1
CUADERNILLO DE
EJERCICIOS
DE RECUPERACIÓN
1ªparte
MATEMÁTICAS 1º ESO
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
IES WENCESLAO BENÍTEZ
CURSO 2015/16
NOMBRE:
APELLIDOS:
CURSO ___º ___
2
TEMA 1.- LOS NÚMEROS NATURALES.
1. NÚMEROS NATURALES.
El conjunto de los números naturales se representa por la letra N:
N = 1, 2, 3, 4, 5, … El 0 no es propiamente un número natural.
2. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES.
SUMA: se utiliza cuando queremos añadir dos o más cantidades.
Propiedad conmutativa: si cambio el orden de los sumandos la suma no varía. a + b = b + a
Propiedad asociativa: el resultado de la suma es independiente de la forma en que se agrupen
los sumandos. (a + b) + c = a + (b + c)
RESTA: se utiliza cuando a una cantidad le queremos quitar otra cantidad.
Si en la misma expresión hay sumas y restas, las operaciones se hacen de izquierda a derecha.
1.- En un cine de 1000 localidades han entrado 142 niños, 134 niñas, 123 hombres y 345
mujeres. ¿Cuántas personas hay en el cine? ¿Cuántas butacas quedan libres?
2.- Alfredo ha vendido 240 ovejas de su rebaño y aún le quedan 194.
¿Cuántas ovejas tenía antes de la venta?
3.- En una librería sacan a la venta un lote de libros. El primer día se venden 142 libros; el
segundo, 281, y el tercero, 160. Si aún quedan 417 unidades, ¿cuántos libros había en el
lote?
4.- Roberto ha gastado 143 euros en la compra de un pantalón y una chaqueta. Si la
chaqueta costaba 92 euros, ¿cuál era el precio del pantalón?
5.- Realiza estas sumas y restas combinadas: (EL PARÉNTESIS INDICA LA
OPERACIÓN QUE HAS DE HACER EN PRIMER LUGAR)
1 0 0 0 – ( 2 7 0 + 3 4 0 ) = 1 0 0 0 – 6 1 0 = 3 9 0
1 3 5 0 – ( 7 4 8 - 2 6 3 ) = 1 3 5 0 - =
3 4 5 6 8 - (2 4 9 8 – 1 6 3 7 ) = – =
(6 4 5 1 + 3 4 1 2 ) – 3 7 5 8 =
6- María tiene dos álbumes con sellos. En uno tiene 310 sellos y en el otro 28 sellos
menos. ¿Cuántos sellos tiene en total?
7.- El río Amazonas tiene una longitud de 6.439 km. El río Nilo mide 256 km más que el
Amazonas. ¿Cuál es la longitud del río Nilo?
3
8.- De un recipiente que contenía 10.000 litros de agua se han consumido primero 2.150
litros y después 4.600 litros. ¿Cuántos litros de agua quedan en el depósito?
9.- Carmen compra una caja de bombones, come 15 y da el resto a Silvia. Silvia come una
docena y pasa la caja a Luis. Luis guarda 16, come 13 y pasa la caja a Carlos.
Carlos come 6 y guarda los 18 restantes. ¿Cuántos bombones había en la caja llena?
MULTIPLICACIÓN: se utiliza para sumar varias veces la misma cantidad.
Propiedad conmutativa: si cambio el orden de los factores el resultado no varía.
Propiedad asociativa: el resultado de la multiplicación es independiente del orden en que se
agrupen los factores. (a · b) · c = a · (b · c)
Propiedad distributiva del producto respecto a la suma: el producto de un número por una
suma (o resta), es igual a la suma (o resta) de los productos del número por cada sumando.
a · (b + c) = a · b + a · c a · (b - c) = a · b - a · c
10.- Multiplica por la unidad seguida de ceros:
5 x 10 = .................... 24 x 10 = ....................... 316 x 10 = ......................
8 x 100 = ................... 52 x 100 = ...................... 471 x 100 = ......................
7 x 1000 = .................. 49 x 1000 = ..................... 569 x 1000 = ....................
11.- En una pescadería se han vendido 48 kg de merluza a 13 euros el kilo.
¿Cuánto dinero se ha ingresado en caja por la venta de la merluza?
12.- Un camión transporta 100 lavadoras. Cada lavadora pesa 52 kg y cuesta 372 euros.
¿Cuánto pesa la carga del camión? ¿Cuánto vale la carga?
13.- Una caja contiene 68 bombones. ¿Cuántos bombones habrá en quince cajas?
14.- En el zoo se vende una media de 830 entradas cada día.
¿Cuántas personas visitan aproximadamente el zoo cada año?
15.- El corazón de Raquel late 68 veces por minuto aproximadamente.
¿Cuántos latidos dará en una hora? ¿Y en un día?
DIVISIÓN: se utiliza para repartir una cantidad.
Propiedad fundamental de la división entera: dividendo = divisor x cociente + resto. Si no
queda resto, la división es exacta.
16.- Un agricultor recoge 5600 kg de naranjas y los quiere vender en sacos de 5 kilos.
¿Cuántos sacos necesita?
17.- Ana ha gastado 481 euros en la moqueta para el suelo del salón. Si el metro cuadrado
de moqueta cuesta 13 euros, ¿cuántos metros cuadrados tiene el salón?
18.- En el instituto se han comprado 36 balones por 612 euros. ¿Cuánto cuesta cada balón?
4
19.- Un camión transporta 5130 kg de naranjas en 342 cajas. ¿Cuál es el peso de cada
caja?
20.- ¿Cuántos sacos de 25 kg se pueden llenar con 1860 kg de patatas? ¿Cuántos kilos
sobran?
21.- Completa la tabla:
DIVIDENDO 65 85 296 1618 53280
DIVISOR 7 12 42 23 426
COCIENTE
RESTO
22.- Un camión cisterna destinado al riego de un parque ha transportado 50400 litros de agua
en 14 viajes. ¿Cuántos litros lleva en cada viaje?
OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS NATURALES
RECUERDA: - primero los paréntesis 25 – 3 · ( 5 + 2) = 25 – 3 ·7 =
- después la multiplicación y la división 25 – 21 =
- por último, la suma y la resta = 4
23.- Realiza las siguientes operaciones:
7 + 2 · 6 – 4 = ................. (7 + 2) . 6 – 4 = ..............
7 + 2 · (6 – 4) = ............... (7 + 2) · (6 – 4) = .............
Observa los resultados obtenidos. ¿Son iguales? ............
24.- Resuelve las siguientes operaciones.
9 – 6 + 5 – 4 + 12 = ............. 10 · (6 + 4) – 3 · (25 – 15) = ............
15 + 4 · 20 + 30 – 10 · 3 = ........... 7 · ( 45 – 30) – 4 · (9 + 3) : 3 = ...........
25.- Una empresa constructora ha vendido 5 apartamentos a 88.690 euros cada uno, 9
pisos a 154.166 euros cada uno y un ático. Si en total ha obtenido 1.955.944 euros, ¿cuál
es el precio del ático?
