Colegio Espíritu Santo
Fundación de la Santa Fe
Presentaciones Complementarias Religión: 1º a 4º Básico
Cuadernillo de Actividades
∗
: Mi Buen Pastor
• Unidad 1 “ El Buen Pastor ”
• Unidad2 “ La oveja encontrada ”
• Unidad 3 “ La oración ”
• Unidad 4 “ Bautismo I ”
• Unidad 5 “ Bautismo II ”
• Unidad 6 “ Bautismo III ”
• Unidad 7 “ Presencia Eucarística ”
• Unidad 8 “ Cenáculo ”
• Unidad 9: “ Objetos de la Misa ”
• Unidad 10: “ Objetos del Sagrario ”
• Unidad 11: “ Preparación de las vinajeras ”
• Unidad 12: “ Mezcla del agua y del vino ”
• Unidad 13: “ Epíclesis ”
• Unidad 14: “ Ofrenda ”
• Unidad 15: “ Lavado de las manos ”
• Unidad 16: “ Gesto de Paz ”
• Unidad 17: “ Vestiduras del Sacerdote ”
• Unidad 18: “ Soy capaz de amar ”
• Unidad 19: “ Semana Santa ”
• Unidad 20: “ Pentecostés ”
• Unidad 21: “ El Santo Rosario ”
• Unidad 22: “ Mes de María ”
• Unidad 23: “ Adviento ”
∗
Cuadernillo para el Coordinador de Formación y profesores de religión de 1º a 4º básico, para que vayan integrando
estas actividades complementarias en sus planificaciones. Deben sacar copias de las fichas que necesiten para su clase.
© Portal Educando Juntos
Documento revisado, año 2007
Cuadernillo de Presentaciones y Actividades
Complementarias de 1° a 4° básico
Mi Buen Pastor
1 a-4-basico-cuedernillo-mi-buen-pastor
EL BUEN PASTOR
“Yo soy el Buen Pastor. Las
ovejas escuchan la voz del
Buen pastor. El las llama a
cada una por su nombre y las
hace salir del redil.
Cuando las ha sacado a
todas, va delante de ellas y las
ovejas lo siguen, porque
conocen su voz.
Nunca seguirán a un extraño,
sino que huirán de él, porque
no conocen la voz de los
extraños.”
“Yo soy el Buen Pastor.
El Buen Pastor da su vida por
sus ovejas.
El asalariado en cambio, que no
es el Pastor y al que no
pertenecen las ovejas, cuando ve
venir al lobo las abandona y
huye, y el lobo las arrebata y las
dispersa.
Yo soy el Buen Pastor:
Conozco a mis ovejas, y mis
ovejas me conocen a mí –como
el Padre me conoce a mí y yo
conozco al Padre- y doy mi vida
por las ovejas.”
Unidad 1
¿Quién camina delante de las ovejas? ..........................
¿Quiénes son las ovejas?. ................................................
¿Por qué las ovejas siguen al Buen Pastor?
................................................................................................
¿Dónde encuentran estas ovejas protección y ayuda?
.................................................................................................
¿A qué pastor son confiadas estas
ovejas?...........................................................................
¿Qué hace el asalariado cuando ve venir al lobo?
............................... .........................................................
¿Quién defiende a las ovejas del lobo?
.............................................................................................
¿Cómo las defiende? .....................................................
.............................................................................................
“Quién de ustedes, si tiene cien
ovejas y pierde una, ¿no deja acaso
las noventa y nueve en el campo y
va a buscar la que se había
perdido, hasta encontrarla?
Y cuando la encuentra, la carga
sobre sus brazos, lleno de alegría, y
al llegar a su casa llama a sus
amigos y vecinos y les dice:
-¡Alégrense conmigo porque
encontré la oveja que se me había
perdido!
LA OVEJA ENCONTRADA
Unidad 2
¿Por qué va el pastor a buscar a su oveja?
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
¿Por qué la pone sobre sus hombros?
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
Siento en mi corazón un gran agradecimiento al Buen Pastor, que me defiende y protege.
¿Con qué palabras podría expresarle mi agradecimiento y mi amor?
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
LA ORACION
A Dios
PADRE NUESTRO
Padre Nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre;
Venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy el pan de cada día; perdona nuestras ofensas como
también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos
dejes caer en tentación, y líbranos del mal.
Amén
A la Virgen
ÁNGELUS
El Ángel del Señor anunció a María.
Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo.
Dios te salve María,...
He aquí la esclava del Señor.
Hágase en mí según tu palabra.
Dios te salve María,...
Y el Verbo de Dios se hizo hombre.
Y habitó entre nosotros.
Dios te salve María,...
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,
Para que seamos dignos de alcanzar la promesa y gracias
de Nuestro Señor Jesucristo.
Oración.
