SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
PRÁCTICA BF.9.01-06
1. DATOS INFORMATIVOS
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Docente: BQF. Carlos García González, Ms.
Estudiantes: Gabriela Viviana Cunalata Cueva
Ciclo/Nivel: Noveno Semestre “A”.
Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 09 de octubre del 2017.
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 16 de octubre del 2017.
Tema de la práctica:
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
(Vitamina C)
1.1.DATOS DEL MEDICAMENTO
Comprimidos de Ácido Ascórbico
 Datos del mediamento: Vitamina C
 Laboratorio: MK
 Principio activo: Ácido Ascórbico
 Concentración: 500 mg
 Forma farmacéutica: Comprimidos Masticables
2. OBJETIVOS
 Realizar el control de calidad del ácido ascórbico en una
forma farmacéutica solida exactamente comprimidos masticables del el
laboratorio farmacéutico MK.
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
3. FUNDAMENTACIÓN
El ácido ascórbico, o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, emparentada
químicamente con la glucosa, que solamente es una vitamina para el hombre, los primates
superiores, el cobaya, algunos murciélagos frugívoros y algunas aves. La inmensa
mayoría de los animales, incluidos los de granja, pueden sintetizarla, por lo que no la
10
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
acumulan en su organismo (ni, eventualmente, la segregan en la leche). Esto tiene como
consecuencia que los alimentos animales sean generalmente pobres en esta
vitamina. (Calvo, s.f.)
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS:
Valoración con yodo
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS /
REACTIVOS
MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Soporte Universal
 Agitador
 Guantes, mascarilla,
gorro y bata.
 Balanza
Analítica
 Yodo
 Ácido Sulfúrico
2N
 Almidón
 Vitamina
C (MK)
Características Organolépticas
MATERIALES MUESTRA
 Bata
 Guantes
 Gorro
 Mascarilla.
 Tabletas masticables
Vitamina C MK (naranja,
cereza, tutti fruti).
Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO
 Cocineta
 Espátula
 Vaso de
precipitación
 Mortero
 Bureta
 Soporte
Universal
 Erlenmeyer
 Probeta
 Guantes,
mascarilla,
gorro y bata.
 Campana
de gases
 NaOH 0,1 N
 Agua
Destilada
 Fenolftaleína
 Ácido
Ascórbico
Puro
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO
 Cocineta
 Espátula
 Vaso de
precipitación
 Mortero
 Bureta
 Soporte
Universal
 Erlenmeyer
 Probeta
 Guantes,
mascarilla,
gorro y bata.
 Campana
de gases
 NaOH 0,1 N
 Agua
Destilada
 Fenolftaleína
 Vitamina C
de
pharmabrand
Valoración con Ácido Sulfúrico
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Balón
volumétrico
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico 2N
 Solución de
almidón
 Solución de I 0.1N
 Ácido
ascórbico
5. INSTRUCCIONES:
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
cofia, zapatones, gafas.
 Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario.
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
6. PROCEDIMIENTOS
Valoración con yodo
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la
realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se
emplearán en la práctica.
2. Se procede a colocar 0.321g de jarabe de Acido Ascórbico en un matraz.
3. Luego colocar 100ml de agua destilada y se mezcla bien.
4. Luego se pone 25ml de ácido sulfúrico y después 3ml de almidón
5. Agitar y titular con yodo hasta punto final de coloración azul negruzco.
Características Organolépticas
1. Observar cada una de las muestras ( laboratorio farmacéutico, sabor, forma, color)
2. Sacar cada muestra de su envoltura y proceder a pesar cada una.
3. Observar todas las características de cada comprimido.
Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
1. Pesar 0,100g de Ácido Ascórbico puro.
2. Disolver el Ácido Ascórbico en 20ml de agua destilada recientemente hervida
y fría.
3. Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)
4. Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por
5 segundos.
Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
1. Triturar un comprimido de Vitamina C de pharmabrand
2. Pesar 0,245g de polvo de Vitamina C de pharmabrand
3. Disolver el polvo de Vitamina C de pharmabrand en 20ml de agua destilada
recientemente hervida y fría.
4. Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)
5. Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5
segundos.
