SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Instituto universitario de tecnología “Antonio José de Sucre”
Corriente
Alterna
Alumno:
Yoanfer Pineda
26.556.928
Mecánica 79
Asignatura: Mantenimiento mecánico
Corriente alterna
Se denomina a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La
corriente alterna es aquella en que la intensidad cambia de dirección periódicamente en un
conductor. Como consecuencia del cambio periódico de polaridad de la tensión aplicada en los
extremos de dicho conductor.
Fue desarrolladae impulsadapor el inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico Nikola Tesla.
Todas laspatentesreferentesaestacorriente fueroncedidas a la empresa Westinghouse Electric
para conseguir capital y poder continuar los proyectos con la corriente alterna.
La formade oscilaciónde lacorriente alternamáscomúnmente utilizada es la oscilación senoidal
con la que se consigue una transmisión más eficiente de la energía, a tal punto que al hablar de
corriente alterna se sobrentiende que se refiere a la corriente alterna senoidal.
La variación de la tensión con el tiempo puede tener diferentes formas: senoidal (la forma
fundamental ymasfrecuente encasi todaslasaplicacionesde electrotecnia);triangular;cuadrada;
trapezoidal; etc... Si bien estas otras formas de onda no senoidales son más frecuentes en
aplicaciones electrónicas.
Las formas de onda no senoidales pueden descomponerse por desarrollo en serie de Fourier en
suma de ondas senoidales (onda fundamental y armónicos), permitiendo así el estudio
matemático y la de sus circuitos asociados.
Utilizadagenéricamente,lacorriente alternase refiere a la forma en la cual la electricidad llega a
los hogares y a las industrias. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los
cableseléctricos,sontambiénejemplosde corriente alterna.Enestos usos, el fin más importante
suele serla transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal
de la corriente alterna.
Ventajas de la corriente alterna
La corriente alternapresentaventajasdecisivas de cara a la producción y transporte de la energía
eléctrica, respecto a la corriente continua:
1-Generadores y motores más baratos y eficientes, y menos complejos
2-Posibilidad de transformar su tensión de manera simple y barata (transformadores)
3-Posibilidadde transporte de grandescantidadesde energíaalargasdistanciasconun mínimo de
sección de conductores (a alta tensión)
4-Posibilidad de motores muy simples, (como el motor de inducción asíncrono de rotor en
cortocircuito)
5-Desapariciónominimizaciónde algunosfenómenoseléctricosindeseables(magnetizaciónenlas
maquinas, y polarizaciones y corrosiones electrolíticas en pares metálicos)
Magnitudes de la corriente alterna.
En una señal de corriente alternapodemostenerdiferentesmagnitudesque resultan interesantes
conocerlas. Es más, resulta esencial conocer los diferentes conceptos para poder realizar ciertos
cálculos de máquinas eléctricas (transformadores, motores, etc.).
Valor instantáneo.
El valorinstantáneo de una señal de corriente alterna es cualquier punto de esa señal alterna. O
dicho de otra manera más técnica, es el valor que se obtiene en cada instante de tiempo en la
función senoidal. Su ecuación es:
Valor máximo o valor pico.
La señal tiene dos valores pico. Uno es positivo y el otro negativo, pues cada uno de ellos
corresponde a un semiciclo de la señal. Ahora bien, el valor máximo o valor pico es el mayor de
esosdosvalorespicosque tiene un ciclo de señal senoidal, independientemente si es positivo o
negativo.
Existe otroconcepto,el de valor pico-pico. Como os podréis imaginar en este concepto se abarca
losdos semiciclos,esdecir,seríaladistanciaque hayentre lasdos crestasde la señal, la positiva y
la negativa.
Valor eficaz o tensión eficaz.
El valor eficaz o tensión eficaz es el valor de la corriente alterna que nos garantiza la misma
eficacia calorífica que la tensión equivalente en corriente continua.
También hay que decir, que el valor eficaz es el valor que muestra un voltímetro en realidad
cuando se toma la medida de tensión.
La ecuación para poder calcularla es:
La frecuencia.
La frecuencia es el número de ciclos de una señal alterna durante un segundo.
Se mide en hertzios o, también, en ciclos/segundo. La fórmula para calcularla es:
Donde T es el periodo: tiempo que tarda en realizarse un ciclo, medido en segundos.
Inductancia
La Inductanciatambiéndenominadainductanciapropiaeslapropiedadde un circuito o elemento
de un circuitopara retardar el cambioenla corriente que pasapor él.El retardo está acompañado
por absorción o liberación de energía y se asocia con el cambio en la magnitud del campo
magnético que rodea los conductores.
