2
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Bioseguridad y
Asepsia
NORMATIVA VIGENTE
Historia de la Bioseguridad
 Estudio de las infecciones hospitalarias o nosocomiales a partir de la
primera mitad del siglo XVIII
 En 1858, Florence Nightingale promueve una reforma hospitalaria.
 El entendimiento real de las infecciones hospitalarias ocurrió después de
los descubrimientos de Pasteur, Koch y Lister y el inicio de la "era
bacteriológica".
 Para el final del siglo XIX, se observaron triunfos para las reformas
hospitalarias y la asepsia, para dirigir la lucha contra las infecciones
hospitalarias
Historia de la Bioseguridad
 Sin embargo, esta victoria fue
de corta vida.
 Pronto se descubrió que las
infecciones no ocurren solo en
pacientes obstétricos o
quirúrgicos, sino en pacientes
no quirúrgicos y que el aire
podía ser una fuente de
infección.
Historia de la Bioseguridad
 La Bioseguridad es un área que en los
últimos años ha cobrado un
extraordinario interés, aunque el
reconocimiento de estos riesgos data
desde mucho tiempo atrás a través de
la epidemiología hospitalaria
 Otro factor ha sido la epidemia del
SIDA, dada la estigmatización que la
ha considerado como una enfermedad
altamente contagiosa sin posibilidades
de cura.
Bioseguridad
BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA
BIOSEGURIDAD
 Es el conjunto de medidas
preventivas que tienen como
objeto proteger la salud y
seguridad personal de los
profesionales de salud y
pacientes frente a los diferentes
riesgos producidos por agentes
biológicos, físicos, químicos y
mecánicos
FINALIDAD
 La Norma Técnica de
Bioseguridad en
Odontología tiene como
finalidad reducir el riesgo de
transmisión de
enfermedades
infectocontagiosas
Bioseguridad en Odontología
 Se define como un conjunto de
procedimientos básicos de conducta que
debe seguir cualquier personal de salud,
del servicio de odontología, en el curso de
su trabajo diario, cuando se enfrenta a
riesgos para su salud y la de la comunidad
Bioseguridad en Odontología
 Esta incluye, dentro de otros
 Cuidados del personal asistencial,
 Manejo del material e instrumental
 Manejo del ambiente odontológico
 Uso de barreras protectoras
 Manejo de residuos contaminados
 Medidas básicas frente a accidentes de
exposición a sangre o fluidos corporales.
OBJETIVOS
 Establecer las medidas de prevención
para evitar las enfermedades de riesgo
profesional y la infección cruzada entre el
profesional odontólogo, personal auxiliar,
pacientes, personal de limpieza y personal
de laboratorio.
 Establecer la conducta a seguir frente a un
accidente con exposición a sangre y otros
fluidos corporales
LOS PRINCIPIOS DE
BIOSEGURIDAD
Universalidad
Uso de barreras
Medidas de eliminación de
material contaminante
LOS PRINCIPIOS DE
BIOSEGURIDADUniversalidad
 Implica considerar que toda persona puede estar infectada.
 Asimismo, considera todo fluido corporal como potencialmente contaminante.
 Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios,
independientemente de conocer o no su serología.
 Todo el personal debe seguir las precauciones estándar rutinariamente para prevenir la
exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que
puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o
cualquier otro fluido corporal del paciente.
 Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las personas sin excepción ni
distinción, independientemente de presentar o no patologías.
LOS PRINCIPIOS DE
BIOSEGURIDAD
Uso de barreras de protección personal
 Comprende el concepto de evitar la exposición
directa a sangre y otros fluidos orgánicos
potencialmente contaminantes, mediante la
utilización de materiales adecuados que se
interpongan al contacto de los mismos.
 La utilización de barreras (ej. guantes) no
evitan los accidentes de exposición a estos
fluidos, pero disminuyen las consecuencias de
dicho accidente.
LOS PRINCIPIOS DE
BIOSEGURIDAD
Medios de eliminación de material
contaminado:
 Comprende el conjunto de dispositivos y
procedimientos adecuados a través de los
cuales los materiales utilizados en la atención
de pacientes, son depositados y eliminados
sin riesgo de contagio por mal manejo de
estos.

Más contenido relacionado

PDF
Normas de bioseguridad
PPT
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
PDF
Bioseguridad 2012 pdf
PPTX
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
PPT
Bioseguridad Liz
PDF
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
PDF
Accidentes cortopunzantes
PPTX
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
Normas de bioseguridad
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad en hospitales seminario 1(presentacion del facilitador)
Bioseguridad Liz
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Accidentes cortopunzantes
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion bioseguridad
PDF
PPTX
Bioseguridad diapositivas
PDF
Bioseguridad aula virtual.ppt
PDF
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
DOCX
Niveles de prevención en salud
PPT
Bioseguridad para Enfermería
PPTX
Normas de Bioseguridad
PPT
Bioseguridad Hospitalaria
PPTX
Muestras biológicas
PPT
Antisepticos y desinfectantes
PDF
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
PPT
Antisepticos Y Desinfectantes
PPTX
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
PPTX
Transporte de muestras biológicas
PPTX
Infecciones nosocomiales
PPTX
Curacion de heridas
PPTX
BIOSEGURIDAD
PPTX
La higiene de las manos (powerpoint)
Presentacion bioseguridad
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad aula virtual.ppt
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Niveles de prevención en salud
Bioseguridad para Enfermería
Normas de Bioseguridad
Bioseguridad Hospitalaria
Muestras biológicas
Antisepticos y desinfectantes
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Antisepticos Y Desinfectantes
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Transporte de muestras biológicas
Infecciones nosocomiales
Curacion de heridas
BIOSEGURIDAD
La higiene de las manos (powerpoint)
Publicidad