Valoración con ácido sulfúrico
1. Pesar 100g de ácido ascórbico en un matraz Erlenmeyer
2. Agregar 100ml de agua destilada y 25ml de ácido sulfúrico 2N
3. Luego agregar 3ml de solución de almidón
4. Finalmente titulamos con solución de I 0.1N hasta que el viraje sea de color azul.
5. Cada ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
7. GRAFICOS
Valoración con yodo
Características Organolépticas
Todas las muestras analizadas
pesode lastabletas
masticables
pesode lastabletas
masticables
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Valoración con NaOH para Acido Ascórbico puro
Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
Valoración con Ácido sulfúrico
8. CALCULOS
Valoración con yodo
DATOS
Consumo práctico: 14ml yodo
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de yodo equivale 8..81mg de ácido ascórbico
K: 1.002
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
1. Peso Promedio
1610mg 1610mg
1600mg 1630mg
1580mg 1610mg
1580mg 1610mg
1610mg 1590mg
1630mg 1610mg
P.P=
𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
12
P.P=
19270
12
= 1605.83
Cantidad para trabajar
1605.83mg 500mg p.a.
X 100mg p.a
x = 321.6mg p.a.
Consumo teórico
1 mL Yodo 8.81 mg p.a
11.35ml Yodo X
X = 99.99mg p.a
Porcentaje teórico
1 mL yodo 8.81 mg p.a
11.35mg Yodo x
X = 99.99 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.99mg p.a. x
X = 99.99 %
Consumo Real
Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K
Consumo real = 14ml x 1.002 = 14.028
Porcentaje Real
1 mL Yodo 8.81 mg p.a
14.028mL yodo x
X = 123.58 mg p.a.
100 mg p.a 100 %
123.58 mg p.a. x
X = 123.58 %
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo
K: 1.004
1. Consumo teórico
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
X 100 mg p.a.
X = 5.67 ml NaOH
2. Porcentaje teórico
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
5.67 ml NaOH x
X = 99.8 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.8 mg p.a. x
X = 99.8 %
3. Consumo Real
Consumo real = 6.2 ml x 1.004 = 6.2248 ml
4. Porcentaje Real
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
6.2248 mL p.a. x
X = 109.61 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
109.61 mg p.a. x
X = 109.61%
Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo
K: 1.004
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
1. Consumo teórico
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
X 100 mg p.a.
X = 5.67 ml NaOH
2. Porcentaje teórico
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
5.67 ml NaOH x
X = 99.8 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.8 mg p.a. x
X = 99.8 %
3. Consumo Real
Consumo real = 4 ml x 1.004 = 4.016 ml
4. Porcentaje Real
1 mL NaOH 17.61 mg p.a
4.016 mL p.a. x
X = 70.72 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
70.72 mg p.a. x
X = 70.72%
Valoración con Ácido sulfurico
Datos
Consumo práctico: 13.5 ml de solución de I 0.1N
Conc. P.A.:
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
K: 1,000
Parámetro referencial: 99,0% - 100,5% (Farmacopea Argentina 7ma Edición)
1. CONSUMOTEÓRICO
1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A.
X 100 mg P.A.
X = 11.35 ml de sol. de yodo 0.1 N
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
2. PORCENTAJE TEÓRICO
1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A.
11,35 ml sol.De yodo X
X = 99.99 mg de P.A.
100 mg de P.A. 100 %
99,99 mg de P.A. X
X = 99.99 %
3. CONSUMOREAL
Consumoreal = CP x K
Consumoreal = 13,5 ml sol.de yodo0.1 N x 1.000
Consumoreal = 13.5 ml sol.de yodo0.1 N
4. PORCENTAJE REAL
1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A.
13,5 ml sol. De yodo X
X = 118,93 mg de P.A.
100 mg de P.A. 100 %
118,93 mg de P.A. X
X = 118,93 %
9. RESULTADOS
Valoración con yodo
Este medicamento analicados no pasa el control de calidad del ácido ascórbico porque
los parámetros de referencias que se encuentran establecidos en la farmacopea
Argentina 7ma edición son de 99% a 110% y según los cálculos resueltos el porcentaje
pasa del rango establecido
Características Organolépticas
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS ( Vitamina C
MK ) sabores, naranja, cereza y tutti fruti
Forma Redonda
Color Rosado, anaranjado, rojo
pálido
Textura Lisa
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
CARACTERISTICAS FISICAS
Grosor 4 mm
Diámetro 1.8 mm
Peso 1.60 g
Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro
El medicamento analizado no cumple con las especificaciones establecidas en la
farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe
ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un
resultado mayor al mencionado.
Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand
El medicamento analizado en este caso no cumple con las especificaciones establecidas
en la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico
debe ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo
un resultado mayor al mencionado.