En cualquier circuito, todo flujo magnético, alrededor de los conductores que transportan la
corriente, pasa en la misma dirección a través de la ventana formada por el circuito.
Esta acción de oposición es una manifestación de la ley de Lenz en la que cualquier voltaje
magnético inducido se generará siempre en una dirección tal, que se opone a la acción que lo
causa.
La inductancia se simboliza con la letra L y se mide en henrios (H) o en submúltiplos de esta
unidad,el MILIHENRIO( mH ) que esla milésimadel henrio yel MICROHENRIO( µH ) , millonésima
del henrioysu representacióngráficaespormediode unhiloenrollado,algoque recuerda que la
inductanciase debe aun conductorligadoa un campo magnético.Lafuente del campo magnético
es la carga en movimiento, o corriente. Si la corriente varía con el tiempo, también el campo
magnéticovaría con el tiempo.Uncampo que varía con el tiempoinduce aun voltaje encualquier
conductor presente en el campo. El parámetro de circuito de la inductancia relaciona el voltaje
inducido con la corriente.
El signo menos proviene de la ley de Lenz, e indica que el voltaje se genera en una dirección
opuesta al cambio de flujo que lo causa. Debido a su acción de oposición, el voltaje inducido
magnéticamente se denomina frecuentemente fuerza contra-electromotriz.
Capacitancia
Se define capacidadCde un condensadorcomola relaciónentre lamagnitud de la carga Q de uno
cualquiera de los conductores y la diferencia de potencial Vab entre ellos.
La capacitanciaesla propiedad de un circuito eléctrico, o elemento del circuito, para retardar un
cambioenel voltaje que pasaa travésde él.El retardo escausadopor la absorcióno liberación de
energía y está asociado con un cambio de la carga eléctrica.
En la mayoría de los casos, los conductores suelen tener cargas de igual magnitud y signo
opuestos,de modo que la carga neta del condensador es nula. Entonces el campo eléctrico en la
regióncomprendidaentre losconductoresesproporcional alamagnitudde esta carga y por tanto
la diferencia de potencial Vab entre los conductores es también proporcional a la magnitud de
carga Q.
De esta definición se deduce que la mitad de capacidad es el coulomb por volt (1C/V). Una
capacidadde uncoulomb por volt se denomina farad (1F) en honor de Michael Faraday. Como el
farad esuna unidadde capacidad grande se utilizan unidades de tamaño más adecuado, como el
microfarad (1 F= 10^-6 F) o el picofarad (1pF=10^-12F).
Cuando se dice que un condensador tiene una carga Q, significa que la carga del conductor de
mayor potencial es Q y la de menor potencial es -Q.
El circuito eléctrico
"Un CircuitoEléctricoesun conjuntode elementosconectadosentresi por los que puede circular
una corriente eléctrica".
La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe
permitirel pasode loselectronesporloselementosque locomponen.Si quieres saber más sobre
qué es,como se generay losfundamentosde lacorriente eléctrica,te recomendamos que visites
el siguiente enlace: Electricidad Básica. Aquí nos centraremos en los circuitos eléctricos.
El circuito eléctrico elemental.
El circuitoeléctrico esel recorrido preestablecidoporel que se desplazanlascargaseléctricas.
Circuito elemental
Las cargas eléctricasque constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor
potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa
diferenciade potencial,llamadatambién voltaje otensiónentre losextremos de un conductor, se
necesitaundispositivollamado generador(pilas,baterías,dinamos,alternadores...) que tome las
cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un
conductor constituye una corriente eléctrica.
Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los circuitos
eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún momento para
interrumpirel pasode lacorriente medianteun interruptor,pulsadoruotroelementodel circuito.
Ahora vamosa estudiarlos elementos que forman los circuitos eléctricos y los tipos de circuitos
que hay.
Partes de un circuito eléctrico
Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son:
Generador:producenymantienenlacorriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía.
Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)
Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)
Conductores: espor donde se mueve lacorriente eléctricade unelementoaotrodel circuito.Son
de cobre o aluminio,materialesbuenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que
ofrecen muy poca resistencia eléctrica a que pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de
cables eléctricos diferentes, en el enlace puedes ver todos.
Receptores:son loselementosque transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de
energía.Por ejemplolasbombillastransformalaenergíaeléctricaenluminosaoluz,losradiadores
en calor, los motores en movimiento, etc.
Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente
eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
Elementosde protección: protegenloscircuitosya laspersonascuandohay peligroola corriente
es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles,
magneto térmicos, diferenciales, etc.
Pilas y baterías:
Las pilas y las baterías son un tipo de generadores que se utilizan como fuentes de electricidad.
