SlideShare una empresa de Scribd logo
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

Guía de estudio “Pop Art” (1950-1980)

1. Definición
El Arte Pop fue un movimiento artístico surgido a
finales de los años 1950 en Inglaterra y los Estados Unidos;
sus características son el empleo de imágenes y temas
tomados del mundo de la comunicación de masas aplicados
a las artes visuales.
Subraya el valor iconográfico de la sociedad de
consumo, toma intereses y temáticas populares, y usa
imágenes tomadas de la vida cotidiana. Sus temas son los
objetos industriales, los carteles, los embalajes y las
imágenes son los elementos de los que se sirve.

A. Warhol, Lata de
sopa Campbe ll.

Es un arte eminentemente ciudadano, nacido en las
grandes urbes. Utiliza las imágenes conocidas con un sentido
diferente para lograr una postura estética o alcanzar una
postura crítica de la sociedad de consumo.

El arte pop es la manifestación plástica de una cultura (pop) caracterizada por la
tecnología, el capitalismo, la moda y el consumismo, donde los objetos dejan de ser
únicos para ser pensados como productos en serie. En este tipo de cultura también el
arte deja de ser único y se convierte en un objeto reproducible, pues se puede
serializar en innumerables copias. El máximo exponente del movimiento, Andy Warhol,
afirmaba que "La razón por la que pinto de este modo es porque quiero ser una
máquina". También es simbólica la afirmación de Richard Hamilton con respecto a su
deseo de que el arte
fuera "efímero, popular,
barato, producido en
serie, joven,
ingenioso". Todas ellas
serían cualidades
equivalentes a las de
la sociedad de
consumo.
En el Pop-Art, la belleza es susceptible de ser encontrada en cualquier objeto de
consumo. Se aceptan desde los materiales nobles hasta los plásticos, papeles,
cartones, latas y botellas de coca-cola.

.
El Pop Art es fundamental para reflejar la realidad de una época marcada por el
triunfo de un modelo económico y por el cambio cultural que ello conlleva.
-1-
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

2. Origen
El movimiento como tal surgió a mediados de los años 1950 en el Reino Unido y
a finales de los años 1950 en los Estados Unidos con diferentes motivaciones.
En Inglaterra el Arte Pop empieza a gestarse en las discusiones que mantenían
en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres (ICA) Richard Hamilton, Eduardo
Paolozzi y los críticos Lawrence Alloway, Alison entre otros debatían sobre la creciente
cultura de masas del cine, la publicidad, la ciencia ficción, el consumismo, los medios
de comunicación, el diseño de productos y las nuevas tecnologías aparecidas en
EEUU, pero que se extendían por todo Occidente. Estaban fascinados especialmente
por la publicidad, las artes gráficas y el diseño de productos
3. Influencias/ Medios y técnicas
Las influencias del arte pop se originan en el dadaísmo y en su desprecio por el
objeto. Sin embargo, el pop descarga de la obra toda la filosofía anti-arte de Dada y
encuentra una vía para construir a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana
como lo había hecho Duchamp con sus ready-mades. En cuanto a las técnicas, también
toma del dadaísmo el uso del collage y el fotomontaje, y técnicas de reproducción
masiva, como la serigrafía y la fotografía, la imprenta y el diseño gráfico.
4.- El Arte Pop británico
En el Reino Unido el arte pop empieza a gestarse en las discusiones que
mantenían Richard Hamilton, Eduardo
Paolozzi y los críticos Lawrence
Alloway y Reyner Banham, desde 1952,
en el Instituto de Arte Contemporáneo
de Londres (ICA). Estas discusiones se
centraban en torno al impacto que la
tecnología moderna y los medios de
comunicación de masas estaban
teniendo en la sociedad. Entre otras
cosas, en estas discusiones se
desmontó la pirámide de
categorizaciones en la que las Bellas
Artes eran la cima equiparadas al cine,
a las artes populares y las artes
gráficas.
Richard Hamilton es considerado
el artista que creó la primera obra del
Arte Pop, el collage titulado ¿Qué es lo
que hace los hogares de hoy en día
tan diferentes, tan divertidos? (imagen del lado) , que fue expuesto en la exposición
titulada Esto es el mañana en la Whitechapel Gallery de Londres en 1956.