26.- Carlos y sus amigos hacen en bicicleta el Camino de Santiago, que tiene 750 km.
Cada día recorren etapas de 50 km, y cada 6 días, descansan uno. ¿Cuántos días tardan en
hacer el recorrido? Si empezaron el 2 de julio, ¿qué día terminarán?
27.- En una papelería disponen de 8.268 hojas cuadriculadas que utilizarán para hacer
libretas de 40 hojas cada una. ¿Cuántas libretas harán? ¿Cuántas hojas sobran?
5
TEMA 2.- POTENCIAS Y RAICES.
POTENCIA: Es un producto de factores iguales. Ejemplo: 5 · 5 · 5 · 5
El factor que se repite se llama base y el número de veces que se repite se llama
exponente.
- Un número elevado al exponente 1 es igual al mismo número. 21
= 2; 31
= 3.
- Un número elevado al exponente 0 es igual a uno. 40
= 1 ; 60
= 1.
1.- Completa el siguiente cuadro.
Potencia 32
43
54
63
87
Base
Exponente
2.- Escribe en forma de potencia los siguientes productos:
8 · 8 · 8 = ________ 7 · 7 · 7 · 7 = ________
5 · 5 · 5 · 5 · 5 · 5 = ________ 9 · 9 · 9 · 9 · 9 = ________
3.- Escribe como producto y halla el valor de las siguientes potencias.
2 4
= _______________= ______ 22
· 33
= ___________________ = _______
82
= ________________ =______ 9 3
= ___________________ = ______
4.- Escribe cómo se leen estas potencias.
62
= _____________________________ 54
= _____________________________
83
= _____________________________ 25
= ______________________________
5.- Escribe las siguientes potencias.
Tres al cuadrado: ______; Siete a la cuarta: ______; Ocho al cubo: ______;
Doce a la quinta: ______; Uno a la séptima: ______ ; Cinco elevado a cuatro: _____
POTENCIAS DE BASE 10
- Toda potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de tantos ceros como unidades
indica el exponente. Ejemplos: 102
= 10 · 10 = 100; 104
= 10 · 10 · 10 · 10 = 10000
6.- Calcula.
103
= ____________ 106
= _________________ 105
= ______________
7.- Escribe, utilizando potencias de base 10, los siguientes números.
Ejemplos: 3.000 = 3 · 103
130.000.000 = 13 · 107
40.000 = ___________ 2.000 = __________ 600.000 = ___________
6
-
El producto de dos o más potencias de igual base es otra potencia de la misma base y
cuyo exponente es la suma de los exponentes. Ejemplo: 23
· 22
· 25
= 23+2+5
= 210
8.- Escribe en forma de una sola potencia y calcula su valor.
22
· 22
= __________ = _____ = _____ ; 22
· 2 · 23
= _________ = _____ = _____
33
· 3 = __________ = _____ = _____; 63
· 60
= __________ = _____ = _____;
-
El cociente de dos potencias de igual base es otra potencia de la misma base y cuyo
exponente es la resta de los exponentes. Ejemplo: 26
: 22
= 26 – 2
= 24
9.- Escribe en forma de una sola potencia y después calcula su valor.
38
: 35
= ________ = _____ = _____ ; 205
: 202
= ________ = ______ = ______
54
: 53
= ________ = _____ = _____ ; 306
: 303
= ________ = ______ = ______
-
La potencia de una potencia es otra potencia de igual base y cuyo exponente es el
producto de los exponentes. Ejemplo: (23
)2
= 23 · 2
= 26
10.- Escribe en forma de una sola potencia.
(32
)4
= _______ = _____ (24
)5
= _______ = _____ (54
)3
= ______ = _____
-
La potencia de un producto es igual al producto de cada uno de los factores elevado a
dicha potencia. Ejemplo: ( 5 · 3 )2
= 52
· 32
11.- Escribe el resultado como producto de potencias. Ejemplo: ( 2 · 3 )3
= 23
· 33
( 4 · 2 )2
= __________ ( 3 · 5 )4
= _________ ( 2 · 3 · 4 )5
= __________
POTENCIA DE BASE ENTERA Y EXPONENTE NATURAL
- Si la base es positiva, el resultado tiene signo positivo. (+3)2
= (+3) · (+3) = (+9)
- Si la base es negativa y el exponente par, es positivo. (- 3)2
= (- 3) · (- 3) = (+9)
- Si la base es negativa y el exponente es impar, es negativo.(-2)3
= (-2) ·(-2) ·(-2) = (-8)
12- Calcula el valor de cada potencia.
(-4)2
= ___________ = ________ (+7)2
= ______________ = _______
(-3)3
= ____________ = _______ (- 2)4
= ___________ = _______
3
8.- De un recipiente que contenía 10.000 litros de agua se han consumido primero 2.150
litros y después 4.600 litros. ¿Cuántos litros de agua quedan en el depósito?
9.- Carmen compra una caja de bombones, come 15 y da el resto a Silvia. Silvia come una
docena y pasa la caja a Luis. Luis guarda 16, come 13 y pasa la caja a Carlos.
Carlos come 6 y guarda los 18 restantes. ¿Cuántos bombones había en la caja llena?
MULTIPLICACIÓN: se utiliza para sumar varias veces la misma cantidad.
Propiedad conmutativa: si cambio el orden de los factores el resultado no varía.
Propiedad asociativa: el resultado de la multiplicación es independiente del orden en que se
agrupen los factores. (a · b) · c = a · (b · c)
Propiedad distributiva del producto respecto a la suma: el producto de un número por una
suma (o resta), es igual a la suma (o resta) de los productos del número por cada sumando.
a · (b + c) = a · b + a · c a · (b - c) = a · b - a · c
10.- Multiplica por la unidad seguida de ceros:
5 x 10 = .................... 24 x 10 = ....................... 316 x 10 = ......................
8 x 100 = ................... 52 x 100 = ...................... 471 x 100 = ......................
7 x 1000 = .................. 49 x 1000 = ..................... 569 x 1000 = ....................
11.- En una pescadería se han vendido 48 kg de merluza a 13 euros el kilo.
¿Cuánto dinero se ha ingresado en caja por la venta de la merluza?
12.- Un camión transporta 100 lavadoras. Cada lavadora pesa 52 kg y cuesta 372 euros.
¿Cuánto pesa la carga del camión? ¿Cuánto vale la carga?
13.- Una caja contiene 68 bombones. ¿Cuántos bombones habrá en quince cajas?
14.- En el zoo se vende una media de 830 entradas cada día.
¿Cuántas personas visitan aproximadamente el zoo cada año?
15.- El corazón de Raquel late 68 veces por minuto aproximadamente.
¿Cuántos latidos dará en una hora? ¿Y en un día?
DIVISIÓN: se utiliza para repartir una cantidad.
Propiedad fundamental de la división entera: dividendo = divisor x cociente + resto. Si no
queda resto, la división es exacta.
16.- Un agricultor recoge 5600 kg de naranjas y los quiere vender en sacos de 5 kilos.
¿Cuántos sacos necesita?
