¿QUE ES UNA GRAFICA?
Un grafico o diafragma en estadística, es una especie de
esquemático, formado por líneas, figuras, mapas, utilizado para
representar datos estadísticos a escala o según una cierta proporción, o bien los elementos de un sistema, las etapas de un
proceso y las divisiones o subdivisiones de una clasificación.

A.8.1
FUNCIONES DE LAS GRAFICAS:
Pueden evidenciar las relaciones entre los diversos elementos de un sistema o de un proceso y representar la
correlación entre dos o más variables.
Sistematizan y sintetizan los datos, sistemas y procesos.
Aclaran y complementan las tablas y las exposiciones
teóricas o cuantitativas.
El estudio de su disposición y de las relaciones que
muestran pueden sugerir hipótesis nuevas.

A.8.2
ESTADISTICAS PRINCIPALES:
 Gráfica en árbol.
 Gráfica de áreas o
superficies.
 Gráfica de bandas.
 Gráfica de barras.
 Gráfica de bloques.
 Gráfica circular.
 Gráfica circular polar.
A.8.3
 Gráfica de puntos ó polígono de frecuencia.
 Gráfica de tallo y hoja diagrama
 Histogramas y gráficos de caja y bigote o boxplots.
 Gráficos univariados.

A.8.4
Gráficos de puntos ó polígono de frecuencias: Es una
variación del diagrama líneal simple el cual esta formado
por líneas rectas o curvas, que resultan de la representación,
en un eje de coordenadas, de distribuciones de frecuencias.
Ejemplo: La siguiente distribución de frecuencia muestra los
valores acerca del porcentaje de grasa corporal de 520
deportistas.

A.8.5

P.M.
7,5
12,5
17,5
22,5
27,5
32,5

FRECUENCIA
12
120
180
140
50
18

POLIGONO DE FRECUENCIA
DEPORTISTAS

INTERVALOS
5 - 9.99
10 - 14.9
15 - 19.9
20 - 24.9
25 - 29.9
30 - 34.9

200
100

FRECUENCIA

0
1

2

3

4

INTERVALOS

5

6
Gráficos de tallo y hoja diagrama: es una forma rápida
de obtener una representación visual ilustrativa del conjunto
de datos, se debe seleccionar uno ó más dígitos iniciales para
los valores de tallo, el dígito o dígitos finales se convierten en
hojas, luego se hace una lista de valores de tallo en una
columna vertical.

A.8.6
Ejemplo: realice un diagrama de tallo y hoja para los
siguientes datos de las 10 mejores marcas de decatlón
hombres hasta Enero de 2006.
90
89
88
87

A.8.7

26
94
91 47 32 20 15
92 84 62
Diagramas de barras: nombre que recibe el diagrama
utilizado para representar gráficamente distribuciones
discretas de frecuencias no agrupadas.
Existen tres principales clases de gráficos de barras:
1. Barra simple. se emplean para graficar hechos únicos.
2. Barras múltiples. es muy recomendable para comprar
una serie estadística con otra.
3. Barras compuestas. en este método de graficación las
barras de la segunda serie se colocan encima de las
barras de la primera serie en forma respectiva.
A.8.8
El diagrama de barras proporciona información
comparativa principalmente y este es su uso principal,
este diagrama también muestra la información referente
a las frecuencias.
Ejemplo:
EQUIPOS