Las baterías, por medio de una reacción química producen, en su terminal negativo, una gran
cantidadde electrones(que tienencarganegativa) yensu terminal positivose produce una gran
ausencia de electrones (lo que causa que este terminal sea de carga positiva).
Ahorasi estabatería alimentauncircuito cualquiera, hará que por éste circule una corriente de
electronesque saldrándel terminal negativode labatería,(debido a que éstos se repelen entre
si y repelen también a los electrones libres que hay en el conductor de cobre), y se dirijan al
terminal positivodonde hayuncarenciade electrones, pasando a través del circuito al que está
conectado. De esta manera se produce la corriente eléctrica.
Potencia Eléctrica
La potencia eléctrica podríamos decir que es la cantidad de… dependerá del aparato
eléctrico(receptor)al que noestemosrefiriendocuandohablamosde supotencia.Noeslomismo
la potenciade unalámparaque la potencia de un motor. La fórmula para calcularla será la misma
pero el concepto no.
Por ejemplo,cuandohablamosde lapotenciaeléctricade unalámparao bombilla,nosreferimosa
la cantidad de luz que emite, si hablamos de la potencia eléctrica de un radiador eléctrico
hablamosde sucapacidad para dar calor, si es la potencia eléctrica de un motor será la capacidad
de movimiento y fuerza del motor, etc.
Lógicamente una lámpara con más potencia, dará mas luz, un radiador con más potencia, dará
más calor y unmotor con más potencia,tendrámas fuerza de giro. Los 3 fenómenos se producen
gracias a la corriente eléctrica y de ahí que los 3 tengan una potencia eléctrica.
La potenciaeléctricase mide envatios (w) aunque esmuycomúnverlaenKilovatios(Kw).1.000w
es 1Kw de potencia. Para pasar de w a kw solo tendremos que dividir entre 1.000.
En la figura anterior la lámpara de 100w luce más que la de 60w por que tiene más potencia.
La fórmulade lapotencia, en corriente continua, es P = V x I, potencia es igual a tensión a la que
se conecta el receptor, por la intensidad que atraviesa el receptor. Por lo tanto la potencia
depende de latensiónyde la intensidad. Si el receptor tiene una resistencia R, podríamos según
ley de ohm poner la fórmula de la potencia en función de la V y la R o de la I y la R del receptor.
Recuerda que la ley de ohm dice: V = I x R.
En lamayoría de losaparatoseléctricospuedes ver su potencia en la placa de características que
viene por la parte de atrás y pegada. A veces solo viene la tensión a la que se debe conectar y la
intensidadque circulaporel receptor,eneste casoesfácil calcularla, solotienesque multiplicar la
V x I como ya explicamos. Aquí tienes un ejemplo:
Una potencia de la que se habla mucho es de la potencia contratada en las viviendas. Esta
potencia es la máxima que podemos usar a la vez en nuestras casas, es decir si yo tengo una
potenciacontratadade 4.600w de potenciaenmi casa, quiere decir que puedo conectar aparatos
a la vez cuya suma de sus potencias no exceda de estos 4.600w, que es la contratada. En caso de
que fueramayor laempresasuministradoranoscortaría la corriente medianteun ICP (interruptor
de control de potencia).
Ojo la suma de los conectados todos al mismo tiempo, no la de todos los receptores que hay en
mi casa.
Para saber más sobre la potencia contratada en viviendas visita el siguiente enlace: Potencias
Normalizadas, donde podrás ver los tipos de potencias más utilizados, el ICP y las tensiones
utilizadas.
Ahora ya deberíamos de tener claro el significado de potencia eléctrica. Pasemos a las
definiciones técnicas.
Teóricamente definiciones de potencia podrían ser:
- "La relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo"
- "Energía absorbida o entregada por un receptor en un tiempo determinado"
- "La capacidad que tiene un receptor eléctrico para transformar la energía en un tiempo
determinado".
Como vesenestadefinición se habla de transformar la energía, pero esta transformación puede
ser energía eléctrica en luminosa, en mecánica, en calorífica, etc., depende del receptor. No te
olvides que un receptor eléctrico transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía.
Ademásaunque enladefiniciónentralapalabra"tiempo",note fíes,un receptor tendrá siempre
la mismapotencia,independientemente del tiempo,loque cambiaráconel tiemposerála energía
que consuma.
Lógicamente laenergíaconsumidadependerádel tiempoconectadoytambiénde la potencia del
receptorque conectemos. Su formula es muy sencilla: E = P x t, energía es igual a la potencia por
el tiempo conectado. ¡¡¡Pero la potencia de un receptor es siempre la misma!!!