17.- Ana ha gastado 481 euros en la moqueta para el suelo del salón. Si el metro cuadrado
de moqueta cuesta 13 euros, ¿cuántos metros cuadrados tiene el salón?
18.- En el instituto se han comprado 36 balones por 612 euros. ¿Cuánto cuesta cada balón?
8
Los divisores de un número se obtienen dividiendo entre 1, 2, 3,...
3. Calcula todos los divisores de los siguientes números:
Div ( 24 ) = ........................................................
Div ( 30 ) = .......................................................
Div ( 36 ) =.......................................................
Div ( 40) = ....................................................... .....
Div ( 17 ) = …………………………………………. 17 es un número ………….
Un número es primo si solo tiene dos divisores, él mismo y la unidad.
Un número es compuesto si tiene más de dos divisores.
4. Escribe los criterios de divisibilidad
- Un número es divisible entre 2 .........................................................................................
- Un número es divisible entre 3 .........................................................................................
- Un número es divisible entre 5 .........................................................................................
- Un número es divisible entre 9 .........................................................................................
- Un número es divisible entre 10 .......................................................................................
5. Observa estos números y completa:
15 18 25 30 37 40 42 45 60 70 75
Son múltiplos de 2: ...................................................................
Son múltiplos de 3: ...................................................................
Son múltiplos de 5: ...................................................................
Son múltiplos de 10: .................................................................
DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL es descomponer un nº en producto de factores
primos.
9
6.- Descompón en producto de factores primos los números: 30, 45, 84, 140, 180.
Ejemplo: 120 2
60 2
30 2 120 = 23
· 3 · 5
15 3
5 5
1
30 45 84 140 180
30 = 45 = 84 = 140 = 180 =
7.- Escribe el número correspondiente a las siguientes descomposiciones.
22
· 3 = ............... 2 · 32
= …………; 23
· 3 · 5 = ................. 2 · 32
· 5= ................
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO: es el menor de los múltiplos comunes. Para calcularlo se
descomponen los números en factores primos y se multiplican todos los factores primos,
elevado cada uno al mayor de los exponentes con que aparece.
8. Calcula, descomponiendo en factores primos, el mínimo común múltiplo.
mín.c.m. (36, 40) = .................................
mín.c.m. (20 , 18) = .................................
mín.c.m. (72, 60) = .....................................
mín.c.m. (15, 25 y 40) = ...........................
mín.c.m. (15, 50 y 75) = ...........................
1
9. Un cometa es visible desde la tierra cada 16 años, y otro, cada 24 años. El último año
que fueron visibles conjuntamente fue en 1968. ¿En qué año volverán a coincidir?
10.- El autobús de la línea roja pasa por la parada, frente a mi casa, cada 20 minutos, y el
de la línea verde, cada 30 minutos. Si ambos pasan juntos a las dos de la tarde, ¿a qué hora
vuelven a coincidir?
MÁXIMO COMÚN DIVISOR: es el mayor de los divisores comunes. Para calcularlo se
descomponen los números en factores primos y se multiplican solo los factores comunes
elevados al menor exponente con el que aparecen
11. Calcula descomponiendo en factores primos el máximo común divisor.
máx. c. d ( 24, 32) = ......................................
máx. c. d (15 , 45) = ......................................
máx. c. d ( 40, 60) = ......................................
máx. c. d. (30, 60, 72)= .........................................
máx. c. d. (24, 36, 60)= .........................................
12. Se quieren partir dos cuerdas de 20m y 30m en trozos iguales lo más grandes posible y
sin que sobre nada. ¿Cuánto medirá cada trozo?
13.- Un carpintero tiene dos listones de 180 cm y 240 cm, respectivamente, y desea
cortarlos en trozos iguales, lo más largos que sea posible, y sin desperdiciar madera.
¿Cuánto debe medir cada trozo?
TEMA 4.- LOS NÚMEROS ENTEROS
Los números enteros son Z = { ..., - 4, - 3, - 2, - 1, 0, 1, 2, 3, 4, ...}
1.- Ordena de menor a mayor estos números: - 10, - 23, + 8, +10, 0, - 12, - 8.
.........................................................................
El valor absoluto de un número entero es el que obtenemos al suprimir el signo.
6 = 6 ; - 5= 5
El opuesto de un número lo obtenemos cambiándole el signo.
El opuesto de 6 es – 6; el opuesto de – 5 es 5.
Para sumar varios números positivos y negativos:
- Se suman los positivos por un lado y los negativos por otro.
- Se restan los resultados y se pone el signo del de mayor valor absoluto.
1
2.- Calcula:
3 –7 + 15 = 7 – 2 – 4 = 4 – 6 – 2 + 8 =
5 – 3 – 8 + 9 = –7 + 10 + 3 – 2 = 2 – 5 – 6 + 3 – 4 + 5 =
5 – 3 – 7 + 1 + 8 = 2 – 3 + 4 + 1 – 8 = 1 + 7 – 10 + 8 – 3 – 2 =
Al suprimir un paréntesis precedido del signo más, los signos interiores no varían.
+ ( 6 – 4 + 2 ) = 6 – 4 + 2
Al suprimir un paréntesis precedido del signo menos, los signos interiores se cambian:
– ( 6 – 4 + 2) = – 6 + 4 – 2
3.- Primero quita los paréntesis y después calcula:
11– ( 3 – 2 + 4 – 6 ) =
4 – (9 – 3) – (5 – 4) =
( 6 – 5 + 7 ) – ( 3 – 2 – 8) =
4.- En un tren de cercanías viajan 245 personas. En la primera parada suben 45 personas y
bajan 13; en la segunda bajan 27 y no sube nadie; en la tercera suben 36 y no baja nadie, y
en la cuarta bajan 62 y no sube nadie. ¿Con cuántas personas llega el tren a la parada
siguiente? Exprésalo mediante sumas y restas.
Al multiplicar o al dividir dos números enteros, pueden suceder dos casos:
a)Si tienen el mismo signo, el resultado es positivo. (+) · (+) = (+); (–) · (–) = (+)
b)Si tienen distinto signo, el resultado es negativo. (+) · (–) = (–); (–) · (+) = (–)
5.- Realiza las siguiente multiplicaciones:
(+ 5) · (– 9) = (– 6) · (+ 12) = (– 3 ) · (– 8) =
(+ 7) · (– 4) = (+ 8) · (– 14) = (– 10) · (+ 12) =
6.- Calcula
(– 3) · 5 · (– 4) = 4 · (– 2) · 7 = (– 8) · (– 2) · 5 =
8 · (– 4) + 2 = (– 6) · 5 · (– 3) = (– 1) · 13 · (– 2) =
7.- Halla las siguientes divisiones.
(– 16) : 4 = (– 25) : (– 5) = 30 : (– 6) = 9 : (– 3) =
(– 12) : 2 = (– 3) : (– 1) = 24 : 4 = 10 : (– 5) =
8.- Realiza las siguientes operaciones.