Infunde Señor, tu gracia en nuestras almas, para que los que
hemos conocido por la voz del Ángel, la encarnación de tu Hijo
Jesucristo, seamos llevados a la gloria de la Resurrección, por
los méritos de su pasión y cruz.
Por el mismo Cristo nuestro Señor.
Amén
Unidad 3
EL BAUTISMO
¡Dichosas las ovejas que viven amadas, protegidas y defendidas en el redil del Buen Pastor!
Hay un día en nuestra vida en el cual cada uno de nosotros entra en el redil.
Es el día de mi Bautismo
Era como una oveja abandonada y ahora soy una oveja muy amada.
Unidades 4 a 6
En el templo el sacerdote nos recibe en nombre de la
comunidad.
En el templo brilla la Luz del gran cirio.
Jesús es la luz del mundo. Su luz se encendió entre los
hombres cuando Él nació en Belén, y se apagó cuando el Buen
Pastor dio la vida por sus ovejas. Pero Jesús resucitó, la luz
se encendió de nuevo, más resplandeciente y fuerte que
antes. Desde entonces se convirtió en una luz que no se apaga
nunca. Jesús entrega esta luz a los hombres que la reciben en
su corazón.
El día del Bautismo la luz de Jesús resucitado llega a nosotros
e ilumina nuestro corazón. La vela que el padrino enciende del
gran cirio significa que yo era oscuridad y me convertí en luz.
¿Cómo llegó hasta mí la luz de Jesús resucitado?
Cuando los niños son pequeños son los padres los que piden la luz de Cristo para su hijo.
Jesús habita en nuestra alma desde el Bautismo por medio de:
La Palabra de Dios
En la Biblia, Dios nos habla y nosotros escuchamos su Palabra.
El Espíritu Santo poco a poco penetra en nuestra alma y la ilumina,
Así nos hace conocer mejor a Dios y nos une cada vez más a Él.
El Agua
Que el ministro saca de la Pila Bautismal y derrama
sobre nuestra cabeza diciendo: “Yo te bautizo en el
nombre del padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”.
El Espíritu Santo da al agua la fuerza para vencer esa oscuridad que está en nosotros y
que se llama “Pecado Original” El Espíritu Santo da al agua la fuerza para darme la Luz
de la vida, la vida que no se acaba y que se llama “Vida Eterna”.
Teniendo nuestra alma llena de la luz de Jesús resucitado, el ministro nos pone el crisma
que significa que somos miembros del rebaño de Jesús que se llama “Iglesia”.
crisma
La luz de mi Bautismo es una luz preciosa que está escondida dentro de mí.
Dios y los ángeles la ven y la admiran.
Para que también la vean los hombres, me pusieron una vestidura blanca.
Vestidura blanca
Desde el Bautismo llevamos en nuestra alma la luz de Jesús resucitado.
LOS GESTOS DEL BAUTISMO
El sacerdote hace una cruz con el pulgar en mi frente .
Luego los padres hacen la cruz en mi frente .
La cruz es el signo de la victoria de Jesús sobre el pecado.
Ella distingue a los cristianos y los protege.
La Cruz como escudo defiende la luz que está en nuestra alma.
Después el ministro impone su mano sobre mí.
Con este gesto me da un don: El Espíritu Santo
que me transforma de la oscuridad a la luz
Es así como entramos al rebaño de Jesús que se llama “Iglesia”
Es así como se enciende la luz resplandeciente de Jesús resucitado que es la vida de Dios
en nosotros a la que llamamos “Gracia”
PRESENCIA EUCARÍSTICA
Jesús es nuestro Pastor y nosotros sus ovejas.
Jesús nos invita a participar de una gran fiesta: La Santa Misa.
El sacerdote es una oveja a la que Jesús le ha dado la misión especial de repetir las
palabras que Él dijo.
Unidad 7
El CENÁCULO
Al anochecer, Jesús llegó con los
doce apóstoles; mientras comían,
Jesús tomó el pan, lo bendijo, lo
partió y lo dio a sus discípulos
diciendo:
“Tomad y Comed todos de él,
porque esto es mi Cuerpo, que será
entregado por vosotros”.
Luego tomó el cáliz del vino y
dando gracias, lo bendijo y lo dio a
sus discípulos, diciendo:
“Tomad y bebed todos de él, porque
éste es el cáliz de mi Sangre, Sangre
que será derramada por vosotros y
por todos los hombres”.
Unidad 8
JESÚS NOS INVITA A PARTICIPAR DE SU FIESTA
Arma la mesa para fiesta que Jesús ha preparado para nosotros.
Unidad 9 y 10
Recorta y pega en la página anterior
EL ALTAR
ELEMENTOS DEL ALTAR
PAÑOS SAGRADOS OBJETOS DEL SAGRARIO
LAS VINAJERAS
El agua junto al vino sean signo de unión con Cristo
Unidad 11 y 12
EPÍCLESIS
“Por eso te suplicamos Señor, que santifiques por el mismo Espíritu estos
dones que hemos preparado para Tí, para que los conviertas en el Cuerpo y la
Sangre de Jesucristo nuestro Señor”
Unidad 13
LA OFRENDA AL PADRE
Junto al pan podemos presentar a Dios todas las acciones buenas que hemos hecho durante
la semana. ...........................................................................................................................
