El perfil del psicólogo va de la mano con la comunidad para
contribuir y con su desarrollo comunidad para contribuir con
su desarrollo por eso es necesaria la formación profesional,
ser sensible ante los problemas de los demás, y estar
dispuesto asumir este reto para que esto sea un gran
aporte al crecimiento en la parte profesional y en todas las
áreas de nuestra vida.
Un psicólogo busca nuevas alternativas y horizontes es el
esta dispuesto a ser participe del mejoramiento de la
calidad de vida, y asume riesgos que se le presenten en el
transcurso de su profesión
Psicología laboral y organizacional
Estudia el entorno laboral de los trabajadores para
fomentar la comunicación interna en las Organizaciones
Psicología ocupacional
Su trabajo esta enfocado en instituciones publicas
(gobiernos, ministerios, y municipales) Orientada al trabajo
en los distintos establecimientos de educación (colegios,
liceos y universidades).
Psicología social
Observa como el entorno social afecta la forma de pensar
y en el comportamiento individual de las personas.
Psicología educativa
Estudia el comportamiento de los individuos y grupos
sociales en los ambientes educativos
Psicología Judicial
La mediación, es la misión que tiene el psicólogo en los
juicios. En ellos puede lograr que las partes lleguen a una
solución mucho más rápida que en todo el procedimiento
judicial, con la ventaja de que una vez aceptado el acuerdo
entre las partes, esto puede tener la misma validez que un
juicio.
Psicología Clínica
La psicología clínica a través de un trabajo de psicoterapia
intenta ayudar a quienes tienen problemas de salud mental
en su vida diaria o sufren algún trastorno mental.
El psicoanálisis permite resolver patologías y trastornos
individuales, buscando una comprensión de un estado
psíquico, cómo éste se ha formado, cómo evoluciona y su
relación con la estructura social y biológica del individuo.
las competencias proporcionan una descripción de los
distintos roles que desempeñan los psicólogos. Estos roles
se llevan a cabo en una o más variedades de contextos
ocupacionales y para diversos tipos de clientes. Las
competencias se basan en el conocimiento, comprensión y
habilidades aplicadas y practicadas éticamente. El
profesional competente no sólo debe ser capaz de
demostrar las habilidades necesarias sino también las
actitudes apropiadas para la práctica adecuada de su
profesión. Se consideran las actitudes de especial
importancia, ya que definen la única naturaleza de la
profesión psicológica. Mientras hay conocimientos y
habilidades generales en su aplicación, la mayor parte de
ellos están relacionados con el contexto concreto en el que
se han de aplicar. Así, el psicólogo que ha demostrado una
competencia profesional en un contexto con un grupo de
clientes no puede asumir ser competente en otros
contextos o con otros grupos de clientes en el mismo
contexto.

Más contenido relacionado

PPTX
CARRERA DE PSICOLOGÍA
PPTX
Formación del psicólogo clínico
PPTX
Carrera de psicología
PPTX
Tarea 3 infotecnologia yube
PPTX
Mi perfil profesional
PPTX
Perfil del-psicólogo-clínico
PPTX
CAMPOS DE LA PICOLOGIA
PPTX
Tipos de psicología
CARRERA DE PSICOLOGÍA
Formación del psicólogo clínico
Carrera de psicología
Tarea 3 infotecnologia yube
Mi perfil profesional
Perfil del-psicólogo-clínico
CAMPOS DE LA PICOLOGIA
Tipos de psicología

La actualidad más candente (18)

DOCX
Psicologia
PPTX
Campos de aplicacion de la psicologia
DOC
Psicologia Monik
PPTX
Trabajo psicologia
PPT
Psicología impress
PPTX
Mi especialidad
PPTX
Campos de la psicologia
PPTX
Campos de la psicologia
PPT
Estudio Cualitativo
DOCX
Resolución de conflictos en el ámbito sociosanitario
PPTX
Campos de la psicología
PPTX
Campos de la psicologia
PPTX
Campos de la psicologia
PPT
Campos ocupacionales de la psicología
PPTX
Campos de la psicologia
DOCX
Revista de psicología
PPT
Porque estudiar psicologia
Psicologia
Campos de aplicacion de la psicologia
Psicologia Monik
Trabajo psicologia
Psicología impress
Mi especialidad
Campos de la psicologia
Campos de la psicologia
Estudio Cualitativo
Resolución de conflictos en el ámbito sociosanitario
Campos de la psicología
Campos de la psicologia
Campos de la psicologia
Campos ocupacionales de la psicología
Campos de la psicologia
Revista de psicología
Porque estudiar psicologia
Publicidad

Similar a 1 (20)

