes de tres consultorios             así están relacionadas.
   de atención primaria del área norte de Santiago y su
    relación con la calidad de vida en dichas mujeres.




Alcances de una investigación                              Alcances de una investigación
• Generalmente en una misma investigación se               • Por lo mismo, su capacidad explicativa es
  evalúan relaciones entre varios pares de                   parcial.
  variables (análisis bivariados)                               –   Si bien son capaces de identificar cuando dos
                                                                    variables están asociadas, existen muchas otras
• E incluso se puede medir la relación entre más                    variables que pueden estar influyendo.
  de dos variables a la vez (análisis
  multivariados).
                                                           • Es necesario detectar las correlaciones
                                                             espurias, o aquellas relaciones aparentes pero
• Pero los estudios correlacionales sólo                     que son en realidad erróneas.
  establecen relaciones, no la dirección
  (causal) de éstas.




Alcances de una investigación                              Alcances de una investigación

• Pese a esto, podemos decir que los estudios              Estudios Explicativos
  correlacionales aportan un mayor nivel de                • Son más estructurados y buscan generar un
  comprensión mientras más variables sean                    sentido de entendimiento de la relación entre
  capaces de asociar a un determinado                        variables.
  fenómeno.
                                                           • Van más allá del establecimiento de relaciones,
• Siempre y cuando, el investigador esté atento a            ya que están dirigidos a responder a las causas
  la posible aparición de correlaciones espurias y           de los fenómenos.
  las deseche a tiempo.




                                                                                                                        8
Alcances de una investigación                                            Alcances de una investigación
                                                                                                Examina un tema o perspectiva poco estudiado
• Permite explicar:                                                                             Busca familiarizarnos con el fenómeno
     –    Por qué y en qué condiciones ocurre un                          Exploratorio          Nunca son un fin en sí mismos
          fenómeno.                                                                             Son más flexibles, amplios y dispersos
     –    Por qué se relacionan dos o más variables.                                            Requieren arriesgarse, paciencia y sensibilidad


                                                                                                Busca caracterizar un fenómeno
         Analizar, en forma prospectiva, la utilidad de
                                                                                                Recopila datos sobre una variable o categoría
            las prótesis biliares instaladas por vía
          endoscópica en el manejo transitorio de la                      Descriptivo           Puede tomar una o más variables por separado

         obstrucción biliar, debida a coledocolitiasis.                                         Permite hacer generalizaciones
                                                                                                Sienta las bases para estudios correlacionales




Alcances de una investigación                                                                                          Ejercicio
                        Evalúa la relación entre dos o más variables o   Desarrollo individual:
                        categorías
Correlacional           Se basa en la descripción de las variables       • Lea los siguientes           objetos        de       estudio,          e
                        No establece la dirección de la relación           identifique:
                        Su alcance explicativo es limitado, aunque es       – Sus componentes (características, casos y contexto).
                        mayor mientras más variables considera
                                                                            – Forma en la que está planteada.
                        Se debe estar atento a relaciones espurias
                                                                            – Alcance de la investigación.
                        Son más estructurados
                        Establecen el sentido y la naturaleza de una
                                                                                  Relación entre la presencia de pirosis y
                        relación                                           regurgitación de curso prolongado y la presencia de
 Explicativo
                        Permite explicar las condiciones en que se da       reflujo ácido patológico en un grupo de pacientes
                        un fenómeno                                          sin daño macroscópico importante del esófago
                                                                                   distal de la Provincia de Concepción.




                                                Ejercicio                                                              Ejercicio
                                                                            Caracterizar la respuesta de la potencia de los
 Describir las características clínicas de las                            músculos inspiratorios a la prueba de respiración
       granulomatosis de Wegener                                              con cargas progresivas en pacientes con
    (GW) y la poliangeítis microscópica                                   insuficiencia cardíaca crónica (ICC) y compararla
(MPA) ocurridas en Santiago, entre los años                                 con la de pacientes con enfermedad pulmonar
                 1990 y 2001                                                obstructiva crónica (EPOC) y con la de sujetos
                                                                                       normales de edad similar.
            ¿Existe relación entre el nivel de activación
              basal de los sistemas de motivación (de                             Niveles plasmáticos de lipoperóxidos, capacidad
           aproximación e inhibición), y las diferencias en                      antioxidante del plasma, y niveles de antioxidantes
               el monto de consumo de los dietantes                               específicos en el plasma de mujeres chilenas de
                              crónicos?                                                 diferentes estratos socioeconómicos.




