¿Te sientes muy sensual
cuando fumas?
Por paula_halperin |
Vida Sana
–
vie, 21 jun 2013 16:39 CDT
Es curioso que se asocie la imagen sexy de una persona
con el cigarrillo, porque las consecuencias que trae
fumar son la cara contraria de la sensualidad.
Se ha dicho mucho acerca de los males que trae consumir tabaco. Sin embargo, el
fumador tiene una especial
negación que lo ayuda a seguir manteniendo la adi
cción sin replanteos y, la mayoría de ellos, ni siquiera es
consciente
del mal que causa en las personas que lo rodean.
El cigarrillo
• El fumar y hacerse adicto al cigarro tiene mucho que ver con la
• juventud. ¿O acaso han visto a una persona
• mayor empezar? La mayoría de los fumadores lo comienzan a experimentar desde muy temprano, y una vez
• que se han apegado a este hábito, les resulta muy difícil erradicarlo. No debe ser casualidad.
• Seguramente, las
• compañías tabacaleras han asociado adrede la imagen sensual de un individuo con un cigarro
• (se ve desde hace años en las películas y en las campañas publicitarias). Porque saben que los primeros que
• caen en las redes son los adolescentes, que están en la e
• tapa en que quieren atraer a los demás y pertenecer a un
• grupo. Para los jóvenes, tener un cigarro en la mano es sinónimo de madurez y a veces los ayuda a ocultar sus
• miedos e inseguridades. Muchos, incluso, comienzan antes de los 13 años.
• Asimismo, es un
• momento en el que la muerte aún está demasiado lejana como para identificarse con un
• enfermo. En general tomamos en cuenta noción del daño que genera cuando ya está hecho. O por lo menos
• cuando maduramos, es decir que ya se han acumulado varios factores de
• riesgo a lo largo de los años. Algunos,
• incluso, nunca llegan a tener verdadera conciencia.
• Por eso, en esta nota queremos dejarte bien claro por qué no es tan sexy tener un cigarro encendido en la mano.
• Algunas consecuencias pueden no ser tan preocupante
• s, pero acá te contamos desde las más leves hasta las
• peores.
• Daños de poca gravedad
• Mal olor:
• tanto la ropa, como la piel, el ambiente, las manos y el aliento terminan con un vaho desagradable,
• aunque el fumador no lo perciba. A ciertas personas el tabaco les produce una mayor cantidad de saliva y tienen
• que arrojarla a cada rato.
CONSECUENCIAS
• Manchas en los dientes
• y en las manos:
• el cigarro contiene algunos químicos (nicotina y alquitrán) que
• ensucian de amarillo los dedos, las uñas y la dentadura.
• Cambio de voz:
• se produce porque la laringe es muy vulnerable a la nicotina, que le provoca ronquera.
• Además, se
• suma la tos (por los problemas respiratorios que trae) y la garganta se vuelve más sensible aún.
• Mala circulación:
• fumar altera la correcta irrigación de la sangre (también relacionada al aumento de
• colesterol malo), lo que trae celulitis.
• Menos resistenc
• ia:
• el humo que ingresa al cuerpo es monóxido de carbono. Este provoca una disminución del
• paso del oxígeno, alterando el aparato respiratorio. Muchas veces, sumado al sedentarismo y la mala
• alimentación, hacen que el fumador se agite enseguida cuando sube
• escaleras o corre.
• Cambia el sentido del gusto y el olfato:
• además de traer problemas digestivos y quitar el hambre.
• Daños de mediana gravedad
• Adicción:
• la nicotina llega al cerebro en 10 segundos, provocando una sensación placentera que va generando
• una necesidad de volver a sentirla. Además, se van creando hábitos alrededor del cigarro (como encenderlo para
• ir al baño, después de comer, en una reunión,
• etcétera) que luego son muy difíciles de erradicar cuando se
• quiere dejar de fumar.
• Bronquitis crónica:
• al haber un aumento de las secreciones en los bronquios y la tráquea, estos se vuelven más
Fumar es un placer sensual
• A inicios de siglo, la acción de fumar dotaba de
estética y estatus a quien la hacía, encender
tabaco en pipa, pitillo o un puro fue una imagen
explotada en distintos productos, producciones y
marcas, al menos en Occidente. En oriente,
fumar no es un acto de consumo que denote
estatus o genere una visión positiva o negativa
de quien lo haga a pesar de las enfermedades y
males que esto provoque.
Inicios
• Frieke Janssens es una fotógrafa belga que después de estudiar fotografía, se
interesó por la psicología y en especial el concepto que se tiene alrededor del acto
de fumar en el Oriente y Occidente del mundo.Para mostrar el concepto de fumar, la
fotógrafa decidió usar a niños como modelos. Las fotografías muestran a menores
vestidos con moda de inicios de siglo y mediante estas imágenes, Frienke intenta
separar la norma social del “adulto fumador” centrando la atención en el hecho
mismo de fumar. “Sentí que ver a niños fumando tendría un impacto real sobre el
espectador y lo obligaría a observar el acto de fumar, sobre simplemente hacer
supuestos de la persona que lo hace”.
• A Frienke la inspiró el video del niño indonés que fumaba dos
• cajetillas de cigarros al día. Para la creación de sus fotografías se
• utilizaron palitos de pan y queso para simular los cigarros y baritas
• de incienso para el humo.
La gente que fuma
• La gente que fuma daña gravemente a su
cuerpo por las sustancias.
Datos personales del alumno
• NOMBRE: VILLANUEVA JIMENEZ
DIRHAYI
• GRADO Y GRUPO: 1RO “C”
• NUMERO DE LISTA: 32