TITULOS

GUADALAJARA

11

AMERICA

10

CRUZ AZUL

8

TOLUCA

8

A.8.9

EQUIPOS
GUADALAJARA
AMERICA
CRUZ AZUL
TOLUCA

12
10
8
6
4
2
0
TITULOS
Club con mayores ventas durante el año 2006
CLUB

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

SPORT
CITY
MINERVA

80000

60000

70000

90000

110000

100000

SPORT
CITY
GALERIAS

70000

50000

60000

100000

90000

120000

BARRAS MULTIPLES

150000
VENTAS

S.C.MINERVA
S.C.GALERIAS

100000
50000
0

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

MES

A.8.10

NOVIEMBRE DICIEMBRE
250000
200000
150000
100000
50000
0

S.C.GALERIAS

MES

A.8.11

BR
E
EM
DI
CI

E
VI
EM
BR
NO

OC

TU
B

RE

E
EM
BR
SE
PT
I

AG
OS
T

JU
LI

O

S.C.MINERVA
O

VENTAS

BARRAS COMPUESTAS
Histograma: Se usa para representar variables
cuantitativas continuas que han sido agrupadas en
intervalos de clase.
Ejemplo: Estaturas de los socios de la alberca SC
Minerva.
FREC
10
35
60
110
95
45
5
360

ESTATURAS

ATLETAS

INTERVALOS P.M.
1.55 - 1.59 157,5
1.60 - 1.64 162,5
1.65 - 1.69 167,5
1.70 - 1.74 172,5
1.75 - 1.79 177,5
1.80 - 1.84 182,5
1.84 - 1.89 187,5
Atletas

120
100
80
60
40
20
0
1.55 - 1.60 - 1.65 - 1.70 - 1.75 - 1.80 - 1.84 1.59 1.64 1.69 1.74 1.79 1.84 1.89

A.8.12
Diagramas de caja o boxplots: se usa cuando se
necesita la mayor información acerca de la distribución
de los datos.

Ejemplo:
Para los siguientes datos realice un diagrama de caja:
2.68 3.06 4.31 4.71 5.71 5.99 6.06 7.04 7.17 7.46 7.50 8.27
8.42 8.73 8.84 9.14 9.19 9.21 9.39 11.28 15.19 21.06

A.8.13
Gráficos de sectores (pastel): Es un gráfico que se basa
en una proporcionalidad entre la frecuencia y el ángulo
central de una circunferencia, de tal manera que a la
frecuencia total le corresponde el ángulo central de 360°.
Para construir se aplica la siguiente formula:
X = frecuencia relativa * 360°/S frecuencia relativa

A.8.14
Ejemplo: Representar mediante un gráfico de sectores la
frecuencia con que aparece cada disciplina deportiva que
eligieron 23 alumnos. Lo anterior se describe en la siguiente
distribución de frecuencias para datos cualitativos:
Frecuencia

1

4

3

5

4

Deporte

Atletism
o

Fútbol

Béisbol

Karate

Natació
n

6

Deportes
Tenis
Natación

1

Atletismo Fútbol

2
Beisbol

Karate

3
4
5
6

A.8.15

Tenis
Diagrama de dispersión: es un diagrama que
representa gráficamente, en un espacio de ordenadas,
este también se utiliza para el análisis de regresión.
Ejemplo:
 

Y

A

2

3

B

4

1

C

5

4

D

3

6

E

A.8.16

X

2

8
Pasos a seguir para la realización de una grafica.
Selecciona los datos que quieres representar
•Haz clic en el botón

para insertar la grafica.

•Has clic en la grafica que quieras insertar en tu
hoja (tipos de graficas mas adelante).
•Has clic en siguiente.
•En el siguiente paso, omítelo (2/4).

A.8.17
•En el paso 3 de 4 puedes incluir un titulo y ponerle
etiquetas a los ejes X e Y.
•En el ultimo paso solamente tienes que especificar
si quieres poner la grafica en la misma hoja o en una
nueva.

A.8.18

Más contenido relacionado

PPTX
Pierre De Fermat
PPTX
Linea de tiempo de calculo
PDF
Teoría. abatimientos
PDF
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
PPTX
Explicación de gráficas ii
PPTX
Análisis de Gráficos
PPTX
analisis y graficas estadisticas
Pierre De Fermat
Linea de tiempo de calculo
Teoría. abatimientos
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
Explicación de gráficas ii
Análisis de Gráficos
analisis y graficas estadisticas

Similar a 08 graficas explicacion (20)