(– 30) : (– 2) · 5 = (– 30) : [ (– 2) · 5] =
75 : (– 25) : 3 = (– 30) : [ (– 24) : 4] =
1
Las operaciones combinadas se realizan en el siguiente orden:
1º paréntesis, 2º multiplicaciones y divisiones, 3º sumas y restas.
9.- Realiza las siguientes operaciones.
5 + 7 · (– 4) – (– 6) · 2 + 10 · (– 3) =
– 4 + (– 2) · 6 – ( 7 – 4 + 5) + 3 · (– 9) =
(12 – 4 + 7) : (– 7 + 4) + 3 · (5 – 2) =
6 – 3 · ( 5 – 2) – ( 8 – 1) : ( 9 – 2) + 3 =
– 4 – [ 2 · (– 8 + 3 )] · ( 7 – 2 ) =
3 – 2 · [ 5 – 4 · ( 7 – 3 · 2)] =
TEMA 5.- OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
1.- Calcula las siguientes sumas:
1 2 ,4 3 5 + 1 4 2 ,3 6 + 8 ,7 = 3 2 ,4 6 + 7 ,1 8 2 + 1 4 6 ,8 =
2.- Calcula las siguientes restas:
6 4 ,3 5 – 2 ,8 4 3= 5 8 2 ,6 1 – 2 1 3 ,7 2 = 1 4 2 ,8 – 1 3 5 ,9 6 =
3.- Calcula:
3 ,2 4 + 5 ,3 2 2 – 4 ,1 1 2 = 4 3 ,3 9 + 1 1 2 ,2 4 – 7 2 ,3 2 7 =
4.- Se han comprado tres rollos de alambre de 15 ,12 m, 133 ,25 m y 49 ,35 m
respectivamente. ¿Qué cantidad de alambre se ha comprado en total?
5.- De una vasija de 50 ,25 litros se sacan 25 ,12 litros un día. Al día siguiente se sacan 7 ,15
litros . ¿Cuántos litros se han sacado entre los dos días? ¿Cuántos litros quedan en la vasija?
6.- Multiplicación de decimales por la unidad seguida de ceros.
3 ,2 5 x 10 = ------------------- 4 ,1 x 10 = --------------------
3 ,2 5 x 100 = ------------------- 6 ,3 4 x 10 = --------------------
3 ,2 5 x 1000 = ------------------- 8 2 ,5 x 1000 = --------------------
3 ,2 5 x 10000 = ------------------ 5 ,6 0 8 x 100 = --------------------
7.- Un carpintero compra 25 ,75 m de moldura para puertas. Si cada metro cuesta 14 ,25
euros, ¿cuánto pagará?
4
19.- Un camión transporta 5130 kg de naranjas en 342 cajas. ¿Cuál es el peso de cada
caja?
20.- ¿Cuántos sacos de 25 kg se pueden llenar con 1860 kg de patatas? ¿Cuántos kilos
sobran?
21.- Completa la tabla:
DIVIDENDO 65 85 296 1618 53280
DIVISOR 7 12 42 23 426
COCIENTE
RESTO
22.- Un camión cisterna destinado al riego de un parque ha transportado 50400 litros de agua
en 14 viajes. ¿Cuántos litros lleva en cada viaje?
OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS NATURALES
RECUERDA: - primero los paréntesis 25 – 3 · ( 5 + 2) = 25 – 3 ·7 =
- después la multiplicación y la división 25 – 21 =
- por último, la suma y la resta = 4
23.- Realiza las siguientes operaciones:
7 + 2 · 6 – 4 = ................. (7 + 2) . 6 – 4 = ..............
7 + 2 · (6 – 4) = ............... (7 + 2) · (6 – 4) = .............
Observa los resultados obtenidos. ¿Son iguales? ............
24.- Resuelve las siguientes operaciones.
9 – 6 + 5 – 4 + 12 = ............. 10 · (6 + 4) – 3 · (25 – 15) = ............
15 + 4 · 20 + 30 – 10 · 3 = ........... 7 · ( 45 – 30) – 4 · (9 + 3) : 3 = ...........
25.- Una empresa constructora ha vendido 5 apartamentos a 88.690 euros cada uno, 9
pisos a 154.166 euros cada uno y un ático. Si en total ha obtenido 1.955.944 euros, ¿cuál
es el precio del ático?
26.- Carlos y sus amigos hacen en bicicleta el Camino de Santiago, que tiene 750 km.
Cada día recorren etapas de 50 km, y cada 6 días, descansan uno. ¿Cuántos días tardan en
hacer el recorrido? Si empezaron el 2 de julio, ¿qué día terminarán?
27.- En una papelería disponen de 8.268 hojas cuadriculadas que utilizarán para hacer
libretas de 40 hojas cada una. ¿Cuántas libretas harán? ¿Cuántas hojas sobran?

Más contenido relacionado

PDF
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
PDF
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
PDF
Parte 1 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
PDF
Pdf repaso divisibilidad fracciones
PDF
63490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-2
DOCX
Problemas con fracciones
DOCX
Matematica problemas de repetto
DOCX
Fracciones 328 330--resueltos
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
Parte 1 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
Pdf repaso divisibilidad fracciones
63490894 ejercicios-fracciones-decimales-y-porcentajes-2
Problemas con fracciones
Matematica problemas de repetto
Fracciones 328 330--resueltos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Numeros naturales
DOCX
Ejercicios de matematicas 23 34
DOCX
Problemas matematicas
DOCX
Mate wiki su
PDF
Curso Complementario final septimo
DOCX
Ficha de trabajo equivalencias
RTF
1º de eso final a solucion
PDF
49425258 diagnostico-matematica-5º
PDF
Números decimales
ODT
7.- División de números decimales
PDF
Practica cifras significativas
PDF
Soluciones100problemas
PDF
Numeros naturales
PDF
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
DOCX
Matematica deber
DOCX
Cuatro operaciones
DOC
operatoria con fracciones 2
DOC
Guía 5 números racionales
PDF
2ºeso mates
Numeros naturales
Ejercicios de matematicas 23 34
Problemas matematicas
Mate wiki su
Curso Complementario final septimo
Ficha de trabajo equivalencias
1º de eso final a solucion
49425258 diagnostico-matematica-5º
Números decimales
7.- División de números decimales
Practica cifras significativas
Soluciones100problemas
Numeros naturales
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Matematica deber
Cuatro operaciones
operatoria con fracciones 2
Guía 5 números racionales
2ºeso mates
Publicidad

Similar a 1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516 (20)

PDF
Actividades06
DOCX
Unidad 3 multiplicacion
PDF
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
PDF
cuaderno-vacaciones 4.pdf
PDF
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
DOCX
La multiplcacion 18 de marzo.