Más contenido relacionado

PPTX
1 e 31 enfermedad pulmonar
PPTX
1 a 1 presentacion ciencias magali
DOC
Dia Del No Fumador
DOCX
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
PPTX
1 e 33 fumadores pasivos
DOC
Trabajo practico tabaquismo metodologia
PPT
Enfermedades causadas por el tabaquismo
PPTX
los daños que provoca el tabaco en ser humano
1 e 31 enfermedad pulmonar
1 a 1 presentacion ciencias magali
Dia Del No Fumador
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
1 e 33 fumadores pasivos
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Enfermedades causadas por el tabaquismo
los daños que provoca el tabaco en ser humano

La actualidad más candente (19)

DOCX
El día mundial del no fumador
PPT
Dia mundial sin tabaco
PPT
Exposición tabaquismo
PPT
Dia de no fumar
PPTX
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
PPTX
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
PPT
proyecto de ciencias el cigarrillo
DOCX
Trabajo del tabaquismo
ODP
Diapositiva del tabaco
PPTX
Diapositivas tabaquismo
PPT
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
PPTX
El tabaquismo en los jóvenes
PPTX
1 d 34 lore
PPTX
Consecuencias del tabaquismo
PPTX
Alfin cigarrillo
ODP
Diapositiva del tabaco
PPT
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
ODP
Día del No Fumar
El día mundial del no fumador
Dia mundial sin tabaco
Exposición tabaquismo
Dia de no fumar
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
proyecto de ciencias el cigarrillo
Trabajo del tabaquismo
Diapositiva del tabaco
Diapositivas tabaquismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
El tabaquismo en los jóvenes
1 d 34 lore
Consecuencias del tabaquismo
Alfin cigarrillo
Diapositiva del tabaco
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
Día del No Fumar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
1 c 19 tabakismo
PPTX
1 e 15 fumadores pasivos, propensos a bronquitis y asma
PPTX
1 a 24 noticia 13 sobre el tabaquismo
PPTX
1 b 13 noticias sobre el tabaquismo
PPTX
1 f 35 sol berenice velázquez lamadrid cigarro
PPTX
1 d 2 tabaquismo (3)
PPTX
1 a 14 ciencias 1 noticia 4
PPTX
1 f 13 muere 'hombre marlboro' por enfermedad
PPTX
1 a 17 fumadores pasivos, propensos a bronquitis y asma (1)
PPTX
1 a 3 ciencias
PPTX
1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)
PPTX
1 d 17 dia mundial sin tabaco
PPTX
1 b 14 dia mundial sin tabaquismo
PPTX
1 f 28 abandono el tabaco implica voluntad
PPTX
1 c 25 tabaquismo (1)
PPTX
1 e 4 tabaquismo (2)
PPTX
1 a 7 el tabaco
PPTX
1 c 8 belen
PPTX
1 b 11 tabaquismo
PPTX
1 e 6 noticia sobre el problema del tabaquismo
1 c 19 tabakismo
1 e 15 fumadores pasivos, propensos a bronquitis y asma
1 a 24 noticia 13 sobre el tabaquismo
1 b 13 noticias sobre el tabaquismo
1 f 35 sol berenice velázquez lamadrid cigarro
1 d 2 tabaquismo (3)
1 a 14 ciencias 1 noticia 4
1 f 13 muere 'hombre marlboro' por enfermedad
1 a 17 fumadores pasivos, propensos a bronquitis y asma (1)
1 a 3 ciencias
1 c 16 dia mundial sin tabaco 2014 (ciencias)
1 d 17 dia mundial sin tabaco
1 b 14 dia mundial sin tabaquismo
1 f 28 abandono el tabaco implica voluntad
1 c 25 tabaquismo (1)
1 e 4 tabaquismo (2)
1 a 7 el tabaco
1 c 8 belen
1 b 11 tabaquismo
1 e 6 noticia sobre el problema del tabaquismo
Publicidad