PPT
graficas estadisticas 1
PPT
Graficas
PPT
Trabajo representacion grafica. armando gonzalez
PDF
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
PPTX
Datos agrupados y no agrupados
PDF
Graficas 1
PPTX
Graficos de excel
DOCX
sistemas de informacion
DOCX
Deber de informatica
PPT
Técnicas estadísticas básicas
PPTX
Mate final
PPTX
Tipos de Graficos en Excel
PPTX
Distribucion de Frecuecia
PPTX
Gráficos estadísticos
PPTX
Informatica graficas
PDF
Estadistica Descriptivas para aprendices
PPTX
Graficos.pptx----------------------------
PPTX
Diferentes tipos de graficos
PPTX
Presentación1 eugenia caceres
DOCX
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
graficas estadisticas 1
Graficas
Trabajo representacion grafica. armando gonzalez
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
Datos agrupados y no agrupados
Graficas 1
Graficos de excel
sistemas de informacion
Deber de informatica
Técnicas estadísticas básicas
Mate final
Tipos de Graficos en Excel
Distribucion de Frecuecia
Gráficos estadísticos
Informatica graficas
Estadistica Descriptivas para aprendices
Graficos.pptx----------------------------
Diferentes tipos de graficos
Presentación1 eugenia caceres
Metodos estadisticos y formas de graficar las tablas estadisticas mas comunes
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Publicidad