Junto al vino presentemos a Dios nuestras faltas y dificultades para que nos ayude a
mejorarlas..........................................................................................................................................
Unidad 14
LAVADO DE LAS MANOS
“Lávame y purifícame, Señor”
....................................................................
....................................................................
....................................................................
....................................................................
....................................................................
....................................................................
Escribe que significa este gesto que realiza el sacerdote
Unidad 15
EL GESTO DE LA PAZ
“La Paz de Cristo”
Participa en esta cadena de paz y dibújate junto a la última niña.
Unidad 16
VESTIDURAS DEL SACERDOTE
Unidad 17
SOY CAPAZ DE AMAR
• Observa y comenta en grupo las diversas formas de hacer feliz a alguien.
• Representa en forma plástica, de actuación u otra, lo que más les llamó la atención en el
grupo.
Unidad 18
• Ahora te toca a ti, dibuja otras formas de hacer feliz a los demás.
Familia
Amigos Los más necesitados
DIOS
SEMANA SANTA
Unidad 19
Busca el camino que recorrió Jesús para entrar a Jerusalén.
DOMINGO DE RAMOS
LA ÚLTIMA CENA
Jesús se reunió con sus amigos, los apóstoles, para celebrar una Cena.
¿Qué sacramento instituyó Jesús en esta cena?
........................................................................................................................................................................
¿Por qué se llama la Última Cena?
........................................................................................................................................................................
¿Qué día celebramos la Última Cena?
........................................................................................................................................................................
ORACIÓN EN EL HUERTO
Jesús está junto a su Padre en oración.
Acompañemos a Jesús y oremos con Él.
Te doy gracias por .....................................
.........................................................................
.........................................................................
Te pido por ...................................................
..........................................................................
..........................................................................
Hoy te ofrezco .............................................
...........................................................................
...........................................................................
...........................................................................
JESÚS MUERE EN LA CRUZ
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
Une los puntos con una línea y escribe las letras que acompañan a cada punto en los espacios de abajo.
El Domingo al amanecer, María Magdalena y la otra
María fueron a ver el sepulcro de Jesús.
De pronto hubo un gran temblor y un ángel bajó
del cielo y corrió la piedra.
El ángel le dijo a las mujeres:
No teman, Jesús , el crucificado, ha resucitado. Miren
el sepulcro y vayan anunciar la noticia a los discípulos.
Las mujeres entraron y encontraron la tumba vacía.
¿Qué pasó?
¡ALELUYA ALELUYA!
¡JESÚS HA RESUCITADO!
PENTECOSTÉS
¿Qué pasó con los apóstoles después que recibieron al Espíritu Santo?
Unidad 20
LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO
EL SANTO ROSARIO
MISTERIOS GOZOSOS
Primer Misterio
El ángel anuncia a la virgen María que será la
madre del hijo de Dios
Segundo Misterio
La visita de la virgen María su prima Santa
Isabel
Tercer Misterio
El nacimiento del niño Jesús en Belén
Cuarto Misterio
La perdida y el hallazgo de niño Jesús en el
templo
Quinto Misterio
La presentación del niño Jesús en el templo
MISTERIOS LUMINOSOS
Primer Misterio
El bautismo de Jesús.
Segundo Misterio
Las bodas de Caná.
Tercer Misterio
Jesús anuncia el Reino de Dios.
Cuarto Misterio
La transfiguración del Señor.
Quinto Misterio
La institución de la Eucaristía.
MISTERIOS GLORIOSOS
Primer misterio
La ascensión de Jesús al cielo
Segundo misterio
La venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles
Tercer misterio
La asunción de la Virgen al cielo
Cuarto misterio
La coronación de la Virgen como reina y
madre de todo lo creado
Quinto misterio
La resurrección de nuestro Señor
Jesucristo.
MISTERIOS DOLOROSO
Primer misterio
La oración de Jesús en el huerto de los olivos
Segundo misterio
Los azotes que recibió Jesús.
Tercer misterio
Jesús es coronado de espinas
Cuarto misterio
Jesús lleva la cruz a cuesta
Quinto misterio
La crucifixión y muerte de Jesús
Unidad 21
1 a-4-basico-cuedernillo-mi-buen-pastor
SANTO ROSARIO
Misterios Gozosos Misterios Luminosos
1er La Anunciación 1er El Bautismo de Jesús
2º 2º Las Bodas de Caná
3er El nacimiento de Jesús 3er El anuncio del Reino de Dios.
4º 4º La transfiguración del Señor.
5º Jesús perdido y hallado en el templo 5º La institución de la Eucaristía.
