SlideShare una empresa de Scribd logo
EMIRETH MONROY GODOY
DEFINICIÓN
son la colonización
y multiplicacion de
cualquier
microorganismo, en
el aparato urinario.
Según la localización principal del tracto urinario
donde se localiza la infección se considera:
 Uretritis: Infección urinaria localizada en la
uretra.
 Cistitis: Localizada en la vejiga urinaria.
 Pielonefritis: Localizada en los riñones.
 Prostatitis: Localizada en la próstata.
IVU
Mujer Hombre
EPIDEMIOLOGÍA
Afectan del 1 a 9% de las niñas en edad
escolar y su incidencia se eleva
notablemente en la adolescencia con el
inicio de la vida sexual activa.
La infección sintomática aguda afecta
más a las mujeres jóvenes.
ETIOLOGÍA
Escherichia Coli Causa alrededor del
80% de las infecciones agudas.
Proteus, klebsiella, Pseudomonas y
Enterobacter en menor porcentaje.
patogenia
3 causas
 Cambios en la composicion de la flora
gastrointestinal
 Instrumentacion urologica
 Cambios estructurales u obstructivos del
aparato urinario
FACTORES DE RIESGO
 Actividad sexual
 Alteraciones en el flujo urinario
 Embarazo
 Alteraciones quimicas u hormonales del epitelio
uretral o genital
 Obstrucción
 Menstruacion
 Mala higiene
 Inmunidad
 Diabetes M2
 Hipertrofia prostatica
 litiasis
CUADRO CLÍNICO.
SIGNOS.
 Orina turbia.
 Disuria.
 Polaquiuria.
 Piuria.
 Tenesmo.
o Hematuria.
o Olor de la orina fétido.
o Nicturia.
o Fiebre.
CUADRO CLÍNICO.
SÍNTOMAS.
 Dolor suprapúbico.
 Presión en la parte inferior de la pelvis.
 Urgencia o frecuencia urinaria
Los síntomas adicionales pueden abarcar:
 Cambios mentales o confusión (en las
personas ancianas a menudo pueden ser los
únicos signos de una infección de las vías
urinarias, se debe considerar la posibilidad de
su diseminación a la sangre.)
Dolor de costado, vómito, fiebre
Dispauremia (relación sexual
dolorosa).
Priapismo (dolor en el pene)
DIAGNÓSTICO LABORATORIO.
 EGO.
 Urocultivo.
 Conteo sanguíneo completo.
 Hemocultivo.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Litiasis renal.
 Foco originario o localización de sépsis.
Vaginitis.(Flujo copioso, amarillento, espumoso. -
Uretra: disuria y polaquiuria. - Hemorragias
puntiformes en cervix)
Vulvitis.
Oxiuriasis.(Prurito intenso alrededor del ano)
Hipercalciuria.(eliminación exagerada de calcio
por la orina)
tratamiento
 Ciprofloxacino 250 mg c/12 hrs de 7 a 14
dias.
 Trimetoprim-Sulfametoxazol 160 – 800 mg
dos veces al dia por 3 dias.
TRATAMIENTO MÉDICO  
PRONÓSTICO.
 Una infección urinaria es molesta, pero el
tratamiento generalmente es efectivo.
 Los síntomas de una infección de la vejiga
normalmente desaparecen al cabo de 24 a 48
horas después de que empieza el tratamiento.
PREVENCIÓN.
 Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a
prevenir algunas infecciones urinarias.
 No tomar duchas vaginales ni utilizar productos
de higiene femenina similares.
 No tomar líquidos que irriten la vejiga, como el
alcohol y la cafeína.
 Beber muchos líquidos.
 Mantener el área genital limpia
 Orinar después de la relación sexual
 Usar ropa interior de algodón.
 Limpiarse de adelante hacia atrás
Gracias!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Uretritis
PPTX
Prostatitis patologia
PPTX
Infecciones de las vias urinarias
PPT
Uretritis
PPTX
Cistitis corinaaaaaaaaa
PPTX
Infexiones urinarias altas y bajas tatiana barahona
Uretritis
Prostatitis patologia
Infecciones de las vias urinarias
Uretritis
Cistitis corinaaaaaaaaa
Infexiones urinarias altas y bajas tatiana barahona

La actualidad más candente (20)

PPT
Uretritis
PPTX
Infección de vías urinarias
PPTX
Infecciones de vías urinarias
PPT
Uretritis
PPTX
Disuria en la mujer
PPTX
Cistitis y pielonefritis
PPT
La infeccion urinaria
PPTX
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
PPTX
Infecciones de vías urinarias
PPTX
Infeccion urinaria 22
PPT
Infeccion de Vías Urinarias
PPTX
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
PPTX
ITU bajas ,(CHET) Fernando Rosario
PPTX
PPT
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
PPTX
Infeccion de vias urinarias
PPTX
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
PPTX
PPT
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
Uretritis
Infección de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Uretritis
Disuria en la mujer
Cistitis y pielonefritis
La infeccion urinaria
Infecciones de vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de vías urinarias
Infeccion urinaria 22
Infeccion de Vías Urinarias
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
ITU bajas ,(CHET) Fernando Rosario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Infeccion de vias urinarias
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
Expo 2do trimestre uretritis pasarle a bryan
Publicidad

