SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES
© Dr. Pere Marquès Graells, 2000 (última revisión: 7/08/11 )
Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB
Adaptación del texto realizada por Equipo Fundación Telefónica Chile
Fuente: http://www.peremarques.net/siyedu.htm
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO
EDUCATIVO
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance
científico y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías
de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los
ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en
las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde
la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica
que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y
los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su
cultura...
En este marco, Aviram (2002) identifica tres posibles reacciones de los centros
docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural.
Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños
ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes
en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la
productividad en el proceso de la información (aprender SOBRE las TIC) y luego
progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de
materiales didácticos (aprender DE las TIC).
Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan
José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores
(aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas
docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan
el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la
realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC
desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y
convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la
aventura de aprender" (Beltrán Llera).
Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos
sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no
solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir
enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas
tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el
entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si
éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".
INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL ÁMBITO EDUCATIVO
Cuando ya se han cumplido más de 25 años desde la entrada de los ordenadores en los
centros docentes, podemos sintetizar así su impacto en el mundo educativo:
 Importancia de la “escuela paralela”.
 Nuevas competencias tecnológicas.
 Uso de las TIC en educación (A. Fam)
- Medio de expresión y creación: procesadores de textos y gráficos, editores
de páginas web, presentaciones multimedia y cámara de vídeo.
- Canal de comunicación interpersonal, para el trabajo colaborativo y para el
intercambio de información e ideas: e-mail, foros telemáticos.
- Instrumento cognitivo y para procesar información: hojas de cálculo,
gestores de bases de datos.
- Fuente de información
- Organización y gestión de los centros: automatización de diversas
actividades de gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias,
bibliotecas.
- Recurso interactivo para el aprendizaje: Los materiales didácticos multimedia
informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan.
- Instrumento cognitivo: medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y
cognitivo.
 Necesidad de formación continua.
 Nuevos entornos de aprendizaje virtual (EVA): Aprovechando las
funcionalidades de las TIC, se multiplican los entornos virtuales para la
enseñanza y el aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y el
espacio en la enseñanza presencial y capaces de asegurar una continua
comunicación (virtual) entre estudiantes y profesores. También permiten
complementar la enseñanza presencial con actividades virtuales que pueden
desarrollarse en casa, en los centros docentes o en cualquier lugar que tenga un
punto de conexión a Internet. Estos entornos surgen ante las crecientes
demandas de formación continua de los ciujdadanos para afrontar las exigencias
de la cambiante sociedad actual.
A su vez, las TIC han tenido un impacto expresado en:
 Una importancia creciente en la educación informal de las personas: los
medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos
informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los
demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet,
cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además, instituciones
culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más
estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión,
páginas web... ) entre toda la población. Y los portales de contenido educativo se
multiplican en Internet. Los jóvenes cada vez saben más (aunque no
necesariamente del "currículum oficial") y aprenden más cosas fuera de los
centros educativos. Por ello, uno de los retos que tienen actualmente las
instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos
poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje,
facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos
conocimientos dispersos que obtienen a través de los "mass media" e Internet.
 Mayor transparencia: que conlleva una mayor calidad en los servicios que
ofrecen los centros docentes. Sin duda la necesaria presencia de todas las
instituciones educativas en el ciberespacio permite que la sociedad pueda
conocer mejor las características de cada centro y las actividades que se
desarrollan en él. Esta transparencia, que además permite a todos conocer y
reproducir las buenas prácticas (organizativas, didácticas...) que se realizan en
los algunos centros, redunda en una mejora progresiva de la calidad.
 Desarrollo de nuevos conocimientos y competencias: Los profundos cambios
que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años
exigen una nueva formación de base para los jóvenes y una formación continua a
lo largo de la vida para todos los ciudadanos. Es así como en los planes de
estudios se van incorporando la alfabetización digital básica y diversos
contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos ámbitos.