Vamosa vercomo se calculala potenciaencorriente continua(c.c) y en corriente alterna (c.a). Si
no tienes claro la diferencia entre un tipo de corriente y la otra sería recomendable, no
obligatorio, que antes pases por este enlace: corriente continua y alterna.
Calculo de potencia eléctrica
Potencia en corriente continua
La corriente continuaeslaque tienenlaspilas,lasbateríasy las dinamos. Todo lo que se conecte
a estos generadores serán receptores de corriente continua.
Ya hemos dicho que para calcular la potencia en c.c. (corriente continua) se hace mediante la
fórmula:
P = V x I = Tensión x Intensidad.
Cuandola tensiónse pone enVoltios(V)ylaIntensidaden Amperios (A), la potencia nos dará en
vatios (w).
Como ves es muy sencillo.
Veamos un ejemplo.
Calcula la potencia de un timbre que trabaja a una tensión de 12V y por el que circula una
intensidad de 2mA.
Lo primero poner la V en voltios (ya esta) y la I en amperios (convertimos)
2mA (miliamperios) son 2/1000 Amperios, es decir 0,002ª
Ahora solo queda aplicarla fórmula P = 12V x 0,002A = 0,06w. Resuelto.
Hagamos otro. Una bombilla que conectamos a 220V tiene una intensidad de 0,45A. ¿Que
potencia eléctrica tiene?
P = 220V x 0,45A = 100w. Resuelto.
Potencia en Corriente alterna
Si quieresaprenderaresolvercircuitosenc.a.te recomendamos este enlace:Circuitosde
Corriente Alterna,aquísolohablaremosde potencias.
La corriente alternaeslaque se generaenlas centraleseléctricas,poresotodoslosreceptores
que se conectena losenchufesde lasviviendassonde corriente alterna(c.a).
Aquí la potenciaesunpoco más compleja,yaque nosolohayuna potencia,sinoque hay3
diferentes.
Tiposde Potencia
Potencia Activa = Pa = V x I x coseno ρ se mide en w (vatios)
Potencia Reactiva = Q = V x I seno φ; se mide en VAR (voltio amperios reactivos)
Potencia Aparente = S = V x I se mide en voltio amperios (VA)
Aquí puedes ver el triangulo de potencias para su cálculo y deducir sus fórmulas:
La potencia activa es la única de las 3 potencia que se transforma en energía útil, es decir es la
potencia útil del receptor.
La potencia reactiva es una potencia perdida. Esta potencia es una potencia consumida por las
bobinas y por los condensadores.
Tenemos 2 potencias reactivas, Ql (potencia reactiva inductiva) que será la potencia reactiva
consumida por las bobinas para crear campos magnéticos y Qc (potencia reactiva capacitiva)
potencia reactiva consumida por los condensadores para crear campos eléctricos. La suma
vectorial de ambas será la potencia reactiva total como luego veremos en los ejemplos. Las dos
son potencias perdidas, no sin realmente útiles.
La potencia aparente es la suma vectorial de las otras dos, es la potencia util más la potencia
perdida.
Empecemos por la más importante, generalmente la que se conoce como potencia, la potencia
activa, y dependiendo del tipo de receptor.
Ejemplos de la potencia

Más contenido relacionado

DOCX
Corriente alterna
PPTX
Precentacion de corrientes alternas
DOCX
Campo magnetico
DOCX
Conceptos electricos
DOCX
Conceptos electricos
PPTX
Presentación
DOCX
Documento de la electricidad
PPTX
Principios esenciales de la corriente alterna
Corriente alterna
Precentacion de corrientes alternas
Campo magnetico
Conceptos electricos
Conceptos electricos
Presentación
Documento de la electricidad
Principios esenciales de la corriente alterna

La actualidad más candente (17)

DOCX
Corriente alterna
PPTX
Historia y usos de la Corriente alterna
PPTX
Temas de fisica Circuitos de corriente alterna
DOCX
El circuito eléctrico logica
PPTX
Presentación3
DOCX
ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.
DOCX
Corriente
PPTX
Corriente alterna
PPTX
Corriente continua & corriente alterna
DOC
David lezcano circuito
DOCX
Carpeta de electricidad 2
PPTX
Presentación corriente alterna
DOCX
CORRIENTE
PDF
03 04 corriente electrica
DOCX
la electricidad
DOCX
Zacatelco flores erick adrian circuitos
PPTX
Presentacion de electronica
Corriente alterna
Historia y usos de la Corriente alterna
Temas de fisica Circuitos de corriente alterna
El circuito eléctrico logica
Presentación3
ESCRITO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y DEMAS TEMAS.
