Luis Marzal
SISTEMA
SENSORIAL
Es el conjunto de órganos
sensoriales que se caracterizan
por presentar receptores
sensoriales, los cuales
transforman diversos estímulos
externos e internos en impulsos
nerviosos.
SISTEMA SENSORIAL
Receptor
Sensorial.
Vía Nerviosa
Aferente.
Centro Nervioso.
ELEMENTOS
RECEPTOR SENSORIAL
CENTRO NERVIOSO
CLASIFICACIÓN
DE LOS
RECEPTORES
SEGÚN SU
LOCALIZACIÓN:
Exteroceptores.
Visceroceptores (interoceptores).
Propioceptores. MUSCULOS, ARTICULACIONES, OIDO
INTERNO. INFORMAN SOBRE POSICION CORPORAL, EQUILIBRIO.
DE ACUERDO AL TIPO DE
ESTÍMULO QUE CAPTAN.
MECANO -
RRECEPTORES
•TACTO
•PRESION
PROFUNDA
•VIBRAACION
TERMO -
RRECEPTORES
•FRIO
•CALOR
QUIMIO -
RRECEPTORES
FOTO -
RRECEPTORES
NOCI –
RRECEPTORES
•CAPTA DAÑO
TISULAR →
DOLOR
Simples.
Complejos.
SEGÚN SU ESTRUCTURA.
Generales.
Cutáneas.
Viscerales.
Propioceptivas.
SENSACION
Especiales.
Olfato.
Gusto.
Visión.
Audición.
Equilibrio.
CLASIFICACIÓN
SENSACIONES
GENERALES
(SOMÁTICAS)
LA PIEL - FUNCIONES
 Regulación de la Tº
 Protección
 Sensorial
 Excreción
 Síntesis de vitamina D
(Antirraquítica)
 termorreguladora
1. EPIDERMIS → EPITELIO POLIESTRATIFICADO
PLANO QUERATINIZADO
CUBIERTA DE QUERATINA
1) ESTRATO CORNEO: Formado por células planas, sin
núcleo, muertas.
2) ESTRATO LUCIDO: EN PIEL GRUESA(PALMAS Y PLANTAS)
3) ESTRATO GRANULOSO: GRANULOS DE
QUERATOHIALINA
4) ESTRATO ESPINOSO: O CAPA DE MALPIGHI
5) ESTRATO BASAL: O CAPA GERMINATIVA. SE UBICAN LOS
MELANOCITOS.
2. DERMIS
DERMIS PAPILAR: papilas dérmicas (determinan huellas
digitales, arrugas y surcos epidérmicos en manos y pies)
DERMIS RETICULAR Fibras colágenas entrecruzadas
(red) y elásticas gruesas
3. HIPODERMIS
TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO: GRASA: ADIPOCITOS
LA PIEL
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
RECEPTORES CORPUSCULARES ENCAPSULADOS:
 BULBOS DE KRAUSE: EN LA DERMIS RETICULAR.
RECEPTORES DEL FRIO
 CORPUSCULOS DE RUFFINI: EN LA DERMIS RETICULAR.
RECEPTORES DEL CALOR
 CORPUSCULOS DE PACCINI: EN LA DERMIS RETICULAR
E HIPODERMIS. RECEPTORES DE PRESION
 CORPUSCULOS DE MEISSNER: tacto fino.
RECEPTORES CORPUSCULARES NO ENCAPSULADOS:
 CELULAS DE MERKEL: tacto burdo o grosero.
RECEPTORES NO CORPUSCULARES:
 TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES DEL DOLOR Y
PRURITO.
INERVACION
LUIS MARZAL HUALLANCA
ANEXOS DE LA PIEL - UÑAS
Matriz
Cutícula
Eponiquio
Lúnula
Lecho
ungueal
Hiponiquio
Cuerpo
Borde libre
Paronniquio
05. sistema sensorial
 SENSACIONES TACTILES.
 Tacto.
 Presión.
 SENSACIONES TERMICAS.
 SENSACIONES DE DOLOR.
1. SENSACIONES CUTANEAS.
Incluye sensaciones como la
repleción, vacuidad, dolor, presión
arterial, volumen sanguíneo y
concentración de sustancias
químicas en el plasma.
Se localizan en las vísceras huecas.