                                                                                                                                                      9
Ejercicio                                                                                  Ejercicio

 Mire el siguiente ejemplo de cómo problematiza                                             Mire el siguiente ejemplo de cómo problematiza
   un objeto de estudio.                                                                      un objeto de estudio.
La deshidratación hipernatrémica asociada o no a ictericia parece estar incrementando      Entre 1979 y 1989 se reportaron algunos casos esporádicos de deshidratación
su incidencia en los reportes de la literatura mundial1. Sus consecuencias, de no ser      hipernatrémica asociada a la alimentación materna5-10. En la década de los 90’s hubo
tratadas adecuadamente, pueden interferir en la calidad de vida de los neonatos que la     un incremento en el número de neonatos alimentados al seno materno, con un
presenten, ya que puede condicionar alteraciones neurológicas y secuelas a largo           incremento en los casos reportados de lactantes con deshidratación hipernatrémica.
plazo. La deshidratación hipernatrémica es una condición potencialmente letal              Cooper y colaboradores describieron 5 casos entre 1991 y 1994 en Ohio11, Ng y cols
ocasionada predominantemente por una pérdida de agua extracelular y se asocia con          describieron 5 casos en Hong-Kong12, Livingstone y col reportaron 21 casos en la
edema cerebral, hemorragia intracraneal, hidrocefalia y gangrena2,3. En el pasado, la      Columbia Británica de 1991-19954. En Edimburgo, en un periodo de 18 meses fueron
hipernatremia ocurría más frecuentemente en neonatos y lactantes alimentados con           ingresados 13 de casi 9 000 recién nacidos con menos de 3 semanas de vida por
fórmulas artificiales con un alto contenido de sodio, especialmente si la madre agregaba   deshidratación hipernatrémica, todos alimentados al seno materno. En este último
cucharadas extras a la preparación o no agregaba suficiente cantidad de agua4.             estudio, los valores séricos de sodio fueron de 150 hasta 176 mmol/L1.
         JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. ¿Es frecuente la deshidratación                        JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. ¿Es frecuente la deshidratación
     hipernatrémica como causa de readmisión hospitalaria en recién nacidos?.                    hipernatrémica como causa de readmisión hospitalaria en recién nacidos?.
                 Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478.                                    Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478.




                                                               Ejercicio                                                                                  Ejercicio

 Mire el siguiente ejemplo de cómo problematiza                                             Mire el siguiente ejemplo de cómo problematiza
   un objeto de estudio.                                                                      un objeto de estudio.
La asociación de fiebre, deshidratación e ictericia asociada a una deficiente
alimentación al seno materno ha sido descrita en varios estudios13. Sin embargo, la
incidencia de deshidratación hipernatrémica ha sido difícil de determinar; incluso, un
reciente estudio italiano prospectivo no logró determinar una incidencia real, es decir,   El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de deshidratación hipernatrémica en
no pudo “contestar” a esta pregunta14.                                                     recién nacidos admitidos con el diagnóstico de ictericia y comparar sus características
En México no hay reportes sobre la deshidratación hipernatrémica, ni de su asociación      clínicas y perinatales con el grupo de pacientes admitidos con ictericia sin
con ictericia y pérdida ponderal, así que la identificación de esta patología en los       hipernatremia.
neonatos que ingresan a las salas de urgencia o neonatología con datos sugestivos
como son pérdida de peso e ictericia se vuelve una necesidad, ya que la adecuada
corrección de la hipernatremia y el apoyo nutricional redituará en menos perjuicios para
el neonato que la padece e incluso, puede evitar secuelas para su desarrollo posterior.
         JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. ¿Es frecuente la deshidratación                        JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. ¿Es frecuente la deshidratación
     hipernatrémica como causa de readmisión hospitalaria en recién nacidos?.                    hipernatrémica como causa de readmisión hospitalaria en recién nacidos?.
                 Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478.                                    Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478.