-2-
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

En 1961 se presentaba el arte pop británico al público en una exposición
que reunía obras de David Hockney, Derek Boshier, Allen Jones, Roland B. Kitaj y
Peter Phillips.
El arte de Hamilton toma sus fuentes de las industrias del consumo y del ocio, de
la publicidad y también de la historia del arte. Puede decirse que el Pop de Roland B.
Kitaj y Hamilton es un pop culto y altamente intelectualizado, casi hermético en un
sentido que no es el del pop habitual. El otro gran artista Pop de la escena inglesa es
David Hockney, para quien la herencia del movimiento moderno es fundamental y
combina fotografías, cuadros abstractos y diversos tipos de material gráfico. Junto con
Allen Jones forma la segunda generación del Pop británico.
5.- El Arte Pop estadounidense
En Estados Unidos el arte pop entra en escena en
1961 y arraiga con más fuerza que en ningún otro lugar, a
pesar de las reticencias iniciales de algunos críticos como
Harold Rosenberg, dada la fuerza que el expresionismo
abstracto tenía en la industria del arte.
Los precursores del arte pop americano son
Jasper Johns y Robert Rauschenberg y el grupo lo
forman Andy Warhol, Jim Dine, Roy Lichtenstein,
James Rosenquist, Robert Indiana, Tom Wesselmann
y Claes Oldenburg. Sin embargo todos son diferentes
entre sí. Warhol pretendía eliminar de la obra de arte
cualquier traza o signo de manualidad; muchas de sus
obras están hechas a partir de fotografías proyectadas
sobre el lienzo. Lichtenstein toma sus motivos de las tiras
de cómics y los amplía a enormes dimensiones dejando
visibles los puntos que resultan del proceso de impresión.
Dine combina objetos reales con fondos pintados.
Andy Warhol, figura del arte pop
Oldenburg fabrica objetos de la vida cotidiana
estadounidense, en 1977.
(hamburguesas, navajas, etcétra) a tamaños
descomunales que instala en ocasiones en espacios al aire libre. Indiana pinta rótulos
gigantescos que nos reclaman la atención y nos amonestan.

-3-
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

6.- Exponentes y sus obras
6.1 David Hockney

6.2 Derek Boshier

GYMNASTICS, 1962.

Chwała Anglii, 1962

-4-
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

6.3. Allen Jones

6,4 Roland B. Kitaj

6.5 Andy Warhol

-5-
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

6.6 Jim Dine

6.7 Roy Lichtenstein

-6-
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

6.8 James Rosenquist

6.9 Robert Indiana

A sculpture by Robert Indiana on the corner of Sixth
Avenue and 55th Street in July of 2001.

LOVE, 1966-1999. Painted Aluminum.
Red/Blue.

-7-
Curicó
Diseño Gráfico
Cultura II

Profesora Mª Verónica Palma V.

6.10 Tom Wesselmann

6.11 Claes Oldenburg

-8-

Más contenido relacionado

PPTX
10 slideshare-02-historia diseño
PDF
Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]
PDF
PPTX
Chapter 15 american art before world war ii
PPTX
Neo dadaísmo
PPT
Abstract art
PPT
Cubism
PDF
07 eclecticismo japones
10 slideshare-02-historia diseño
Braun & Buckminster Fuller[Historia del diseño - 14]
Chapter 15 american art before world war ii
Neo dadaísmo
Abstract art
Cubism
07 eclecticismo japones

La actualidad más candente (20)

