SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO N° 2
         ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA




                           Alumna: Ma. Fernanda Rojas S.
IBUPROFENO VERSUS DICLOFENACO
EN EFICACIA ANTIINFLAMATORIA POST EXODONCIA
¡A BUSCAR!


Aproximadamente 106.000 resultados (0,24 segundos)
                Idioma: Español




                   4 Resultados
              Idioma: Inglés y Español
1 blog
CONCLUSIONES

No se demostraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la eficacia analgésica
del diclofenaco sódico respecto al ibuprofeno, aunque sí pudo observarse una mayor tendencia
hacia la necesidad de más medicación suplementaria durante los 2 primeros días del
postoperatorio en el grupo diclofenaco aunque sin adquirir significación estadística (p>0.05).
1 blog
CONCLUSIONS:

There were no statistically significant differences in analgesic efficacy between diclofenac
sodium and ibuprofen, though the former was associated with an increased need for
supplementary medication in the first two postoperative days (p<0.05).
Sorprendentemente             ambos
buscadores proporcionaron el mismo
documento, pero en distinto orden de
prioridad.
En el buscador google se presentó en
español y en pubmed en inglés, sin
embargo aquí se explicita que se
encuentra disponible la versión en
español.
En el Buscador google no se encontró un documento con mayor nivel de evidencia
respecto al tema.

En el Buscador Pubmed se encontró otro artículo relacionado, que además agregaba
un tercer elemento comparativo (placebo), sin embargo no proporciona una
respuesta clara al tema planteado.
• Gran velocidad de búsqueda.
                                      • Permite filtrar
                                        incrementalmente.
                                      • Contiene enlaces para
• Gran velocidad de búsqueda.
                                        acceder a los artículos
• Entrega información amplia
                                        completos.
   y poco acotada.
                                      • Contiene información
• Presenta diversos niveles de
                                        actualizada y de alto nivel de
  información entregada en
                                        evidencia.
  foros, opiniones, investigaciones
                                      • Proporciona principalmente
  , etc. No siendo confiable la
                                        información biomédica, útil
  información en muchos casos.
                                        para el odontólogo.
  En general el nivel de evidencia
                                      • Requiere conocer el idioma
  es menor
                                        inglés.
                                      • Permite una búsqueda según
                                        tipo de estudio.
CONCLUSIONES
     Ambos buscadores proporcionan una rapidéz
      similar, sin embargo en términos generales, el
      nivel de evidencia es menor para google que
      para pubmed, por lo tanto este último es de
      mayor confiabilidad.

     En este tema específico, ambos buscadores
      coincidieron al entregar el mismo documento.

     En ambos buscadores no se hallaron más
      documentos      que     demostrasen       qué
      medicamento era mejor, lo que podría deberse
      a que la búsqueda debe realizarse en otro
      medio o que no hay estudios aún disponibles al
      respecto.

     Con un correcto entrenamiento y expertís del
      buscador pubmed, podríamos concluir que éste
      es     una      gran       herramienta   de
      búsqueda, rápida, acotada y fiable.
Si no buscaste bien...           Aquí está wally!




                    … Sigue practicando tu búsqueda!

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario 2 integral
PPTX
Seminario 2: estrategia de Búsqueda
PPTX
Tarea seminario 3
DOC
Tarea10 138328,138360
PDF
Bases de datos: PudMed
DOC
Tarea10 138328,138360
PPTX
Seminario n°2
ODP
Tarea del seminario 2
Seminario 2 integral
Seminario 2: estrategia de Búsqueda
Tarea seminario 3
Tarea10 138328,138360
Bases de datos: PudMed
Tarea10 138328,138360
Seminario n°2
Tarea del seminario 2

Similar a 1 blog (20)

PPTX
Seminario 2 Matías Cisternas
PPTX
Seminario 2 estrategias de búsqueda
PPTX
PPTX
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
PPTX
Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1
PPTX
Seminario n°2
PPTX
Seminario n°2 Catalina Quintana
PPTX
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
PPT
Busqueda hinari
PDF
clase UPEU 2_240326_225926.pdf upeu universidad
PPTX
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
PPTX
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
PPTX
Seminario N2 integral
PPT
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
PPTX
Busqueda de información
PPT
busqueda de datos en bases mar
PPT
2 busqueda de datos en bases mar
PPTX
Seminario integralsoledad cavagnola
PPT
La Búsqueda en Internet
Seminario 2 Matías Cisternas
Seminario 2 estrategias de búsqueda
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Estrategias de búsqueda y recopilación información biomédica 1
Seminario n°2
Seminario n°2 Catalina Quintana
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
Busqueda hinari
clase UPEU 2_240326_225926.pdf upeu universidad
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N2 integral
Fuentes de información en Ciencias de la Salud
Busqueda de información
busqueda de datos en bases mar
2 busqueda de datos en bases mar
Seminario integralsoledad cavagnola
La Búsqueda en Internet
Publicidad

