1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ?
En el presente trabajo el docente tratará el contenido curricular de forma dinámica a
través de las nuevas tecnologías y de nuevas metodologías que garanticen la
motivación del alumnado.
Las nuevas metodologías de enseñanza están cambiando los entornos educativos en
todo el mundo e impulsando mejores resultados académicos en los alumnos. Algunas
de las principales metodologías motivantes en el aula son la Gamificación, el
aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje-servicio, flipped clasroom, aprendizaje
cooperativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en el pensamiento,
aprendizaje basado en competencias.
Dicha propuesta se centra en la creación de un medio TIC tradicional. Encontramos un
medio de enseñanza tradicional de imagen fija. En primer lugar, el proceso formativo se
da a través de materiales didácticos impresos en un libro de texto. En segundo lugar, se
presenta un proyecto de gamificación basado en ilustraciones.
PROCESO FORMATIVO: Con pequeña presentación y ficha técnica.
Colgar unidad didáctica o manual de referencia con Slideshare.
b: pequeña presentación en la que subir el link del juego.
UNIDAD meter contenido TIC.
A. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Emprenderemos nuestra actividad con un grupo de alumnos de cuarto de Primaria. La
actividad ha sido adaptada a dicho grupo, teniendo en cuenta las posibles dificultades o
los diferentes beneficios esperables.
B. ¿CUÁNDO SE UTILIZARÁ?
Esta unidad didáctica va a emplearse para impartir y reforzar el contenido matemático
que se encuentra definido en el currículo de cuarto de primaria: “Fracciones”.
El medio TIC tradicional se utilizará para enseñar y complementar la unidad didáctica.
Este se divide en dos apartados: en una presentación del contenido y en una actividad
de repaso a través de la que se controlará la evaluación continua.
La duración estimada para esta unidad didáctica será de dos semanas.
C. ¿QUÉ SE PRETENDE?
OBJETIVOS
• Potenciar la motivación en el alumnado.
• Entrenar el cálculo mental y potenciar la habilidad o capacidad memorística.
• Promover el desarrollo de la creatividad, ya que es uno de los grandes tesoros
de la infancia
• Utilización de los números, sus relaciones y operaciones para obtener y expresar
información, interpretar mensajes y para resolver problemas en situaciones
reales.
CONTENIDOS
Conceptuales
• Alcanzar una eficaz alfabetización numérica, entendida como la capacidad para
enfrentarse con éxito a situaciones en las que intervengan los números y sus
relaciones.
• Practicar las operaciones con fracciones descifrando el resultado de las
fracciones.
• Interpretar la fracción como parte de una unidad y como una división.
• Aprender a sumar y restar fracciones de igual denominador.
Procedimentales
• Focalizar el interés sobre las capacidades de los sujetos para analizar y
comprender las situaciones, identificar conceptos y procedimientos matemáticos
aplicables, razonar sobre las mismas, generar soluciones y expresar los
resultados de manera adecuada.
• Usar los números en distintos contextos, identificar las relaciones básicas entre
ellos, las diferentes formas de representarlas, desarrollando estrategias de
cálculo mental y aproximativo, que lleven a realizar estimaciones razonables,
alcanzando así́ la capacidad de enfrentarse con éxito a situaciones reales que
requieren operaciones elementales.
• Ser capaz de reconocer los términos de una fracción.
• Saber leer y escribir fracciones.
• Saber interpretar y representar gráficamente las fracciones.
Actitudinales
• Valorar cómo el o la estudiante aplica con eficacia sus habilidades de
razonamiento numérico, cálculo, razonamiento espacial u organización de la
información.
• Emplear el conocimiento matemático para comprender, valorar y reproducir
informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana, en un
ambiente creativo, de investigación y proyectos cooperativos y reconocer su
carácter instrumental para otros campos de conocimiento.
• Valorar la unidad de los números en situaciones reales y cotidianas.
• Mostrar interés por la resolución de problemas utilizando operaciones
adecuadas.
• Realizar valoraciones del trabajo y esfuerzo personal.
D. ¿CÓMO LO UTILIZAREMOS?
Nuestro medio se utilizará para impartir el contenido: Fracciones. Suma y resta de
fracciones. Se utilizará como herramienta de iniciación, profundización, refuerzo y
evaluación (evaluación continua).
2. SELECCIÓN DEL MEDIO -TIC: ¿QUÉ?
Para conocer con más profundidad el medio-Tic creado pasaremos a continuación a
identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente su estructura y cómo
puede llevarse a la práctica paso a paso.
Nuestro medio-Tic es una propuesta de gamificación transversal en la que los alumnos,