Específicamente, a nivel docente surge la necesidad de una formación didáctico-
tecnológica permanente. Sea cual sea el nivel de integración de las TIC en los
centros educativos, el profesorado necesita también una "alfabetización digital"
y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los
instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en su práctica
profesional.
 Valoración de determinadas capacidades y competencias: búsqueda y
selección de información, análisis crítico (considerando perspectivas científicas,
humanistas, éticas...) y resolución de problemas, elaboración personal de
conocimientos funcionales, argumentación de las propias opiniones y
negociación de significados, equilibrio afectivo y el talante constructivo, trabajo
en equipo, idiomas, capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio,
actitud creativa e innovadora, iniciativa y perseverancia, entre otras.
Dentro del contexto de la sociedad del conocimiento y la información, las escuelas
pueden desarrollar una labor compensatoria frente a la "brecha digital", contribuyendo
con sus instalaciones y sus acciones educativas (cursos, talleres...) a acercar las TIC a
colectivos que de otra forma podrían quedar marginados. Para ello, además de asegurar
la necesaria alfabetización digital de todos sus alumnos, podrían facilitar el acceso a los
equipos informáticos en horario extraescolar a los estudiantes que no dispongan de
ordenador en casa y lo requieran.
También convendría que, con el apoyo municipal o de otras instituciones, al terminar las
clases se realizaran en los centros, cursos de alfabetización digital para las familias de
los estudiantes y los ciudadanos en general, contribuyendo de esta manera a acercar la
formación continua a toda la población.
En complemento con lo anterior, el siguiente cuadro resume algunas de las funciones
educativas de las TIC y los Mass Media, estableciendo una asociación con recursos
tecnológicos.
FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TIC Y LOS “MASS MEDIA”
FUNCIONES INSTRUMENTOS
Medio de expresión y creación multimedia: para escribir,
dibujar, realizar presentaciones multimedia, elaborar
páginas web.
- Procesadores de textos, editores de imagen y
vídeo, editores de sonido, programas de
presentaciones, editores de páginas web
- Lenguajes de autor para crear materiales
didácticos interactivos.- Cámara fotográfica,
vídeo.
- Sistemas de edición videográfica, digital y
analógica.
Canal de comunicación: facilita la comunicación
interpersonal, el intercambio de ideas y materiales y el
trabajo colaborativo.
- Correo electrónico, chat, videoconferencias,
listas de discusión, fórums...
Instrumento de productividad para el proceso de la
información: para crear bases de datos, preparar informes,
realizar cálculos...
- Hojas de cálculo, gestores de bases de datos...
- Lenguajes de programación.
- Programas para el tratamiento digital de la
imagen y el sonido.
Fuente abierta de información y de recursos (lúdicos,
formativos, profesionales): en el caso de Internet hay
“buscadores” especializados para ayudarnos a localizar la
información que buscamos.
- CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés
educativo en Internet...
- Prensa, radio, televisión
Instrumento cognitivo: puede apoyar determinados
procesos mentales de los estudiantes asumiendo aspectos
de una tarea: memoria que le proporciona datos para
comparar diversos puntos de vista, simulador donde probar
hipótesis, entorno social para colaborar con otros,
proveedor de herramientas que facilitan la articulación y
representación de conocimientos.
- Todos los instrumentos anteriores
considerados desde esta perspectiva, como
instrumentos de apoyo a los procesos cognitivos
del estudiante
- Generador de mapas conceptuales
Instrumento para la gestión administrativa y tutorial - Programas específicos para la gestión de
centros y seguimiento de tutorías.
- Web del centro con formularios para facilitar la
realización de trámites on-line
Herramienta para la orientación, el diagnóstico y la
rehabilitación de estudiantes
- Programas específicos de orientación,
diagnóstico y rehabilitación
- Webs específicos de información para la
orientación escolar y profesional.
FUNCIONES INSTRUMENTOS
Medio didáctico y para la evaluación: informa, ejercita
habilidades, hace preguntas, guía el aprendizaje, motiva,
evalúa.
- Materiales didácticos multimedia (soporte disco
o en Internet).
- Simulaciones.