PDF
matematicas repaso-matematicas-i-5
PDF
Tema503
PDF
Taller de multiplicaciones para subir a la página 4º
PDF
Matemáticas 5º vacaciones
PDF
Actividades matemáticas 5º vacaciones
PDF
Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6
DOCX
EJERCICIOS DE MATEMATICAS 1
PDF
Potencias y raíces
PDF
Regla de tres y porcentajes
DOC
Repaso de mates_5o_
PDF
Simulacro sistemas ecuaciones
PDF
6c2ba matematicas-6o-vacaciones-2009
DOC
Repaso de matemáticas de 6º primaria
PDF
Matemáticas 6 (1)
Actividades06
Unidad 3 multiplicacion
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
cuaderno-vacaciones 4.pdf
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
La multiplcacion 18 de marzo.
matematicas repaso-matematicas-i-5
Tema503
Taller de multiplicaciones para subir a la página 4º
Matemáticas 5º vacaciones
Actividades matemáticas 5º vacaciones
Guia basica para_trabajar_razones_y_proporciones6
EJERCICIOS DE MATEMATICAS 1
Potencias y raíces
Regla de tres y porcentajes
Repaso de mates_5o_
Simulacro sistemas ecuaciones
6c2ba matematicas-6o-vacaciones-2009
Repaso de matemáticas de 6º primaria
Matemáticas 6 (1)
Publicidad

Más de mgarmon965 (20)

PDF
estadistica 1bach editex_201905020945.pdf
PDF
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
PDF
Ejercicios valor absoluto
PDF
Apuntes not. cient.
PDF
Soluciones ecuaciones 23 y 24
PDF
Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne
PDF
Pag 110 19
PDF
Pag 109 11
PDF
Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 1 y 2- julioverne
PDF
Soluc ecuaciones (2 parte)
PDF
Soluc ecuaciones (1parte)
PDF
7 dia y final indice geometria
PDF
5 dia indice geometria
PDF
1 er dia indice geometria
PDF
3 er dia indice geometria
PDF
Ficha 2 funciones 3o - julioverne
DOCX
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
PDF
Cocinando matematicas 1 eso
PDF
Proporcionalidad
PDF
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso
estadistica 1bach editex_201905020945.pdf
2º - FRACCIONES -repaso resuelto sin problemas.pdf
Ejercicios valor absoluto
Apuntes not. cient.
Soluciones ecuaciones 23 y 24
Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 3-4 y 5 - julioverne
Pag 110 19
Pag 109 11
Ficha 2 funciones 3o(soluciones) 1 y 2- julioverne
Soluc ecuaciones (2 parte)
Soluc ecuaciones (1parte)
7 dia y final indice geometria
5 dia indice geometria
1 er dia indice geometria
3 er dia indice geometria
Ficha 2 funciones 3o - julioverne
Ficha 1 - introd bloque funciones - lectura grficas 3o
Cocinando matematicas 1 eso
Proporcionalidad
Ficha repaso proporcionalidad 2 eso

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

1 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516

  • 1. 1 CUADERNILLO DE EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 1ªparte MATEMÁTICAS 1º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IES WENCESLAO BENÍTEZ CURSO 2015/16 NOMBRE: APELLIDOS: CURSO ___º ___
  • 2. 2 TEMA 1.- LOS NÚMEROS NATURALES. 1. NÚMEROS NATURALES. El conjunto de los números naturales se representa por la letra N: N = 1, 2, 3, 4, 5, … El 0 no es propiamente un número natural. 2. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES. SUMA: se utiliza cuando queremos añadir dos o más cantidades. Propiedad conmutativa: si cambio el orden de los sumandos la suma no varía. a + b = b + a Propiedad asociativa: el resultado de la suma es independiente de la forma en que se agrupen los sumandos. (a + b) + c = a + (b + c) RESTA: se utiliza cuando a una cantidad le queremos quitar otra cantidad. Si en la misma expresión hay sumas y restas, las operaciones se hacen de izquierda a derecha. 1.- En un cine de 1000 localidades han entrado 142 niños, 134 niñas, 123 hombres y 345 mujeres. ¿Cuántas personas hay en el cine? ¿Cuántas butacas quedan libres? 2.- Alfredo ha vendido 240 ovejas de su rebaño y aún le quedan 194. ¿Cuántas ovejas tenía antes de la venta? 3.- En una librería sacan a la venta un lote de libros. El primer día se venden 142 libros; el segundo, 281, y el tercero, 160. Si aún quedan 417 unidades, ¿cuántos libros había en el lote? 4.- Roberto ha gastado 143 euros en la compra de un pantalón y una chaqueta. Si la chaqueta costaba 92 euros, ¿cuál era el precio del pantalón? 5.- Realiza estas sumas y restas combinadas: (EL PARÉNTESIS INDICA LA OPERACIÓN QUE HAS DE HACER EN PRIMER LUGAR) 1 0 0 0 – ( 2 7 0 + 3 4 0 ) = 1 0 0 0 – 6 1 0 = 3 9 0 1 3 5 0 – ( 7 4 8 - 2 6 3 ) = 1 3 5 0 - = 3 4 5 6 8 - (2 4 9 8 – 1 6 3 7 ) = – = (6 4 5 1 + 3 4 1 2 ) – 3 7 5 8 = 6- María tiene dos álbumes con sellos. En uno tiene 310 sellos y en el otro 28 sellos menos. ¿Cuántos sellos tiene en total? 7.- El río Amazonas tiene una longitud de 6.439 km. El río Nilo mide 256 km más que el Amazonas. ¿Cuál es la longitud del río Nilo?
  • 3. 3 8.- De un recipiente que contenía 10.000 litros de agua se han consumido primero 2.150 litros y después 4.600 litros. ¿Cuántos litros de agua quedan en el depósito? 9.- Carmen compra una caja de bombones, come 15 y da el resto a Silvia. Silvia come una docena y pasa la caja a Luis. Luis guarda 16, come 13 y pasa la caja a Carlos. Carlos come 6 y guarda los 18 restantes. ¿Cuántos bombones había en la caja llena? MULTIPLICACIÓN: se utiliza para sumar varias veces la misma cantidad. Propiedad conmutativa: si cambio el orden de los factores el resultado no varía. Propiedad asociativa: el resultado de la multiplicación es independiente del orden en que se agrupen los factores. (a · b) · c = a · (b · c) Propiedad distributiva del producto respecto a la suma: el producto de un número por una suma (o resta), es igual a la suma (o resta) de los productos del número por cada sumando. a · (b + c) = a · b + a · c a · (b - c) = a · b - a · c 10.- Multiplica por la unidad seguida de ceros: 5 x 10 = .................... 24 x 10 = ....................... 316 x 10 = ...................... 8 x 100 = ................... 52 x 100 = ...................... 471 x 100 = ...................... 7 x 1000 = .................. 49 x 1000 = ..................... 569 x 1000 = .................... 11.- En una pescadería se han vendido 48 kg de merluza a 13 euros el kilo. ¿Cuánto dinero se ha ingresado en caja por la venta de la merluza? 12.- Un camión transporta 100 lavadoras. Cada lavadora pesa 52 kg y cuesta 372 euros. ¿Cuánto pesa la carga del camión? ¿Cuánto vale la carga? 13.- Una caja contiene 68 bombones. ¿Cuántos bombones habrá en quince cajas? 14.- En el zoo se vende una media de 830 entradas cada día. ¿Cuántas personas visitan aproximadamente el zoo cada año? 15.- El corazón de Raquel late 68 veces por minuto aproximadamente. ¿Cuántos latidos dará en una hora? ¿Y en un día? DIVISIÓN: se utiliza para repartir una cantidad. Propiedad fundamental de la división entera: dividendo = divisor x cociente + resto. Si no queda resto, la división es exacta. 16.- Un agricultor recoge 5600 kg de naranjas y los quiere vender en sacos de 5 kilos. ¿Cuántos sacos necesita? 17.- Ana ha gastado 481 euros en la moqueta para el suelo del salón. Si el metro cuadrado de moqueta cuesta 13 euros, ¿cuántos metros cuadrados tiene el salón? 18.- En el instituto se han comprado 36 balones por 612 euros. ¿Cuánto cuesta cada balón?
