Estoy preparada para ser madre por Lelys Cordero
• Esta es la pregunta del millón, y lo cierto
  es que es una pregunta necesaria si
  estamos planteándonos tener un hijo. Se
  trata de una gran responsabilidad que va a
  cambiar nuestra vida para siempre, entre
  otras muchas cosas implica que otra
  persona va a depender de nosotras para
  todo y durante un tiempo considerable
• Es un compromiso que se adquiere de por
  vida y debemos reflexionar sobre si
  aceptaremos sacrificar muchas cosas de
  nuestra vida por esa otra personita.
• Aunque hayamos tomado la decisión y
  tengamos muy claro que eso es lo que
  queremos, la maternidad va a
  sorprendernos siempre, primero con las
  sensaciones que vamos a vivir durante el
  embarazo y luego con el momento de
  tener en casa al recién nacido
• Pese a que la preparación no va a ser nunca
  absoluta, si que podemos empezar a
  plantearnos la vida desde otra perspectiva para
  que el cambio no sea excesivo. Lo primero es
  organizar nuestro tiempo. Ser madre implica
  dedicar gran parte del día a atender al
  niño, especialmente cuando son pequeños. Es el
  momento de analizar la situación laboral, valorar
  como organizaremos la jornada una vez pase la
  excedencia o incluso si queremos alargarla
• . Muchas veces las mujeres caemos en el
  error de pensar que vamos a poder con
  todo y después la situación nos
  supera, por ello es mejor no cargarse de
  trabajo en estos primeros
  momentos, siempre estaremos a tiempo
  una vez tengamos la situación controlada
• La vida en pareja también se va a ver afectada por tanto
  es importante que no solo la mujer se pregunte si
 quiere ser madre, lo mejor es que sea una
 decisión compartida ya que si no va a ser más
 difícil que funcione. Actuando como un equipo el
 trabajo que da un niño se hace más llevadero y
 además se multiplica la unión de la pareja, eso
 sí, puede que haya que esforzarse más en
 buscar esos momentos para compartir a solas
• No hay secretos ni fórmulas mágicas que
  nos aseguren que estamos
  preparadas, realmente lo único que hay
  que hacer es querer ser madre, querer
  traer una nueva vida al mundo, cuidarla y
  hacer que crezca sana y feliz, que no es
  poco, pero con esa voluntad cualquier
  mujer está preparada
• Bajo esta denominación se
  esconden tres tipos de embarazos
  ectópicos, esto es:
 que se producen fuera del que
sería su        lugar habitual, en el
interior del útero.
• Los nombres que reciben en función
  del lugar donde se queda el óvulo
  fecundado, normalmente suele ser en
  las trompas de Falopio, que son los
  conductos que conectan el ovario con
  el útero
• La causa más común de que se produzcan este
  tipo de embarazos es porque hay algo que
  impide el paso del óvulo a través de las trompas
  de Falopio hasta el útero. Las obstrucciones se
  pueden deber a factores diversos, como una
  infección de las trompas, una cirugía en la
  zona, factores hormonales, defectos congénitos
  en las trompas o por una endometriosis. El 50%
  de las mujeres que sufre un embarazo ectópico
  ha sufrido inflamación de las trompas o una
  enfermedad inflamatoria pélvica.
• Hay otros factores que aumentan el riesgo de
  sufrir este tipo de embarazo como el
  tabaquismo, ser mayor de 35 años o la
  fecundación in vitro. También suele aparecer en
  mujeres que se han sometido a una cirugía para
  revertir la ligadura de trompas con el fin de
  volver a quedar embarazadas o en aquellos
  pocos casos de mujeres que quedan en estado
  utilizando un DIU
• Los síntomas que presenta una mujer con un
  embarazo ectópico no son los mismos que los
  de un embarazo normal. Puede darse un
  sangrado vaginal anormal o bien ausencia de
  regla, lumbago, sensibilidad
  mamaria, cólicos, náuseas y dolor en la parte
  inferior del abdomen o en el área de la pelvis. En
  los casos más graves cuando haya sangrado o
  rotura en la zona donde se haya producido el
  embarazo, se producen síntomas como
  desmayos, dolor agudo e intenso en la parte
  inferior del abdomen o presión intensa en el
•    el tratamiento será distinto en función
    de si hay sangrado interno. En estos
    casos si la mujer entra en estado de
    shock será necesario realizar una
    transfusión de sangre además de
    suministrar oxígeno y líquidos por vía
    intravenosa
• Para detener la hemorragia será
 necesario realizar una laparotomía.
 En los casos en que no haya rotura
 interna el tratamiento usual consistirá
 en una laparoscopia o una mini
 laparotomía
• Un tercio de las mujeres que han
  sufrido un embarazo ectópico podrá
  quedar embarazada
  posteriormente, el hecho de que esto
  sea más o menos sencillo dependerá
  entre otros factores de su edad, de si
  ya ha tenido otros hijos o de lo que
  motivó el embarazo ectópico
• La depresión es una enfermedad que
  afecta a un alto porcentaje de la
  población alguna vez en su vida.
  Normalmente son las mujeres las
  más expuestas, por lo que es habitual
  encontrar mujeres embarazas con un
  cuadro depresivo
• Por ello resulta muy importante
  tratarlas desde el principio. No es lo
  mismo que la mujer en cuestión haya
  presentado antes del embarazo algún
  cuadro depresivo y este se
  reproduzca durante el embarazo, que
  el embarazo sea la primera ocasión
  en que se muestran síntomas
  depresivos
• En el primer caso la mujer conoce lo que le sucede y
  sabe como actuar, aunque si se medica se enfrenta a la
  ansiedad de poder dañar al bebé
• En el segundo caso la mujer puede asumir que la
  depresión deriva de su embarazo, no hay costumbre de
  tomar antidepresivos por lo que no existiría un síndrome
  de abstinencia
• En lo que respecta a la medicación son
  muchos los estudios que se pueden
  encontrar y todavía no hay una corriente
  clara