Similar a IVU (20)

PPT
INFECCION DE VIAS URINARIAS
PPTX
Vias urinarias
PPTX
Pielonefritis
PPTX
Infecciones de vias urinarias
PDF
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
PPT
Presentacion infeccion urinaria 2012
PPTX
TRANSTORNO GENITOURICDJHJSKDSDSASNARIO.pptx
PPTX
Diapositiva del SISTEMA URINARIO s9 Resumen corto
PDF
Infecciones renales por bacterias
PPTX
INFECCION DE VIAS URINARIAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS.pptx
PDF
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
PPTX
Infección de vías urinarias
PPTX
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
PDF
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
DOCX
Infección urinaria guía de estudio
PPTX
Infecciones del tracto urinario
PPTX
ITU 2023.ITU ITU ITU ITU ITU ITU ITU ITU
PDF
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
INFECCION DE VIAS URINARIAS
Vias urinarias
Pielonefritis
Infecciones de vias urinarias
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
Presentacion infeccion urinaria 2012
TRANSTORNO GENITOURICDJHJSKDSDSASNARIO.pptx
Diapositiva del SISTEMA URINARIO s9 Resumen corto
Infecciones renales por bacterias
INFECCION DE VIAS URINARIAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS.pptx
MI_ Infecciones de las vías urinarias -copy.pdf
Infección de vías urinarias
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS AlTAS Y BAJAS
Infección urinaria guía de estudio
Infecciones del tracto urinario
ITU 2023.ITU ITU ITU ITU ITU ITU ITU ITU
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

IVU

  • 2. DEFINICIÓN son la colonización y multiplicacion de cualquier microorganismo, en el aparato urinario.
  • 3. Según la localización principal del tracto urinario donde se localiza la infección se considera:  Uretritis: Infección urinaria localizada en la uretra.  Cistitis: Localizada en la vejiga urinaria.  Pielonefritis: Localizada en los riñones.  Prostatitis: Localizada en la próstata.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA Afectan del 1 a 9% de las niñas en edad escolar y su incidencia se eleva notablemente en la adolescencia con el inicio de la vida sexual activa. La infección sintomática aguda afecta más a las mujeres jóvenes.
  • 7. ETIOLOGÍA Escherichia Coli Causa alrededor del 80% de las infecciones agudas. Proteus, klebsiella, Pseudomonas y Enterobacter en menor porcentaje.
  • 9. 3 causas  Cambios en la composicion de la flora gastrointestinal  Instrumentacion urologica  Cambios estructurales u obstructivos del aparato urinario
  • 10. FACTORES DE RIESGO  Actividad sexual  Alteraciones en el flujo urinario  Embarazo  Alteraciones quimicas u hormonales del epitelio uretral o genital  Obstrucción  Menstruacion  Mala higiene  Inmunidad  Diabetes M2  Hipertrofia prostatica  litiasis
  • 11. CUADRO CLÍNICO. SIGNOS.  Orina turbia.  Disuria.  Polaquiuria.  Piuria.  Tenesmo. o Hematuria. o Olor de la orina fétido. o Nicturia. o Fiebre.
  • 12. CUADRO CLÍNICO. SÍNTOMAS.  Dolor suprapúbico.  Presión en la parte inferior de la pelvis.  Urgencia o frecuencia urinaria
  • 13. Los síntomas adicionales pueden abarcar:  Cambios mentales o confusión (en las personas ancianas a menudo pueden ser los únicos signos de una infección de las vías urinarias, se debe considerar la posibilidad de su diseminación a la sangre.) Dolor de costado, vómito, fiebre Dispauremia (relación sexual dolorosa). Priapismo (dolor en el pene)
  • 14. DIAGNÓSTICO LABORATORIO.  EGO.  Urocultivo.  Conteo sanguíneo completo.  Hemocultivo.
  • 15. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Litiasis renal.  Foco originario o localización de sépsis. Vaginitis.(Flujo copioso, amarillento, espumoso. - Uretra: disuria y polaquiuria. - Hemorragias puntiformes en cervix) Vulvitis. Oxiuriasis.(Prurito intenso alrededor del ano) Hipercalciuria.(eliminación exagerada de calcio por la orina)
  • 16. tratamiento  Ciprofloxacino 250 mg c/12 hrs de 7 a 14 dias.  Trimetoprim-Sulfametoxazol 160 – 800 mg dos veces al dia por 3 dias.
  • 18. PRONÓSTICO.  Una infección urinaria es molesta, pero el tratamiento generalmente es efectivo.  Los síntomas de una infección de la vejiga normalmente desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento.
  • 19. PREVENCIÓN.  Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir algunas infecciones urinarias.  No tomar duchas vaginales ni utilizar productos de higiene femenina similares.  No tomar líquidos que irriten la vejiga, como el alcohol y la cafeína.  Beber muchos líquidos.
  • 20.  Mantener el área genital limpia  Orinar después de la relación sexual  Usar ropa interior de algodón.  Limpiarse de adelante hacia atrás