- Programas educativos de radio, vídeo y
televisión. Materiales didácticos en la prensa.
Instrumento para la evaluación: proporciona corrección
rápida y feedback inmediato, reducción de tiempos y
costes, posibilidad de seguir el "rastro" del alumno.
- Programas y páginas web interactivas para
evaluar conocimientos y habilidades (ThatQuiz
por ejemplo)
Soporte de nuevos escenarios formativos - Entonos virtuales de enseñanza
Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo. - Videojuegos
- Prensa, radio, televisión.
NIVELES DE INTEGRACIÓN Y FORMAS BÁSICAS DE USO DE LAS TIC
"Realmente es un tema clave el estudio del rol del docente ante las nuevas tecnologías.
Además de utilizarlas como herramienta para hacer múltiples trabajos (buscar
información, redactar apuntes...), además de asegurar a los estudiantes una
alfabetización digital, conviene que las utilicen como potente instrumento didáctico
para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, aplicando diversas metodologías
en función de los recursos disponibles, de las características de los estudiantes, de los
objetivos que se pretenden..." (PM, 2002)
El siguiente cuadro muestra los niveles de integración de las TIC a nivel educativo:
NIVELES DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC
 Alfabetización en TIC y su uso como instrumento de productividad (aprender SOBRE las TIC): Uso de
los ordenadores y programas generales (editor de textos, navegador), adquisición de buenos hábitos de
trabajo.
 Aplicación de las TIC en el marco de cada asignatura (aprender DE las TIC): función informativa-
transmisiva e interactiva de los recursos TIC específicos de cada asignatura y de los materiales
didácticos.
 Uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la interacción y colaboración grupal (aprender CON
las TIC).
 Instrumento para la gestión administrativa y tutorial.
Formas Básicas de Uso:
 Las TIC para aprender SOBRE las TIC: comprende una alfabetización digital
que en los centros se suele realizar en el aula informática.
 Aprender DE las TIC en el aula informática: En las aulas informáticas algunos
profesores llevan a los estudiantes para realizar actividades didácticas diversas
con programas educativos. A veces también para buscar información o realizar
determinados trabajos (individuales o en grupo) con los procesadores de textos,
editores de presentaciones multimedia.
 Las TIC como soporte en el aula de clase: Aprender DE y CON las TIC.
Cuando las TIC se utilizan en el ámbito de una clase, permiten que los métodos
docentes mejoren y resulten más eficaces.
 Las TIC como instrumento cognitivo y para el aprendizaje distribuido:
Aprender CON las TIC. Cuando las TIC se utilizan como complemento de las
clases presenciales (o como espacio virtual para el aprendizaje, como pasa en los
cursos on-line) podemos considerar que entramos en el ámbito del aprendizaje
distribuido, planteamiento de la educación centrado en el estudiante que, con la
ayuda de las TIC posibilita el desarrollo de actividades e interacción tanto en
tiempo real como asíncronas. Los estudiantes utilizan las TIC cuando quieren y
donde quieren (máxima flexibilidad) para acceder a la información, para
comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar,
para compartir e intercambiar información.
Respecto del uso didáctico de las TIC en el aula es importante considerar los
siguientes aspectos:
 Lo relevante debe ser siempre lo educativo: las TIC no tienen efectos mágicos
sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente innovación educativa. Es el
método o estrategia didáctica, junto con las actividades planificadas, las que
promueven un tipo u otro de aprendizaje.
 Las TIC deben usarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje
académico de las distintas materias curriculares, como para la adquisición y
desarrollo de competencias específicas en TIC. Cuando se planifica una lección,
proyecto o actividad con TIC debe explicitarse tanto el objetivo y contenido del
aprendizaje curricular como el tipo de competencia o habilidad tecnológica que
promueve.
 Las TIC pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración de
información como para relacionarse y comunicarse con otras personas (tareas
intelectuales y sociales).
 Las TIC se deben utilizar tanto para el trabajo individual como para el desarrollo
de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de estudiantes, tanto en
forma presencial como virtualmente.