Corriente
Corriente alterna
Corriente continua & corriente alterna
David lezcano circuito
Carpeta de electricidad 2
Presentación corriente alterna
CORRIENTE
03 04 corriente electrica
la electricidad
Zacatelco flores erick adrian circuitos
Presentacion de electronica
Publicidad

Similar a 1 . corriente alterna (20)

PPTX
Circuito electrico
PPTX
Electricidad1
PDF
Corriente Alterna
DOCX
Tecnologia circuito
DOCX
Tecnologia circuito
DOCX
Tecnologia
PPT
Corriente eléctrica
PPTX
Circuitos electricos
PPTX
Medidor de corriente
PPTX
Medidor de corriente
PDF
Fundamentos de la electricidad y electronica
PPTX
Kevin
DOCX
La electricidad
DOCX
Profe lozoya 405
DOCX
Trabajo de tecnologia electricidad
PPTX
Yeisenia figueredo
PPTX
ELECTRODINAMICA.pptx
PDF
Unidad 2 Asignatura Efectos Alta Tension (Exp clases).pdf
PPTX
Corriente alterna
DOCX
Tarea 1.1
Circuito electrico
Electricidad1
Corriente Alterna
Tecnologia circuito
Tecnologia circuito
Tecnologia
Corriente eléctrica
Circuitos electricos
Medidor de corriente
Medidor de corriente
Fundamentos de la electricidad y electronica
Kevin
La electricidad
Profe lozoya 405
Trabajo de tecnologia electricidad
Yeisenia figueredo
ELECTRODINAMICA.pptx
Unidad 2 Asignatura Efectos Alta Tension (Exp clases).pdf
Corriente alterna
Tarea 1.1
Publicidad

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

1 . corriente alterna

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Instituto universitario de tecnología “Antonio José de Sucre” Corriente Alterna Alumno: Yoanfer Pineda 26.556.928 Mecánica 79 Asignatura: Mantenimiento mecánico
  • 2. Corriente alterna Se denomina a la corriente eléctrica en la que la magnitud y el sentido varían cíclicamente. La corriente alterna es aquella en que la intensidad cambia de dirección periódicamente en un conductor. Como consecuencia del cambio periódico de polaridad de la tensión aplicada en los extremos de dicho conductor. Fue desarrolladae impulsadapor el inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico Nikola Tesla. Todas laspatentesreferentesaestacorriente fueroncedidas a la empresa Westinghouse Electric para conseguir capital y poder continuar los proyectos con la corriente alterna. La formade oscilaciónde lacorriente alternamáscomúnmente utilizada es la oscilación senoidal con la que se consigue una transmisión más eficiente de la energía, a tal punto que al hablar de corriente alterna se sobrentiende que se refiere a la corriente alterna senoidal. La variación de la tensión con el tiempo puede tener diferentes formas: senoidal (la forma fundamental ymasfrecuente encasi todaslasaplicacionesde electrotecnia);triangular;cuadrada; trapezoidal; etc... Si bien estas otras formas de onda no senoidales son más frecuentes en aplicaciones electrónicas. Las formas de onda no senoidales pueden descomponerse por desarrollo en serie de Fourier en suma de ondas senoidales (onda fundamental y armónicos), permitiendo así el estudio matemático y la de sus circuitos asociados. Utilizadagenéricamente,lacorriente alternase refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las industrias. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cableseléctricos,sontambiénejemplosde corriente alterna.Enestos usos, el fin más importante suele serla transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la corriente alterna. Ventajas de la corriente alterna La corriente alternapresentaventajasdecisivas de cara a la producción y transporte de la energía eléctrica, respecto a la corriente continua: 1-Generadores y motores más baratos y eficientes, y menos complejos 2-Posibilidad de transformar su tensión de manera simple y barata (transformadores) 3-Posibilidadde transporte de grandescantidadesde energíaalargasdistanciasconun mínimo de sección de conductores (a alta tensión) 4-Posibilidad de motores muy simples, (como el motor de inducción asíncrono de rotor en cortocircuito)