Similar a 1 c 32 tabaquismo (20)

PDF
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
PPTX
Diapositiva
PPTX
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
PPTX
PPTX
Pedro alberto cuandon rivas
PPTX
Fumadores adolecentes
PPTX
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
PPTX
Elcigarrillo
PPTX
PPTX
El tabaquismo (1)
PPTX
El Tabaquismo
PPTX
El cigarrillo
PPT
Drogas Licitas
PPTX
Tabaco y alcohol
PDF
No Fumar C
PDF
No Fumar C
PPTX
Tabaquismo
PPT
Tabaquismo en la familia.
PPTX
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
PPTX
El Tabaquismo
CUANDO CONSUMO QUE.pdf
Diapositiva
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
Pedro alberto cuandon rivas
Fumadores adolecentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Elcigarrillo
El tabaquismo (1)
El Tabaquismo
El cigarrillo
Drogas Licitas
Tabaco y alcohol
No Fumar C
No Fumar C
Tabaquismo
Tabaquismo en la familia.
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
El Tabaquismo

Más de audisa (6)

PPTX
El lenguaje de la animación
PPTX
1 f 16 cáncer de cuello y cabeza causado por el
PPTX
1 f 5 noticia tabaquismo
PPTX
1 a 25 cigarro electronico
PPTX
1 a 4 nombre
PPTX
D colaboración en un wiki
El lenguaje de la animación
1 f 16 cáncer de cuello y cabeza causado por el
1 f 5 noticia tabaquismo
1 a 25 cigarro electronico
1 a 4 nombre
D colaboración en un wiki