 Evitar la improvisación en el aula de informática. Es necesario planificar: tareas,
agrupamientos, proceso de trabajo, tiempos.
 El uso de las TIC no debe planificarse como una acción paralela al proceso de
enseñanza habitual; se debe integrar.
 El profesor necesitará una formación continua en "didáctica digital" para ir
conociendo las posibilidades de los nuevos materiales, servicios y entornos de
aprendizaje que vayan apareciendo en Internet.
Las buenas prácticas en el uso de las TIC comprenden 4 momentos clave de la
actuación docente:
 Fase pre-activa: planificación, creación de materiales didácticos.
 Fase de ejecución y evaluación de las actividades de enseñanza y
aprendizaje con los alumnos: explicaciones, autonomía de trabajo del alumno,
interacciones.
 Fase post-activa: tutoría, gestiones administrativas.
 Formación continuada: lecturas, cursos, jornadas, colaboración en
investigaciones.

Más contenido relacionado

PDF
El impacto de la sociedad de la información
DOC
El impacto de las tic en la educacion
DOC
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.
PDF
Impacto de las_tics_en_la_educacion
DOCX
Taller de comunicaciom[1]
DOCX
El impacto de las tic en la educación
PDF
Documento impacto de las tic en educación
PDF
Peré marqués tics en la educación
El impacto de la sociedad de la información
El impacto de las tic en la educacion
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO.
Impacto de las_tics_en_la_educacion
Taller de comunicaciom[1]
El impacto de las tic en la educación
Documento impacto de las tic en educación
Peré marqués tics en la educación

La actualidad más candente (16)

PPT
Las Tic’S En La EducacióN
DOCX
Ensayo sobre tics
PPTX
Tarea 4 tics
DOCX
Tecnologia de la Investigación y Comunicación (TIC)
DOCX
Tecnologia de la Investigación y Comunicación (TIC)
PPT
Las tic en la educación primaria
PPTX
Dipaostivas isumit loxa 2010
PDF
Las tic
DOCX
Proyecto jessica
PDF
Informática aplicada a la Educación
DOC
Las tic en la educacion
DOCX
Proyecto meche
DOCX
Proyecto guido
PDF
Impacto de las tics 4to perito contador
DOCX
Proyecto mery
PDF
Importancia de las_tic
Las Tic’S En La EducacióN
Ensayo sobre tics
Tarea 4 tics
Tecnologia de la Investigación y Comunicación (TIC)
Tecnologia de la Investigación y Comunicación (TIC)
Las tic en la educación primaria
Dipaostivas isumit loxa 2010
Las tic
Proyecto jessica
Informática aplicada a la Educación
Las tic en la educacion
Proyecto meche
Proyecto guido
Impacto de las tics 4to perito contador
Proyecto mery
Importancia de las_tic
Publicidad

Similar a 1 (20)

PDF
Impacto de las tics en la educacion
DOC
Impacto de las tic en el mundo educativo
PDF
El Impacto De La Sociedad De La InformacióN
PDF
Impacto de las_tics_en_la_educacion
PPT
Las tics-en-la-educacion
PDF
Peré marqués tics en la educación
PPT
Las tics. carlos maqueda
PPT
Competencias lectoras
DOC
Las Tics
DOC
Las T I C S
PPT
Universidad TecnolóGica
PDF
Documento impacto de las tic en educación
PPTX
Impacto de las TIC en la Educacion
PDF
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de las tic en el mundo educativo
El Impacto De La Sociedad De La InformacióN
Impacto de las_tics_en_la_educacion
Las tics-en-la-educacion
Peré marqués tics en la educación
Las tics. carlos maqueda
Competencias lectoras
Las Tics
Las T I C S
Universidad TecnolóGica
Documento impacto de las tic en educación
Impacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Publicidad

Más de informaticacuitlahuac (20)

PDF
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
PDF
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
PDF
Sway paso a_paso
PDF
Espacios virtuales
PPTX
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PPTX
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
PPTX
Feliz dia de las madres
PPTX
Como publicar powtoon en blogger
PDF
Estudiante en-linea
PDF
Herramientas web
PDF
Aspectos basicos
PDF
Herramientas basicas
PDF
PDF
Espacios virtuales
PDF
Tl historias animadas_actividad
Actividad intercambio de experiencias de vida preguntas
Crear portafolio de_evidencias_en_microsoft_teams
Sway paso a_paso
Espacios virtuales
PUBLICAR VIDEO JUEGO SCRATCH A BLOGGER
PUBLICAR POWTOON EN BLOGGER
Feliz dia de las madres
Como publicar powtoon en blogger
Estudiante en-linea
Herramientas web
Aspectos basicos
Herramientas basicas
Espacios virtuales
Tl historias animadas_actividad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

1

  • 1. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES © Dr. Pere Marquès Graells, 2000 (última revisión: 7/08/11 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB Adaptación del texto realizada por Equipo Fundación Telefónica Chile Fuente: http://www.peremarques.net/siyedu.htm EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura... En este marco, Aviram (2002) identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural. Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información (aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC). Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la