                                                                                                                                                                                      10

Más contenido relacionado

PPTX
OBJETIVO GENERAL
PPT
Positivismo logico
PPT
Fundamentacion y teoria cuantitativa
PDF
Ciencia e investigación
PPTX
Investigacion en el aula 2
PDF
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
PDF
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PPTX
Paradigma positivista
OBJETIVO GENERAL
Positivismo logico
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Ciencia e investigación
Investigacion en el aula 2
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Paradigma positivista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigación evaluativa
PPT
paradigmas
PPTX
Importancia de la investigacion educativa
PPTX
Texto paralelo sobre la Filosofía.
PDF
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PDF
Investigación bibliográfica
PPTX
El objeto de estudio
PPTX
Mapa conceptual de epistemologia
PPTX
Epistemologia
PDF
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
DOCX
Implementacion del curriculum
PPT
Existencialismo 11.1
PPT
Epistemología. Dra. lorna cruz
PPT
Investigacion explicativa
PPTX
PPTX
La ciencia y sus criterios
PPT
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
PPT
Métodos Avanzados de Investigación
PDF
El Neopositivismo
PPTX
Investigación bibliográfica
Investigación evaluativa
paradigmas
Importancia de la investigacion educativa
Texto paralelo sobre la Filosofía.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Investigación bibliográfica
El objeto de estudio
Mapa conceptual de epistemologia
Epistemologia
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Implementacion del curriculum
Existencialismo 11.1
Epistemología. Dra. lorna cruz
Investigacion explicativa
La ciencia y sus criterios
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Métodos Avanzados de Investigación
El Neopositivismo
Investigación bibliográfica
Publicidad

Similar a 05 El Objeto De Estudio (20)

PDF
Estadistica maestria parte i
PPTX
clase 3 -- problema de investigacion.pptx
PPTX
Fases de Exploración
PPT
Que es un concepto cientifico
DOCX
Capitulo iffff
PPT
El diseño de investigación
PPT
1. El surgimiento de un proyecto de investigación..ppt
PPT
Proceso de investigacion
PDF
Estudio Descriptivo y Explicativo
PDF
Descriptivo y explicativo design co
PDF
Descriptivo y Explicativo
PDF
Metodo de investigacion
PPSX
Desempeño del campo de la investigación
PPTX
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
PDF
Clase Virtual 2
DOC
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivo
PPTX
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
PPT
Unidad II CapítuloImetodologiaproyecto.ppt
PPT
Unidad II Capítulo Ijsuouioououoidkwaqweiqwe.ppt
PPT
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Estadistica maestria parte i
clase 3 -- problema de investigacion.pptx
Fases de Exploración
Que es un concepto cientifico
Capitulo iffff
El diseño de investigación
1. El surgimiento de un proyecto de investigación..ppt
Proceso de investigacion
Estudio Descriptivo y Explicativo
Descriptivo y explicativo design co
Descriptivo y Explicativo
Metodo de investigacion
Desempeño del campo de la investigación
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
Clase Virtual 2
Manual de investigaciones_uniandes_2009_definitivo
Proyeccion2 guia metodologica investigación i v3
Unidad II CapítuloImetodologiaproyecto.ppt
Unidad II Capítulo Ijsuouioououoidkwaqweiqwe.ppt
Seminario guía para la elaboración de proyectos de investiga
Publicidad

Más de tecnologia medica (20)