Misterios Dolorosos Misterios Gloriosos
1er La oración en el huerto 1er
2º La flagelación 2º La Asunción de Jesús al Cielo
3er 3er La venida del Espíritu Santo
4º Jesús con la Cruz a cuestas. 4º La Asunción de la Virgen al Cielo
5º 5º
Completa los Misterios del Rosario
MARÍA MADRE DE JESÚS Y MADRE NUESTRA
Unidad 22
“Jesús me regala una madre”
…“AL ver a la madre y cerca de ella al discípulo a
quien él amaba, Jesús le dijo: “Mujer, aquí tienes
a tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Aquí tienes a
tu Madre”. Y desde aquella hora, el discípulo la
recibió en su casa.”
“El día que nací. . . ”
• Mi mamá se llama: ___________________
___________________________________
• Nací el día:_________________________
• Mi mamá me contó que cuando nací me fueron
a ver______________________________
__________________________________
__________________________________
• Cuando me pasa algo: me siento mal, tengo
pena o alegría, mi mamá me______________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
• Me encanta que mi mamá...______________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
• Para mí mi mamá es__________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
• Gracias mamá por____________________
____________________________________
____________________________________
“El día que Jesús nació. . . ”
• La madre de Jesús se llama;___________
____________________________________
• El niño Jesús nació el día:_____________
• Cuando nació Jesús lo fueron a ver______
____________________________________
____________________________________
____________________________________
• A Jesús, cuando algo le ocurría, María
siempre ___________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
• A Jesús le encantaba que María________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
• Para Jesús su madre fue...____________
___________________________________
___________________________________
• Cómo Jesús le demuestra su amor a su
madre____________________________
___________________________________
___________________________________
Jesús, vivió junto a su madre 30 años, hasta que
comenzó su vida pública. Durante estos años disfrutó
de su compañía y se acompañaban en el quehacer de
cada día, aprendiendo siempre de las cosas de Dios.
Gracias Virgen María por
Amén.
VIRGEN MARÍA MADRE DE DIOS
 Rosado  Café  Amarillo  Celeste
Azul  Verde  Rojo
OH, SEÑORA MÍA
Oh, Señora mía, Oh, Madre mía,
Yo me ofrezco todo a ti
Y en prueba de mi filial afecto
Te consagro en este día,
Mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón,
En una palabra todo mi ser.
Ya que soy todo tuyo, Oh madre de bondad;
Guárdame, protégeme, defiéndeme y utilízame como instrumento y
posesión tuya.
Amén
TIEMPO DE ADVIENTO
En este tiempo de adviento tenemos que preparar nuestro corazón para recibir al niño Jesús. Te
queremos invitar a conocer mejor los personajes del pesebre que acompañan al niño en su nacimiento.
Elige un personaje para que te acompañe en este tiempo y con él, arma tu tarjeta de regalo para el
niño Jesús.
JOSÉ
Por el gran amor a
Dios, cuidó y educó
con mucho cariño al
niño Jesús,
haciendo todo lo
que Dios le pedía
BURRO
Carga en su lomo a
María y a Jesús
hasta Belén. Quiere
ayudarlos siempre
que lo necesiten.
MARÍA
Llevó a Jesús en su
vientre y corazón.
Ahora en el
pesebre quiere
compartirlo con
todos nosotros en
Navidad.
PASTOR
Estaba muy atento
a lo que el ángel le
contó y fue
corriendo a visitar
y adorar al niño
Jesús.