2. SENSACIONES VISCERALES
HUSOS MUSCULARES.
ORGANOS TENDINOSOS DE GOLGI.
RECEPTORES CINESTESICOS
ARTICULARES.
3. SENSACIONES
PROPIOCEPTIVAS
GRADO DE
ESTIRAMIENTO
GRADO DE
TENSION
DERMATITIS
VITILIGO ALBINISMO
ICTIOSIS
PSORIASIS
URTICARIA
IMPETIGO
HERPEZ ZOSTER
SENSACIONES
ESPECIALES
Es un sentido químico que surge de la
interacción entre las moléculas y los
receptores olfatorios ubicados en la mucosa
olfatoria.
Es el sentido menos conocido y desarrollado
en el hombre.
SENSACIONES OLFATORIAS.
MUCOSA OLFATORIA.
BULBO OLFATORIO.
VIA OLFATORIA.
FISIOLOGIA OLFATORIA.
 ADAPTACION.
1. SENSACIONES OLFATORIAS.
LAMINA CRIBOSA
(HUESO
ETMOIDES)
CELULAS
OLFATORIAS
GLANDULA DE
BOWMAN. Produce
el moco nasal
Nervio olfatorio
(I par craneal)
Bulbo olfatorio
(células mitrales)
EL SISTEMA OLFATORIO(BULBO
OLFATORIO)
 Los receptores sensoriales
para el gusto se localizan
principalmente en el dorso de
la lengua, pero también se
encuentran en la faringe, el
paladar y la epiglotis.
SENSACIONES GUSTATIVAS.
 Estructuras ovoideas de 50 a 70 μm de diámetro y
representan los órganos sensoriales para el gusto.
 En el ser humano existen aproximadamente 10 000 botones
gustativos que se localizan principalmente en las papilas
linguales.
BOTON GUSTATIVO.
 Son elevaciones del epitelio de la parte dorsal de la lengua,
tipos:
Papilas caliciformes o circunvaladas.
Papilas fungiformes.
Papilas filiformes.
PAPILAS LINGUALES
05. sistema sensorial
Las fibras nerviosas gustativas, que
recogen estímulos de los botones
gustativos, llegan al tronco encefálico a
través de los siguientes nervios:
 Nervio cuerda del tímpano o intermediario de Wrisber (VII
bis).
 Nervio glosofaríngeo (IX).
 Nervio vago (X).
VIAS GUSTATIVAS.
INERVACIÓN SENSORIAL
RAIZ
1/3
POSTERIOR
2/3
ANTERIORES
 X (VAGO O
NEUMOGASTRICO)
 IX (GLOSOFARINGEO)
 VII (FACIAL)
XII par craneal
INERVACIÓN
MOTORA
Inervación SENSITIVA
(tacto)
V par craneal
Existen 4 sabores
básicos o
primarios:
Dulce.
Salado.
Ácido.
Amargo.
FISIOLOGIA GUSTATIVA
punta
lados
posterior
Son un tipo de
sensaciones
especiales, cuyos
receptores sensoriales
se localiza en el globo
ocular.
SENSACIONES VISUALES.
Esta constituido por 3 túnicas
concéntricas que, de afuera a dentro
son:
Túnica fibrosa.
Túnica vascular.
Túnica nerviosa.
GLOBO OCULAR.
05. sistema sensorial
GLOBO OCULAR
TUNICA EXTERNA O
FIBROSA
TUNICA MEDIA O
VASCULAR
TUNICA INTERNA O
NERVIOSA O RETINA
CORNEA
ESCLERÓTICA
IRIS
CUERPO
CILIAR
COROIDES
córnea
esclerótica
coroides
retina
CAPSULA DE
TENON: inserción
de músculos
oculomotores
cristalino
IRIS
pupila
Procesos
ciliares
Músculo
ciliar
CUERPO
CILIAR
Producen humor acuoso
Conducto
de
Schlemm.
Drena el
humor
acuoso
Es la capa más interna del globo
ocular y comprende una porción
anterior, no sensorial y una porción
posterior funcional y óptica.
TUNICA NERVIOSA O RETINA
La retina óptica o nerviosa reviste la
coroides desde el punto ciego hasta la ora
serrata. Presenta una depresión poco
profunda denominada fóvea. La fóvea solo
esta constituida solo por conos y es la zona
de mayor agudeza visual, es decir a este
nivel se forma la imagen con gran nitidez.