08 graficas explicacion

  • 1. ¿QUE ES UNA GRAFICA? Un grafico o diafragma en estadística, es una especie de esquemático, formado por líneas, figuras, mapas, utilizado para representar datos estadísticos a escala o según una cierta proporción, o bien los elementos de un sistema, las etapas de un proceso y las divisiones o subdivisiones de una clasificación. A.8.1
  • 2. FUNCIONES DE LAS GRAFICAS: Pueden evidenciar las relaciones entre los diversos elementos de un sistema o de un proceso y representar la correlación entre dos o más variables. Sistematizan y sintetizan los datos, sistemas y procesos. Aclaran y complementan las tablas y las exposiciones teóricas o cuantitativas. El estudio de su disposición y de las relaciones que muestran pueden sugerir hipótesis nuevas. A.8.2
  • 3. ESTADISTICAS PRINCIPALES:  Gráfica en árbol.  Gráfica de áreas o superficies.  Gráfica de bandas.  Gráfica de barras.  Gráfica de bloques.  Gráfica circular.  Gráfica circular polar. A.8.3
  • 4.  Gráfica de puntos ó polígono de frecuencia.  Gráfica de tallo y hoja diagrama  Histogramas y gráficos de caja y bigote o boxplots.  Gráficos univariados. A.8.4
  • 5. Gráficos de puntos ó polígono de frecuencias: Es una variación del diagrama líneal simple el cual esta formado por líneas rectas o curvas, que resultan de la representación, en un eje de coordenadas, de distribuciones de frecuencias. Ejemplo: La siguiente distribución de frecuencia muestra los valores acerca del porcentaje de grasa corporal de 520 deportistas. A.8.5 P.M. 7,5 12,5 17,5 22,5 27,5 32,5 FRECUENCIA 12 120 180 140 50 18 POLIGONO DE FRECUENCIA DEPORTISTAS INTERVALOS 5 - 9.99 10 - 14.9 15 - 19.9 20 - 24.9 25 - 29.9 30 - 34.9 200 100 FRECUENCIA 0 1 2 3 4 INTERVALOS 5 6
  • 6. Gráficos de tallo y hoja diagrama: es una forma rápida de obtener una representación visual ilustrativa del conjunto de datos, se debe seleccionar uno ó más dígitos iniciales para los valores de tallo, el dígito o dígitos finales se convierten en hojas, luego se hace una lista de valores de tallo en una columna vertical. A.8.6
  • 7. Ejemplo: realice un diagrama de tallo y hoja para los siguientes datos de las 10 mejores marcas de decatlón hombres hasta Enero de 2006. 90 89 88 87 A.8.7 26 94 91 47 32 20 15 92 84 62
  • 8. Diagramas de barras: nombre que recibe el diagrama utilizado para representar gráficamente distribuciones discretas de frecuencias no agrupadas. Existen tres principales clases de gráficos de barras: 1. Barra simple. se emplean para graficar hechos únicos. 2. Barras múltiples. es muy recomendable para comprar una serie estadística con otra. 3. Barras compuestas. en este método de graficación las barras de la segunda serie se colocan encima de las barras de la primera serie en forma respectiva. A.8.8
  • 9. El diagrama de barras proporciona información comparativa principalmente y este es su uso principal, este diagrama también muestra la información referente a las frecuencias. Ejemplo: EQUIPOS TITULOS GUADALAJARA 11 AMERICA 10 CRUZ AZUL 8 TOLUCA 8 A.8.9 EQUIPOS GUADALAJARA AMERICA CRUZ AZUL TOLUCA 12 10 8 6 4 2 0 TITULOS
  • 10. Club con mayores ventas durante el año 2006 CLUB Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre SPORT CITY MINERVA 80000 60000 70000 90000 110000 100000 SPORT CITY GALERIAS 70000 50000 60000 100000 90000 120000 BARRAS MULTIPLES 150000 VENTAS S.C.MINERVA S.C.GALERIAS 100000 50000 0 JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE MES A.8.10 NOVIEMBRE DICIEMBRE
  • 12. Histograma: Se usa para representar variables cuantitativas continuas que han sido agrupadas en intervalos de clase. Ejemplo: Estaturas de los socios de la alberca SC Minerva. FREC 10 35 60 110 95 45 5 360 ESTATURAS ATLETAS INTERVALOS P.M. 1.55 - 1.59 157,5 1.60 - 1.64 162,5 1.65 - 1.69 167,5 1.70 - 1.74 172,5 1.75 - 1.79 177,5 1.80 - 1.84 182,5 1.84 - 1.89 187,5 Atletas 120 100 80 60 40 20 0 1.55 - 1.60 - 1.65 - 1.70 - 1.75 - 1.80 - 1.84 1.59 1.64 1.69 1.74 1.79 1.84 1.89 A.8.12
  • 13. Diagramas de caja o boxplots: se usa cuando se necesita la mayor información acerca de la distribución de los datos. Ejemplo: Para los siguientes datos realice un diagrama de caja: 2.68 3.06 4.31 4.71 5.71 5.99 6.06 7.04 7.17 7.46 7.50 8.27 8.42 8.73 8.84 9.14 9.19 9.21 9.39 11.28 15.19 21.06 A.8.13
  • 14. Gráficos de sectores (pastel): Es un gráfico que se basa en una proporcionalidad entre la frecuencia y el ángulo central de una circunferencia, de tal manera que a la frecuencia total le corresponde el ángulo central de 360°. Para construir se aplica la siguiente formula: X = frecuencia relativa * 360°/S frecuencia relativa A.8.14
  • 15. Ejemplo: Representar mediante un gráfico de sectores la frecuencia con que aparece cada disciplina deportiva que eligieron 23 alumnos. Lo anterior se describe en la siguiente distribución de frecuencias para datos cualitativos: Frecuencia 1 4 3 5 4 Deporte Atletism o Fútbol Béisbol Karate Natació n 6 Deportes Tenis Natación 1 Atletismo Fútbol 2 Beisbol Karate 3 4 5 6 A.8.15 Tenis
  • 16. Diagrama de dispersión: es un diagrama que representa gráficamente, en un espacio de ordenadas, este también se utiliza para el análisis de regresión. Ejemplo:   Y A 2 3 B 4 1 C 5 4 D 3 6 E A.8.16 X 2 8
  • 17. Pasos a seguir para la realización de una grafica. Selecciona los datos que quieres representar •Haz clic en el botón para insertar la grafica. •Has clic en la grafica que quieras insertar en tu hoja (tipos de graficas mas adelante). •Has clic en siguiente. •En el siguiente paso, omítelo (2/4). A.8.17
  • 18. •En el paso 3 de 4 puedes incluir un titulo y ponerle etiquetas a los ejes X e Y. •En el ultimo paso solamente tienes que especificar si quieres poner la grafica en la misma hoja o en una nueva. A.8.18