PPT
Anatomia Miecoles 12
PPT
Anatomia Lunes 10
PPT
Clase 12 de agosto 2009
PPT
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
PPT
Columna Vertebral Grabacion
PPT
GrabacióN N°2 De HistologíA
PPT
Histo I Presentacion
PPT
Por Zeus!!
PPT
Por Zeus!!
PPT
Relacion Huesped Parasito
PDF
Listado De Ejercicios Cap 1
DOC
Sistema Inmune Inespecifico
DOC
Programa Infectologia General 2009
DOC
Linfocitos
DOC
Historia Resumida De La Inmunologia
DOC
Guia Laboratorio Infectologia 2009
PDF
Dg, Clas Y Patogenia Dm
PDF
Fiebre Y Organos Circunventriculares
DOC
Fisiopatologia De La Celula (
Anatomia Miecoles 12
Anatomia Lunes 10
Clase 12 de agosto 2009
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Columna Vertebral Grabacion
GrabacióN N°2 De HistologíA
Histo I Presentacion
Por Zeus!!
Por Zeus!!
Relacion Huesped Parasito
Listado De Ejercicios Cap 1
Sistema Inmune Inespecifico
Programa Infectologia General 2009
Linfocitos
Historia Resumida De La Inmunologia
Guia Laboratorio Infectologia 2009
Dg, Clas Y Patogenia Dm
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fisiopatologia De La Celula (

