Curso:
Enfoque Inclusivo en la Evaluación del Desempeño.
Unidad I. Elementos teóricos-normativos que fundamentan la evaluación del
desempeño docente y el enfoque inclusivo
Descripción:
La presente unidad está integrada por las siguientes clases: 1) Evaluación del desempeño
docente: marco normativo; 2) Población vulnerable desde un enfoque inclusivo: discapacidad
y población indígena y 3) Relación del enfoque inclusivo con la evaluación del desempeño
docente.
Los contenidos que se abordarán a lo largo de las clases son evaluación del
desempeño docente; bases y fundamentos legales de la evaluación del desempeño docente,
educación inclusiva, estrategias e instrumentos de evaluación y evaluación con un enfoque
inclusivo.
Al concluir las clases podrás identificar los principales elementos que integran el
marco normativo sobre la evaluación del desempeño docente, los pasos a seguir para
favorecer una educación inclusiva y de calidad y con base en esto reconocer la pertinencia de
las técnicas y los instrumentos de evaluación para la mejora del aprendizaje de tus alumnos.
Clase 1. Evaluación del Desempeño Docente: Marco Normativo
Objetivo: Identificar los principales elementos que integran el marco normativo sobre la
evaluación del desempeño docente.
La evaluación es una condición necesaria aunque no suficiente para el mejoramiento de la
calidad de la educación, no obstante, es uno de los temas de mayor auge en nuestros días,
especialmente la que compete a los docentes, al reconocerse como una de las herramientas
claves para mejorar el aprendizaje de los educandos y un elemento fundamental para el
marco de evaluación en México, por ello:
La evaluación tiene como uno de sus propósitos asegurar la idoneidad de los
conocimientos y capacidades del personal docente y del personal con funciones de
dirección, supervisión y asesoría técnica, y garantizar la formación, la capacitación
y la actualización continua del personal del Servicio Profesional Docente (SPD) a
través de políticas, programas y acciones específicas. (INEE, 2016a, p. 51)
Para realizar la evaluación, la autoridad educativa ha elaborado el documento
denominado “Perfiles, Parámetros e Indicadores” que define qué es una buena enseñanza,
qué componentes la integran y cómo puede evaluarse. Con base en ese documento, se han
diseñado numerosos instrumentos de evaluación que atienden a la diversidad de modalidades
educativas, condiciones en las que los docentes prestan sus servicios, así como los distintos
aspectos de la práctica (INEE, 2016a).
En el caso de la evaluación del desempeño, la Ley General del Servicio Profesional
Docente (LGSPD) en su Artículo 52 establece que debe realizarse por lo menos cada cuatro
años, pero además, es de carácter obligatorio de acuerdo con lo estipulado por la Ley del
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (LINEE) en su Artículo 8.
Según el Art. 5o de la LINEE “contempla a docentes, técnicos docentes y personal
con funciones de dirección y supervisión con nombramiento definitivo y en servicio en la
educación básica o en educación media superior” (Padilla, 2015, p.2). Esta evaluación,
además se sustenta en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos en su párrafo tercero.
A partir del ciclo escolar 2017-2018 de acuerdo con el comunicado no. 47 dado a
conocer por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), con fecha de 25
de agosto de 2016, esta evaluación, a diferencia de la anterior que contemplaba cuatro etapas,
comprende solamente tres que son: 1) Informe de responsabilidades profesionales; 2)
Proyecto de enseñanza (planeación didáctica, implementación y reflexión sobre sus
resultados de su intervención docente) y 3) Examen de conocimientos tanto curriculares
como pedagógicos o disciplinarios .1
De acuerdo con la información que proporciona el comunicado sobre cada una de las
etapa de evaluación para el desempeño:
1. El Informe de responsabilidades profesionales se amplía para incluir, además del
informe del director, la identificación que hace el propio docente de sus fortalezas y aspectos
a mejorar.
2. El proyecto de enseñanza integra dos de las etapas del modelo previo (el expediente
de evidencias de enseñanza y la planeación didáctica argumentada) y se sitúa en el quehacer
del docente en el aula. El proyecto consiste en: a) la elaboración e implementación de una
planeación didáctica de 3 a 5 clases, que atienda las necesidades de su grupo, considere
condiciones de la escuela e incorpore elementos del contexto sociocultural en el que ésta se
ubica; b) la selección de algunas evidencias del trabajo de sus alumnos; y c) un reporte con la
reflexión respecto del logro de los aprendizajes esperados, así como del alcance y las
limitaciones de su intervención docente. La autoridad educativa ofrecerá cursos y manuales
detallados sobre los contenidos a evaluar y los procedimientos a seguir para la entrega del
proyecto en una plataforma digital.
3. Examen que evaluará el dominio, según corresponda, de los contenidos curriculares
El INEE da a conocer el replanteamiento del modelo de evaluación en el comunicado de prensa no. 47 como1
resultado del desarrollo de diversos estudios, consultas a maestros y a los órganos colegiados del Instituto,
quedando de la siguiente manera: la evaluación del desempeño docente ahora considerará tres etapas en vez de
las cuatro del modelo 2015 que son informe de responsabilidades profesionales, proyecto de enseñanza y
examen de conocimientos curriculares o disciplinares y pedagógicos. Disponible en http://www.sev.gob.mx/
tebaev/files/2016/08/INEE-comunicado-47.pdf
o disciplinares, así como de conocimientos pedagógicos generales. La autoridad educativa
ofrecerá cursos de formación y actualización para los profesores que consideren que
requieren apoyo previo al examen. (Comunicado No. 47, 2016, p. 3)
Con los referentes proporcionados en esta introducción a la clase, te invitamos a
revisar y realizar cada una de las actividades planteadas que encontrarás en la sección de
Material Adicional del curso.
Referencias
INEE (2016a). Política Nacional de Evaluación de la Educación . Documento Rector.
México: INEE.
INEE (2016b). ¿Por qué y para qué replantear la Evaluación del desempeño
docente? México: INEE. Recuperado en: http://www.inee.edu.mx/images/stories/
2016/spd/nuevo_modelo/documentos/Por_que_y_Para_que.pdf
Padilla, M. E. (2015). Evaluación del desempeño docente ¿con o sin consecuencias?.
Recuperado en: http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/revista_red/final/
EntreNotas42711.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación diagnóstica
DOCX
Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó.
PDF
Eval diag docente_primaria
PPTX
Presentacion tema 5
PDF
Guia de apoyo para la eva diagnóstica. fisica
PDF
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
DOC
Guia espoch reactivos
PPTX
Cacei eval doc ing industrial
Evaluación diagnóstica
Tipos de evaluación presentes en la Fundación Universitaria Luis Amigó.
Eval diag docente_primaria
Presentacion tema 5
Guia de apoyo para la eva diagnóstica. fisica
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Guia espoch reactivos
Cacei eval doc ing industrial