  • 3. 5-Desapariciónominimizaciónde algunosfenómenoseléctricosindeseables(magnetizaciónenlas maquinas, y polarizaciones y corrosiones electrolíticas en pares metálicos) Magnitudes de la corriente alterna. En una señal de corriente alternapodemostenerdiferentesmagnitudesque resultan interesantes conocerlas. Es más, resulta esencial conocer los diferentes conceptos para poder realizar ciertos cálculos de máquinas eléctricas (transformadores, motores, etc.). Valor instantáneo. El valorinstantáneo de una señal de corriente alterna es cualquier punto de esa señal alterna. O dicho de otra manera más técnica, es el valor que se obtiene en cada instante de tiempo en la función senoidal. Su ecuación es: Valor máximo o valor pico. La señal tiene dos valores pico. Uno es positivo y el otro negativo, pues cada uno de ellos corresponde a un semiciclo de la señal. Ahora bien, el valor máximo o valor pico es el mayor de esosdosvalorespicosque tiene un ciclo de señal senoidal, independientemente si es positivo o negativo. Existe otroconcepto,el de valor pico-pico. Como os podréis imaginar en este concepto se abarca
  • 4. losdos semiciclos,esdecir,seríaladistanciaque hayentre lasdos crestasde la señal, la positiva y la negativa. Valor eficaz o tensión eficaz. El valor eficaz o tensión eficaz es el valor de la corriente alterna que nos garantiza la misma eficacia calorífica que la tensión equivalente en corriente continua. También hay que decir, que el valor eficaz es el valor que muestra un voltímetro en realidad cuando se toma la medida de tensión. La ecuación para poder calcularla es: La frecuencia. La frecuencia es el número de ciclos de una señal alterna durante un segundo. Se mide en hertzios o, también, en ciclos/segundo. La fórmula para calcularla es: Donde T es el periodo: tiempo que tarda en realizarse un ciclo, medido en segundos. Inductancia La Inductanciatambiéndenominadainductanciapropiaeslapropiedadde un circuito o elemento de un circuitopara retardar el cambioenla corriente que pasapor él.El retardo está acompañado por absorción o liberación de energía y se asocia con el cambio en la magnitud del campo magnético que rodea los conductores. En cualquier circuito, todo flujo magnético, alrededor de los conductores que transportan la corriente, pasa en la misma dirección a través de la ventana formada por el circuito.
  • 5. Esta acción de oposición es una manifestación de la ley de Lenz en la que cualquier voltaje magnético inducido se generará siempre en una dirección tal, que se opone a la acción que lo causa. La inductancia se simboliza con la letra L y se mide en henrios (H) o en submúltiplos de esta unidad,el MILIHENRIO( mH ) que esla milésimadel henrio yel MICROHENRIO( µH ) , millonésima del henrioysu representacióngráficaespormediode unhiloenrollado,algoque recuerda que la inductanciase debe aun conductorligadoa un campo magnético.Lafuente del campo magnético es la carga en movimiento, o corriente. Si la corriente varía con el tiempo, también el campo magnéticovaría con el tiempo.Uncampo que varía con el tiempoinduce aun voltaje encualquier conductor presente en el campo. El parámetro de circuito de la inductancia relaciona el voltaje inducido con la corriente. El signo menos proviene de la ley de Lenz, e indica que el voltaje se genera en una dirección opuesta al cambio de flujo que lo causa. Debido a su acción de oposición, el voltaje inducido magnéticamente se denomina frecuentemente fuerza contra-electromotriz. Capacitancia Se define capacidadCde un condensadorcomola relaciónentre lamagnitud de la carga Q de uno cualquiera de los conductores y la diferencia de potencial Vab entre ellos. La capacitanciaesla propiedad de un circuito eléctrico, o elemento del circuito, para retardar un cambioenel voltaje que pasaa travésde él.El retardo escausadopor la absorcióno liberación de energía y está asociado con un cambio de la carga eléctrica. En la mayoría de los casos, los conductores suelen tener cargas de igual magnitud y signo opuestos,de modo que la carga neta del condensador es nula. Entonces el campo eléctrico en la regióncomprendidaentre losconductoresesproporcional alamagnitudde esta carga y por tanto la diferencia de potencial Vab entre los conductores es también proporcional a la magnitud de carga Q. De esta definición se deduce que la mitad de capacidad es el coulomb por volt (1C/V). Una capacidadde uncoulomb por volt se denomina farad (1F) en honor de Michael Faraday. Como el farad esuna unidadde capacidad grande se utilizan unidades de tamaño más adecuado, como el microfarad (1 F= 10^-6 F) o el picofarad (1pF=10^-12F). Cuando se dice que un condensador tiene una carga Q, significa que la carga del conductor de mayor potencial es Q y la de menor potencial es -Q. El circuito eléctrico "Un CircuitoEléctricoesun conjuntode elementosconectadosentresi por los que puede circular una corriente eléctrica".