05 El Objeto De Estudio

  • 1. Clase 5 Objetivos de la Clase Al finalizar la clase, el alumno será capaz de: 1. Comprender las características que definen a un objeto de estudio. 2. Reconocer la forma de redacción y El objeto de estudio componentes de un objeto de estudio. 3. Evaluar el planteamiento de un objeto de estudio dado. Ejercicio Ejercicio ¿ Qué tipo de información se presenta aquí? ¿ Qué tipo de información se presenta aquí? Eficacia del celiprolol en la función Eficacia del celiprolol en la función pulmonar de pacientes hipertensos con pulmonar de pacientes hipertensos con enfermadad pulmonar obstructiva crónica enfermadad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) del hospital San Borja Arriarán (EPOC) del hospital San Borja Arriarán (Santiago, Chile). (Santiago, Chile). Ejercicio Ejercicio ¿Qué tipo de información se presenta aquí? ¿Qué tipo de información se presenta aquí? Relación entre obesidad y concentraciones Relación entre obesidad y concentraciones de leptina en dos grupos aborígenes de leptina en dos grupos aborígenes diferentes que conforman la población diferentes que conforman la población chilena: mapuches y aymaras. chilena: mapuches y aymaras. 1
  • 2. Ejercicio Secuencia Lógica objeto objeto objeto operacionalizado objeto objeto ¿Qué diferencias ves entre los tres cuadros? externo conceptual empírico construido (delimitado) ¿Cuál es eficacia del celiprolol en la función pulmonar de pacientes hipertensos con enfermadad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) del hospital San Borja Arriarán (Santiago, Chile)? Eficacia del celiprolol en la función pulmonar de pacientes hipertensos con enfermadad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) del hospital San Borja Arriarán (Santiago, Chile). Evaluar la eficacia del celiprolol en la función pulmonar de pacientes hipertensos con enfermadad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) del hospital San Borja Arriarán (Santiago, Chile). Barriga y Henríquez (2005) Etapas en la definición del El Objeto de Estudio Objeto de Estudio Identificación Es la primera aproximación al tema de la de la investigación. • Es lo que se quiere conocer. problemática Permite de forma muy general restringir el campo de estudio y formular las primeras preguntas tentativas. • Por ejemplo, en: Primera Implica conocer qué se ha conocido del Relación entre desempeño laboral y síntomas revisión objeto de estudio y cómo se ha llegado a conocer. asociados al período de climaterio en mujeres bibliográfica entre 42 y 55 años que trabajan como Permite identificar los vacíos de conocimiento y aclarar conceptos. secretarias en organismos estatales de la Delimitación Octava Región. del Implica la expresión de lo que el investigador quiere hacer de forma Objeto de Estudio concreta y comprensible para los otros. El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio • ... si bien los sujetos a observar serán las • Dicha relación es justamente lo que se quiere mujeres entre 40 y 55 años... conocer. • .. lo que se quiere saber es cuál es la relación • Si la investigación científica busca obtener conocimiento. que existe entre los síntomas asociados al – Entonces el objeto de estudio es el eje de la climaterio y el desempeño laboral de éstas. investigación. • Clarificar el objeto de estudio permite restringir el campo a observar y encauzar los esfuerzos del investigador. 2
  • 3. El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio • Al definir un objeto de estudio se debe incorporar • Definición clara, precisa y accesible Objeto de a nivel implícito o explícito: estudio abarcable y medianamente profundo. – La o las características o variables que se quiere observar. • ¿Qué me interesa del caso? • Este es el primer y gran paso para resolver la – El o los casos que se quiere observar. problemática o idea de investigación. • ¿A quiénes o a qué vamos a observar? – El contexto en el que se quiere observar. • ¿En qué lugar? ¿Cuándo y por cuánto tiempo? – El o los propósitos de la investigación • ¿Qué se pretende hacer con dicha característica? El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio Puede plantearse en forma declarativa: • El problema de investigación puede originarse • Dando forma al problema de investigación, lo en cualquier etapa de la investigación cualitativa, pero siempre debe definirse al inicio de las cual requiere estructurar de manera formal y investigaciones cuantitativas. comprensible la idea de investigación. • Además debe cumplir con tres condiciones: • Puede usarse incluso como el título de la – Debe interrogar acerca de un sistema de relaciones investigación (*). – Debe tener referentes en un campo de conocimiento. Relación entre desempeño laboral y síntomas asociados al – Debe interpelar a la realidad empírica. período de climaterio en mujeres entre 42 y 55 años que trabajan como secretarias en organismos estatales de la Octava Región. El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio También en forma interrogativa: O en forma de acción: • Construyendo la pregunta de investigación. • Lo que origina el objetivo de investigación. • Lo que contribuye a la problematización, ya que • Este indica la acción a realizar para observar el además moviliza implícitamente a la búsqueda objeto de estudio y que permitirá dar respuesta a de una respuesta. la pregunta de investigación. ¿Cuál es la relación entre desempeño laboral y síntomas Describir la relación entre desempeño laboral y síntomas asociados al período de climaterio en mujeres entre 42 y 55 asociados al período de climaterio en mujeres entre 42 y 55 años que trabajan como secretarias en organismos años que trabajan como secretarias en organismos estatales de la Octava Región?. estatales de la Octava Región. 3
