SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de Aprendizaje
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Edad: 5 años
1.2 Aula: Construcción Turno: Tarde
1.3 Directora: Diana Atoche Chunga
1.4 Profesora: Katherine Sánchez Palacios
1.5 Fecha: Martes 26 de Julio del 2022
1.6 Nombre de la actividad: Modelamos con cerámica fría los alimentos de nuestro menú nutritivo parte 2.
II.- APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA:
“CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
CAPACIDAD
 Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos
DESEMPEÑO
Explora de manera individual y/o grupal
diversos materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses. Descubre los efectos
que se producen al combinar un material con
otro.
CRITERIO:
Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo al experimentar y manipular
libremente diversos materiales
RETO
¿Qué podemos hacer con este material? ¿Les
gustaría modelar los alimentos que tenían los
menús nutritivos?
¿Qué podemos pintar con las temperas
apú?¿De qué color te gustaría pintar los
alimentos que moldeaste el dia de ayer?
ESTANDAR
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos
medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora
los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores
y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a
partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento
creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
PROPOSITO
Que los niños y niñas pinten los alimentos que
modelaron el dia de ayer.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD
Momentos Estrategias RECURSOS
Actividades de
rutina.
 Saludo a los (as) niños (as)
 Canción de saludo
 Oración: Con el grupo de niños responsables canción y dinámica.
 Asistencia: Los niños registran su asistencia.
 Calendario: Con participación de los niños, colocan el día, mes y año.
 Clima: Los niños, observan ¿Cómo está el día de hoy?
 Responsabilidad: Delegar a los niños tareas sencillas, recordar quien es el grupo responsable del día.
 Normas de convivencia: Recuerdan las normas establecidas en el aula.
Control de
asistencia
Calendario
Normas de
convivencia
Juego libre en
los sectores.
 Planificación: Los niños y niñas eligen el material para jugar.
 Organización: De acuerdo a su interés ¿A que jugar? ,¿Cómo jugar?
 Ejecución: Los niños juegan librete de acuerdo a lo que han pensado hacer, la docente observará sin
dirigir su juego.
 Orden: ordenamos el material al son de una canción.
 Asamblea: Después de dejar todo en orden los niños dialogan sobre lo que hicieron durante el juego.
 Representación: Después de contar sus experiencias, los niños dibujan lo que hicieron en los
sectores.
 Socialización: En asamblea los niños y niñas expresan sus ideas u opiniones vivenciadas
Materiales de
los sectores
Momentos Estrategias RECURSOS
Inicio Los niños sentados en asamblea respetando su distancia.
Se les invita a escuchar la canción “Tengo dos manitas”
¿De qué trata la canción?
¿Te gustó la canción?
¿Qué parte de su cuerpo movieron?
¿Qué podemos hacer con nuestras manos?
¿Que realizamos el dia de ayer? ¿Para que usamos la cerámica fría?
¿Qué podemos pintar con las temperas apú?¿De qué color te gustaría pintar los alimentos que moldeaste el
dia de ayer?
Canción
Desarrollo La docente les comunica a los niños y niñas que el dia de hoy vamos a pintar los alimentos que modelaron el
dia de ayer.Se forman 02 grupos de trabajos.
 Grupo N° 1 “Pintado los alimentos”
Los niños y niñas pintaran los alimentos que modelaron el dia de ayer utilizando temperas apú.
 Grupo N° 2 “Modelando los alimentos”
Los niños y niñas modelan los alimentos faltantes del menú fresas, mandarinas, pollo, zanahoria.
Se les entrega una hoja a- 4 para que dibujen lo que más les gusto de la actividad.
Docente
Niños
Hojas/Colores
Cierre
-La docente junto con los niños realizamos la actividad de reflexión
¿Qué te gustó de la actividad de hoy?
¿Te gusta las actividades que trabajarnos? ¿Por qué?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Con qué otro material desearías trabajar?
¿Cómo lo hicieron?
¿Para qué lo hicieron? ¿Cómo se han sentido? etc.
ASEO Y REFRIGERIO
Los niños en forma ordenada se dirigen a los servicios higiénicos para lavarse las manos, regresan y se
sientan en las sillas, realizan una oración luego consumen los alimentos.
RECREO
Los niños realizan juegos libres en el patio
En forma ordenada regresan al aula
Actividad libre en los juegos
Actividades de salida
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS/
MATERIALES
TIEMPO
Despedida.
(Canción).
Cierre: Todos sentados expresan lo que aprendieron en el día y sus deseos para el día siguiente.
Oración y despedida.
Ordenan sus cosas, Se preparan para la salida
Material
didáctico
utilizado en
sectores.
Lonchera
10 min

Más contenido relacionado

DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
Planificación Semana de Adaptación para 3 años.docx
DOCX
7 de mayo - elabormos adornos y banderines.docx
DOCX
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
DOCX
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DESARRO0LLADA TENIENDO EN CUENTA COMPETENCIAS Y CAPA...
DOCX
viernes 13.6.25 evaluamos nuestro proyecto.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
Planificación Semana de Adaptación para 3 años.docx
7 de mayo - elabormos adornos y banderines.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DESARRO0LLADA TENIENDO EN CUENTA COMPETENCIAS Y CAPA...
viernes 13.6.25 evaluamos nuestro proyecto.docx

Similar a 07 dejuni0 (1).docx (20)