  • 4. 4 19.- Un camión transporta 5130 kg de naranjas en 342 cajas. ¿Cuál es el peso de cada caja? 20.- ¿Cuántos sacos de 25 kg se pueden llenar con 1860 kg de patatas? ¿Cuántos kilos sobran? 21.- Completa la tabla: DIVIDENDO 65 85 296 1618 53280 DIVISOR 7 12 42 23 426 COCIENTE RESTO 22.- Un camión cisterna destinado al riego de un parque ha transportado 50400 litros de agua en 14 viajes. ¿Cuántos litros lleva en cada viaje? OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS NATURALES RECUERDA: - primero los paréntesis 25 – 3 · ( 5 + 2) = 25 – 3 ·7 = - después la multiplicación y la división 25 – 21 = - por último, la suma y la resta = 4 23.- Realiza las siguientes operaciones: 7 + 2 · 6 – 4 = ................. (7 + 2) . 6 – 4 = .............. 7 + 2 · (6 – 4) = ............... (7 + 2) · (6 – 4) = ............. Observa los resultados obtenidos. ¿Son iguales? ............ 24.- Resuelve las siguientes operaciones. 9 – 6 + 5 – 4 + 12 = ............. 10 · (6 + 4) – 3 · (25 – 15) = ............ 15 + 4 · 20 + 30 – 10 · 3 = ........... 7 · ( 45 – 30) – 4 · (9 + 3) : 3 = ........... 25.- Una empresa constructora ha vendido 5 apartamentos a 88.690 euros cada uno, 9 pisos a 154.166 euros cada uno y un ático. Si en total ha obtenido 1.955.944 euros, ¿cuál es el precio del ático? 26.- Carlos y sus amigos hacen en bicicleta el Camino de Santiago, que tiene 750 km. Cada día recorren etapas de 50 km, y cada 6 días, descansan uno. ¿Cuántos días tardan en hacer el recorrido? Si empezaron el 2 de julio, ¿qué día terminarán? 27.- En una papelería disponen de 8.268 hojas cuadriculadas que utilizarán para hacer libretas de 40 hojas cada una. ¿Cuántas libretas harán? ¿Cuántas hojas sobran?
  • 5. 5 TEMA 2.- POTENCIAS Y RAICES. POTENCIA: Es un producto de factores iguales. Ejemplo: 5 · 5 · 5 · 5 El factor que se repite se llama base y el número de veces que se repite se llama exponente. - Un número elevado al exponente 1 es igual al mismo número. 21 = 2; 31 = 3. - Un número elevado al exponente 0 es igual a uno. 40 = 1 ; 60 = 1. 1.- Completa el siguiente cuadro. Potencia 32 43 54 63 87 Base Exponente 2.- Escribe en forma de potencia los siguientes productos: 8 · 8 · 8 = ________ 7 · 7 · 7 · 7 = ________ 5 · 5 · 5 · 5 · 5 · 5 = ________ 9 · 9 · 9 · 9 · 9 = ________ 3.- Escribe como producto y halla el valor de las siguientes potencias. 2 4 = _______________= ______ 22 · 33 = ___________________ = _______ 82 = ________________ =______ 9 3 = ___________________ = ______ 4.- Escribe cómo se leen estas potencias. 62 = _____________________________ 54 = _____________________________ 83 = _____________________________ 25 = ______________________________ 5.- Escribe las siguientes potencias. Tres al cuadrado: ______; Siete a la cuarta: ______; Ocho al cubo: ______; Doce a la quinta: ______; Uno a la séptima: ______ ; Cinco elevado a cuatro: _____ POTENCIAS DE BASE 10 - Toda potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de tantos ceros como unidades indica el exponente. Ejemplos: 102 = 10 · 10 = 100; 104 = 10 · 10 · 10 · 10 = 10000 6.- Calcula. 103 = ____________ 106 = _________________ 105 = ______________ 7.- Escribe, utilizando potencias de base 10, los siguientes números. Ejemplos: 3.000 = 3 · 103 130.000.000 = 13 · 107 40.000 = ___________ 2.000 = __________ 600.000 = ___________
  • 6. 6 - El producto de dos o más potencias de igual base es otra potencia de la misma base y cuyo exponente es la suma de los exponentes. Ejemplo: 23 · 22 · 25 = 23+2+5 = 210 8.- Escribe en forma de una sola potencia y calcula su valor. 22 · 22 = __________ = _____ = _____ ; 22 · 2 · 23 = _________ = _____ = _____ 33 · 3 = __________ = _____ = _____; 63 · 60 = __________ = _____ = _____; - El cociente de dos potencias de igual base es otra potencia de la misma base y cuyo exponente es la resta de los exponentes. Ejemplo: 26 : 22 = 26 – 2 = 24 9.- Escribe en forma de una sola potencia y después calcula su valor. 38 : 35 = ________ = _____ = _____ ; 205 : 202 = ________ = ______ = ______ 54 : 53 = ________ = _____ = _____ ; 306 : 303 = ________ = ______ = ______ - La potencia de una potencia es otra potencia de igual base y cuyo exponente es el producto de los exponentes. Ejemplo: (23 )2 = 23 · 2 = 26 10.- Escribe en forma de una sola potencia. (32 )4 = _______ = _____ (24 )5 = _______ = _____ (54 )3 = ______ = _____ - La potencia de un producto es igual al producto de cada uno de los factores elevado a dicha potencia. Ejemplo: ( 5 · 3 )2 = 52 · 32 11.- Escribe el resultado como producto de potencias. Ejemplo: ( 2 · 3 )3 = 23 · 33 ( 4 · 2 )2 = __________ ( 3 · 5 )4 = _________ ( 2 · 3 · 4 )5 = __________ POTENCIA DE BASE ENTERA Y EXPONENTE NATURAL - Si la base es positiva, el resultado tiene signo positivo. (+3)2 = (+3) · (+3) = (+9) - Si la base es negativa y el exponente par, es positivo. (- 3)2 = (- 3) · (- 3) = (+9) - Si la base es negativa y el exponente es impar, es negativo.(-2)3 = (-2) ·(-2) ·(-2) = (-8) 12- Calcula el valor de cada potencia. (-4)2 = ___________ = ________ (+7)2 = ______________ = _______ (-3)3 = ____________ = _______ (- 2)4 = ___________ = _______
  • 7. 3 8.- De un recipiente que contenía 10.000 litros de agua se han consumido primero 2.150 litros y después 4.600 litros. ¿Cuántos litros de agua quedan en el depósito? 9.- Carmen compra una caja de bombones, come 15 y da el resto a Silvia. Silvia come una docena y pasa la caja a Luis. Luis guarda 16, come 13 y pasa la caja a Carlos. Carlos come 6 y guarda los 18 restantes. ¿Cuántos bombones había en la caja llena? MULTIPLICACIÓN: se utiliza para sumar varias veces la misma cantidad. Propiedad conmutativa: si cambio el orden de los factores el resultado no varía. Propiedad asociativa: el resultado de la multiplicación es independiente del orden en que se agrupen los factores. (a · b) · c = a · (b · c) Propiedad distributiva del producto respecto a la suma: el producto de un número por una suma (o resta), es igual a la suma (o resta) de los productos del número por cada sumando. a · (b + c) = a · b + a · c a · (b - c) = a · b - a · c 10.- Multiplica por la unidad seguida de ceros: 5 x 10 = .................... 