  • 4. El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio Puede plantearse como... En general: • Puede estar planteado como uno o varios Problema objetivos o preguntas. Objeto de Estudio Pregunta • Pero estos deben ser congruentes entre sí. Variables Objetivo Casos Contexto Objetivo El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio Puede apuntar a: Puede apuntar a: • Buscar explicaciones o descripciones de algún • Cuestionar teorías e interrogarlas por su validez fenómeno. en otros contextos. • Hacer evaluaciones para la toma de decisiones. • Buscar las razones, el sentido subjetivo y los significados sociales para los modos de actuar • Interrogar a partir de la teoría algún aspecto de individuales y grupales. la práctica profesional. El valor de un problema de El Objeto de Estudio investigación Puede apuntar a: Criterios de evaluación: • Preguntarse por el principio organizador de • Conveniencia: ¿Cuál es la utilidad de la acciones o fenómenos. investigación?. • Relevancia social: ¿A qué personas o grupos • Explorar las múltiples dimensiones de un objeto. beneficiará la investigación? ¿Qué contribución a la sociedad implica?. • Implicaciones prácticas: ¿Qué problemas prácticos resuelve la investigación? 4
  • 5. El valor de un problema de El valor de un problema de investigación investigación Criterios de evaluación: Criterios de evaluación: • Valor teórico: ¿Qué conocimientos nuevos • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los aporta? ¿Qué teorías enriquece, refuta o recursos disponibles? respalda? ¿Qué pasos futuros sugiere?. Tiempo • Utilidad metodológica: ¿Enriquece o mejora Disponibilidad de sujetos los procedimientos investigativos actuales?. Cooperación de terceros Instalaciones y equipos Dinero Experiencia El valor de un problema de El valor de un problema de investigación investigación Criterios de evaluación: Criterios de evaluación: • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los recursos disponibles? recursos disponibles? Tiempo Disponibilidad de los sujetos Considerar el tiempo con el que se cuenta. Facilidad para localizarlos e identificarlos. Considerar la oportunidad de ocurrencia del fenómeno Disposición de los sujetos a cooperar. La úlcera péptica es más común en Los sujetos están más dispuestos otoño y primavera, por lo que hay más mientras menores exigencias se le casos con estas características. hacen. El valor de un problema de El valor de un problema de investigación investigación Criterios de evaluación: Criterios de evaluación: • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los recursos disponibles? recursos disponibles? Cooperación de terceros Instalaciones y equipos Capacidad de los sujetos para valerse por sí solos. Espacios, laboratorios. Necesidad de autorizaciones de los tutores. Disponibilidad y estado de los equipos. Necesidad de autorizaciones de las instituciones. Necesidad de transporte. 5
  • 6. El valor de un problema de El valor de un problema de investigación investigación Criterios de evaluación: Criterios de evaluación: • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los • Viabilidad: ¿Es factible de realizar con los recursos disponibles? recursos disponibles? Dinero Experiencia Bibliografía En el tema. Personal En metodología Sujetos del estudio (incentivos) Impresión y duplicación del material Transporte El valor de un problema de Alcances de una investigación investigación Criterios de evaluación: • Al definir un objeto de estudio, ya sea como • Responsabilidad ética: ¿Es lícita de acuerdo a problema, pregunta u objetivo general, este ya los valores y las normas morales de la sociedad insinúa el alcance de la investigación a realizar. y el investigador? Alcances de una investigación Alcances de una investigación • Definir el alcance de una investigación es Tipos de estudio según sus alcances importante pues define la mejor estrategia que • Hernández y cols. (2003) mencionan cuatro ésta debe seguir. tipos diferentes de estudios según sus alcances • Dependiendo del tipo de alcance se establece de investigación: tanto el diseño, los datos que se debe – Exploratorio recolectar, la manera de obtenerlos, la forma de – Descriptivo seleccionar a los sujetos, etc. – Correlacional – Explicativo • No obstante, un estudio puede incluir elementos de diferentes alcances. 6