Más de Maria Fernanda Rojas (12)

PPTX
Lesiones cervicales no cariosas
PPTX
Seminario 15 : Controles y fracasos
PPTX
Seminario 12 Pilar Prótesis Fija
PPTX
Seminario 13 pilar prótesis fija
PPTX
Seminario 13 pilar prótesis fija
PPTX
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
PPTX
Infecciones odontogenica
PPTX
Cortopunzante
PPTX
Seminario N° 10: Pericoronaritis
PPTX
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
PPTX
Biotipos faciales
Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 15 : Controles y fracasos
Seminario 12 Pilar Prótesis Fija
Seminario 13 pilar prótesis fija
Seminario 13 pilar prótesis fija
Condiciones del pilar ideal para prótesis fija
Infecciones odontogenica
Cortopunzante
Seminario N° 10: Pericoronaritis
Elementos Jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica
Biotipos faciales
Publicidad

1 blog

  • 1. SEMINARIO N° 2 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA Alumna: Ma. Fernanda Rojas S.
  • 2. IBUPROFENO VERSUS DICLOFENACO EN EFICACIA ANTIINFLAMATORIA POST EXODONCIA
  • 3. ¡A BUSCAR! Aproximadamente 106.000 resultados (0,24 segundos) Idioma: Español 4 Resultados Idioma: Inglés y Español
  • 5. CONCLUSIONES No se demostraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la eficacia analgésica del diclofenaco sódico respecto al ibuprofeno, aunque sí pudo observarse una mayor tendencia hacia la necesidad de más medicación suplementaria durante los 2 primeros días del postoperatorio en el grupo diclofenaco aunque sin adquirir significación estadística (p>0.05).
  • 7. CONCLUSIONS: There were no statistically significant differences in analgesic efficacy between diclofenac sodium and ibuprofen, though the former was associated with an increased need for supplementary medication in the first two postoperative days (p<0.05).
  • 8. Sorprendentemente ambos buscadores proporcionaron el mismo documento, pero en distinto orden de prioridad. En el buscador google se presentó en español y en pubmed en inglés, sin embargo aquí se explicita que se encuentra disponible la versión en español.
  • 9. En el Buscador google no se encontró un documento con mayor nivel de evidencia respecto al tema. En el Buscador Pubmed se encontró otro artículo relacionado, que además agregaba un tercer elemento comparativo (placebo), sin embargo no proporciona una respuesta clara al tema planteado.
  • 10. • Gran velocidad de búsqueda. • Permite filtrar incrementalmente. • Contiene enlaces para • Gran velocidad de búsqueda. acceder a los artículos • Entrega información amplia completos. y poco acotada. • Contiene información • Presenta diversos niveles de actualizada y de alto nivel de información entregada en evidencia. foros, opiniones, investigaciones • Proporciona principalmente , etc. No siendo confiable la información biomédica, útil información en muchos casos. para el odontólogo. En general el nivel de evidencia • Requiere conocer el idioma es menor inglés. • Permite una búsqueda según tipo de estudio.
  • 11. CONCLUSIONES  Ambos buscadores proporcionan una rapidéz similar, sin embargo en términos generales, el nivel de evidencia es menor para google que para pubmed, por lo tanto este último es de mayor confiabilidad.  En este tema específico, ambos buscadores coincidieron al entregar el mismo documento.  En ambos buscadores no se hallaron más documentos que demostrasen qué medicamento era mejor, lo que podría deberse a que la búsqueda debe realizarse en otro medio o que no hay estudios aún disponibles al respecto.  Con un correcto entrenamiento y expertís del buscador pubmed, podríamos concluir que éste es una gran herramienta de búsqueda, rápida, acotada y fiable.
  • 12. Si no buscaste bien... Aquí está wally! … Sigue practicando tu búsqueda!