MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCIONANA MILENA FUNEMEELIX VIVIANA CASTROMARCELA  RUIZ DIAZXIOMARA RESTREPO
RESOLUCIÓN NÚMERO 3673 DE 2008ARTÍCULO 12REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA MEDIDAS DE PROTECCIÓNCONTRA CAÍDASNUMERAL 2Medidas Activas de Protección EN LVH Y LVV
¿QUE SON? Medidas Activas de ProtecciónAquellas que involucran la participación del trabajador, con el requisito de que éste debe estar capacitado y entrenado en el uso de los elementos de protección personal, sistemas de trabajo en alturas y en los procedimientos operativos seguros de trabajo, conforme a la actividad económica y a la tarea a realizar; tales sistemas deben ser implementados, sin perjuicio de las medidas de prevención y protección contra caídas, que trata este reglamento técnico, a las cuales está obligado el empleador.
PARA QUE LAS MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCION FUNCIONEN ADECUADAMENTE DEBEMOS TENER EN CUENTA COMPONENTES TALES COMO:
Aquellos equipos que asegurados mediante técnicas de ingeniería a una estructura, son capaces de soportar las fuerzas generadas por una caída, deben contar con una resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) a cada punto de anclaje, por persona conectada. FIJOS
Aquellos que permiten el desplazamiento del trabajador en forma vertical y horizontal.MOVILES
COMPONENTES Anclaje inicial: donde comienza la línea de vida, placa de anclaje.
Anclaje terminal: donde acaba la línea de vida, placa de anclaje.
Tensor: elemento metálico que posibilita la tensión adecuada del sistema.
Anclaje intermedio: anclaje que fija la línea al soporte, en zonas entre las placas de anclaje inicial y terminal, además de permitir el paso del anclaje móvil por ellos.
Absorbedor de energía: mecanismo de absorción de energía producida por una caída.
Anclaje móvil: dispositivo de conexión a línea de vida.LINEAS DE VIDA HORIZONTALSistema de protección contra caídas, compuesto por un cable, cuerda de material sintético o riel que van fijos a la estructura mediante unos anclajes y poseen una pieza corredera que se desliza a través de todo el cable, cuerda o riel llamada deslizador que está diseñada de forma que no pueda salirse del sistema.
LINEAS DE VIDAES UN SISTEMA ANTICAÍDA QUE OFRECE A LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN ALTURAS UNA PROTECCIÓN CONTÍNUA CONTRA CAÍDAS EN ALTURA TANTO PARA DESPLAZAMIENTOS VERTICALES COMO HORIZONTALES.¿ QUE ES ?
CARACTERISTICASPueden ser provisionales o fijas .
Deberán ser diseñadas por personal calificado.
Deben ser instaladas por un profesional  o técnico que tenga experiencia y bajo supervisión de una persona calificada.
Van conectados a una estructura mediante anclajes.
Deben tener una resistencia mínima de 5000 libras (22.2 KN 2.272kg) por persona conectada.
Debe tener un deslizador.
Las lineas de vida fijas deben tener sistemas absorbedores de energía.
El diámetro mínimo del cable metálico debe ser de 8mm.
Sin son instaladas en un ambiente que pueda afectarla por corrosión, se debe trabajar con cable de acero inoxidable.EJEMPLOSCABLEEstructuras en acero con ranura para la introducción o extracción del punto de anclaje móvil, se ancla directamente sobre pared o sobre la propia estructura del edificio por medio de soportes.
ACEROEs un dispositivo de anclaje, Su objetivo es dar libertad de circulación.Un deslizador recorre el total de la línea que esta fijada permanentemente en la estructura.
LINEAS DE VIDA VERTICAL Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso). El sistema de línea vertical debe incluir un cable de acero o una cuerda sintética debidamente certificada y fabricada para dicho uso y como punto de anclaje, debe garantizar una resistencia de mínimo 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg).