24 x 10 = ....................... 316 x 10 = ...................... 8 x 100 = ................... 52 x 100 = ...................... 471 x 100 = ...................... 7 x 1000 = .................. 49 x 1000 = ..................... 569 x 1000 = .................... 11.- En una pescadería se han vendido 48 kg de merluza a 13 euros el kilo. ¿Cuánto dinero se ha ingresado en caja por la venta de la merluza? 12.- Un camión transporta 100 lavadoras. Cada lavadora pesa 52 kg y cuesta 372 euros. ¿Cuánto pesa la carga del camión? ¿Cuánto vale la carga? 13.- Una caja contiene 68 bombones. ¿Cuántos bombones habrá en quince cajas? 14.- En el zoo se vende una media de 830 entradas cada día. ¿Cuántas personas visitan aproximadamente el zoo cada año? 15.- El corazón de Raquel late 68 veces por minuto aproximadamente. ¿Cuántos latidos dará en una hora? ¿Y en un día? DIVISIÓN: se utiliza para repartir una cantidad. Propiedad fundamental de la división entera: dividendo = divisor x cociente + resto. Si no queda resto, la división es exacta. 16.- Un agricultor recoge 5600 kg de naranjas y los quiere vender en sacos de 5 kilos. ¿Cuántos sacos necesita? 17.- Ana ha gastado 481 euros en la moqueta para el suelo del salón. Si el metro cuadrado de moqueta cuesta 13 euros, ¿cuántos metros cuadrados tiene el salón? 18.- En el instituto se han comprado 36 balones por 612 euros. ¿Cuánto cuesta cada balón?
  • 8. 8 Los divisores de un número se obtienen dividiendo entre 1, 2, 3,... 3. Calcula todos los divisores de los siguientes números: Div ( 24 ) = ........................................................ Div ( 30 ) = ....................................................... Div ( 36 ) =....................................................... Div ( 40) = ....................................................... ..... Div ( 17 ) = …………………………………………. 17 es un número …………. Un número es primo si solo tiene dos divisores, él mismo y la unidad. Un número es compuesto si tiene más de dos divisores. 4. Escribe los criterios de divisibilidad - Un número es divisible entre 2 ......................................................................................... - Un número es divisible entre 3 ......................................................................................... - Un número es divisible entre 5 ......................................................................................... - Un número es divisible entre 9 ......................................................................................... - Un número es divisible entre 10 ....................................................................................... 5. Observa estos números y completa: 15 18 25 30 37 40 42 45 60 70 75 Son múltiplos de 2: ................................................................... Son múltiplos de 3: ................................................................... Son múltiplos de 5: ................................................................... Son múltiplos de 10: ................................................................. DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL es descomponer un nº en producto de factores primos.
  • 9. 9 6.- Descompón en producto de factores primos los números: 30, 45, 84, 140, 180. Ejemplo: 120 2 60 2 30 2 120 = 23 · 3 · 5 15 3 5 5 1 30 45 84 140 180 30 = 45 = 84 = 140 = 180 = 7.- Escribe el número correspondiente a las siguientes descomposiciones. 22 · 3 = ............... 2 · 32 = …………; 23 · 3 · 5 = ................. 2 · 32 · 5= ................ MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO: es el menor de los múltiplos comunes. Para calcularlo se descomponen los números en factores primos y se multiplican todos los factores primos, elevado cada uno al mayor de los exponentes con que aparece. 8. Calcula, descomponiendo en factores primos, el mínimo común múltiplo. mín.c.m. (36, 40) = ................................. mín.c.m. (20 , 18) = ................................. mín.c.m. (72, 60) = ..................................... mín.c.m. (15, 25 y 40) = ........................... mín.c.m. (15, 50 y 75) = ...........................
  • 10. 1 9. Un cometa es visible desde la tierra cada 16 años, y otro, cada 24 años. El último año que fueron visibles conjuntamente fue en 1968. ¿En qué año volverán a coincidir? 10.- El autobús de la línea roja pasa por la parada, frente a mi casa, cada 20 minutos, y el de la línea verde, cada 30 minutos. Si ambos pasan juntos a las dos de la tarde, ¿a qué hora vuelven a coincidir? MÁXIMO COMÚN DIVISOR: es el mayor de los divisores comunes. Para calcularlo se descomponen los números en factores primos y se multiplican solo los factores comunes elevados al menor exponente con el que aparecen 11. Calcula descomponiendo en factores primos el máximo común divisor. máx. c. d ( 24, 32) = ...................................... máx. c. d (15 , 45) = ...................................... máx. c. d ( 40, 60) = ...................................... máx. c. d. (30, 60, 72)= ......................................... máx. c. d. (24, 36, 60)= ......................................... 12. Se quieren partir dos cuerdas de 20m y 30m en trozos iguales lo más grandes posible y sin que sobre nada. ¿Cuánto medirá cada trozo? 13.- Un carpintero tiene dos listones de 180 cm y 240 cm, respectivamente, y desea cortarlos en trozos iguales, lo más largos que sea posible, y sin desperdiciar madera. ¿Cuánto debe medir cada trozo? TEMA 4.- LOS NÚMEROS ENTEROS Los números enteros son Z = { ..., - 4, - 3, - 2, - 1, 0, 1, 2, 3, 4, ...} 1.- Ordena de menor a mayor estos números: - 10, - 23, + 8, +10, 0, - 12, - 8. ......................................................................... El valor absoluto de un número entero es el que obtenemos al suprimir el signo. 6 = 6 ; - 5= 5 El opuesto de un número lo obtenemos cambiándole el signo. El opuesto de 6 es – 6; el opuesto de – 5 es 5. Para sumar varios números positivos y negativos: - Se suman los positivos por un lado y los negativos por otro. - Se restan los resultados y se pone el signo del de mayor valor absoluto.