Valoración con ácido sulfúrico
De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 118.93%no
se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea
Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro.
8. OBSERVACIONES
En la práctica de análisis de medicamentos se realizó diferentes ensayos a los
comprimidos de ácido ascórbico donde cada ensayo indicaba los diferentes cambios que
existen según el ensayo que se realice como por ejemplo en la valoración con yodo se
logró observar que la muestra se tornó de color negruzco.
9. CONCLUSIONES
La práctica fue de gran importancia porque se logró adquirir conocimientos sobre el
control de calidad que se le realiza a las formas farmacéuticas solidas en este caso a los
comprimidos masticables de vitamina C y de igual manera a seguir motivándonos a leer
y buscar más información en libros importantes como la farmacopeas en la cual
encontramos las especificaciones para cada fármaco.
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
10. RECOMENDACIONES
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla, gorro y zapatones
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede
contener sustancias que pueden interferir en su control.
 Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que
de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los
resultados.
 Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio
de coloración en la titulación.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
11. CUESTIONARIO
1. ¿Qué produce el déficit de Ácido ascórbico?
La deficiencia de ácido ascórbico produce una enfermedad conocida como escorbuto, con
daños relacionados con la síntesis del colágeno, ya que el ácido ascórbico es un cofactor
esencial en este proceso. (Calvo, s.f.)
2. Menciones algunos efectos que produce el ácido ascórbico
 Tiene un efecto letal sobre bacterias, virus, parásitos y hongos.
 Destruye las células cancerosas de múltiples orígenes (en muy alta
concentración).
 Garantiza una adecuada formación de tejido conectivo, beneficiando a la piel,
los huesos, las encías, los pulmones, el hígado y demás órganos, así como el
Sistema Nervioso Central.
 Inactiva los radicales libres del oxígeno (ROS), cuyo efecto oxidativo deteriora,
envejece y destruye sensibles estructuras celulares, ocasionando numerosas
patologías celulares. (Gratacós., 2016)
3. ¿Qué es la enzima ascorbato oxidasa?
La ascorbato oxidasa es un enzima relativamente termoestable, y también poco sensible
a cambios en el pH. Tiene un peso molecular de alrededor de 140.000, con restos
glucídicos unidos a la cadena polipeptídica. Cada molécula contiene ocho átomos de
cobre, distribuidos en tres tipos, que difieren en su comportamiento espectroscópico. De
ellos, solamente uno del llamado “tipo 1", otro del “tipo2" y dos del “tipo 3" se encuentran
en el centro activo del enzima, asociados a restos de histidina. (Calvo, s.f.)
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
14. BIBLIOGRAFIA
Calvo, M. (s.f.). BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS. Recuperado el 13 de 01 de 2018,
de BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS:
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/vitamins/ascorbico.html
Gratacós., E. P. (02 de 12 de 2016). Laboratorio de Terapia Metabólica. Obtenido de
Laboratorio de Terapia Metabólica:
https://blog.terapiametabolica.com/%C3%A1cido-asc%C3%B3rbico-contra-el-
c%C3%A1ncer
15. ANEXOS
CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN
ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN
16. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
Gabriela Viviana Cunalata Cueva
0707070272

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 6
DOCX
Info 7
DOCX
Practica 6 vitamina c
DOCX
Diario de campo 11
DOCX
PRACTICA Nº 6
DOCX
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
DOCX
Practica 7-y-8
Practica 6
Info 7
Practica 6 vitamina c
Diario de campo 11
PRACTICA Nº 6
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Practica 7-y-8

La actualidad más candente (19)

DOCX
Practica 2 oxido de zinc
DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
DOCX
Diario 20
DOCX
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
DOCX
Practica 5 dosificacion de vit c
DOCX
Practica 4 dipirona
DOCX
Ejercicios med
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 7 control imprimir
DOCX
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
DOCX
Informe de practica n 5
DOCX
Practica 6 vit c
DOCX
Practica 7 citrato de piperazina
DOCX
Pract 7 piperazina
DOCX
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
DOCX
Práctica n° 7 dosificación de citrato de piperazina.
DOCX
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
Practica 2 oxido de zinc
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Diario 20
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 4 dipirona
Ejercicios med
Practica 2
Practica 7 control imprimir
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Informe de practica n 5
Practica 6 vit c
Practica 7 citrato de piperazina
Pract 7 piperazina
Practica 7 dosificacion de citrato de piperazina
Práctica n° 7 dosificación de citrato de piperazina.