DOCX
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
DOCX
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
DOCX
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
DOCX
1 Organizamos nuestra aula EN EDUCACION INICIAL .docx
PDF
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
DOCX
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
PDF
PLANEACION DIAGNOSTICA PEESCOLAR DE 2° GRADO
DOCX
12. MARTES 01-04-25 JUGAMOS COMBINANDO COLORES.docx
DOCX
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
DOCX
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
DOCX
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°6 “Sembrando plantas embellecemos nuestro jardín...
DOCX
Negociamos actividades de proyecto del cuerpo
DOCX
PLAN DE PROGRAMACIÓN ESTEFANI 4.doccxxxx
DOCX
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO (1).docx
PDF
Actividad de aprendizaje - Resuelve problemas de cantidad.pdf
PPTX
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
DOCX
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
1. PROYECTO AprendizajeBasadoProyectosComunitarios ENERO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
1 Organizamos nuestra aula EN EDUCACION INICIAL .docx
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
PLANEACION DIAGNOSTICA PEESCOLAR DE 2° GRADO
12. MARTES 01-04-25 JUGAMOS COMBINANDO COLORES.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (1).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°6 “Sembrando plantas embellecemos nuestro jardín...
Negociamos actividades de proyecto del cuerpo
PLAN DE PROGRAMACIÓN ESTEFANI 4.doccxxxx
22 MIERCOLES GINKANA CON TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO (1).docx
Actividad de aprendizaje - Resuelve problemas de cantidad.pdf
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
presentación sobre Programación SQL.pptx
Publicidad

07 dejuni0 (1).docx

  • 1. Actividad de Aprendizaje I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Edad: 5 años 1.2 Aula: Construcción Turno: Tarde 1.3 Directora: Diana Atoche Chunga 1.4 Profesora: Katherine Sánchez Palacios 1.5 Fecha: Martes 26 de Julio del 2022 1.6 Nombre de la actividad: Modelamos con cerámica fría los alimentos de nuestro menú nutritivo parte 2. II.- APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA: “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS” CAPACIDAD  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos DESEMPEÑO Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. CRITERIO: Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo al experimentar y manipular libremente diversos materiales RETO ¿Qué podemos hacer con este material? ¿Les gustaría modelar los alimentos que tenían los menús nutritivos? ¿Qué podemos pintar con las temperas apú?¿De qué color te gustaría pintar los alimentos que moldeaste el dia de ayer? ESTANDAR Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. PROPOSITO Que los niños y niñas pinten los alimentos que modelaron el dia de ayer.
  • 2. III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD Momentos Estrategias RECURSOS Actividades de rutina.  Saludo a los (as) niños (as)  Canción de saludo  Oración: Con el grupo de niños responsables canción y dinámica.  Asistencia: Los niños registran su asistencia.  Calendario: Con participación de los niños, colocan el día, mes y año.  Clima: Los niños, observan ¿Cómo está el día de hoy?  Responsabilidad: Delegar a los niños tareas sencillas, recordar quien es el grupo responsable del día.  Normas de convivencia: Recuerdan las normas establecidas en el aula. Control de asistencia Calendario Normas de convivencia Juego libre en los sectores.  Planificación: Los niños y niñas eligen el material para jugar.  Organización: De acuerdo a su interés ¿A que jugar? ,¿Cómo jugar?  Ejecución: Los niños juegan librete de acuerdo a lo que han pensado hacer, la docente observará sin dirigir su juego.  Orden: ordenamos el material al son de una canción.  Asamblea: Después de dejar todo en orden los niños dialogan sobre lo que hicieron durante el juego.  Representación: Después de contar sus experiencias, los niños dibujan lo que hicieron en los sectores.  Socialización: En asamblea los niños y niñas expresan sus ideas u opiniones vivenciadas Materiales de los sectores Momentos Estrategias RECURSOS Inicio Los niños sentados en asamblea respetando su distancia. Se les invita a escuchar la canción “Tengo dos manitas” ¿De qué trata la canción? ¿Te gustó la canción? ¿Qué parte de su cuerpo movieron? ¿Qué podemos hacer con nuestras manos? ¿Que realizamos el dia de ayer? ¿Para que usamos la cerámica fría? ¿Qué podemos pintar con las temperas apú?¿De qué color te gustaría pintar los alimentos que moldeaste el dia de ayer? Canción Desarrollo La docente les comunica a los niños y niñas que el dia de hoy vamos a pintar los alimentos que modelaron el dia de ayer.Se forman 02 grupos de trabajos.  Grupo N° 1 “Pintado los alimentos” Los niños y niñas pintaran los alimentos que modelaron el dia de ayer utilizando temperas apú.  Grupo N° 2 “Modelando los alimentos” Los niños y niñas modelan los alimentos faltantes del menú fresas, mandarinas, pollo, zanahoria. Se les entrega una hoja a- 4 para que dibujen lo que más les gusto de la actividad. Docente Niños Hojas/Colores Cierre -La docente junto con los niños realizamos la actividad de reflexión ¿Qué te gustó de la actividad de hoy? ¿Te gusta las actividades que trabajarnos? ¿Por qué? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Con qué otro material desearías trabajar?
  • 3. ¿Cómo lo hicieron? ¿Para qué lo hicieron? ¿Cómo se han sentido? etc. ASEO Y REFRIGERIO Los niños en forma ordenada se dirigen a los servicios higiénicos para lavarse las manos, regresan y se sientan en las sillas, realizan una oración luego consumen los alimentos. RECREO Los niños realizan juegos libres en el patio En forma ordenada regresan al aula Actividad libre en los juegos Actividades de salida MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS/ MATERIALES TIEMPO Despedida. (Canción). Cierre: Todos sentados expresan lo que aprendieron en el día y sus deseos para el día siguiente. Oración y despedida. Ordenan sus cosas, Se preparan para la salida Material didáctico utilizado en sectores. Lonchera 10 min