  • 2. realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera). Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar". INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL ÁMBITO EDUCATIVO Cuando ya se han cumplido más de 25 años desde la entrada de los ordenadores en los centros docentes, podemos sintetizar así su impacto en el mundo educativo:  Importancia de la “escuela paralela”.  Nuevas competencias tecnológicas.  Uso de las TIC en educación (A. Fam) - Medio de expresión y creación: procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web, presentaciones multimedia y cámara de vídeo. - Canal de comunicación interpersonal, para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas: e-mail, foros telemáticos. - Instrumento cognitivo y para procesar información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos. - Fuente de información - Organización y gestión de los centros: automatización de diversas actividades de gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas. - Recurso interactivo para el aprendizaje: Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan. - Instrumento cognitivo: medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.  Necesidad de formación continua.  Nuevos entornos de aprendizaje virtual (EVA): Aprovechando las funcionalidades de las TIC, se multiplican los entornos virtuales para la
  • 3. enseñanza y el aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y capaces de asegurar una continua comunicación (virtual) entre estudiantes y profesores. También permiten complementar la enseñanza presencial con actividades virtuales que pueden desarrollarse en casa, en los centros docentes o en cualquier lugar que tenga un punto de conexión a Internet. Estos entornos surgen ante las crecientes demandas de formación continua de los ciujdadanos para afrontar las exigencias de la cambiante sociedad actual. A su vez, las TIC han tenido un impacto expresado en:  Una importancia creciente en la educación informal de las personas: los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web... ) entre toda la población. Y los portales de contenido educativo se multiplican en Internet. Los jóvenes cada vez saben más (aunque no necesariamente del "currículum oficial") y aprenden más cosas fuera de los centros educativos. Por ello, uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a través de los "mass media" e Internet.  Mayor transparencia: que conlleva una mayor calidad en los servicios que ofrecen los centros docentes. Sin duda la necesaria presencia de todas las instituciones educativas en el ciberespacio permite que la sociedad pueda conocer mejor las características de cada centro y las actividades que se desarrollan en él. Esta transparencia, que además permite a todos conocer y reproducir las buenas prácticas (organizativas, didácticas...) que se realizan en los algunos centros, redunda en una mejora progresiva de la calidad.  Desarrollo de nuevos conocimientos y competencias: Los profundos cambios que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años exigen una nueva formación de base para los jóvenes y una formación continua a lo largo de la vida para todos los ciudadanos. Es así como en los planes de
  • 4. estudios se van incorporando la alfabetización digital básica y diversos contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos ámbitos. Específicamente, a nivel docente surge la necesidad de una formación didáctico- tecnológica permanente. Sea cual sea el nivel de integración de las TIC en los centros educativos, el profesorado necesita también una "alfabetización digital" y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en su práctica profesional.  Valoración de determinadas capacidades y competencias: búsqueda y selección de información, análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y resolución de problemas, elaboración personal de conocimientos funcionales, argumentación de las propias opiniones y negociación de significados, equilibrio afectivo y el talante constructivo, trabajo en equipo, idiomas, capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, actitud creativa e innovadora, iniciativa y perseverancia, entre otras. Dentro del contexto de la sociedad del conocimiento y la información, las escuelas pueden desarrollar una labor compensatoria frente a la "brecha digital", contribuyendo con sus instalaciones y sus acciones educativas (cursos, talleres...) a acercar las TIC a colectivos que de otra forma podrían quedar marginados. Para ello, además de asegurar la necesaria alfabetización digital de todos sus alumnos, podrían facilitar el acceso a los equipos informáticos en horario extraescolar a los estudiantes que no dispongan de ordenador en casa y lo requieran. También convendría que, con el apoyo municipal o de otras instituciones, al terminar las clases se realizaran en los centros, cursos de alfabetización digital para las familias de los estudiantes y los ciudadanos en general, contribuyendo de esta manera a acercar la formación continua a toda la población. En complemento con lo anterior, el siguiente cuadro resume algunas de las funciones educativas de las TIC y los Mass Media, estableciendo una asociación con recursos tecnológicos.