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
Publicidad

Similar a 06 mk (20)

DOCX
Informe 5 vitamina c
DOCX
Practica 5 am
DOCX
Práctica 6(1)
PDF
Acido ascorbico
PDF
Practica 5 medicamentos
DOCX
Pract vit c completa
DOC
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
DOCX
Practica 12
DOCX
Practica 5 vitmina c
DOCX
Practica 5
DOCX
Dosificación de ácido ascórbico.
DOCX
Practica 5 acido ascorbico
DOCX
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
DOCX
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
DOCX
Practica 5
PDF
Practica # 5
DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #5
DOCX
Informe 5
DOCX
Practica 5 control
Informe 5 vitamina c
Practica 5 am
Práctica 6(1)
Acido ascorbico
Practica 5 medicamentos
Pract vit c completa
Practica 5 bases de patrones acido ascorbico cebion 1
Practica 12
Practica 5 vitmina c
Practica 5
Dosificación de ácido ascórbico.
Practica 5 acido ascorbico
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Practica 5
Practica # 5
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #5
Informe 5
Practica 5 control
Publicidad

Más de Gabriela Cunalata (20)

DOCX
08 fenoles
DOCX
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
DOCX
Word media
DOCX
Manual de media
DOCX
15 ejercicios
DOCX
07 acido acetilsalicilico-07
DOCX
03 gluconato
DOCX
04 novalgina
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
08 fenoles
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Word media
Manual de media
15 ejercicios
07 acido acetilsalicilico-07
03 gluconato
04 novalgina

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

06 mk

  • 1. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA PRÁCTICA BF.9.01-06 1. DATOS INFORMATIVOS Carrera: Bioquímica y Farmacia Docente: BQF. Carlos García González, Ms. Estudiantes: Gabriela Viviana Cunalata Cueva Ciclo/Nivel: Noveno Semestre “A”. Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 09 de octubre del 2017. Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 16 de octubre del 2017. Tema de la práctica: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS (Vitamina C) 1.1.DATOS DEL MEDICAMENTO Comprimidos de Ácido Ascórbico  Datos del mediamento: Vitamina C  Laboratorio: MK  Principio activo: Ácido Ascórbico  Concentración: 500 mg  Forma farmacéutica: Comprimidos Masticables 2. OBJETIVOS  Realizar el control de calidad del ácido ascórbico en una forma farmacéutica solida exactamente comprimidos masticables del el laboratorio farmacéutico MK.  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 3. FUNDAMENTACIÓN El ácido ascórbico, o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, emparentada químicamente con la glucosa, que solamente es una vitamina para el hombre, los primates superiores, el cobaya, algunos murciélagos frugívoros y algunas aves. La inmensa mayoría de los animales, incluidos los de granja, pueden sintetizarla, por lo que no la 10
  • 2. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN acumulan en su organismo (ni, eventualmente, la segregan en la leche). Esto tiene como consecuencia que los alimentos animales sean generalmente pobres en esta vitamina. (Calvo, s.f.) 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS: Valoración con yodo MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS / REACTIVOS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Soporte Universal  Agitador  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Balanza Analítica  Yodo  Ácido Sulfúrico 2N  Almidón  Vitamina C (MK) Características Organolépticas MATERIALES MUESTRA  Bata  Guantes  Gorro  Mascarilla.  Tabletas masticables Vitamina C MK (naranja, cereza, tutti fruti). Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO  Cocineta  Espátula  Vaso de precipitación  Mortero  Bureta  Soporte Universal  Erlenmeyer  Probeta  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Campana de gases  NaOH 0,1 N  Agua Destilada  Fenolftaleína  Ácido Ascórbico Puro
  • 3. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO  Cocineta  Espátula  Vaso de precipitación  Mortero  Bureta  Soporte Universal  Erlenmeyer  Probeta  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Campana de gases  NaOH 0,1 N  Agua Destilada  Fenolftaleína  Vitamina C de pharmabrand Valoración con Ácido Sulfúrico MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Balón volumétrico  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Ácido sulfúrico 2N  Solución de almidón  Solución de I 0.1N  Ácido ascórbico 5. INSTRUCCIONES:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones, gafas.  Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario.