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presen evaluacion desempeño
PDF
18 eval diag_docente_telesecundaria
PDF
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
PDF
1 eval diag_docente_preescolar
DOC
Actividades de autoev_ok
PDF
Eami ingreso eb_2017_2018
PPTX
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
PDF
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
PPTX
De la rua
PPT
Evaluacion docente
PPT
Evaluacion Docente
PDF
Tema 4 3
PPTX
Capturas de pantalla de la Plataforma ATP
DOC
syllabus auditoria financiera y de sistemas
PDF
Regla eva odon
PDF
Guia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
Presen evaluacion desempeño
18 eval diag_docente_telesecundaria
EVALUACION DIAGNOSTICA PREESCOLAR GUIA
1 eval diag_docente_preescolar
Actividades de autoev_ok
Eami ingreso eb_2017_2018
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
De la rua
Evaluacion docente
Evaluacion Docente
Tema 4 3
Capturas de pantalla de la Plataforma ATP
syllabus auditoria financiera y de sistemas
Regla eva odon
Guia de Estudio Jefe de Departamento Administrativo
Publicidad

Similar a 1 clase-1-59acd3c8f2d01 (20)

PDF
3 guia plan-didac-biologia
PDF
19 guia plan-didac-informatica
PDF
19 guia plan-didac-informatica
PDF
Modelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayo
PPTX
Recomendaciones evaluacion diagnostica
PDF
Entre notas Educación Básica
PDF
2 guia para la elaboracion de expedientes preescolar
PDF
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
PDF
3 guia para la elaboracion de expedientes preescolar indigena
PDF
5 guia para elab de exp primaria indigena
PDF
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
PDF
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
PDF
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
PDF
1 guia para la elaboracion de expedientes primaria
PDF
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
PDF
01 e2 guia_t_docb
PDF
01 e2 guia_a_docb
PDF
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
PDF
Guia de Estudio Para Director
PDF
6 guia para la elab exp primaria ingles
3 guia plan-didac-biologia
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
Modelo de Evaluación de Desempeño INEE ensayo
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Entre notas Educación Básica
2 guia para la elaboracion de expedientes preescolar
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
3 guia para la elaboracion de expedientes preescolar indigena
5 guia para elab de exp primaria indigena
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
Guía técnica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza. e...
1 guia para la elaboracion de expedientes primaria
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
01 e2 guia_t_docb
01 e2 guia_a_docb
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
Guia de Estudio Para Director
6 guia para la elab exp primaria ingles
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