divididos por equipos, deberán elaborar pizzas en función de la interpretación de los
pedidos. En los pedidos, los ingredientes aparecen codificados en fracciones. Por otra
parte, el folleto de las recetas estará escrito en inglés. Cada equipo deberá solventar
estos ejercicios siguiendo las pautas que explicaremos más adelante.
En este apartado mostraremos los materiales requeridos para la realización del medio:
- Una cartulina de goma eva con forma de masa de pizza dividida en porciones,
un bote de cola blanca y un bol vacío.
- Un pedido de la Pizzería Frazioni en el que las porciones de la pizza están
representadas en fracciones.
- Un folio con las recetas en inglés en el que vendrán los ingredientes que debe
llevar cada tipo de pizza.
- Ingredientes hechos con cartulina que deberán coger en la zona del
supermercado.
- Los alumnos contarán con cuatro tarjetas de cartón a las que podrán recurrir para
conseguir ayuda extra:
- Finalmente, necesitarán papel, rotuladores y tijeras para crear su propio
ingrediente.
3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO?
a. Actividad de inicio:
Antes de la aplicación del medio TIC, se visionará un vídeo que introducirá las
fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw&feature=youtu.be
Seguidamente, se hará una actividad de iniciación a las fracciones. En esta, los
alumnos tendrán que dibujar realidades que puedan fraccionarse. El docente pondrá
ejemplos. Así, los alumnos tendrán una referencia para poder llevar la actividad a cabo
y dejar volar su imaginación.
Esta actividad servirá a modo de evaluación inicial.
b. Actividad de desarrollo:
Esta actividad conforma la puesta en práctica del medio TIC. A través de ella, se
efectuará la evaluación continua.
Para la realización de dicha actividad se seguirán varios pasos.
Primero, dividimos la clase en cinco grupos de cinco personas; para reforzar la relación
interpersonal de los alumnos, hacemos los grupos de manera aleatoria: llenamos un
gorro de cocina con insignias de los distintos grupos (los tomates, los pepperoni, los
mozzarella, los champiñones y los aceitunas) y los alumnos deberán ponerse en fila
para coger una y así conocer el grupo al que pertenecen. La última persona en entrar
en el grupo será el capitán del mismo.
El juego comienza cuando cada equipo encuentra en su mesa:
- Un pedido escrito en inglés en el que las porciones de la pizza están representadas en
fracciones.
- Un folio con las recetas en inglés para que puedan saber qué ingredientes debe llevar
cada tipo de pizza. Para descifrar el pedido antes de coger los ingredientes, contarán
con un máximo de cinco minutos.
Para conseguir los ingredientes, los alumnos deberán visitar la zona del supermercado.
Solamente estará autorizado a ir al supermercado el capitán de cada equipo, el cual
tendrá un máximo de dos minutos para coger los ingredientes que necesite.
Una vez, comprados todos los ingredientes, tendrán que cocinar su propia pizza en unos
veinte minutos aproximadamente.
Además, los alumnos contarán con cuatro tarjetas a las que podrán recurrir para
conseguir ayuda extra:
Por último, una vez terminado el pedido y para terminar la pizza, los alumnos tendrán
que elaborar un ingrediente especial. Así, valoraremos la creatividad y originalidad de
los niños.
c. Actividad final:
Después de la aplicación del medio TIC, los alumnos realizarán de manera
individual una pequeña prueba. Esta prueba se realizará en la última sesión y
tendrá una duración aproximada de entre media hora y cuarenta y cinco
minutos. Estas actividades servirán a modo de evaluación final, ya que el
docente podrá evaluar la evolución de su alumnado.
Para esta actividad, cada alumno deberá realizar las tres actividades que se
muestran a continuación:
AUTOEVALUACIÓN FINAL:
Estamos muy satisfechas con nuestro trabajo realizado y consideramos que podríamos
obtener una calificación final en torno al 8.
Nuestro trabajo tiene diversos puntos fuertes. Uno de ellos es que hemos integrado una
propuesta de gamificación. Además, las actividades de nuestro medio TIC aúnan
diferentes competencias transversales. Así pues, combinan el desarrollo de la
competencia matemática con el desarrollo de la lengua extranjera o incluso el desarrollo
de la creatividad.
Pero también podríamos decir que contiene otros aspectos mejorables, como por
ejemplo la innovación en el medio TIC o el método utilizado. Nos hemos centrado en
una propuesta tradicional y nos hemos mantenido en nuestra “zona de confort”.
Referencias Bibliográficas:
Brandy, A. 2009. “Matemáticas 5”. Madrid. España. Santillana.
Junta de Andalucía (3 de marzo de 2015). “Currículo Primaria Andalucía”.
www.juntadeandalucía.es ( Consulta:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/curriculo-
primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf).