Más contenido relacionado

PPTX
06 exposición tarde
PPTX
07 exposición tarde
PPSX
07 exposición tarde
PPTX
3673 (preventivas y proteccion)
PDF
07 exposición tarde
PPTX
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
PPT
CURSO DE TRABAJO EN ALTURAS
PPT
06 exposicion mañana
06 exposición tarde
07 exposición tarde
07 exposición tarde
3673 (preventivas y proteccion)
07 exposición tarde
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
CURSO DE TRABAJO EN ALTURAS
06 exposicion mañana

La actualidad más candente (15)

PDF
08 articulo tarde
PDF
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
PDF
Recomendaciones puntos de anclaje
PPTX
Ppt seminario
PDF
Seminario ppt
DOC
Guindola CSS
PPTX
Protecciones colectivas
DOCX
4 elementos de proteccion electronica
PDF
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
PDF
Sistemas de protección colectiva
PDF
FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas
PDF
Sistemas provisionales de protección de bordes
PPT
Diapositiva trabajo en altura
PDF
Folleto riesgoselectricos
PPT
P284
08 articulo tarde
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
Recomendaciones puntos de anclaje
Ppt seminario
Seminario ppt
Guindola CSS
Protecciones colectivas
4 elementos de proteccion electronica
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
Sistemas de protección colectiva
FERRER MUÑOZ E (2014) Redes y barandillas
Sistemas provisionales de protección de bordes
Diapositiva trabajo en altura
Folleto riesgoselectricos
P284
Publicidad

Similar a 07 presentacion mañana (20)

PPT
Seminario ppt
PPTX
07 exposición tarde
PPTX
07 exposicion tarde
PPTX
07 exposición tarde
PPTX
3673 (preventivas y proteccion)
PDF
07 exposición tarde
PPT
Trabajo en altura
PPTX
3673 (preventivas y proteccion)
PPTX
3673 (preventivas y proteccion)
PPTX
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Santi Medidas de proteccion.pptx y sst en altruas
PPTX
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
PDF
Capacitación de trabajos en altura para construcción
PPT
485714163-CAPACITACION-TRABAJO-EN-ALTURAS-ppt.ppt
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA PARA INTERIOR MINA.pptx
PPT
Prevencion y proteccion contra caidas
PPTX
06. TRABAJO EN ALTURA.pptx
PPT
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
PDF
Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)
PPTX
CAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptx
Seminario ppt
07 exposición tarde
07 exposicion tarde
07 exposición tarde
3673 (preventivas y proteccion)
07 exposición tarde
Trabajo en altura
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Santi Medidas de proteccion.pptx y sst en altruas
PRESENTACION GRUPO NARANJA 1256bcas.pptx
Capacitación de trabajos en altura para construcción
485714163-CAPACITACION-TRABAJO-EN-ALTURAS-ppt.ppt
TRABAJOS EN ALTURA PARA INTERIOR MINA.pptx
Prevencion y proteccion contra caidas
06. TRABAJO EN ALTURA.pptx
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Ssost0003 estándar trabajos-en-altura-v.03 (1)
CAPACITACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA_CONSORCIO EDUCATIVO CAJABAMBA.pptx
Publicidad

Más de oscareo79 (20)

PDF
Notas mafrq
PDF
Nota ma
PDF
Notas mafrq
PDF
Nota ma
PDF
Proyecto de desarrollo academico
PPTX
Pres tema 7
PDF
Pres tema 6
PPTX
Pres tema 6
PPTX
Pres tema 5
DOCX
Ejercicios
DOCX
Ejercicios
PPTX
Peligro iluminacion
PPT
Pres tema 2
PDF
Certificado+calibrador+de+flujo
PDF
Desarrollo+taller+cuatro
PDF
Metodología
PPTX
Evaluación del riesgo_higienico
PDF
Lectura
PDF
Cap 24
PDF
Cap 22 y 23
Notas mafrq
Nota ma
Notas mafrq
Nota ma
Proyecto de desarrollo academico
Pres tema 7
Pres tema 6
Pres tema 6
Pres tema 5
Ejercicios
Ejercicios
Peligro iluminacion
Pres tema 2
Certificado+calibrador+de+flujo
Desarrollo+taller+cuatro
Metodología
Evaluación del riesgo_higienico
Lectura
Cap 24
Cap 22 y 23