Unidad 23
1 a-4-basico-cuedernillo-mi-buen-pastor

Más contenido relacionado

PDF
4. material cuarto grado adviento
PPTX
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
PDF
1 biblia 02
DOC
MONICION DE COMUNIÓN.doc
PDF
Partes de la Misa en dibujos
DOCX
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
PDF
Catequesis del credo para niños
PDF
FICHA DE TRABAJO
4. material cuarto grado adviento
Tema 7º Descubro la gran misión de la iglesia
1 biblia 02
MONICION DE COMUNIÓN.doc
Partes de la Misa en dibujos
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Catequesis del credo para niños
FICHA DE TRABAJO

La actualidad más candente (20)

DOCX
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
PDF
Guía de trabajo 2 y reflexión para primero de secundaria
PPTX
Sacramento del bautismo diapo
PPT
1 Jesus fundo la Iglesia
PPS
Domingos de Adviento Ciclo C
DOCX
Sesion de aprendizaje jose carlos tics
DOCX
703236319-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-1-PRIMER-ANO-2024.docx
DOC
Material resumen para la Cuaresma y Semana Santa
DOC
Guia de trabajo unida los sacramentos
DOC
Fichas Historia de la Salvación
PDF
Ficha de los sacramentos
PDF
Domund 2009
DOC
Fichas para el trabajo de sacramentos
DOC
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi
PPT
Adviento
PPTX
Sacramento del Bautismo
PDF
Leccion 1 dios creador
PDF
La Biblia: Actividades de repaso
DOC
2 sacramentos de iniciación cristiana
DOCX
Las partes de la misa
FICHA N° 07 EUCARISTÍA.docx
Guía de trabajo 2 y reflexión para primero de secundaria
Sacramento del bautismo diapo
1 Jesus fundo la Iglesia
Domingos de Adviento Ciclo C
Sesion de aprendizaje jose carlos tics
703236319-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-1-PRIMER-ANO-2024.docx
Material resumen para la Cuaresma y Semana Santa
Guia de trabajo unida los sacramentos
Fichas Historia de la Salvación
Ficha de los sacramentos
Domund 2009
Fichas para el trabajo de sacramentos
Juego sobre que_es_la_eucaristia_para_mi
Adviento
Sacramento del Bautismo
Leccion 1 dios creador
La Biblia: Actividades de repaso
2 sacramentos de iniciación cristiana
Las partes de la misa
Publicidad

Similar a 1 a-4-basico-cuedernillo-mi-buen-pastor (20)

PPT
Enseñanzas del papa francisco no.60
PDF
.....Camino con Jesus_libro del niño2.pdf
PDF
15 evan-pasc-4-b-come-el-pan-de-vida
PPS
Enseñanzas del papa fracisco no.11
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.78
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.55
PPTX
Corpus Christi Diocesano Año del Señor 2023.pptx
PDF
Evangelio 4semana pascua-a-vivo_en_la_iglesia
PDF
Juego Trivial REligion.pdf
PDF
GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...
PDF
Solemnidad de Pentecostés
PDF
Tiempo de Pascua 2013
PDF
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
PDF
Pascua. Año de la Misericordia
DOC
Boletín hermano lobo abril 2016
PPSX
2015 Domingo IV del tiempo pascual
PDF
HOJA PARROQUIAL Nº 46
PDF
Iglesia en Aragón Número 5
PPTX
Vigilia pacual
PPS
4ª semana de Pascua. Domingo
Enseñanzas del papa francisco no.60
.....Camino con Jesus_libro del niño2.pdf
15 evan-pasc-4-b-come-el-pan-de-vida
Enseñanzas del papa fracisco no.11
Enseñanzas del papa francisco no.78
Enseñanzas del papa francisco no.55
Corpus Christi Diocesano Año del Señor 2023.pptx
Evangelio 4semana pascua-a-vivo_en_la_iglesia
Juego Trivial REligion.pdf
GUIÓN EUCARISTIA FAMLIAR DEL DOMINGO 4º DE PASCUA. CICLO A. DIA 7 DE MAYO DEL...
Solemnidad de Pentecostés
Tiempo de Pascua 2013
Aporte Pastoral. Pascua 2016. Año de la Misericordia
Pascua. Año de la Misericordia
Boletín hermano lobo abril 2016
2015 Domingo IV del tiempo pascual
HOJA PARROQUIAL Nº 46
Iglesia en Aragón Número 5
Vigilia pacual
4ª semana de Pascua. Domingo
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

1 a-4-basico-cuedernillo-mi-buen-pastor

  • 1. Colegio Espíritu Santo Fundación de la Santa Fe Presentaciones Complementarias Religión: 1º a 4º Básico Cuadernillo de Actividades ∗ : Mi Buen Pastor • Unidad 1 “ El Buen Pastor ” • Unidad2 “ La oveja encontrada ” • Unidad 3 “ La oración ” • Unidad 4 “ Bautismo I ” • Unidad 5 “ Bautismo II ” • Unidad 6 “ Bautismo III ” • Unidad 7 “ Presencia Eucarística ” • Unidad 8 “ Cenáculo ” • Unidad 9: “ Objetos de la Misa ” • Unidad 10: “ Objetos del Sagrario ” • Unidad 11: “ Preparación de las vinajeras ” • Unidad 12: “ Mezcla del agua y del vino ” • Unidad 13: “ Epíclesis ” • Unidad 14: “ Ofrenda ” • Unidad 15: “ Lavado de las manos ” • Unidad 16: “ Gesto de Paz ” • Unidad 17: “ Vestiduras del Sacerdote ” • Unidad 18: “ Soy capaz de amar ” • Unidad 19: “ Semana Santa ” • Unidad 20: “ Pentecostés ” • Unidad 21: “ El Santo Rosario ” • Unidad 22: “ Mes de María ” • Unidad 23: “ Adviento ” ∗ Cuadernillo para el Coordinador de Formación y profesores de religión de 1º a 4º básico, para que vayan integrando estas actividades complementarias en sus planificaciones. Deben sacar copias de las fichas que necesiten para su clase. © Portal Educando Juntos Documento revisado, año 2007
  • 2. Cuadernillo de Presentaciones y Actividades Complementarias de 1° a 4° básico Mi Buen Pastor
  • 4. EL BUEN PASTOR “Yo soy el Buen Pastor. Las ovejas escuchan la voz del Buen pastor. El las llama a cada una por su nombre y las hace salir del redil. Cuando las ha sacado a todas, va delante de ellas y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz. Nunca seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.” “Yo soy el Buen Pastor. El Buen Pastor da su vida por sus ovejas. El asalariado en cambio, que no es el Pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa. Yo soy el Buen Pastor: Conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí –como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre- y doy mi vida por las ovejas.” Unidad 1
  • 5. ¿Quién camina delante de las ovejas? .......................... ¿Quiénes son las ovejas?. ................................................ ¿Por qué las ovejas siguen al Buen Pastor? ................................................................................................ ¿Dónde encuentran estas ovejas protección y ayuda? ................................................................................................. ¿A qué pastor son confiadas estas ovejas?........................................................................... ¿Qué hace el asalariado cuando ve venir al lobo? ............................... ......................................................... ¿Quién defiende a las ovejas del lobo? ............................................................................................. ¿Cómo las defiende? ..................................................... .............................................................................................