Más contenido relacionado

PPTX
Actividades pedagógicas de laptop xo
DOCX
Matriz
PDF
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
PPTX
Unidad Didáctica. Trabajo final
DOCX
Analisis
DOCX
Taller grupo 1
RTF
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
Actividades pedagógicas de laptop xo
Matriz
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
Unidad Didáctica. Trabajo final
Analisis
Taller grupo 1
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña

La actualidad más candente (20)

DOC
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
PDF
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
DOCX
Recurso didact. tarea i de victoria 1
DOCX
Planificador de proyectos ressi
DOCX
Secuencia 112
DOCX
Formato 7 matriz_tpack (2)
DOCX
Word claudia castillo club union grupo 2 b
DOCX
Grupo de Interaprendizaje
DOCX
Descripción de la unidad de aprendizaje
DOCX
Grupo de Interaprendizaje
PDF
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
PDF
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
PPTX
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
PDF
Guia didactica victor_zapata
PDF
Programar por Competencias Básicas y recursos TICs
DOC
Formato proyectos crucito
PDF
Erika46952
PDF
PDF
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
Modelo sesion aprendizaje aip 2015
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Recurso didact. tarea i de victoria 1
Planificador de proyectos ressi
Secuencia 112
Formato 7 matriz_tpack (2)
Word claudia castillo club union grupo 2 b
Grupo de Interaprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
Grupo de Interaprendizaje
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Matemática y Tic: Orientaciones para la enseñanza.
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Guia didactica victor_zapata
Programar por Competencias Básicas y recursos TICs
Formato proyectos crucito
Erika46952
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
Publicidad

Similar a 1 (20)

DOCX
Secuencia 112
DOCX
Secuencia 112
DOCX
1087987225 6218 15_37557803
DOC
Cladi cristy[1]
PDF
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
DOCX
Guia experiencia significativa innovadora
DOCX
Wilmer bohorquez
PPTX
La clase invertida
DOC
Matriz tpack
PDF
Esquema propuesta final_organizadores
DOC
Trabajo final Economía y Tic 2
DOC
Planificacion francisca
DOC
Planificacion francisca
PDF
G ui a didactica mtic2
PPTX
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
PPTX
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
PDF
Enseñando valores con las tic
PPTX
Presentacion proyecto final
PPTX
Presentacion proyecto final
Secuencia 112
Secuencia 112
1087987225 6218 15_37557803
Cladi cristy[1]
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Guia experiencia significativa innovadora
Wilmer bohorquez
La clase invertida
Matriz tpack
Esquema propuesta final_organizadores
Trabajo final Economía y Tic 2
Planificacion francisca
Planificacion francisca
G ui a didactica mtic2
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Enseñando valores con las tic
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Publicidad

Más de IsabelHaurieLara (19)

PDF
Medio tic copia
PDF
PDF
Tic aplicadas a la ed esquema copia
PDF
Tabla valoracion tic ok
PDF
Tabla valoracion tic 1
PDF
Tabla valoracion tic
PDF
Tabla copia
PPTX
PDF
Resumen tic
PDF
Tic act. 4. punto 4.3
PDF
PPTX
Sociedad de la informacion (1)
PPTX
Sociedad de la informacion mitos
PPTX
Sociedad de la informacion
PPTX
Sociedad de la informacion
PDF
Caracteristicas sociedad de la informacion
Medio tic copia
Tic aplicadas a la ed esquema copia
Tabla valoracion tic ok
Tabla valoracion tic 1
Tabla valoracion tic
Tabla copia
Resumen tic
Tic act. 4. punto 4.3
Sociedad de la informacion (1)
Sociedad de la informacion mitos
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacion

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

1

  • 1. 1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ? En el presente trabajo el docente tratará el contenido curricular de forma dinámica a través de las nuevas tecnologías y de nuevas metodologías que garanticen la motivación del alumnado. Las nuevas metodologías de enseñanza están cambiando los entornos educativos en todo el mundo e impulsando mejores resultados académicos en los alumnos. Algunas de las principales metodologías motivantes en el aula son la Gamificación, el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje-servicio, flipped clasroom, aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en el pensamiento, aprendizaje basado en competencias. Dicha propuesta se centra en la creación de un medio TIC tradicional. Encontramos un medio de enseñanza tradicional de imagen fija. En primer lugar, el proceso formativo se da a través de materiales didácticos impresos en un libro de texto. En segundo lugar, se presenta un proyecto de gamificación basado en ilustraciones. PROCESO FORMATIVO: Con pequeña presentación y ficha técnica. Colgar unidad didáctica o manual de referencia con Slideshare. b: pequeña presentación en la que subir el link del juego. UNIDAD meter contenido TIC. A. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Emprenderemos nuestra actividad con un grupo de alumnos de cuarto de Primaria. La actividad ha sido adaptada a dicho grupo, teniendo en cuenta las posibles dificultades o los diferentes beneficios esperables. B. ¿CUÁNDO SE UTILIZARÁ? Esta unidad didáctica va a emplearse para impartir y reforzar el contenido matemático que se encuentra definido en el currículo de cuarto de primaria: “Fracciones”. El medio TIC tradicional se utilizará para enseñar y complementar la unidad didáctica. Este se divide en dos apartados: en una presentación del contenido y en una actividad de repaso a través de la que se controlará la evaluación continua. La duración estimada para esta unidad didáctica será de dos semanas. C. ¿QUÉ SE PRETENDE? OBJETIVOS • Potenciar la motivación en el alumnado. • Entrenar el cálculo mental y potenciar la habilidad o capacidad memorística. • Promover el desarrollo de la creatividad, ya que es uno de los grandes tesoros de la infancia • Utilización de los números, sus relaciones y operaciones para obtener y expresar información, interpretar mensajes y para resolver problemas en situaciones reales. CONTENIDOS Conceptuales • Alcanzar una eficaz alfabetización numérica, entendida como la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones en las que intervengan los números y sus relaciones.
  • 2. • Practicar las operaciones con fracciones descifrando el resultado de las fracciones. • Interpretar la fracción como parte de una unidad y como una división. • Aprender a sumar y restar fracciones de igual denominador. Procedimentales • Focalizar el interés sobre las capacidades de los sujetos para analizar y comprender las situaciones, identificar conceptos y procedimientos matemáticos aplicables, razonar sobre las mismas, generar soluciones y expresar los resultados de manera adecuada. • Usar los números en distintos contextos, identificar las relaciones básicas entre ellos, las diferentes formas de representarlas, desarrollando estrategias de cálculo mental y aproximativo, que lleven a realizar estimaciones razonables, alcanzando así́ la capacidad de enfrentarse con éxito a situaciones reales que requieren operaciones elementales. • Ser capaz de reconocer los términos de una fracción. • Saber leer y escribir fracciones. • Saber interpretar y representar gráficamente las fracciones. Actitudinales • Valorar cómo el o la estudiante aplica con eficacia sus habilidades de razonamiento numérico, cálculo, razonamiento espacial u organización de la información. • Emplear el conocimiento matemático para comprender, valorar y reproducir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana, en un ambiente creativo, de investigación y proyectos cooperativos y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento. • Valorar la unidad de los números en situaciones reales y cotidianas. • Mostrar interés por la resolución de problemas utilizando operaciones adecuadas. • Realizar valoraciones del trabajo y esfuerzo personal. D. ¿CÓMO LO UTILIZAREMOS? Nuestro medio se utilizará para impartir el contenido: Fracciones. Suma y resta de fracciones. Se utilizará como herramienta de iniciación, profundización, refuerzo y evaluación (evaluación continua). 2. SELECCIÓN DEL MEDIO -TIC: ¿QUÉ? Para conocer con más profundidad el medio-Tic creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente su estructura y cómo puede llevarse a la práctica paso a paso. Nuestro medio-Tic es una propuesta de gamificación transversal en la que los alumnos, divididos por equipos, deberán elaborar pizzas en función de la interpretación de los pedidos. En los pedidos, los ingredientes aparecen codificados en fracciones. Por otra parte, el folleto de las recetas estará escrito en inglés. Cada equipo deberá solventar estos ejercicios siguiendo las pautas que explicaremos más adelante. En este apartado mostraremos los materiales requeridos para la realización del medio: - Una cartulina de goma eva con forma de masa de pizza dividida en porciones, un bote de cola blanca y un bol vacío.