  • 5. FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TIC Y LOS “MASS MEDIA” FUNCIONES INSTRUMENTOS Medio de expresión y creación multimedia: para escribir, dibujar, realizar presentaciones multimedia, elaborar páginas web. - Procesadores de textos, editores de imagen y vídeo, editores de sonido, programas de presentaciones, editores de páginas web - Lenguajes de autor para crear materiales didácticos interactivos.- Cámara fotográfica, vídeo. - Sistemas de edición videográfica, digital y analógica. Canal de comunicación: facilita la comunicación interpersonal, el intercambio de ideas y materiales y el trabajo colaborativo. - Correo electrónico, chat, videoconferencias, listas de discusión, fórums... Instrumento de productividad para el proceso de la información: para crear bases de datos, preparar informes, realizar cálculos... - Hojas de cálculo, gestores de bases de datos... - Lenguajes de programación. - Programas para el tratamiento digital de la imagen y el sonido. Fuente abierta de información y de recursos (lúdicos, formativos, profesionales): en el caso de Internet hay “buscadores” especializados para ayudarnos a localizar la información que buscamos. - CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés educativo en Internet... - Prensa, radio, televisión Instrumento cognitivo: puede apoyar determinados procesos mentales de los estudiantes asumiendo aspectos de una tarea: memoria que le proporciona datos para comparar diversos puntos de vista, simulador donde probar hipótesis, entorno social para colaborar con otros, proveedor de herramientas que facilitan la articulación y representación de conocimientos. - Todos los instrumentos anteriores considerados desde esta perspectiva, como instrumentos de apoyo a los procesos cognitivos del estudiante - Generador de mapas conceptuales Instrumento para la gestión administrativa y tutorial - Programas específicos para la gestión de centros y seguimiento de tutorías. - Web del centro con formularios para facilitar la realización de trámites on-line Herramienta para la orientación, el diagnóstico y la rehabilitación de estudiantes - Programas específicos de orientación, diagnóstico y rehabilitación - Webs específicos de información para la orientación escolar y profesional.