  • 6. “Quién de ustedes, si tiene cien ovejas y pierde una, ¿no deja acaso las noventa y nueve en el campo y va a buscar la que se había perdido, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, la carga sobre sus brazos, lleno de alegría, y al llegar a su casa llama a sus amigos y vecinos y les dice: -¡Alégrense conmigo porque encontré la oveja que se me había perdido! LA OVEJA ENCONTRADA Unidad 2
  • 7. ¿Por qué va el pastor a buscar a su oveja? ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ¿Por qué la pone sobre sus hombros? ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ Siento en mi corazón un gran agradecimiento al Buen Pastor, que me defiende y protege. ¿Con qué palabras podría expresarle mi agradecimiento y mi amor? ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................
  • 8. LA ORACION A Dios PADRE NUESTRO Padre Nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; Venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy el pan de cada día; perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en tentación, y líbranos del mal. Amén A la Virgen ÁNGELUS El Ángel del Señor anunció a María. Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo. Dios te salve María,... He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu palabra. Dios te salve María,... Y el Verbo de Dios se hizo hombre. Y habitó entre nosotros. Dios te salve María,... Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios, Para que seamos dignos de alcanzar la promesa y gracias de Nuestro Señor Jesucristo. Oración. Infunde Señor, tu gracia en nuestras almas, para que los que hemos conocido por la voz del Ángel, la encarnación de tu Hijo Jesucristo, seamos llevados a la gloria de la Resurrección, por los méritos de su pasión y cruz. Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén Unidad 3
  • 9. EL BAUTISMO ¡Dichosas las ovejas que viven amadas, protegidas y defendidas en el redil del Buen Pastor! Hay un día en nuestra vida en el cual cada uno de nosotros entra en el redil. Es el día de mi Bautismo Era como una oveja abandonada y ahora soy una oveja muy amada. Unidades 4 a 6
  • 10. En el templo el sacerdote nos recibe en nombre de la comunidad. En el templo brilla la Luz del gran cirio. Jesús es la luz del mundo. Su luz se encendió entre los hombres cuando Él nació en Belén, y se apagó cuando el Buen Pastor dio la vida por sus ovejas. Pero Jesús resucitó, la luz se encendió de nuevo, más resplandeciente y fuerte que antes. Desde entonces se convirtió en una luz que no se apaga nunca. Jesús entrega esta luz a los hombres que la reciben en su corazón. El día del Bautismo la luz de Jesús resucitado llega a nosotros e ilumina nuestro corazón. La vela que el padrino enciende del gran cirio significa que yo era oscuridad y me convertí en luz.
  • 11. ¿Cómo llegó hasta mí la luz de Jesús resucitado? Cuando los niños son pequeños son los padres los que piden la luz de Cristo para su hijo. Jesús habita en nuestra alma desde el Bautismo por medio de: La Palabra de Dios En la Biblia, Dios nos habla y nosotros escuchamos su Palabra. El Espíritu Santo poco a poco penetra en nuestra alma y la ilumina, Así nos hace conocer mejor a Dios y nos une cada vez más a Él. El Agua Que el ministro saca de la Pila Bautismal y derrama sobre nuestra cabeza diciendo: “Yo te bautizo en el nombre del padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”. El Espíritu Santo da al agua la fuerza para vencer esa oscuridad que está en nosotros y que se llama “Pecado Original” El Espíritu Santo da al agua la fuerza para darme la Luz de la vida, la vida que no se acaba y que se llama “Vida Eterna”.
  • 12. Teniendo nuestra alma llena de la luz de Jesús resucitado, el ministro nos pone el crisma que significa que somos miembros del rebaño de Jesús que se llama “Iglesia”. crisma La luz de mi Bautismo es una luz preciosa que está escondida dentro de mí. Dios y los ángeles la ven y la admiran. Para que también la vean los hombres, me pusieron una vestidura blanca. Vestidura blanca Desde el Bautismo llevamos en nuestra alma la luz de Jesús resucitado.