  • 6. La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito debe permitirel pasode loselectronesporloselementosque locomponen.Si quieres saber más sobre qué es,como se generay losfundamentosde lacorriente eléctrica,te recomendamos que visites el siguiente enlace: Electricidad Básica. Aquí nos centraremos en los circuitos eléctricos. El circuito eléctrico elemental. El circuitoeléctrico esel recorrido preestablecidoporel que se desplazanlascargaseléctricas. Circuito elemental Las cargas eléctricasque constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferenciade potencial,llamadatambién voltaje otensiónentre losextremos de un conductor, se necesitaundispositivollamado generador(pilas,baterías,dinamos,alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica. Solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito es un circuito cerrado. Los circuitos eléctricos son circuitos cerrados, aunque podemos abrir el circuito en algún momento para interrumpirel pasode lacorriente medianteun interruptor,pulsadoruotroelementodel circuito.
  • 7. Ahora vamosa estudiarlos elementos que forman los circuitos eléctricos y los tipos de circuitos que hay. Partes de un circuito eléctrico Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son: Generador:producenymantienenlacorriente eléctrica por el circuito. Son la fuente de energía. Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.) Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.) Conductores: espor donde se mueve lacorriente eléctricade unelementoaotrodel circuito.Son de cobre o aluminio,materialesbuenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia eléctrica a que pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes, en el enlace puedes ver todos. Receptores:son loselementosque transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de energía.Por ejemplolasbombillastransformalaenergíaeléctricaenluminosaoluz,losradiadores en calor, los motores en movimiento, etc. Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. Elementosde protección: protegenloscircuitosya laspersonascuandohay peligroola corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc. Pilas y baterías: Las pilas y las baterías son un tipo de generadores que se utilizan como fuentes de electricidad. Las baterías, por medio de una reacción química producen, en su terminal negativo, una gran cantidadde electrones(que tienencarganegativa) yensu terminal positivose produce una gran ausencia de electrones (lo que causa que este terminal sea de carga positiva). Ahorasi estabatería alimentauncircuito cualquiera, hará que por éste circule una corriente de electronesque saldrándel terminal negativode labatería,(debido a que éstos se repelen entre si y repelen también a los electrones libres que hay en el conductor de cobre), y se dirijan al terminal positivodonde hayuncarenciade electrones, pasando a través del circuito al que está conectado. De esta manera se produce la corriente eléctrica. Potencia Eléctrica La potencia eléctrica podríamos decir que es la cantidad de… dependerá del aparato eléctrico(receptor)al que noestemosrefiriendocuandohablamosde supotencia.Noeslomismo
  • 8. la potenciade unalámparaque la potencia de un motor. La fórmula para calcularla será la misma pero el concepto no. Por ejemplo,cuandohablamosde lapotenciaeléctricade unalámparao bombilla,nosreferimosa la cantidad de luz que emite, si hablamos de la potencia eléctrica de un radiador eléctrico hablamosde sucapacidad para dar calor, si es la potencia eléctrica de un motor será la capacidad de movimiento y fuerza del motor, etc. Lógicamente una lámpara con más potencia, dará mas luz, un radiador con más potencia, dará más calor y unmotor con más potencia,tendrámas fuerza de giro. Los 3 fenómenos se producen gracias a la corriente eléctrica y de ahí que los 3 tengan una potencia eléctrica. La potenciaeléctricase mide envatios (w) aunque esmuycomúnverlaenKilovatios(Kw).1.000w es 1Kw de potencia. Para pasar de w a kw solo tendremos que dividir entre 1.000. En la figura anterior la lámpara de 100w luce más que la de 60w por que tiene más potencia. La fórmulade lapotencia, en corriente continua, es P = V x I, potencia es igual a tensión a la que se conecta el receptor, por la intensidad que atraviesa el receptor. Por lo tanto la potencia depende de latensiónyde la intensidad. Si el receptor tiene una resistencia R, podríamos según ley de ohm poner la fórmula de la potencia en función de la V y la R o de la I y la R del receptor. Recuerda que la ley de ohm dice: V = I x R. En lamayoría de losaparatoseléctricospuedes ver su potencia en la placa de características que viene por la parte de atrás y pegada. A veces solo viene la tensión a la que se debe conectar y la intensidadque circulaporel receptor,eneste casoesfácil calcularla, solotienesque multiplicar la V x I como ya explicamos. Aquí tienes un ejemplo: Una potencia de la que se habla mucho es de la potencia contratada en las viviendas. Esta potencia es la máxima que podemos usar a la vez en nuestras casas, es decir si yo tengo una potenciacontratadade 4.600w de potenciaenmi casa, quiere decir que puedo conectar aparatos a la vez cuya suma de sus potencias no exceda de estos 4.600w, que es la contratada. En caso de que fueramayor laempresasuministradoranoscortaría la corriente medianteun ICP (interruptor de control de potencia). Ojo la suma de los conectados todos al mismo tiempo, no la de todos los receptores que hay en mi casa.