  • 3. - Un pedido de la Pizzería Frazioni en el que las porciones de la pizza están representadas en fracciones. - Un folio con las recetas en inglés en el que vendrán los ingredientes que debe llevar cada tipo de pizza. - Ingredientes hechos con cartulina que deberán coger en la zona del supermercado. - Los alumnos contarán con cuatro tarjetas de cartón a las que podrán recurrir para conseguir ayuda extra: - Finalmente, necesitarán papel, rotuladores y tijeras para crear su propio ingrediente.
  • 4. 3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO? a. Actividad de inicio: Antes de la aplicación del medio TIC, se visionará un vídeo que introducirá las fracciones: https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw&feature=youtu.be Seguidamente, se hará una actividad de iniciación a las fracciones. En esta, los alumnos tendrán que dibujar realidades que puedan fraccionarse. El docente pondrá ejemplos. Así, los alumnos tendrán una referencia para poder llevar la actividad a cabo y dejar volar su imaginación. Esta actividad servirá a modo de evaluación inicial. b. Actividad de desarrollo: Esta actividad conforma la puesta en práctica del medio TIC. A través de ella, se efectuará la evaluación continua. Para la realización de dicha actividad se seguirán varios pasos. Primero, dividimos la clase en cinco grupos de cinco personas; para reforzar la relación interpersonal de los alumnos, hacemos los grupos de manera aleatoria: llenamos un gorro de cocina con insignias de los distintos grupos (los tomates, los pepperoni, los mozzarella, los champiñones y los aceitunas) y los alumnos deberán ponerse en fila para coger una y así conocer el grupo al que pertenecen. La última persona en entrar en el grupo será el capitán del mismo. El juego comienza cuando cada equipo encuentra en su mesa: - Un pedido escrito en inglés en el que las porciones de la pizza están representadas en fracciones. - Un folio con las recetas en inglés para que puedan saber qué ingredientes debe llevar cada tipo de pizza. Para descifrar el pedido antes de coger los ingredientes, contarán con un máximo de cinco minutos. Para conseguir los ingredientes, los alumnos deberán visitar la zona del supermercado. Solamente estará autorizado a ir al supermercado el capitán de cada equipo, el cual tendrá un máximo de dos minutos para coger los ingredientes que necesite. Una vez, comprados todos los ingredientes, tendrán que cocinar su propia pizza en unos veinte minutos aproximadamente. Además, los alumnos contarán con cuatro tarjetas a las que podrán recurrir para conseguir ayuda extra: Por último, una vez terminado el pedido y para terminar la pizza, los alumnos tendrán que elaborar un ingrediente especial. Así, valoraremos la creatividad y originalidad de los niños. c. Actividad final: Después de la aplicación del medio TIC, los alumnos realizarán de manera individual una pequeña prueba. Esta prueba se realizará en la última sesión y tendrá una duración aproximada de entre media hora y cuarenta y cinco
  • 5. minutos. Estas actividades servirán a modo de evaluación final, ya que el docente podrá evaluar la evolución de su alumnado. Para esta actividad, cada alumno deberá realizar las tres actividades que se muestran a continuación: AUTOEVALUACIÓN FINAL: Estamos muy satisfechas con nuestro trabajo realizado y consideramos que podríamos obtener una calificación final en torno al 8. Nuestro trabajo tiene diversos puntos fuertes. Uno de ellos es que hemos integrado una propuesta de gamificación. Además, las actividades de nuestro medio TIC aúnan diferentes competencias transversales. Así pues, combinan el desarrollo de la competencia matemática con el desarrollo de la lengua extranjera o incluso el desarrollo de la creatividad.
  • 6. Pero también podríamos decir que contiene otros aspectos mejorables, como por ejemplo la innovación en el medio TIC o el método utilizado. Nos hemos centrado en una propuesta tradicional y nos hemos mantenido en nuestra “zona de confort”. Referencias Bibliográficas: Brandy, A. 2009. “Matemáticas 5”. Madrid. España. Santillana. Junta de Andalucía (3 de marzo de 2015). “Currículo Primaria Andalucía”. www.juntadeandalucía.es ( Consulta: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/descargasrecursos/curriculo- primaria/pdf/PDF/textocompleto.pdf).