  • 13. LOS GESTOS DEL BAUTISMO El sacerdote hace una cruz con el pulgar en mi frente . Luego los padres hacen la cruz en mi frente . La cruz es el signo de la victoria de Jesús sobre el pecado. Ella distingue a los cristianos y los protege. La Cruz como escudo defiende la luz que está en nuestra alma. Después el ministro impone su mano sobre mí. Con este gesto me da un don: El Espíritu Santo que me transforma de la oscuridad a la luz
  • 14. Es así como entramos al rebaño de Jesús que se llama “Iglesia” Es así como se enciende la luz resplandeciente de Jesús resucitado que es la vida de Dios en nosotros a la que llamamos “Gracia”
  • 15. PRESENCIA EUCARÍSTICA Jesús es nuestro Pastor y nosotros sus ovejas. Jesús nos invita a participar de una gran fiesta: La Santa Misa. El sacerdote es una oveja a la que Jesús le ha dado la misión especial de repetir las palabras que Él dijo. Unidad 7
  • 16. El CENÁCULO Al anochecer, Jesús llegó con los doce apóstoles; mientras comían, Jesús tomó el pan, lo bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo: “Tomad y Comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros”. Luego tomó el cáliz del vino y dando gracias, lo bendijo y lo dio a sus discípulos, diciendo: “Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi Sangre, Sangre que será derramada por vosotros y por todos los hombres”. Unidad 8
  • 17. JESÚS NOS INVITA A PARTICIPAR DE SU FIESTA Arma la mesa para fiesta que Jesús ha preparado para nosotros. Unidad 9 y 10
  • 18. Recorta y pega en la página anterior
  • 21. PAÑOS SAGRADOS OBJETOS DEL SAGRARIO
  • 22. LAS VINAJERAS El agua junto al vino sean signo de unión con Cristo Unidad 11 y 12
  • 23. EPÍCLESIS “Por eso te suplicamos Señor, que santifiques por el mismo Espíritu estos dones que hemos preparado para Tí, para que los conviertas en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo nuestro Señor” Unidad 13
  • 24. LA OFRENDA AL PADRE Junto al pan podemos presentar a Dios todas las acciones buenas que hemos hecho durante la semana. ........................................................................................................................... Junto al vino presentemos a Dios nuestras faltas y dificultades para que nos ayude a mejorarlas.......................................................................................................................................... Unidad 14
  • 25. LAVADO DE LAS MANOS “Lávame y purifícame, Señor” .................................................................... .................................................................... .................................................................... .................................................................... .................................................................... .................................................................... Escribe que significa este gesto que realiza el sacerdote Unidad 15
  • 26. EL GESTO DE LA PAZ “La Paz de Cristo” Participa en esta cadena de paz y dibújate junto a la última niña. Unidad 16
  • 28. SOY CAPAZ DE AMAR • Observa y comenta en grupo las diversas formas de hacer feliz a alguien. • Representa en forma plástica, de actuación u otra, lo que más les llamó la atención en el grupo. Unidad 18
  • 29. • Ahora te toca a ti, dibuja otras formas de hacer feliz a los demás. Familia Amigos Los más necesitados DIOS
  • 31. Busca el camino que recorrió Jesús para entrar a Jerusalén. DOMINGO DE RAMOS
  • 32. LA ÚLTIMA CENA Jesús se reunió con sus amigos, los apóstoles, para celebrar una Cena. ¿Qué sacramento instituyó Jesús en esta cena? ........................................................................................................................................................................ ¿Por qué se llama la Última Cena? ........................................................................................................................................................................ ¿Qué día celebramos la Última Cena? ........................................................................................................................................................................
  • 33. ORACIÓN EN EL HUERTO Jesús está junto a su Padre en oración. Acompañemos a Jesús y oremos con Él. Te doy gracias por ..................................... ......................................................................... ......................................................................... Te pido por ................................................... .......................................................................... .......................................................................... Hoy te ofrezco ............................................. ........................................................................... ........................................................................... ...........................................................................
  • 34. JESÚS MUERE EN LA CRUZ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ Une los puntos con una línea y escribe las letras que acompañan a cada punto en los espacios de abajo.
  • 35. El Domingo al amanecer, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro de Jesús. De pronto hubo un gran temblor y un ángel bajó del cielo y corrió la piedra. El ángel le dijo a las mujeres: No teman, Jesús , el crucificado, ha resucitado. Miren el sepulcro y vayan anunciar la noticia a los discípulos. Las mujeres entraron y encontraron la tumba vacía. ¿Qué pasó?