Más contenido relacionado

PDF
Notitena m ujeres mayo2013_web
PPTX
TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
PPTX
Rshen las embarazadas
PPTX
Sexualidadrosinlidef
DOCX
El aborto
PPTX
Sexualidad en el Embarazo
PPTX
Embarazo
Notitena m ujeres mayo2013_web
TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
Rshen las embarazadas
Sexualidadrosinlidef
El aborto
Sexualidad en el Embarazo
Embarazo

La actualidad más candente (17)

PPTX
Sexualidad de la mujer
PPTX
Maneras de quedar embarazada
PPT
sexualidad en el puerperio
PPTX
Proyecto
PPT
MéTodos Anticonceptivos
PPTX
Por una sana sexualidad
PDF
SEXUALIDAD
PPTX
Presentacion ejecutiva 11
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Noveno mes
PPT
Pecho libre demanda
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPTX
Autoestima y métodos
PPT
Sexualidad y embarazo
PDF
Curso de embarazo semana a semana - Octavo mes
PPTX
Sexualidad y métodos anticonceptivos
PPTX
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
PPT
Educacion sexual salud sexual reproductiva gral
Sexualidad de la mujer
Maneras de quedar embarazada
sexualidad en el puerperio
Proyecto
MéTodos Anticonceptivos
Por una sana sexualidad
SEXUALIDAD
Presentacion ejecutiva 11
Curso de embarazo semana a semana - Noveno mes
Pecho libre demanda
Métodos anticonceptivos
Autoestima y métodos
Sexualidad y embarazo
Curso de embarazo semana a semana - Octavo mes
Sexualidad y métodos anticonceptivos
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Educacion sexual salud sexual reproductiva gral
Publicidad

Destacado (7)

PDF
PPTX
Escuela de familias que significa ser buen padre o madre
PPTX
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
PPTX
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
PDF
Dinamicas Para Grupos Juveniles
PPT
responsabilidades de ser padres y madres
PPT
ROL DE LA FAMILIA
Escuela de familias que significa ser buen padre o madre
Responsabilidad rol padre madre - Parvularia julio 2014
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
Dinamicas Para Grupos Juveniles
responsabilidades de ser padres y madres
ROL DE LA FAMILIA
Publicidad

Similar a Estoy preparada para ser madre por Lelys Cordero (20)

PPTX
Somos madres
PPTX
Embarazo
PPTX
El embarazo
PPTX
Metodos De Planificación Natural De La Mujer
PPTX
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
PPTX
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
PDF
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
DOCX
Qué es el embarazo
PDF
Notitena m ujeres mayo2013_web
PPT
MéTodos Anticonceptivos
PPTX
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
PPTX
EL EMBARAZO
PPTX
Salud reproductiva y planificación familiar
DOC
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
PDF
PPTX
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
PPTX
Etapas del embarazo hasta la 4 semana
DOCX
El embarazo
PPTX
La menstruación
Somos madres
Embarazo
El embarazo
Metodos De Planificación Natural De La Mujer
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
MEDICINA ANCESTRAL.pptx
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
Qué es el embarazo
Notitena m ujeres mayo2013_web
MéTodos Anticonceptivos
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
EL EMBARAZO
Salud reproductiva y planificación familiar
Fenomenos del parto y Parto normal - Obstetricia 9ª-clase
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Etapas del embarazo hasta la 4 semana
El embarazo
La menstruación

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Estoy preparada para ser madre por Lelys Cordero