  • 11. 1 2.- Calcula: 3 –7 + 15 = 7 – 2 – 4 = 4 – 6 – 2 + 8 = 5 – 3 – 8 + 9 = –7 + 10 + 3 – 2 = 2 – 5 – 6 + 3 – 4 + 5 = 5 – 3 – 7 + 1 + 8 = 2 – 3 + 4 + 1 – 8 = 1 + 7 – 10 + 8 – 3 – 2 = Al suprimir un paréntesis precedido del signo más, los signos interiores no varían. + ( 6 – 4 + 2 ) = 6 – 4 + 2 Al suprimir un paréntesis precedido del signo menos, los signos interiores se cambian: – ( 6 – 4 + 2) = – 6 + 4 – 2 3.- Primero quita los paréntesis y después calcula: 11– ( 3 – 2 + 4 – 6 ) = 4 – (9 – 3) – (5 – 4) = ( 6 – 5 + 7 ) – ( 3 – 2 – 8) = 4.- En un tren de cercanías viajan 245 personas. En la primera parada suben 45 personas y bajan 13; en la segunda bajan 27 y no sube nadie; en la tercera suben 36 y no baja nadie, y en la cuarta bajan 62 y no sube nadie. ¿Con cuántas personas llega el tren a la parada siguiente? Exprésalo mediante sumas y restas. Al multiplicar o al dividir dos números enteros, pueden suceder dos casos: a)Si tienen el mismo signo, el resultado es positivo. (+) · (+) = (+); (–) · (–) = (+) b)Si tienen distinto signo, el resultado es negativo. (+) · (–) = (–); (–) · (+) = (–) 5.- Realiza las siguiente multiplicaciones: (+ 5) · (– 9) = (– 6) · (+ 12) = (– 3 ) · (– 8) = (+ 7) · (– 4) = (+ 8) · (– 14) = (– 10) · (+ 12) = 6.- Calcula (– 3) · 5 · (– 4) = 4 · (– 2) · 7 = (– 8) · (– 2) · 5 = 8 · (– 4) + 2 = (– 6) · 5 · (– 3) = (– 1) · 13 · (– 2) = 7.- Halla las siguientes divisiones. (– 16) : 4 = (– 25) : (– 5) = 30 : (– 6) = 9 : (– 3) = (– 12) : 2 = (– 3) : (– 1) = 24 : 4 = 10 : (– 5) = 8.- Realiza las siguientes operaciones. (– 30) : (– 2) · 5 = (– 30) : [ (– 2) · 5] = 75 : (– 25) : 3 = (– 30) : [ (– 24) : 4] =
  • 12. 1 Las operaciones combinadas se realizan en el siguiente orden: 1º paréntesis, 2º multiplicaciones y divisiones, 3º sumas y restas. 9.- Realiza las siguientes operaciones. 5 + 7 · (– 4) – (– 6) · 2 + 10 · (– 3) = – 4 + (– 2) · 6 – ( 7 – 4 + 5) + 3 · (– 9) = (12 – 4 + 7) : (– 7 + 4) + 3 · (5 – 2) = 6 – 3 · ( 5 – 2) – ( 8 – 1) : ( 9 – 2) + 3 = – 4 – [ 2 · (– 8 + 3 )] · ( 7 – 2 ) = 3 – 2 · [ 5 – 4 · ( 7 – 3 · 2)] = TEMA 5.- OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES 1.- Calcula las siguientes sumas: 1 2 ,4 3 5 + 1 4 2 ,3 6 + 8 ,7 = 3 2 ,4 6 + 7 ,1 8 2 + 1 4 6 ,8 = 2.- Calcula las siguientes restas: 6 4 ,3 5 – 2 ,8 4 3= 5 8 2 ,6 1 – 2 1 3 ,7 2 = 1 4 2 ,8 – 1 3 5 ,9 6 = 3.- Calcula: 3 ,2 4 + 5 ,3 2 2 – 4 ,1 1 2 = 4 3 ,3 9 + 1 1 2 ,2 4 – 7 2 ,3 2 7 = 4.- Se han comprado tres rollos de alambre de 15 ,12 m, 133 ,25 m y 49 ,35 m respectivamente. ¿Qué cantidad de alambre se ha comprado en total? 5.- De una vasija de 50 ,25 litros se sacan 25 ,12 litros un día. Al día siguiente se sacan 7 ,15 litros . ¿Cuántos litros se han sacado entre los dos días? ¿Cuántos litros quedan en la vasija? 6.- Multiplicación de decimales por la unidad seguida de ceros. 3 ,2 5 x 10 = ------------------- 4 ,1 x 10 = -------------------- 3 ,2 5 x 100 = ------------------- 6 ,3 4 x 10 = -------------------- 3 ,2 5 x 1000 = ------------------- 8 2 ,5 x 1000 = -------------------- 3 ,2 5 x 10000 = ------------------ 5 ,6 0 8 x 100 = -------------------- 7.- Un carpintero compra 25 ,75 m de moldura para puertas. Si cada metro cuesta 14 ,25 euros, ¿cuánto pagará?
  • 13. 4 19.- Un camión transporta 5130 kg de naranjas en 342 cajas. ¿Cuál es el peso de cada caja? 20.- ¿Cuántos sacos de 25 kg se pueden llenar con 1860 kg de patatas? ¿Cuántos kilos sobran? 21.- Completa la tabla: DIVIDENDO 65 85 296 1618 53280 DIVISOR 7 12 42 23 426 COCIENTE RESTO 22.- Un camión cisterna destinado al riego de un parque ha transportado 50400 litros de agua en 14 viajes. ¿Cuántos litros lleva en cada viaje? OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS NATURALES RECUERDA: - primero los paréntesis 25 – 3 · ( 5 + 2) = 25 – 3 ·7 = - después la multiplicación y la división 25 – 21 = - por último, la suma y la resta = 4 23.- Realiza las siguientes operaciones: 7 + 2 · 6 – 4 = ................. (7 + 2) . 6 – 4 = .............. 7 + 2 · (6 – 4) = ............... (7 + 2) · (6 – 4) = ............. Observa los resultados obtenidos. ¿Son iguales? ............ 24.- Resuelve las siguientes operaciones. 9 – 6 + 5 – 4 + 12 = ............. 10 · (6 + 4) – 3 · (25 – 15) = ............ 15 + 4 · 20 + 30 – 10 · 3 = ........... 7 · ( 45 – 30) – 4 · (9 + 3) : 3 = ........... 25.- Una empresa constructora ha vendido 5 apartamentos a 88.690 euros cada uno, 9 pisos a 154.166 euros cada uno y un ático. Si en total ha obtenido 1.955.944 euros, ¿cuál es el precio del ático? 26.- Carlos y sus amigos hacen en bicicleta el Camino de Santiago, que tiene 750 km. Cada día recorren etapas de 50 km, y cada 6 días, descansan uno. ¿Cuántos días tardan en hacer el recorrido? Si empezaron el 2 de julio, ¿qué día terminarán? 27.- En una papelería disponen de 8.268 hojas cuadriculadas que utilizarán para hacer libretas de 40 hojas cada una. ¿Cuántas libretas harán? ¿Cuántas hojas sobran?