  • 37. PENTECOSTÉS ¿Qué pasó con los apóstoles después que recibieron al Espíritu Santo? Unidad 20
  • 38. LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO
  • 39. EL SANTO ROSARIO MISTERIOS GOZOSOS Primer Misterio El ángel anuncia a la virgen María que será la madre del hijo de Dios Segundo Misterio La visita de la virgen María su prima Santa Isabel Tercer Misterio El nacimiento del niño Jesús en Belén Cuarto Misterio La perdida y el hallazgo de niño Jesús en el templo Quinto Misterio La presentación del niño Jesús en el templo MISTERIOS LUMINOSOS Primer Misterio El bautismo de Jesús. Segundo Misterio Las bodas de Caná. Tercer Misterio Jesús anuncia el Reino de Dios. Cuarto Misterio La transfiguración del Señor. Quinto Misterio La institución de la Eucaristía. MISTERIOS GLORIOSOS Primer misterio La ascensión de Jesús al cielo Segundo misterio La venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles Tercer misterio La asunción de la Virgen al cielo Cuarto misterio La coronación de la Virgen como reina y madre de todo lo creado Quinto misterio La resurrección de nuestro Señor Jesucristo. MISTERIOS DOLOROSO Primer misterio La oración de Jesús en el huerto de los olivos Segundo misterio Los azotes que recibió Jesús. Tercer misterio Jesús es coronado de espinas Cuarto misterio Jesús lleva la cruz a cuesta Quinto misterio La crucifixión y muerte de Jesús Unidad 21
  • 41. SANTO ROSARIO Misterios Gozosos Misterios Luminosos 1er La Anunciación 1er El Bautismo de Jesús 2º 2º Las Bodas de Caná 3er El nacimiento de Jesús 3er El anuncio del Reino de Dios. 4º 4º La transfiguración del Señor. 5º Jesús perdido y hallado en el templo 5º La institución de la Eucaristía. Misterios Dolorosos Misterios Gloriosos 1er La oración en el huerto 1er 2º La flagelación 2º La Asunción de Jesús al Cielo 3er 3er La venida del Espíritu Santo 4º Jesús con la Cruz a cuestas. 4º La Asunción de la Virgen al Cielo 5º 5º Completa los Misterios del Rosario
  • 42. MARÍA MADRE DE JESÚS Y MADRE NUESTRA Unidad 22
  • 43. “Jesús me regala una madre” …“AL ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: “Mujer, aquí tienes a tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Aquí tienes a tu Madre”. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa.”
  • 44. “El día que nací. . . ” • Mi mamá se llama: ___________________ ___________________________________ • Nací el día:_________________________ • Mi mamá me contó que cuando nací me fueron a ver______________________________ __________________________________ __________________________________ • Cuando me pasa algo: me siento mal, tengo pena o alegría, mi mamá me______________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ • Me encanta que mi mamá...______________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ • Para mí mi mamá es__________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ • Gracias mamá por____________________ ____________________________________ ____________________________________ “El día que Jesús nació. . . ” • La madre de Jesús se llama;___________ ____________________________________ • El niño Jesús nació el día:_____________ • Cuando nació Jesús lo fueron a ver______ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ • A Jesús, cuando algo le ocurría, María siempre ___________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ • A Jesús le encantaba que María________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ • Para Jesús su madre fue...____________ ___________________________________ ___________________________________ • Cómo Jesús le demuestra su amor a su madre____________________________ ___________________________________ ___________________________________
  • 45. Jesús, vivió junto a su madre 30 años, hasta que comenzó su vida pública. Durante estos años disfrutó de su compañía y se acompañaban en el quehacer de cada día, aprendiendo siempre de las cosas de Dios.
  • 46. Gracias Virgen María por Amén.
  • 47. VIRGEN MARÍA MADRE DE DIOS  Rosado  Café  Amarillo  Celeste Azul  Verde  Rojo
  • 48. OH, SEÑORA MÍA Oh, Señora mía, Oh, Madre mía, Yo me ofrezco todo a ti Y en prueba de mi filial afecto Te consagro en este día, Mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón, En una palabra todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, Oh madre de bondad; Guárdame, protégeme, defiéndeme y utilízame como instrumento y posesión tuya. Amén
  • 49. TIEMPO DE ADVIENTO En este tiempo de adviento tenemos que preparar nuestro corazón para recibir al niño Jesús. Te queremos invitar a conocer mejor los personajes del pesebre que acompañan al niño en su nacimiento. Elige un personaje para que te acompañe en este tiempo y con él, arma tu tarjeta de regalo para el niño Jesús. JOSÉ Por el gran amor a Dios, cuidó y educó con mucho cariño al niño Jesús, haciendo todo lo que Dios le pedía BURRO Carga en su lomo a María y a Jesús hasta Belén. Quiere ayudarlos siempre que lo necesiten. MARÍA Llevó a Jesús en su vientre y corazón. Ahora en el pesebre quiere compartirlo con todos nosotros en Navidad. PASTOR Estaba muy atento a lo que el ángel le contó y fue corriendo a visitar y adorar al niño Jesús. Unidad 23