Similar a 1 1. Bioseguridad (20)

PPTX
La bioseguridad en la odontología 2.pptx
PPTX
La bioseguridad en la odontología 2.pptx
PDF
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
DOCX
Bioseguridad
PPTX
Bioseguridad en odontología 1era parte.
PPTX
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
DOC
Bioseguridad en odontología
PPTX
Unidad 1
PPTX
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PPT
Presentacion Riesgo biológico y bioseguridad (1).PPT
PPT
Medidas de Bioseguridad en Odontología.ppt
PPT
Bioseguridad
PPT
Bioseguridad
DOCX
MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA
DOCX
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIA EN SALUD BUCA1.docx
PPT
Riesgo biológico y bioseguridad en las organizacines
PPT
clasificacion de riesgo biologico y conceptos claves en Bioseguridad.PPT
PPT
LA BIOSEGURIDAD EN ESTOS TIEMPOS IMPORTANCIAppt
ZIP
Bioseguridad odontologia al.docx
PDF
Conferencia De Bioseguridad
La bioseguridad en la odontología 2.pptx
La bioseguridad en la odontología 2.pptx
Bioseguridad_en_Odontologia_-_Propuesta_Tecnica.pdf
Bioseguridad
Bioseguridad en odontología 1era parte.
TEMA 8 BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA.pptx
Bioseguridad en odontología
Unidad 1
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
Presentacion Riesgo biológico y bioseguridad (1).PPT
Medidas de Bioseguridad en Odontología.ppt
Bioseguridad
Bioseguridad
MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIA EN SALUD BUCA1.docx
Riesgo biológico y bioseguridad en las organizacines
clasificacion de riesgo biologico y conceptos claves en Bioseguridad.PPT
LA BIOSEGURIDAD EN ESTOS TIEMPOS IMPORTANCIAppt
Bioseguridad odontologia al.docx
Conferencia De Bioseguridad
Publicidad

Más de edomarino (20)

DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
PDF
1.2 Autoclave
PDF
1.4 estructura del equipo de rayos x
PDF
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
PDF
1 2. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 1. Bioseguridad
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
PPTX
6. modelos de salud
PPTX
6. organización del sistema nacional de salud
DOCX
6. organización del sistema nacional de salud
PPTX
6. modelos de salud
DOCX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
PPTX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
DOCX
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
PPTX
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
PPTX
Variables, definición y clasificación
DOCX
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
DOCX
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
1.2 Autoclave
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1 2. bioseguridad y asepsia
1 1. Bioseguridad
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
6. modelos de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. modelos de salud
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
Variables, definición y clasificación
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

1 1. Bioseguridad

  • 2. Historia de la Bioseguridad  Estudio de las infecciones hospitalarias o nosocomiales a partir de la primera mitad del siglo XVIII  En 1858, Florence Nightingale promueve una reforma hospitalaria.  El entendimiento real de las infecciones hospitalarias ocurrió después de los descubrimientos de Pasteur, Koch y Lister y el inicio de la "era bacteriológica".  Para el final del siglo XIX, se observaron triunfos para las reformas hospitalarias y la asepsia, para dirigir la lucha contra las infecciones hospitalarias
  • 3. Historia de la Bioseguridad  Sin embargo, esta victoria fue de corta vida.  Pronto se descubrió que las infecciones no ocurren solo en pacientes obstétricos o quirúrgicos, sino en pacientes no quirúrgicos y que el aire podía ser una fuente de infección.
  • 4. Historia de la Bioseguridad  La Bioseguridad es un área que en los últimos años ha cobrado un extraordinario interés, aunque el reconocimiento de estos riesgos data desde mucho tiempo atrás a través de la epidemiología hospitalaria  Otro factor ha sido la epidemia del SIDA, dada la estigmatización que la ha considerado como una enfermedad altamente contagiosa sin posibilidades de cura.
  • 6. BIOSEGURIDAD  Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos
  • 7. FINALIDAD  La Norma Técnica de Bioseguridad en Odontología tiene como finalidad reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas
  • 8. Bioseguridad en Odontología  Se define como un conjunto de procedimientos básicos de conducta que debe seguir cualquier personal de salud, del servicio de odontología, en el curso de su trabajo diario, cuando se enfrenta a riesgos para su salud y la de la comunidad
  • 9. Bioseguridad en Odontología  Esta incluye, dentro de otros  Cuidados del personal asistencial,  Manejo del material e instrumental  Manejo del ambiente odontológico  Uso de barreras protectoras  Manejo de residuos contaminados  Medidas básicas frente a accidentes de exposición a sangre o fluidos corporales.
  • 10. OBJETIVOS  Establecer las medidas de prevención para evitar las enfermedades de riesgo profesional y la infección cruzada entre el profesional odontólogo, personal auxiliar, pacientes, personal de limpieza y personal de laboratorio.  Establecer la conducta a seguir frente a un accidente con exposición a sangre y otros fluidos corporales
  • 11. LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD Universalidad Uso de barreras Medidas de eliminación de material contaminante
  • 12. LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDADUniversalidad  Implica considerar que toda persona puede estar infectada.  Asimismo, considera todo fluido corporal como potencialmente contaminante.  Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología.  Todo el personal debe seguir las precauciones estándar rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente.  Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las personas sin excepción ni distinción, independientemente de presentar o no patologías.
  • 13. LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD Uso de barreras de protección personal  Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.  La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.
  • 14. LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD Medios de eliminación de material contaminado:  Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo de contagio por mal manejo de estos.