1 clase-1-59acd3c8f2d01

  • 1. Curso: Enfoque Inclusivo en la Evaluación del Desempeño. Unidad I. Elementos teóricos-normativos que fundamentan la evaluación del desempeño docente y el enfoque inclusivo Descripción: La presente unidad está integrada por las siguientes clases: 1) Evaluación del desempeño docente: marco normativo; 2) Población vulnerable desde un enfoque inclusivo: discapacidad y población indígena y 3) Relación del enfoque inclusivo con la evaluación del desempeño docente. Los contenidos que se abordarán a lo largo de las clases son evaluación del desempeño docente; bases y fundamentos legales de la evaluación del desempeño docente, educación inclusiva, estrategias e instrumentos de evaluación y evaluación con un enfoque inclusivo. Al concluir las clases podrás identificar los principales elementos que integran el marco normativo sobre la evaluación del desempeño docente, los pasos a seguir para favorecer una educación inclusiva y de calidad y con base en esto reconocer la pertinencia de las técnicas y los instrumentos de evaluación para la mejora del aprendizaje de tus alumnos.
  • 2. Clase 1. Evaluación del Desempeño Docente: Marco Normativo Objetivo: Identificar los principales elementos que integran el marco normativo sobre la evaluación del desempeño docente. La evaluación es una condición necesaria aunque no suficiente para el mejoramiento de la calidad de la educación, no obstante, es uno de los temas de mayor auge en nuestros días, especialmente la que compete a los docentes, al reconocerse como una de las herramientas claves para mejorar el aprendizaje de los educandos y un elemento fundamental para el marco de evaluación en México, por ello: La evaluación tiene como uno de sus propósitos asegurar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente y del personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica, y garantizar la formación, la capacitación y la actualización continua del personal del Servicio Profesional Docente (SPD) a través de políticas, programas y acciones específicas. (INEE, 2016a, p. 51) Para realizar la evaluación, la autoridad educativa ha elaborado el documento denominado “Perfiles, Parámetros e Indicadores” que define qué es una buena enseñanza, qué componentes la integran y cómo puede evaluarse. Con base en ese documento, se han diseñado numerosos instrumentos de evaluación que atienden a la diversidad de modalidades educativas, condiciones en las que los docentes prestan sus servicios, así como los distintos aspectos de la práctica (INEE, 2016a). En el caso de la evaluación del desempeño, la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) en su Artículo 52 establece que debe realizarse por lo menos cada cuatro años, pero además, es de carácter obligatorio de acuerdo con lo estipulado por la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (LINEE) en su Artículo 8. Según el Art. 5o de la LINEE “contempla a docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y supervisión con nombramiento definitivo y en servicio en la educación básica o en educación media superior” (Padilla, 2015, p.2). Esta evaluación,
  • 3. además se sustenta en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su párrafo tercero. A partir del ciclo escolar 2017-2018 de acuerdo con el comunicado no. 47 dado a conocer por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), con fecha de 25 de agosto de 2016, esta evaluación, a diferencia de la anterior que contemplaba cuatro etapas, comprende solamente tres que son: 1) Informe de responsabilidades profesionales; 2) Proyecto de enseñanza (planeación didáctica, implementación y reflexión sobre sus resultados de su intervención docente) y 3) Examen de conocimientos tanto curriculares como pedagógicos o disciplinarios .1 De acuerdo con la información que proporciona el comunicado sobre cada una de las etapa de evaluación para el desempeño: 1. El Informe de responsabilidades profesionales se amplía para incluir, además del informe del director, la identificación que hace el propio docente de sus fortalezas y aspectos a mejorar. 2. El proyecto de enseñanza integra dos de las etapas del modelo previo (el expediente de evidencias de enseñanza y la planeación didáctica argumentada) y se sitúa en el quehacer del docente en el aula. El proyecto consiste en: a) la elaboración e implementación de una planeación didáctica de 3 a 5 clases, que atienda las necesidades de su grupo, considere condiciones de la escuela e incorpore elementos del contexto sociocultural en el que ésta se ubica; b) la selección de algunas evidencias del trabajo de sus alumnos; y c) un reporte con la reflexión respecto del logro de los aprendizajes esperados, así como del alcance y las limitaciones de su intervención docente. La autoridad educativa ofrecerá cursos y manuales detallados sobre los contenidos a evaluar y los procedimientos a seguir para la entrega del proyecto en una plataforma digital. 3. Examen que evaluará el dominio, según corresponda, de los contenidos curriculares El INEE da a conocer el replanteamiento del modelo de evaluación en el comunicado de prensa no. 47 como1 resultado del desarrollo de diversos estudios, consultas a maestros y a los órganos colegiados del Instituto, quedando de la siguiente manera: la evaluación del desempeño docente ahora considerará tres etapas en vez de las cuatro del modelo 2015 que son informe de responsabilidades profesionales, proyecto de enseñanza y examen de conocimientos curriculares o disciplinares y pedagógicos. Disponible en http://www.sev.gob.mx/ tebaev/files/2016/08/INEE-comunicado-47.pdf
  • 4. o disciplinares, así como de conocimientos pedagógicos generales. La autoridad educativa ofrecerá cursos de formación y actualización para los profesores que consideren que requieren apoyo previo al examen. (Comunicado No. 47, 2016, p. 3) Con los referentes proporcionados en esta introducción a la clase, te invitamos a revisar y realizar cada una de las actividades planteadas que encontrarás en la sección de Material Adicional del curso.
  • 5. Referencias INEE (2016a). Política Nacional de Evaluación de la Educación . Documento Rector. México: INEE. INEE (2016b). ¿Por qué y para qué replantear la Evaluación del desempeño docente? México: INEE. Recuperado en: http://www.inee.edu.mx/images/stories/ 2016/spd/nuevo_modelo/documentos/Por_que_y_Para_que.pdf Padilla, M. E. (2015). Evaluación del desempeño docente ¿con o sin consecuencias?. Recuperado en: http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/revista_red/final/ EntreNotas42711.pdf