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

1 c 32 tabaquismo

  • 1. ¿Te sientes muy sensual cuando fumas? Por paula_halperin | Vida Sana – vie, 21 jun 2013 16:39 CDT Es curioso que se asocie la imagen sexy de una persona con el cigarrillo, porque las consecuencias que trae fumar son la cara contraria de la sensualidad. Se ha dicho mucho acerca de los males que trae consumir tabaco. Sin embargo, el fumador tiene una especial negación que lo ayuda a seguir manteniendo la adi cción sin replanteos y, la mayoría de ellos, ni siquiera es consciente del mal que causa en las personas que lo rodean.
  • 2. El cigarrillo • El fumar y hacerse adicto al cigarro tiene mucho que ver con la • juventud. ¿O acaso han visto a una persona • mayor empezar? La mayoría de los fumadores lo comienzan a experimentar desde muy temprano, y una vez • que se han apegado a este hábito, les resulta muy difícil erradicarlo. No debe ser casualidad. • Seguramente, las • compañías tabacaleras han asociado adrede la imagen sensual de un individuo con un cigarro • (se ve desde hace años en las películas y en las campañas publicitarias). Porque saben que los primeros que • caen en las redes son los adolescentes, que están en la e • tapa en que quieren atraer a los demás y pertenecer a un • grupo. Para los jóvenes, tener un cigarro en la mano es sinónimo de madurez y a veces los ayuda a ocultar sus • miedos e inseguridades. Muchos, incluso, comienzan antes de los 13 años. • Asimismo, es un • momento en el que la muerte aún está demasiado lejana como para identificarse con un • enfermo. En general tomamos en cuenta noción del daño que genera cuando ya está hecho. O por lo menos • cuando maduramos, es decir que ya se han acumulado varios factores de • riesgo a lo largo de los años. Algunos, • incluso, nunca llegan a tener verdadera conciencia. • Por eso, en esta nota queremos dejarte bien claro por qué no es tan sexy tener un cigarro encendido en la mano. • Algunas consecuencias pueden no ser tan preocupante • s, pero acá te contamos desde las más leves hasta las • peores. • Daños de poca gravedad • Mal olor: • tanto la ropa, como la piel, el ambiente, las manos y el aliento terminan con un vaho desagradable, • aunque el fumador no lo perciba. A ciertas personas el tabaco les produce una mayor cantidad de saliva y tienen • que arrojarla a cada rato.
  • 3. CONSECUENCIAS • Manchas en los dientes • y en las manos: • el cigarro contiene algunos químicos (nicotina y alquitrán) que • ensucian de amarillo los dedos, las uñas y la dentadura. • Cambio de voz: • se produce porque la laringe es muy vulnerable a la nicotina, que le provoca ronquera. • Además, se • suma la tos (por los problemas respiratorios que trae) y la garganta se vuelve más sensible aún. • Mala circulación: • fumar altera la correcta irrigación de la sangre (también relacionada al aumento de • colesterol malo), lo que trae celulitis. • Menos resistenc • ia: • el humo que ingresa al cuerpo es monóxido de carbono. Este provoca una disminución del • paso del oxígeno, alterando el aparato respiratorio. Muchas veces, sumado al sedentarismo y la mala • alimentación, hacen que el fumador se agite enseguida cuando sube • escaleras o corre. • Cambia el sentido del gusto y el olfato: • además de traer problemas digestivos y quitar el hambre. • Daños de mediana gravedad • Adicción: • la nicotina llega al cerebro en 10 segundos, provocando una sensación placentera que va generando • una necesidad de volver a sentirla. Además, se van creando hábitos alrededor del cigarro (como encenderlo para • ir al baño, después de comer, en una reunión, • etcétera) que luego son muy difíciles de erradicar cuando se • quiere dejar de fumar. • Bronquitis crónica: • al haber un aumento de las secreciones en los bronquios y la tráquea, estos se vuelven más
  • 4. Fumar es un placer sensual • A inicios de siglo, la acción de fumar dotaba de estética y estatus a quien la hacía, encender tabaco en pipa, pitillo o un puro fue una imagen explotada en distintos productos, producciones y marcas, al menos en Occidente. En oriente, fumar no es un acto de consumo que denote estatus o genere una visión positiva o negativa de quien lo haga a pesar de las enfermedades y males que esto provoque.
  • 5. Inicios • Frieke Janssens es una fotógrafa belga que después de estudiar fotografía, se interesó por la psicología y en especial el concepto que se tiene alrededor del acto de fumar en el Oriente y Occidente del mundo.Para mostrar el concepto de fumar, la fotógrafa decidió usar a niños como modelos. Las fotografías muestran a menores vestidos con moda de inicios de siglo y mediante estas imágenes, Frienke intenta separar la norma social del “adulto fumador” centrando la atención en el hecho mismo de fumar. “Sentí que ver a niños fumando tendría un impacto real sobre el espectador y lo obligaría a observar el acto de fumar, sobre simplemente hacer supuestos de la persona que lo hace”.
  • 6. • A Frienke la inspiró el video del niño indonés que fumaba dos • cajetillas de cigarros al día. Para la creación de sus fotografías se • utilizaron palitos de pan y queso para simular los cigarros y baritas • de incienso para el humo.
  • 7. La gente que fuma • La gente que fuma daña gravemente a su cuerpo por las sustancias.
  • 8. Datos personales del alumno • NOMBRE: VILLANUEVA JIMENEZ DIRHAYI • GRADO Y GRUPO: 1RO “C” • NUMERO DE LISTA: 32