  • 4. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 6. PROCEDIMIENTOS Valoración con yodo 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 2. Se procede a colocar 0.321g de jarabe de Acido Ascórbico en un matraz. 3. Luego colocar 100ml de agua destilada y se mezcla bien. 4. Luego se pone 25ml de ácido sulfúrico y después 3ml de almidón 5. Agitar y titular con yodo hasta punto final de coloración azul negruzco. Características Organolépticas 1. Observar cada una de las muestras ( laboratorio farmacéutico, sabor, forma, color) 2. Sacar cada muestra de su envoltura y proceder a pesar cada una. 3. Observar todas las características de cada comprimido. Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro 1. Pesar 0,100g de Ácido Ascórbico puro. 2. Disolver el Ácido Ascórbico en 20ml de agua destilada recientemente hervida y fría. 3. Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml) 4. Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos. Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand 1. Triturar un comprimido de Vitamina C de pharmabrand 2. Pesar 0,245g de polvo de Vitamina C de pharmabrand 3. Disolver el polvo de Vitamina C de pharmabrand en 20ml de agua destilada recientemente hervida y fría. 4. Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml) 5. Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos. Valoración con ácido sulfúrico 1. Pesar 100g de ácido ascórbico en un matraz Erlenmeyer 2. Agregar 100ml de agua destilada y 25ml de ácido sulfúrico 2N 3. Luego agregar 3ml de solución de almidón 4. Finalmente titulamos con solución de I 0.1N hasta que el viraje sea de color azul. 5. Cada ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
  • 5. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 7. GRAFICOS Valoración con yodo Características Organolépticas Todas las muestras analizadas pesode lastabletas masticables pesode lastabletas masticables
  • 6. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Valoración con NaOH para Acido Ascórbico puro Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand Valoración con Ácido sulfúrico 8. CALCULOS Valoración con yodo DATOS Consumo práctico: 14ml yodo Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de yodo equivale 8..81mg de ácido ascórbico K: 1.002
  • 7. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 1. Peso Promedio 1610mg 1610mg 1600mg 1630mg 1580mg 1610mg 1580mg 1610mg 1610mg 1590mg 1630mg 1610mg P.P= 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 12 P.P= 19270 12 = 1605.83 Cantidad para trabajar 1605.83mg 500mg p.a. X 100mg p.a x = 321.6mg p.a. Consumo teórico 1 mL Yodo 8.81 mg p.a 11.35ml Yodo X X = 99.99mg p.a Porcentaje teórico 1 mL yodo 8.81 mg p.a 11.35mg Yodo x X = 99.99 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.99mg p.a. x X = 99.99 % Consumo Real Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K Consumo real = 14ml x 1.002 = 14.028 Porcentaje Real 1 mL Yodo 8.81 mg p.a 14.028mL yodo x X = 123.58 mg p.a. 100 mg p.a 100 % 123.58 mg p.a. x X = 123.58 %
  • 8. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo K: 1.004 1. Consumo teórico 1 mL NaOH 17.61 mg p.a X 100 mg p.a. X = 5.67 ml NaOH 2. Porcentaje teórico 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 5.67 ml NaOH x X = 99.8 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.8 mg p.a. x X = 99.8 % 3. Consumo Real Consumo real = 6.2 ml x 1.004 = 6.2248 ml 4. Porcentaje Real 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 6.2248 mL p.a. x X = 109.61 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 109.61 mg p.a. x X = 109.61% Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo K: 1.004
  • 9. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 1. Consumo teórico 1 mL NaOH 17.61 mg p.a X 100 mg p.a. X = 5.67 ml NaOH 2. Porcentaje teórico 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 5.67 ml NaOH x X = 99.8 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.8 mg p.a. x X = 99.8 % 3. Consumo Real Consumo real = 4 ml x 1.004 = 4.016 ml 4. Porcentaje Real 1 mL NaOH 17.61 mg p.a 4.016 mL p.a. x X = 70.72 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 70.72 mg p.a. x X = 70.72% Valoración con Ácido sulfurico Datos Consumo práctico: 13.5 ml de solución de I 0.1N Conc. P.A.: Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a K: 1,000 Parámetro referencial: 99,0% - 100,5% (Farmacopea Argentina 7ma Edición) 1. CONSUMOTEÓRICO 1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A. X 100 mg P.A. X = 11.35 ml de sol. de yodo 0.1 N