Alrededor de la fóvea esta la mancha
amarilla o macula lutea.
TUNICA NERVIOSA O RETINA
P.APILA OPTICA
(PUNTO CIEGO)
MANCHA
AMARILLA
Zona de mayor
agudeza visual
Muy cerca de la fóvea se localiza el
punto ciego o papila óptica, que viene a
ser la zona por la cual emerge el nervio
óptico. Con excepción de la fóvea, el
punto ciego y la ora serrata, la retina
posee 10 capas.
TUNICA NERVIOSA O RETINA
 Epitelio pigmentario.
 Capa de conos y bastones.
 Membrana limitante externa.
 Capa nuclear externa.
 Capa plexiforme externa
 Capa nuclear interna o de células Bipolares
 Capa plexiforme interna.
 Capa de células ganglionares.
 Capa de fibras del nervio óptico.
 Membrana limitante Interna.
TUNICA NERVIOSA O RETINA
05. sistema sensorial
 La retina se simplifica en 3 neuronas.
La primera: Los fotorreceptores. Conos y
Bastones.
La segunda: Las neuronas bipolares.
La tercera: Las neurona ganglionares.
TUNICA NERVIOSA O RETINA
CONOS
- 6 Millones.
- Yodopsina.
- Luz de mayor intensidad.
- Visión precisa,
BASTONES
- 120 millones.
- Rodopsina.
- Bajo nivel de luz, crepuscular
nocturna.
- Menos precisa.
CÓRNEA
HUMOR ACUOSO.
CRISTALINO.
HUMOR VITREO
MEDIOS REFRINGENTES
Lente biconvexa,
TRANSPARENTE y
avascular
PODER DE
ACOMODACION
ACOMODACION DEL
CRISTALINO
GENERACION DE LOS IMPULSOS
NERVIOSOS.
Excitación de los bastones.
Excitación de los conos.
VIA VISUAL.
FISIOLOGIA VISUAL.
05. sistema sensorial
RETINA
II pc: nervio óptico
Quiasma óptico
Radiaciones
ópticas
Lóbulo occipital
FISIOLOGIA VISION
CIRCUITO DEL H. ACUOSO
PROCESOS CILIARES
HUMOR ACUOSO
CAMARA POSTERIOR
PASA POR LA PUPILA CAMARA ANTERIOR
AGUJEROS DE FONTANA
COND DE SCHLEMM
VENAS EPIESCLERALES
FALLA CIRCUITO
GLAUCOMA
GLAUCOMA = AUMENTO DE
PRESION INTRAOCULAR
QUE PRODUCE LESION DEL
NERVIO OPTICO
MUSCULOS EXTRINSECOS.
CONJUNTIVA.
PÁRPADOS.
APARATO LACRIMAL.
Glándulas y vías lacrimales.
ANEXOS DEL GLOBO OCULAR
05. sistema sensorial
EMETROPÍA: VISIÓN EN CONDICIONES NORMALES
MIOPÍA: CRISTALINO BICONVEXO. CUANDO LA
IMAGEN SE FORMA DELANTE DE LA RETINA, LA
PERSONA VE BIEN DE CERCA. SE CORRIGE CON
LENTES BICÓNCAVOS.
HIPERMETROPÍA: CRISTALINO BICÓNCAVO. CUANDO
LA IMAGEN SE FORMA DETRÁS DE LA RETINA, LA
PERSONA VE BIEN DE LEJOS. SE CORRIGE CON
LENTES BICONVEXOS.
ASTIGMATISMO: ASIMETRÍA EN LOS EJES DE
CURVATURA HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA
CÓRNEA. SE CORRIGE CON LENTES CILÍNDRICOS.
PRESBICIA: DISMINUCIÓN DE LA ELASTICIDAD DEL
CRISTALINO CON LA EDAD, PERDIDA DE LA
ACOMODACIÓN.
CATARATA: OPACIDAD DEL CRISTALINO
GLAUCOMA: AUMENTO DE LA PRESION
INTRAOCULAR, POR AUMENTO DEL HUMOR ACUOSO.