PDF
Los 60 decada de los diseños
PPT
Cubism
PPT
PPT
Pop art slideshow
PPTX
Robert rauschenberg
PPTX
Dale Chihuly for kids
PPT
PPTX
Chapter 14 surrealism
PPT
Pop Art
PPT
Power In Portraiture
PPTX
Chapter 5 experiments in color and form
PDF
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
PDF
Fluxus y el sonido
PPTX
2º fundamentos7
PPTX
La bauhaus
PPTX
Bauhaus
ODP
Presentación expresionismo abstracto
PPT
Escultura s. XIX. A. Rodin
PPT
PPTX
Arte pop [pop art]
Los 60 decada de los diseños
Cubism
Pop art slideshow
Robert rauschenberg
Dale Chihuly for kids
Chapter 14 surrealism
Pop Art
Power In Portraiture
Chapter 5 experiments in color and form
A7 Diseño. Del Postmodernismo a la Actualidad
Fluxus y el sonido
2º fundamentos7
La bauhaus
Bauhaus
Presentación expresionismo abstracto
Escultura s. XIX. A. Rodin
Arte pop [pop art]
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Timeline design chile
PDF
02 escuela de basilea zurich
PDF
06 cartel polaco
DOCX
02 a sociedad de la información
PDF
03 estilo corporativo
PDF
10 psicodelia
PDF
Grunge 2
PDF
09 estilo retro_2
PDF
09 cartel cubano
PDF
New wave
PDF
Grunge 1
PDF
Antidiseño
PDF
Deconstruccion
PPTX
Diseño Gráfico en la revolución digital
PDF
01 b estilos del-diseno-grafico-siglos-xix-xx
DOCX
03 a consecuencias_2ª guerra mundial
PDF
04 identidad corporativa
PDF
01 gestalt
PDF
diseño japones tras la posguerra
Timeline design chile
02 escuela de basilea zurich
06 cartel polaco
02 a sociedad de la información
03 estilo corporativo
10 psicodelia
Grunge 2
09 estilo retro_2
09 cartel cubano
New wave
Grunge 1
Antidiseño
Deconstruccion
Diseño Gráfico en la revolución digital
01 b estilos del-diseno-grafico-siglos-xix-xx
03 a consecuencias_2ª guerra mundial
04 identidad corporativa
01 gestalt
diseño japones tras la posguerra
Publicidad

Similar a 08 pop art (20)

PPTX
Arte pop
DOCX
DOCX
Arte pop - Monografía
DOCX
Certamen tercera parte
PDF
Pop Art - Brenda Aragón
PPTX
Arte Pop
PPTX
Arte pop(pop art)
PPTX
Andrea.pazmiño.arte.pop
PPT
Arte Pop
PPT
Florencia ferreira 5 a2 pop art
DOC
Materia control 2
DOC
Doc2 materia control 3
PPT
Pop art
PPT
Arte pop
PPTX
POP ART EN INGLATERRA
PPT
Melina lopez 5a2
PPSX
PPSX
Arte pop
Arte pop - Monografía
Certamen tercera parte
Pop Art - Brenda Aragón
Arte Pop
Arte pop(pop art)
Andrea.pazmiño.arte.pop
Arte Pop
Florencia ferreira 5 a2 pop art
Materia control 2
Doc2 materia control 3
Pop art
Arte pop
POP ART EN INGLATERRA
Melina lopez 5a2