PPTX
Las 12 ramas psicologia
PPTX
Carrera universitaria de psicología
PDF
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
PPTX
Psicología Evolutiva I.pptx
DOCX
Actividad de aprendizaje 8
PDF
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
PDF
Ramas de la psicologia
PDF
Ensayo reflexivo
PPTX
Carrera Universitaria De Psicología
PPTX
Campos de la psicologia
DOCX
Campos de la psicología
DOCX
La formación del Psicólogo Clínico.docx
PDF
Revista de psicologìa
PPT
Clase 1
PPTX
Presentación final psicologia
PPTX
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
PPTX
La importancia de la psicología la sociedad.pptx
PPTX
Campos de aplicación de la psicología
Las 12 ramas psicologia
Carrera universitaria de psicología
Ensayo Ambiente Psicologo Clinico Juan Puente.pdf
Psicología Evolutiva I.pptx
Actividad de aprendizaje 8
carrerasuniversitarias-140218102502-phpapp01-140311130243-phpapp02.pdf
Ramas de la psicologia
Ensayo reflexivo
Carrera Universitaria De Psicología
Campos de la psicologia
Campos de la psicología
La formación del Psicólogo Clínico.docx
Revista de psicologìa
Clase 1
Presentación final psicologia
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
La importancia de la psicología la sociedad.pptx
Campos de aplicación de la psicología
Publicidad

Más de Joa Barreto (20)

PDF
Yiset pag 4
DOCX
Yiset pag3
DOCX
Yiset pag3
DOCX
Yiset pag3
DOCX
Yiset pag3
DOCX
Yiset pag3
PDF
Yiset pag 5
DOCX
Yiset pag3
DOCX
Yiset pag 5
DOCX
Yiset pag 2
DOCX
Yiset pag 2
DOCX
Yiset pag3
PDF
Yiset pag 5
DOCX
Yiset pag 2
DOCX
Yiset pag 2
DOCX
Yiset pag 1
DOCX
Yiset pag 5
PDF
Yiset pag3
DOCX
Yiset pag3
DOCX
Yiset pag 4
Yiset pag 4
Yiset pag3
Yiset pag3
Yiset pag3
Yiset pag3
Yiset pag3
Yiset pag 5
Yiset pag3
Yiset pag 5
Yiset pag 2
Yiset pag 2
Yiset pag3
Yiset pag 5
Yiset pag 2
Yiset pag 2
Yiset pag 1
Yiset pag 5
Yiset pag3
Yiset pag3
Yiset pag 4

1

  • 1. El perfil del psicólogo va de la mano con la comunidad para contribuir y con su desarrollo comunidad para contribuir con su desarrollo por eso es necesaria la formación profesional, ser sensible ante los problemas de los demás, y estar dispuesto asumir este reto para que esto sea un gran aporte al crecimiento en la parte profesional y en todas las áreas de nuestra vida. Un psicólogo busca nuevas alternativas y horizontes es el esta dispuesto a ser participe del mejoramiento de la calidad de vida, y asume riesgos que se le presenten en el transcurso de su profesión
  • 2. Psicología laboral y organizacional Estudia el entorno laboral de los trabajadores para fomentar la comunicación interna en las Organizaciones Psicología ocupacional Su trabajo esta enfocado en instituciones publicas (gobiernos, ministerios, y municipales) Orientada al trabajo en los distintos establecimientos de educación (colegios, liceos y universidades). Psicología social Observa como el entorno social afecta la forma de pensar y en el comportamiento individual de las personas.
  • 3. Psicología educativa Estudia el comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos Psicología Judicial La mediación, es la misión que tiene el psicólogo en los juicios. En ellos puede lograr que las partes lleguen a una solución mucho más rápida que en todo el procedimiento judicial, con la ventaja de que una vez aceptado el acuerdo entre las partes, esto puede tener la misma validez que un juicio. Psicología Clínica La psicología clínica a través de un trabajo de psicoterapia intenta ayudar a quienes tienen problemas de salud mental en su vida diaria o sufren algún trastorno mental. El psicoanálisis permite resolver patologías y trastornos individuales, buscando una comprensión de un estado psíquico, cómo éste se ha formado, cómo evoluciona y su relación con la estructura social y biológica del individuo.
  • 4. las competencias proporcionan una descripción de los distintos roles que desempeñan los psicólogos. Estos roles se llevan a cabo en una o más variedades de contextos ocupacionales y para diversos tipos de clientes. Las competencias se basan en el conocimiento, comprensión y habilidades aplicadas y practicadas éticamente. El profesional competente no sólo debe ser capaz de demostrar las habilidades necesarias sino también las actitudes apropiadas para la práctica adecuada de su profesión. Se consideran las actitudes de especial importancia, ya que definen la única naturaleza de la profesión psicológica. Mientras hay conocimientos y habilidades generales en su aplicación, la mayor parte de ellos están relacionados con el contexto concreto en el que se han de aplicar. Así, el psicólogo que ha demostrado una competencia profesional en un contexto con un grupo de clientes no puede asumir ser competente en otros contextos o con otros grupos de clientes en el mismo contexto.