  • 10. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 2. PORCENTAJE TEÓRICO 1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A. 11,35 ml sol.De yodo X X = 99.99 mg de P.A. 100 mg de P.A. 100 % 99,99 mg de P.A. X X = 99.99 % 3. CONSUMOREAL Consumoreal = CP x K Consumoreal = 13,5 ml sol.de yodo0.1 N x 1.000 Consumoreal = 13.5 ml sol.de yodo0.1 N 4. PORCENTAJE REAL 1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A. 13,5 ml sol. De yodo X X = 118,93 mg de P.A. 100 mg de P.A. 100 % 118,93 mg de P.A. X X = 118,93 % 9. RESULTADOS Valoración con yodo Este medicamento analicados no pasa el control de calidad del ácido ascórbico porque los parámetros de referencias que se encuentran establecidos en la farmacopea Argentina 7ma edición son de 99% a 110% y según los cálculos resueltos el porcentaje pasa del rango establecido Características Organolépticas CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS ( Vitamina C MK ) sabores, naranja, cereza y tutti fruti Forma Redonda Color Rosado, anaranjado, rojo pálido Textura Lisa
  • 11. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN CARACTERISTICAS FISICAS Grosor 4 mm Diámetro 1.8 mm Peso 1.60 g Valoración con NaOH para Ácido Ascórbico puro El medicamento analizado no cumple con las especificaciones establecidas en la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al mencionado. Valoración con NaOH para Vitamina C de pharmabrand El medicamento analizado en este caso no cumple con las especificaciones establecidas en la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al mencionado. Valoración con ácido sulfúrico De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 118.93%no se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro. 8. OBSERVACIONES En la práctica de análisis de medicamentos se realizó diferentes ensayos a los comprimidos de ácido ascórbico donde cada ensayo indicaba los diferentes cambios que existen según el ensayo que se realice como por ejemplo en la valoración con yodo se logró observar que la muestra se tornó de color negruzco. 9. CONCLUSIONES La práctica fue de gran importancia porque se logró adquirir conocimientos sobre el control de calidad que se le realiza a las formas farmacéuticas solidas en este caso a los comprimidos masticables de vitamina C y de igual manera a seguir motivándonos a leer y buscar más información en libros importantes como la farmacopeas en la cual encontramos las especificaciones para cada fármaco.
  • 12. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 10. RECOMENDACIONES  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, gorro y zapatones  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.  Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.  Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota. 11. CUESTIONARIO 1. ¿Qué produce el déficit de Ácido ascórbico? La deficiencia de ácido ascórbico produce una enfermedad conocida como escorbuto, con daños relacionados con la síntesis del colágeno, ya que el ácido ascórbico es un cofactor esencial en este proceso. (Calvo, s.f.) 2. Menciones algunos efectos que produce el ácido ascórbico  Tiene un efecto letal sobre bacterias, virus, parásitos y hongos.  Destruye las células cancerosas de múltiples orígenes (en muy alta concentración).  Garantiza una adecuada formación de tejido conectivo, beneficiando a la piel, los huesos, las encías, los pulmones, el hígado y demás órganos, así como el Sistema Nervioso Central.  Inactiva los radicales libres del oxígeno (ROS), cuyo efecto oxidativo deteriora, envejece y destruye sensibles estructuras celulares, ocasionando numerosas patologías celulares. (Gratacós., 2016) 3. ¿Qué es la enzima ascorbato oxidasa? La ascorbato oxidasa es un enzima relativamente termoestable, y también poco sensible a cambios en el pH. Tiene un peso molecular de alrededor de 140.000, con restos glucídicos unidos a la cadena polipeptídica. Cada molécula contiene ocho átomos de cobre, distribuidos en tres tipos, que difieren en su comportamiento espectroscópico. De ellos, solamente uno del llamado “tipo 1", otro del “tipo2" y dos del “tipo 3" se encuentran en el centro activo del enzima, asociados a restos de histidina. (Calvo, s.f.)
  • 13. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 14. BIBLIOGRAFIA Calvo, M. (s.f.). BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS. Recuperado el 13 de 01 de 2018, de BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS: http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/vitamins/ascorbico.html Gratacós., E. P. (02 de 12 de 2016). Laboratorio de Terapia Metabólica. Obtenido de Laboratorio de Terapia Metabólica: https://blog.terapiametabolica.com/%C3%A1cido-asc%C3%B3rbico-contra-el- c%C3%A1ncer 15. ANEXOS
  • 14. CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE, SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO DE LA INTELIGENCIA”. JOHN RUSKIN 16. FIRMA DE RESPONSABILIDAD Gabriela Viviana Cunalata Cueva 0707070272