08 pop art

  • 1. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. Guía de estudio “Pop Art” (1950-1980) 1. Definición El Arte Pop fue un movimiento artístico surgido a finales de los años 1950 en Inglaterra y los Estados Unidos; sus características son el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas aplicados a las artes visuales. Subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo, toma intereses y temáticas populares, y usa imágenes tomadas de la vida cotidiana. Sus temas son los objetos industriales, los carteles, los embalajes y las imágenes son los elementos de los que se sirve. A. Warhol, Lata de sopa Campbe ll. Es un arte eminentemente ciudadano, nacido en las grandes urbes. Utiliza las imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. El arte pop es la manifestación plástica de una cultura (pop) caracterizada por la tecnología, el capitalismo, la moda y el consumismo, donde los objetos dejan de ser únicos para ser pensados como productos en serie. En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en un objeto reproducible, pues se puede serializar en innumerables copias. El máximo exponente del movimiento, Andy Warhol, afirmaba que "La razón por la que pinto de este modo es porque quiero ser una máquina". También es simbólica la afirmación de Richard Hamilton con respecto a su deseo de que el arte fuera "efímero, popular, barato, producido en serie, joven, ingenioso". Todas ellas serían cualidades equivalentes a las de la sociedad de consumo. En el Pop-Art, la belleza es susceptible de ser encontrada en cualquier objeto de consumo. Se aceptan desde los materiales nobles hasta los plásticos, papeles, cartones, latas y botellas de coca-cola. . El Pop Art es fundamental para reflejar la realidad de una época marcada por el triunfo de un modelo económico y por el cambio cultural que ello conlleva. -1-
  • 2. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. 2. Origen El movimiento como tal surgió a mediados de los años 1950 en el Reino Unido y a finales de los años 1950 en los Estados Unidos con diferentes motivaciones. En Inglaterra el Arte Pop empieza a gestarse en las discusiones que mantenían en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres (ICA) Richard Hamilton, Eduardo Paolozzi y los críticos Lawrence Alloway, Alison entre otros debatían sobre la creciente cultura de masas del cine, la publicidad, la ciencia ficción, el consumismo, los medios de comunicación, el diseño de productos y las nuevas tecnologías aparecidas en EEUU, pero que se extendían por todo Occidente. Estaban fascinados especialmente por la publicidad, las artes gráficas y el diseño de productos 3. Influencias/ Medios y técnicas Las influencias del arte pop se originan en el dadaísmo y en su desprecio por el objeto. Sin embargo, el pop descarga de la obra toda la filosofía anti-arte de Dada y encuentra una vía para construir a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana como lo había hecho Duchamp con sus ready-mades. En cuanto a las técnicas, también toma del dadaísmo el uso del collage y el fotomontaje, y técnicas de reproducción masiva, como la serigrafía y la fotografía, la imprenta y el diseño gráfico. 4.- El Arte Pop británico En el Reino Unido el arte pop empieza a gestarse en las discusiones que mantenían Richard Hamilton, Eduardo Paolozzi y los críticos Lawrence Alloway y Reyner Banham, desde 1952, en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres (ICA). Estas discusiones se centraban en torno al impacto que la tecnología moderna y los medios de comunicación de masas estaban teniendo en la sociedad. Entre otras cosas, en estas discusiones se desmontó la pirámide de categorizaciones en la que las Bellas Artes eran la cima equiparadas al cine, a las artes populares y las artes gráficas. Richard Hamilton es considerado el artista que creó la primera obra del Arte Pop, el collage titulado ¿Qué es lo que hace los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos? (imagen del lado) , que fue expuesto en la exposición titulada Esto es el mañana en la Whitechapel Gallery de Londres en 1956. -2-
  • 3. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. En 1961 se presentaba el arte pop británico al público en una exposición que reunía obras de David Hockney, Derek Boshier, Allen Jones, Roland B. Kitaj y Peter Phillips. El arte de Hamilton toma sus fuentes de las industrias del consumo y del ocio, de la publicidad y también de la historia del arte. Puede decirse que el Pop de Roland B. Kitaj y Hamilton es un pop culto y altamente intelectualizado, casi hermético en un sentido que no es el del pop habitual. El otro gran artista Pop de la escena inglesa es David Hockney, para quien la herencia del movimiento moderno es fundamental y combina fotografías, cuadros abstractos y diversos tipos de material gráfico. Junto con Allen Jones forma la segunda generación del Pop británico. 5.- El Arte Pop estadounidense En Estados Unidos el arte pop entra en escena en 1961 y arraiga con más fuerza que en ningún otro lugar, a pesar de las reticencias iniciales de algunos críticos como Harold Rosenberg, dada la fuerza que el expresionismo abstracto tenía en la industria del arte. Los precursores del arte pop americano son Jasper Johns y Robert Rauschenberg y el grupo lo forman Andy Warhol, Jim Dine, Roy Lichtenstein, James Rosenquist, Robert Indiana, Tom Wesselmann y Claes Oldenburg. Sin embargo todos son diferentes entre sí. Warhol pretendía eliminar de la obra de arte cualquier traza o signo de manualidad; muchas de sus obras están hechas a partir de fotografías proyectadas sobre el lienzo. Lichtenstein toma sus motivos de las tiras de cómics y los amplía a enormes dimensiones dejando visibles los puntos que resultan del proceso de impresión. Dine combina objetos reales con fondos pintados. Andy Warhol, figura del arte pop Oldenburg fabrica objetos de la vida cotidiana estadounidense, en 1977. (hamburguesas, navajas, etcétra) a tamaños descomunales que instala en ocasiones en espacios al aire libre. Indiana pinta rótulos gigantescos que nos reclaman la atención y nos amonestan. -3-
  • 4. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. 6.- Exponentes y sus obras 6.1 David Hockney 6.2 Derek Boshier GYMNASTICS, 1962. Chwała Anglii, 1962 -4-
  • 5. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. 6.3. Allen Jones 6,4 Roland B. Kitaj 6.5 Andy Warhol -5-
  • 6. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. 6.6 Jim Dine 6.7 Roy Lichtenstein -6-
  • 7. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. 6.8 James Rosenquist 6.9 Robert Indiana A sculpture by Robert Indiana on the corner of Sixth Avenue and 55th Street in July of 2001. LOVE, 1966-1999. Painted Aluminum. Red/Blue. -7-
  • 8. Curicó Diseño Gráfico Cultura II Profesora Mª Verónica Palma V. 6.10 Tom Wesselmann 6.11 Claes Oldenburg -8-