  • 7. Alcances de una investigación Alcances de una investigación Estudios Exploratorios • Su aporte se basa justamente en que permite • Se utilizan fundamentalmente cuando se quiere familiarizarnos con fenómenos relativamente examinar un tema o problema de investigación desconocidos. poco estudiado. • Por lo mismo, nunca son un fin en sí mismo, • Estos casos poseen poca literatura asociada o sino que buscan abrir el camino a estudios constituyen un tema o perspectiva nueva. posteriores. Alcances de una investigación Alcances de una investigación • Tienen la ventaja de ser más flexibles, amplios Estudios Descriptivos y dispersos metodológicamente que los otros • Buscan describir un fenómeno, especificando tres tipos de estudio. sus propiedades, características y rasgos • Por lo que exigen al investigador asumir un relevantes. mayor riesgo, y tener más paciencia, serenidad • Realizan una recolección de datos sobre una y receptividad. variable o categoría de análisis. • En este tipo de estudios es recomendable tener cuidado, porque una mala revisión bibliográfica Caracterizar el cuadro depresivo que se presenta puede conducirnos a creer equivocadamente en el posparto de mujeres consultantes de tres consultorios de atención primaria del área norte de que el tema está poco estudiado. Santiago. Alcances de una investigación Alcances de una investigación • Si bien pueden recolectar información sobre • Los estudios descriptivos también permiten más de una variable, su objetivo no es indicar hacer predicciones, aunque sea poco como estas se relacionan. elaboradas, sobre como se comporta la población u otros casos similares. – P.e. A partir de las características del cuadro • Su principal contribución es la de caracterizar depresivo de una muestra de mujeres yo puedo un fenómeno dentro de ciertas unidades de estimar las características de este cuadro en toda una comuna . análisis, por lo que los casos deben estar bien definidos. • Finalmente, este tipo de estudios permite fundamentar estudios correlacionales. 7
  • 8. Alcances de una investigación Alcances de una investigación Estudios Correlacionales • Cuando las variables son al menos ordinales, • Tienen como objetivo evaluar la relación que podemos hablar de relaciones positivas o presentan dos o más variables o categorías de negativas. análisis. – Las relaciones positivas son aquellas que presentan una variación conjunta: o ambas suben • En estos estudios se describe cada una de las o ambas bajan. variables o categorías, pero además se describe la relación entre éstas. – Las relaciones negativas presentan relaciones Caracterizar el cuadro depresivo que se presenta en el inversas: cuando una sube, la otra baja. Pero aún posparto de mujeres consultantes de tres consultorios así están relacionadas. de atención primaria del área norte de Santiago y su relación con la calidad de vida en dichas mujeres. Alcances de una investigación Alcances de una investigación • Generalmente en una misma investigación se • Por lo mismo, su capacidad explicativa es evalúan relaciones entre varios pares de parcial. variables (análisis bivariados) – Si bien son capaces de identificar cuando dos variables están asociadas, existen muchas otras • E incluso se puede medir la relación entre más variables que pueden estar influyendo. de dos variables a la vez (análisis multivariados). • Es necesario detectar las correlaciones espurias, o aquellas relaciones aparentes pero • Pero los estudios correlacionales sólo que son en realidad erróneas. establecen relaciones, no la dirección (causal) de éstas. Alcances de una investigación Alcances de una investigación • Pese a esto, podemos decir que los estudios Estudios Explicativos correlacionales aportan un mayor nivel de • Son más estructurados y buscan generar un comprensión mientras más variables sean sentido de entendimiento de la relación entre capaces de asociar a un determinado variables. fenómeno. • Van más allá del establecimiento de relaciones, • Siempre y cuando, el investigador esté atento a ya que están dirigidos a responder a las causas la posible aparición de correlaciones espurias y de los fenómenos. las deseche a tiempo. 8
  • 9. Alcances de una investigación Alcances de una investigación Examina un tema o perspectiva poco estudiado • Permite explicar: Busca familiarizarnos con el fenómeno – Por qué y en qué condiciones ocurre un Exploratorio Nunca son un fin en sí mismos fenómeno. Son más flexibles, amplios y dispersos – Por qué se relacionan dos o más variables. Requieren arriesgarse, paciencia y sensibilidad Busca caracterizar un fenómeno Analizar, en forma prospectiva, la utilidad de Recopila datos sobre una variable o categoría las prótesis biliares instaladas por vía endoscópica en el manejo transitorio de la Descriptivo Puede tomar una o más variables por separado obstrucción biliar, debida a coledocolitiasis. Permite hacer generalizaciones Sienta las bases para estudios correlacionales Alcances de una investigación Ejercicio Evalúa la relación entre dos o más variables o Desarrollo individual: categorías Correlacional Se basa en la descripción de las variables • Lea los siguientes objetos de estudio, e No establece la dirección de la relación identifique: Su alcance explicativo es limitado, aunque es – Sus componentes (características, casos y contexto). mayor mientras más variables considera – Forma en la que está planteada. Se debe estar atento a relaciones espurias – Alcance de la investigación. Son