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

07 presentacion mañana

  • 1. MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCIONANA MILENA FUNEMEELIX VIVIANA CASTROMARCELA RUIZ DIAZXIOMARA RESTREPO
  • 2. RESOLUCIÓN NÚMERO 3673 DE 2008ARTÍCULO 12REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA MEDIDAS DE PROTECCIÓNCONTRA CAÍDASNUMERAL 2Medidas Activas de Protección EN LVH Y LVV
  • 3. ¿QUE SON? Medidas Activas de ProtecciónAquellas que involucran la participación del trabajador, con el requisito de que éste debe estar capacitado y entrenado en el uso de los elementos de protección personal, sistemas de trabajo en alturas y en los procedimientos operativos seguros de trabajo, conforme a la actividad económica y a la tarea a realizar; tales sistemas deben ser implementados, sin perjuicio de las medidas de prevención y protección contra caídas, que trata este reglamento técnico, a las cuales está obligado el empleador.
  • 4. PARA QUE LAS MEDIDAS ACTIVAS DE PROTECCION FUNCIONEN ADECUADAMENTE DEBEMOS TENER EN CUENTA COMPONENTES TALES COMO:
  • 5. Aquellos equipos que asegurados mediante técnicas de ingeniería a una estructura, son capaces de soportar las fuerzas generadas por una caída, deben contar con una resistencia mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg) a cada punto de anclaje, por persona conectada. FIJOS
  • 6. Aquellos que permiten el desplazamiento del trabajador en forma vertical y horizontal.MOVILES
  • 7. COMPONENTES Anclaje inicial: donde comienza la línea de vida, placa de anclaje.
  • 8. Anclaje terminal: donde acaba la línea de vida, placa de anclaje.
  • 9. Tensor: elemento metálico que posibilita la tensión adecuada del sistema.
  • 10. Anclaje intermedio: anclaje que fija la línea al soporte, en zonas entre las placas de anclaje inicial y terminal, además de permitir el paso del anclaje móvil por ellos.
  • 11. Absorbedor de energía: mecanismo de absorción de energía producida por una caída.
  • 12. Anclaje móvil: dispositivo de conexión a línea de vida.LINEAS DE VIDA HORIZONTALSistema de protección contra caídas, compuesto por un cable, cuerda de material sintético o riel que van fijos a la estructura mediante unos anclajes y poseen una pieza corredera que se desliza a través de todo el cable, cuerda o riel llamada deslizador que está diseñada de forma que no pueda salirse del sistema.
  • 13. LINEAS DE VIDAES UN SISTEMA ANTICAÍDA QUE OFRECE A LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN ALTURAS UNA PROTECCIÓN CONTÍNUA CONTRA CAÍDAS EN ALTURA TANTO PARA DESPLAZAMIENTOS VERTICALES COMO HORIZONTALES.¿ QUE ES ?
  • 15. Deberán ser diseñadas por personal calificado.
  • 16. Deben ser instaladas por un profesional o técnico que tenga experiencia y bajo supervisión de una persona calificada.
  • 17. Van conectados a una estructura mediante anclajes.
  • 18. Deben tener una resistencia mínima de 5000 libras (22.2 KN 2.272kg) por persona conectada.
  • 19. Debe tener un deslizador.
  • 20. Las lineas de vida fijas deben tener sistemas absorbedores de energía.
  • 21. El diámetro mínimo del cable metálico debe ser de 8mm.
  • 22. Sin son instaladas en un ambiente que pueda afectarla por corrosión, se debe trabajar con cable de acero inoxidable.EJEMPLOSCABLEEstructuras en acero con ranura para la introducción o extracción del punto de anclaje móvil, se ancla directamente sobre pared o sobre la propia estructura del edificio por medio de soportes.
  • 23. ACEROEs un dispositivo de anclaje, Su objetivo es dar libertad de circulación.Un deslizador recorre el total de la línea que esta fijada permanentemente en la estructura.
  • 24. LINEAS DE VIDA VERTICAL Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso). El sistema de línea vertical debe incluir un cable de acero o una cuerda sintética debidamente certificada y fabricada para dicho uso y como punto de anclaje, debe garantizar una resistencia de mínimo 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg).
  • 26. Deben ser instaladas por un profesional o técnico que tenga experiencia y bajo supervisión de una persona calificada.
  • 27. Deben estar ancladas a un punto con una resistencia de 5000 libras (22.2 KN 2.272kg) por persona conectada.
  • 28. Se utilizan en estructuras que superen alturas de 3 mts.