  • 2. • Esta es la pregunta del millón, y lo cierto es que es una pregunta necesaria si estamos planteándonos tener un hijo. Se trata de una gran responsabilidad que va a cambiar nuestra vida para siempre, entre otras muchas cosas implica que otra persona va a depender de nosotras para todo y durante un tiempo considerable
  • 3. • Es un compromiso que se adquiere de por vida y debemos reflexionar sobre si aceptaremos sacrificar muchas cosas de nuestra vida por esa otra personita. • Aunque hayamos tomado la decisión y tengamos muy claro que eso es lo que queremos, la maternidad va a sorprendernos siempre, primero con las sensaciones que vamos a vivir durante el embarazo y luego con el momento de tener en casa al recién nacido
  • 4. • Pese a que la preparación no va a ser nunca absoluta, si que podemos empezar a plantearnos la vida desde otra perspectiva para que el cambio no sea excesivo. Lo primero es organizar nuestro tiempo. Ser madre implica dedicar gran parte del día a atender al niño, especialmente cuando son pequeños. Es el momento de analizar la situación laboral, valorar como organizaremos la jornada una vez pase la excedencia o incluso si queremos alargarla
  • 5. • . Muchas veces las mujeres caemos en el error de pensar que vamos a poder con todo y después la situación nos supera, por ello es mejor no cargarse de trabajo en estos primeros momentos, siempre estaremos a tiempo una vez tengamos la situación controlada
  • 6. • La vida en pareja también se va a ver afectada por tanto es importante que no solo la mujer se pregunte si quiere ser madre, lo mejor es que sea una decisión compartida ya que si no va a ser más difícil que funcione. Actuando como un equipo el trabajo que da un niño se hace más llevadero y además se multiplica la unión de la pareja, eso sí, puede que haya que esforzarse más en buscar esos momentos para compartir a solas
  • 7. • No hay secretos ni fórmulas mágicas que nos aseguren que estamos preparadas, realmente lo único que hay que hacer es querer ser madre, querer traer una nueva vida al mundo, cuidarla y hacer que crezca sana y feliz, que no es poco, pero con esa voluntad cualquier mujer está preparada
  • 8. • Bajo esta denominación se esconden tres tipos de embarazos ectópicos, esto es: que se producen fuera del que sería su lugar habitual, en el interior del útero.
  • 9. • Los nombres que reciben en función del lugar donde se queda el óvulo fecundado, normalmente suele ser en las trompas de Falopio, que son los conductos que conectan el ovario con el útero
  • 10. • La causa más común de que se produzcan este tipo de embarazos es porque hay algo que impide el paso del óvulo a través de las trompas de Falopio hasta el útero. Las obstrucciones se pueden deber a factores diversos, como una infección de las trompas, una cirugía en la zona, factores hormonales, defectos congénitos en las trompas o por una endometriosis. El 50% de las mujeres que sufre un embarazo ectópico ha sufrido inflamación de las trompas o una enfermedad inflamatoria pélvica.
  • 11. • Hay otros factores que aumentan el riesgo de sufrir este tipo de embarazo como el tabaquismo, ser mayor de 35 años o la fecundación in vitro. También suele aparecer en mujeres que se han sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el fin de volver a quedar embarazadas o en aquellos pocos casos de mujeres que quedan en estado utilizando un DIU
  • 12. • Los síntomas que presenta una mujer con un embarazo ectópico no son los mismos que los de un embarazo normal. Puede darse un sangrado vaginal anormal o bien ausencia de regla, lumbago, sensibilidad mamaria, cólicos, náuseas y dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis. En los casos más graves cuando haya sangrado o rotura en la zona donde se haya producido el embarazo, se producen síntomas como desmayos, dolor agudo e intenso en la parte inferior del abdomen o presión intensa en el
  • 13. el tratamiento será distinto en función de si hay sangrado interno. En estos casos si la mujer entra en estado de shock será necesario realizar una transfusión de sangre además de suministrar oxígeno y líquidos por vía intravenosa
  • 14. • Para detener la hemorragia será necesario realizar una laparotomía. En los casos en que no haya rotura interna el tratamiento usual consistirá en una laparoscopia o una mini laparotomía
  • 15. • Un tercio de las mujeres que han sufrido un embarazo ectópico podrá quedar embarazada posteriormente, el hecho de que esto sea más o menos sencillo dependerá entre otros factores de su edad, de si ya ha tenido otros hijos o de lo que motivó el embarazo ectópico
  • 16. • La depresión es una enfermedad que afecta a un alto porcentaje de la población alguna vez en su vida. Normalmente son las mujeres las más expuestas, por lo que es habitual encontrar mujeres embarazas con un cuadro depresivo
  • 17. • Por ello resulta muy importante tratarlas desde el principio. No es lo mismo que la mujer en cuestión haya presentado antes del embarazo algún cuadro depresivo y este se reproduzca durante el embarazo, que el embarazo sea la primera ocasión en que se muestran síntomas depresivos
  • 18. • En el primer caso la mujer conoce lo que le sucede y sabe como actuar, aunque si se medica se enfrenta a la ansiedad de poder dañar al bebé
  • 19. • En el segundo caso la mujer puede asumir que la depresión deriva de su embarazo, no hay costumbre de tomar antidepresivos por lo que no existiría un síndrome de abstinencia
  • 20. • En lo que respecta a la medicación son muchos los estudios que se pueden encontrar y todavía no hay una corriente clara