más estructurados Establecen el sentido y la naturaleza de una Relación entre la presencia de pirosis y relación regurgitación de curso prolongado y la presencia de Explicativo Permite explicar las condiciones en que se da reflujo ácido patológico en un grupo de pacientes un fenómeno sin daño macroscópico importante del esófago distal de la Provincia de Concepción. Ejercicio Ejercicio Caracterizar la respuesta de la potencia de los Describir las características clínicas de las músculos inspiratorios a la prueba de respiración granulomatosis de Wegener con cargas progresivas en pacientes con (GW) y la poliangeítis microscópica insuficiencia cardíaca crónica (ICC) y compararla (MPA) ocurridas en Santiago, entre los años con la de pacientes con enfermedad pulmonar 1990 y 2001 obstructiva crónica (EPOC) y con la de sujetos normales de edad similar. ¿Existe relación entre el nivel de activación basal de los sistemas de motivación (de Niveles plasmáticos de lipoperóxidos, capacidad aproximación e inhibición), y las diferencias en antioxidante del plasma, y niveles de antioxidantes el monto de consumo de los dietantes específicos en el plasma de mujeres chilenas de crónicos? diferentes estratos socioeconómicos. 9
  • 10. Ejercicio Ejercicio Mire el siguiente ejemplo de cómo problematiza Mire el siguiente ejemplo de cómo problematiza un objeto de estudio. un objeto de estudio. La deshidratación hipernatrémica asociada o no a ictericia parece estar incrementando Entre 1979 y 1989 se reportaron algunos casos esporádicos de deshidratación su incidencia en los reportes de la literatura mundial1. Sus consecuencias, de no ser hipernatrémica asociada a la alimentación materna5-10. En la década de los 90’s hubo tratadas adecuadamente, pueden interferir en la calidad de vida de los neonatos que la un incremento en el número de neonatos alimentados al seno materno, con un presenten, ya que puede condicionar alteraciones neurológicas y secuelas a largo incremento en los casos reportados de lactantes con deshidratación hipernatrémica. plazo. La deshidratación hipernatrémica es una condición potencialmente letal Cooper y colaboradores describieron 5 casos entre 1991 y 1994 en Ohio11, Ng y cols ocasionada predominantemente por una pérdida de agua extracelular y se asocia con describieron 5 casos en Hong-Kong12, Livingstone y col reportaron 21 casos en la edema cerebral, hemorragia intracraneal, hidrocefalia y gangrena2,3. En el pasado, la Columbia Británica de 1991-19954. En Edimburgo, en un periodo de 18 meses fueron hipernatremia ocurría más frecuentemente en neonatos y lactantes alimentados con ingresados 13 de casi 9 000 recién nacidos con menos de 3 semanas de vida por fórmulas artificiales con un alto contenido de sodio, especialmente si la madre agregaba deshidratación hipernatrémica, todos alimentados al seno materno. En este último cucharadas extras a la preparación o no agregaba suficiente cantidad de agua4. estudio, los valores séricos de sodio fueron de 150 hasta 176 mmol/L1. JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. ¿Es frecuente la deshidratación JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. ¿Es frecuente la deshidratación hipernatrémica como causa de readmisión hospitalaria en recién nacidos?. hipernatrémica como causa de readmisión hospitalaria en recién nacidos?. Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478. Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478. Ejercicio Ejercicio Mire el siguiente ejemplo de cómo problematiza Mire el siguiente ejemplo de cómo problematiza un objeto de estudio. un objeto de estudio. La asociación de fiebre, deshidratación e ictericia asociada a una deficiente alimentación al seno materno ha sido descrita en varios estudios13. Sin embargo, la incidencia de deshidratación hipernatrémica ha sido difícil de determinar; incluso, un reciente estudio italiano prospectivo no logró determinar una incidencia real, es decir, El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de deshidratación hipernatrémica en no pudo “contestar” a esta pregunta14. recién nacidos admitidos con el diagnóstico de ictericia y comparar sus características En México no hay reportes sobre la deshidratación hipernatrémica, ni de su asociación clínicas y perinatales con el grupo de pacientes admitidos con ictericia sin con ictericia y pérdida ponderal, así que la identificación de esta patología en los hipernatremia. neonatos que ingresan a las salas de urgencia o neonatología con datos sugestivos como son pérdida de peso e ictericia se vuelve una necesidad, ya que la adecuada corrección de la hipernatremia y el apoyo nutricional redituará en menos perjuicios para el neonato que la padece e incluso, puede evitar secuelas para su desarrollo posterior. JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. ¿Es frecuente la deshidratación JONGUITUD A., Adriana y VILLA, Hugo. ¿Es frecuente la deshidratación hipernatrémica como causa de readmisión hospitalaria en recién nacidos?. hipernatrémica como causa de readmisión hospitalaria en recién nacidos?. Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478. Rev. chil. pediatr., oct. 2005, vol.76, no.5, p.471-478. 10