  • 9. Para saber más sobre la potencia contratada en viviendas visita el siguiente enlace: Potencias Normalizadas, donde podrás ver los tipos de potencias más utilizados, el ICP y las tensiones utilizadas. Ahora ya deberíamos de tener claro el significado de potencia eléctrica. Pasemos a las definiciones técnicas. Teóricamente definiciones de potencia podrían ser: - "La relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo" - "Energía absorbida o entregada por un receptor en un tiempo determinado" - "La capacidad que tiene un receptor eléctrico para transformar la energía en un tiempo determinado". Como vesenestadefinición se habla de transformar la energía, pero esta transformación puede ser energía eléctrica en luminosa, en mecánica, en calorífica, etc., depende del receptor. No te olvides que un receptor eléctrico transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía. Ademásaunque enladefiniciónentralapalabra"tiempo",note fíes,un receptor tendrá siempre la mismapotencia,independientemente del tiempo,loque cambiaráconel tiemposerála energía que consuma. Lógicamente laenergíaconsumidadependerádel tiempoconectadoytambiénde la potencia del receptorque conectemos. Su formula es muy sencilla: E = P x t, energía es igual a la potencia por el tiempo conectado. ¡¡¡Pero la potencia de un receptor es siempre la misma!!! Vamosa vercomo se calculala potenciaencorriente continua(c.c) y en corriente alterna (c.a). Si no tienes claro la diferencia entre un tipo de corriente y la otra sería recomendable, no obligatorio, que antes pases por este enlace: corriente continua y alterna. Calculo de potencia eléctrica Potencia en corriente continua La corriente continuaeslaque tienenlaspilas,lasbateríasy las dinamos. Todo lo que se conecte a estos generadores serán receptores de corriente continua. Ya hemos dicho que para calcular la potencia en c.c. (corriente continua) se hace mediante la fórmula: P = V x I = Tensión x Intensidad.
  • 10. Cuandola tensiónse pone enVoltios(V)ylaIntensidaden Amperios (A), la potencia nos dará en vatios (w). Como ves es muy sencillo. Veamos un ejemplo. Calcula la potencia de un timbre que trabaja a una tensión de 12V y por el que circula una intensidad de 2mA. Lo primero poner la V en voltios (ya esta) y la I en amperios (convertimos) 2mA (miliamperios) son 2/1000 Amperios, es decir 0,002ª Ahora solo queda aplicarla fórmula P = 12V x 0,002A = 0,06w. Resuelto. Hagamos otro. Una bombilla que conectamos a 220V tiene una intensidad de 0,45A. ¿Que potencia eléctrica tiene? P = 220V x 0,45A = 100w. Resuelto. Potencia en Corriente alterna Si quieresaprenderaresolvercircuitosenc.a.te recomendamos este enlace:Circuitosde Corriente Alterna,aquísolohablaremosde potencias. La corriente alternaeslaque se generaenlas centraleseléctricas,poresotodoslosreceptores que se conectena losenchufesde lasviviendassonde corriente alterna(c.a). Aquí la potenciaesunpoco más compleja,yaque nosolohayuna potencia,sinoque hay3 diferentes. Tiposde Potencia Potencia Activa = Pa = V x I x coseno ρ se mide en w (vatios) Potencia Reactiva = Q = V x I seno φ; se mide en VAR (voltio amperios reactivos) Potencia Aparente = S = V x I se mide en voltio amperios (VA) Aquí puedes ver el triangulo de potencias para su cálculo y deducir sus fórmulas:
  • 11. La potencia activa es la única de las 3 potencia que se transforma en energía útil, es decir es la potencia útil del receptor. La potencia reactiva es una potencia perdida. Esta potencia es una potencia consumida por las bobinas y por los condensadores. Tenemos 2 potencias reactivas, Ql (potencia reactiva inductiva) que será la potencia reactiva consumida por las bobinas para crear campos magnéticos y Qc (potencia reactiva capacitiva) potencia reactiva consumida por los condensadores para crear campos eléctricos. La suma vectorial de ambas será la potencia reactiva total como luego veremos en los ejemplos. Las dos son potencias perdidas, no sin realmente útiles. La potencia aparente es la suma vectorial de las otras dos, es la potencia util más la potencia perdida. Empecemos por la más importante, generalmente la que se conoce como potencia, la potencia activa, y dependiendo del tipo de receptor.
  • 12. Ejemplos de la potencia