PATOLOGIAS
05. sistema sensorial
MIOPIA
LENTES
BICONCAVOS
HIPERMETROPIA
LENTES BICONVEXOS
LENTES CILINDRICOS
CATARATA
05. sistema sensorial
ORZUELO
CHALAZION
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
ESTRABISMO
05. sistema sensorial
OIDO EXTERNO.
Pabellón auricular.
Conducto auditivo externo.
OIDO MEDIO O CAJA TIMPANICA.
Membrana timpánica.
Huesesillos.
Trompa de Eustaquio.
SENSACIONES AUDITIVAS Y DEL
EQUILIBRIO
05. sistema sensorial
Pabellón
auricular
Conducto Auditivo Externo
OIDO EXTERNO OIDO
MEDIO
OIDO INTERNO
Membrana
timpánica
M
Y
E
Trompa de
Eustaquio
Caracol o cóclea
Vestíbulo
Canales
semicirculares
05. sistema sensorial
LABERINTO ÓSEO.
Vestíbulo.
Canales
semicirculares.
Caracol o cóclea.
SENSACIONES AUDITIVAS Y DEL
EQUILIBRIO
LABERINTO
MEMBRANOSO.
Utrículo y sáculo.
Conductos
semicirculares.
Conducto coclear
OIDO INTERNO.
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
83
FIN
05. sistema sensorial
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Sistema respiratorio
PPT
Fisiologia de la coagulacion
PPTX
diapositiva salud visual.pptx
PPT
Urticaria
PDF
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
PPTX
PPT
El Sistema Endocrino
Sistema respiratorio
Fisiologia de la coagulacion
diapositiva salud visual.pptx
Urticaria
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) (1).pdf
El Sistema Endocrino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema olfatorio
PPT
Sistema Nervioso Periferico
PPTX
Sistema sensorial
PPTX
FISIOLOGIA DEL GUSTO
PPTX
Sentido del olfato
PPTX
Sistema sensorial
PPTX
Presentación del olfato
PPT
Sistema Sensorial
PPTX
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
PPTX
Fisiología del sentido del gusto
PPSX
05. Sistema sensorial
PPT
Sistema sensorial
ODP
Sistema Nervioso Periférico
PPTX
El sentido del gusto
PPTX
Sistema sensorial
PPTX
Sistema nervioso (Central y periferico)
PPTX
el olfato
PPTX
Powerpoint sentido de la vista
Sistema olfatorio
Sistema Nervioso Periferico
Sistema sensorial
FISIOLOGIA DEL GUSTO
Sentido del olfato
Sistema sensorial
Presentación del olfato
Sistema Sensorial
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
Fisiología del sentido del gusto
05. Sistema sensorial
Sistema sensorial
Sistema Nervioso Periférico
El sentido del gusto
Sistema sensorial
Sistema nervioso (Central y periferico)
el olfato
Powerpoint sentido de la vista
Publicidad

Similar a 05. sistema sensorial (20)

PPT
órganos de los sentidos
PPT
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
PPTX
Tejido nervioso
PPT
Receptores sensoriales
DOCX
MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
PPT
Sistema nervioso en vertebrados
PDF
Sist nervioso sentidos y termorregulación - parte 5_medicina 2024.pdf
PPTX
Neurofisiologia sentidos especiales
PPTX
07ANATOMIA DE LOS SENTIDOS anatomia.pptx
PPTX
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
PPT
Fisiologia Organos Sentidos
 
PPTX
TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
PPTX
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
PPTX
organosdelossentidos.pptx
PPTX
Órganos de los sentidos.
PPTX
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
PPTX
Unidad 6
PPTX
S.n.c 2012
PPT
PPT
Receptores
órganos de los sentidos
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tejido nervioso
Receptores sensoriales
MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx
Sistema nervioso en vertebrados
Sist nervioso sentidos y termorregulación - parte 5_medicina 2024.pdf
Neurofisiologia sentidos especiales
07ANATOMIA DE LOS SENTIDOS anatomia.pptx
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
Fisiologia Organos Sentidos
 
TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
organosdelossentidos.pptx
Órganos de los sentidos.
organosdelossentidos-150629152903-lva1-app6892.pptx
Unidad 6
S.n.c 2012
Receptores
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

05. sistema sensorial