  • 29. Pueden ser instaladas en escaleras tipo gato.Su anclaje superior, debe contar con un sistema absorbedor de energía.
  • 30. La línea debe contar con un anclaje inferior instalado en la escalera, que cuente con un mecanismo de tensión y un indicador de tensión.
  • 31. Debe tener un deslizador.
  • 32. El diámetro mínimo del cable de acero debe estar entre 8mm y 9mm.
  • 33. Según la longitud de la línea de vida, que ésta cuente con guías de cable que eviten el movimiento del mismo y debiendo permitir el paso fácil de los conectores de tránsito vertical.
  • 34. Es necesario que la línea de vida vertical acompañe el ascenso del trabajador hasta cuando el mismo esté sobre la superficie de trabajo, por tal motivo, la línea de vida deberá sobresalir mínimo 1.20 m por encima de la superficie de labor.PORTATILESPueden ser de cable o de cuerda.
  • 35. Las de cable pueden llevar un anclaje superior con absorbedor de energía o no y un contrapeso en la parte inferior o estar ancladas.
  • 36. Las de cuerda estarán ancladas en su parte superior a un anclaje fijo, a uno portátil.
  • 37. Las líneas de vida verticales en cuerda deberán contar con un ojo formado mediante un nudo trenzado.Sus empalmes se deben realizar con elementos a compresión, no con nudos.
  • 38. En la parte inferior de la línea se debe colgar un contrapeso que mantenga la cuerda completamente estirada.
  • 39. Deben ser conectadas a puntos de anclaje con un mosquetón con una resistencia mínima de 5000 libras (22,2 kN -2.272 Kg) con cierre automático de seguridad.
  • 40. No se deben utilizar sistemas roscados y se debe evitar que las mismas rocen contra filos de estructuras que puedan ocasionar su rotura.
  • 41. En el caso de que un sistema haya sufrido el impacto de una caída, deberá ser retirado inmediatamente de servicio y no serán utilizados por otros trabajadores.RECOMENDACIONESSi se ha utilizado para parar una caída, no reutilizarlo. Lo mismo sucede si se duda de su seguridad.
  • 42. Proteger la línea de contactos con llama, choques, proyecciones ácidas o chispas de soldadura.
  • 43. No utilizar la línea para suspender cargas.
  • 44. Proteger el cordaje contra cualquier contacto abrasivo o aristas vivas.
  • 45. Almacenar en un lugar limpio, seco y aireado, protegido de cualquier medio que pueda degradarla.
  • 46. La limpieza se realizara mediante agua limpia y jabón.
  • 47. Debe ser revisada cada 12 meses máximo.Dispositivos de tipo portátil que abrazan o se ajustan a una determinada estructura y tienen como función ser puntos seguros de acoplamiento para los ganchos de los conectores, Cuando estos últimos no puedan conectarse directamente a la estructura.Podrán ser de cable de acero, cadena metálica, reatas de materiales sintéticos o diseñados en aceros o materiales metálicos, para ajustarse a las formas de una determinada estructura; tendrán una resistencia a la ruptura mínima de 5000 libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg).
  • 48. CONECTORESLos conectores son el sistema de unión de los diferentes elementos de un sistema de seguridad anticaídas.Son anillos de metal con una apertura de cierre automático materializado mediante una pestaña.Los conectores serán diferentes dependiendo el tipo de tarea a realizar.
  • 49. Son los equipos de protección para aquellos trabajos donde exista el riesgo de caída a distinto nivel.Los arneses anticaidas integrales están diseñados para repartir la fuerza de choque, por lo que siempre será necesario utilizar un sistema de absorción.
  • 50. PLAN DE RESCATEHay que tener en cuenta, que en caso de accidente, el operario puede llegar a estar en situaciones comprometidas para su vida:Zonas alejadas de centros urbanos.
  • 51. Situarse cerca de peligros (alta tensión, zonas de altas temperaturas, maquinaria en movimiento, etc.).
  • 52. Gravedad a nivel medico (hemorragias masivas).La rápida respuesta por parte de sus compañeros puede ser vital para no agravar el estado del accidentado.La formación adecuada en dichas técnicas y conocimientos en materia de primeros auxilios es fundamental.
  • 53. PRIMEROS AUXILIOSSe entiende por primeros auxilios el conjunto de actuaciones o técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, para que las lesiones sufridas no empeoren.Para atender a un accidentado hay recordar tres actuaciones básicas:1. Proteger2. Avisar3. Socorrer