  • 6. FUNCIONES INSTRUMENTOS Medio didáctico y para la evaluación: informa, ejercita habilidades, hace preguntas, guía el aprendizaje, motiva, evalúa. - Materiales didácticos multimedia (soporte disco o en Internet). - Simulaciones. - Programas educativos de radio, vídeo y televisión. Materiales didácticos en la prensa. Instrumento para la evaluación: proporciona corrección rápida y feedback inmediato, reducción de tiempos y costes, posibilidad de seguir el "rastro" del alumno. - Programas y páginas web interactivas para evaluar conocimientos y habilidades (ThatQuiz por ejemplo) Soporte de nuevos escenarios formativos - Entonos virtuales de enseñanza Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo. - Videojuegos - Prensa, radio, televisión. NIVELES DE INTEGRACIÓN Y FORMAS BÁSICAS DE USO DE LAS TIC "Realmente es un tema clave el estudio del rol del docente ante las nuevas tecnologías. Además de utilizarlas como herramienta para hacer múltiples trabajos (buscar información, redactar apuntes...), además de asegurar a los estudiantes una alfabetización digital, conviene que las utilicen como potente instrumento didáctico para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, aplicando diversas metodologías en función de los recursos disponibles, de las características de los estudiantes, de los objetivos que se pretenden..." (PM, 2002) El siguiente cuadro muestra los niveles de integración de las TIC a nivel educativo: NIVELES DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC  Alfabetización en TIC y su uso como instrumento de productividad (aprender SOBRE las TIC): Uso de los ordenadores y programas generales (editor de textos, navegador), adquisición de buenos hábitos de trabajo.  Aplicación de las TIC en el marco de cada asignatura (aprender DE las TIC): función informativa- transmisiva e interactiva de los recursos TIC específicos de cada asignatura y de los materiales didácticos.  Uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la interacción y colaboración grupal (aprender CON las TIC).  Instrumento para la gestión administrativa y tutorial.
  • 7. Formas Básicas de Uso:  Las TIC para aprender SOBRE las TIC: comprende una alfabetización digital que en los centros se suele realizar en el aula informática.  Aprender DE las TIC en el aula informática: En las aulas informáticas algunos profesores llevan a los estudiantes para realizar actividades didácticas diversas con programas educativos. A veces también para buscar información o realizar determinados trabajos (individuales o en grupo) con los procesadores de textos, editores de presentaciones multimedia.  Las TIC como soporte en el aula de clase: Aprender DE y CON las TIC. Cuando las TIC se utilizan en el ámbito de una clase, permiten que los métodos docentes mejoren y resulten más eficaces.  Las TIC como instrumento cognitivo y para el aprendizaje distribuido: Aprender CON las TIC. Cuando las TIC se utilizan como complemento de las clases presenciales (o como espacio virtual para el aprendizaje, como pasa en los cursos on-line) podemos considerar que entramos en el ámbito del aprendizaje distribuido, planteamiento de la educación centrado en el estudiante que, con la ayuda de las TIC posibilita el desarrollo de actividades e interacción tanto en tiempo real como asíncronas. Los estudiantes utilizan las TIC cuando quieren y donde quieren (máxima flexibilidad) para acceder a la información, para comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar, para compartir e intercambiar información. Respecto del uso didáctico de las TIC en el aula es importante considerar los siguientes aspectos:  Lo relevante debe ser siempre lo educativo: las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente innovación educativa. Es el método o estrategia didáctica, junto con las actividades planificadas, las que promueven un tipo u otro de aprendizaje.  Las TIC deben usarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares, como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en TIC. Cuando se planifica una lección, proyecto o actividad con TIC debe explicitarse tanto el objetivo y contenido del aprendizaje curricular como el tipo de competencia o habilidad tecnológica que promueve.
  • 8.  Las TIC pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas (tareas intelectuales y sociales).  Las TIC se deben utilizar tanto para el trabajo individual como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de estudiantes, tanto en forma presencial como virtualmente.  Evitar la improvisación en el aula de informática. Es necesario planificar: tareas, agrupamientos, proceso de trabajo, tiempos.  El uso de las TIC no debe planificarse como una acción paralela al proceso de enseñanza habitual; se debe integrar.  El profesor necesitará una formación continua en "didáctica digital" para ir conociendo las posibilidades de los nuevos materiales, servicios y entornos de aprendizaje que vayan apareciendo en Internet. Las buenas prácticas en el uso de las TIC comprenden 4 momentos clave de la actuación docente:  Fase pre-activa: planificación, creación de materiales didácticos.  Fase de ejecución y evaluación de las actividades de enseñanza y aprendizaje con los alumnos: explicaciones, autonomía de trabajo del alumno, interacciones.  Fase post-activa: tutoría, gestiones administrativas.  Formación continuada: lecturas, cursos, jornadas, colaboración en investigaciones.