De las entrañas del Dada a las
formulaciones del Arte
Contemporáneo
Roberto Rosique
Centro Nacional de las Artes
Modulo 1
De las entrañas del Dada a las
formulaciones del Arte Contemporáneo
Un transitar ríspido acosado por las
guerras mundiales, pero repleto de
ejemplos del enorme potencial creativo
del hombre, que asume el cambio de
paradigma de la modernidad a la
postmodernidad
para volcarse a explorar su propia libertad
Movimiento que a decir de Juan
Antonio Ramírez (2007) buscaba
curar a los hombres de la
locura de la época, de la
absurda carnicería de la
Primera Gran Conflagración
Mundial.
1. de duchamp a kosuth
Si bien fue un movimiento que
nace en Suiza, se disemina a
otros lugares de Europa y llega
esterilizado a Norteamérica,
contribuirá a los cambios
culturales que explosionarán
en este país en la postguerra.
Candeu (1921)
Iron & nails
Man Ray
Y cierto es que fue una tendencia
infundida en acciones lúdicas,
anárquicas, contestatarias y
románticas, pero por su
condición elitista (fue un
movimiento de y para artistas)
influyó poco en los cambios
sociales
Le Mujer (1921)
Man Ray
Sin embargo será un punto de
inflexión en la manera de
hacer arte y entenderlo más
allá del formalismo que
históricamente lo había
caracterizado.
Sneeze.Why Not Sneeze, Rose Sélavy (1921)
Marcerl Duchamp
12.4x22.2x16.2
Étant donnés: 1°
la chute d'eau, 2°
le gaz d'éclairage
. . . (Given: 1.
The Waterfall, 2.
The Illuminating
Gas . . . ), 1946-
1966
M. Duchamp
Las manifestaciones que le siguen
al minimalismo comenzarán a dar
cuenta de esos cambios (un
hecho que será ventilado y mejor
comprendido hasta la
participación de Joseph Kosuth
cuando reivindica los valores de
las reflexiones duchampnianas).
Una idea sarcástica que pone en entredicho
las reglas
Se transforma al paso de los años en el
icono de la irreverencia y de la liberación del
formalismo del arte
Fuente (1917)
R. Mutt (Marcel Duchamp)
fotografiada por Alfred Stieglitz
Un objeto cualquiera que pone en
cuestión la estructura del arte, las
reglas que mitificaban la
genialidad del artista, un objeto
que adquiría la capacidad de
transformarse en arte por el sólo
hecho que así lo decidiera su
autor
“…el arte cambió su enfoque, pasando
de la forma del lenguaje hacia un
planteamiento sobre lo que se estaba
diciendo. Lo cual quiere decir que
cambió la naturaleza del arte, pasó de
un cuestionamiento morfológico a un
cuestionamiento de función”.
Joseph Kosuth (1969)
One o Three Saw
Joseph Kosuth
Una mirada fugaz desde las
postrimerías del dadaísmo
al conceptualismo
Tres ejemplos
El violín de Ingres
Papel gelatinado de plata,
retocado con lápiz y
tinta china, 31 x 24,7
cm.
París Musée National
d'Art Moderne, Centre
Pompidou
Man Ray con esta fotografía yuxtapone una
doble intencionalidad, propone una
analogía entre la pasión de Ingres por el
violín, los desnudos voluptuosos de sus
pinturas (El Baño turco) y la fascinación
que le provoca el cuerpo de Kiki de
Montparnasse, su modelo; el título hace
referencia a las dos aberturas que dibuja
en la espalda, las formas contorneadas del
cuerpo de la joven, ambas alusivas al
instrumento en cuestión, elementos con
los que cosifica la figura femenina
L.H.O.O. Q.
(1919)
Marcel Duchamp
Impresión sobre papel y lápiz
.
 Es una pieza realizada en 1919 con un alto
grado sentido apropiacionista, utiliza una
tarjeta postal de La Gioconda de Da Vinci y
sobre ella dibuja con lápiz bigotes y barbilla
(perilla) y adosa en la parte inferior las siglas
L.H.O.O.Q, que al leerlas en francés resulta
la frase «Elle a chaud au cul», que
literalmente dice: «Ella tiene el culo caliente»,
que podría traducirse como «Ella está
excitada sexualmente». Un acto irreverente
(homófono, para algunos críticos) acorde al
espíritu dadaísta de la época, que
desacraliza una de las pinturas más
emblemáticas de la historia del hombre,
"El arte como idea como idea” [agua], (1966)
Joseph Kosuth
Fotostática, montado sobre un cartón, 48” x 48”
Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York
Bajo la premisa del autor de que una obra de
arte es una tautología; que “el arte es, de
hecho, la definición del arte” (Kosuth, 1969),
esta pieza (como muchas otras) ejemplifica
con entera claridad el principio referido.
El título (Agua), la definición extraída de un
diccionario y la imagen fotocopiada del
mismo, adosada a un soporte, proponen en
su repetición una obra de arte que reflexiona
sobre sí misma y sus posibilidades.
Tres ejemplos que desde la imagen retan
la lógica del mundo, Ray interviene la
fotografía para contextualizar una
analogía, Duchamp se apropia de otra
para desmitificar la hegemonía y Kosuth
la reproduce (palabra/imagen y objeto)
para ejemplificarnos que el arte es una
proposición analítica, una tautología que
le permite al arte distanciarse de las
suposiciones filosóficas
¿Cuál fue el legado
de las vanguardias
modernas al arte
contemporáneo?
El arte perdió su aureola mágica;
no sólo cambio la forma y la
apariencia interior de las obras,
sino que modifico la relación
pasiva entre la creación acabada
y el destinatario
Formuló un nuevo paradigma en
cuanto al arte más allá del objeto
Dando pie a una de las
mayores aventuras que el
hombre pudo imaginar dentro
del arte:
La libertad para expresarse y
para manifestarse
Una libertad
condicionada que
debe evitar caer en el
libertinaje
“Un objeto es arte sólo
cuando se sitúa en el
contexto del arte”
Kosuth (1969)
 Ramírez, Juan Antonio (1997).“El Dadaísmo” y “Marcel
Duchamp”, en Historia del Arte 4: El mundo
contemporáneo. Madrid: Alianza Editorial. P. 236-241 y
242-250
 Kosuth, Joseph “El arte después de la filosofía” (1969).
De las entrañas del Dada a las
formulaciones del Arte
Contemporáneo
Roberto Rosique
Centro Nacional de las Artes

Más contenido relacionado

PDF
Giro conceptual
PPTX
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
PPT
Clase expresión y geometría 2014
PPTX
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
PPT
El neoimpresionismo
PPTX
Impresionismo
PPT
Besos mondariz
PPTX
Expresionismo
Giro conceptual
Arte contemporaneo eduardoluzuriaga_act 2
Clase expresión y geometría 2014
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
El neoimpresionismo
Impresionismo
Besos mondariz
Expresionismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impresionismo y post impresionismo, cubismo y futurismo 2015
ODT
Artitica antonio jesus vazquez selfa
PPTX
Arte contemporáneo y actual
PDF
Realismo e impresionismo
PPTX
Neoexpresionismo
PPT
Pintores
DOCX
Parte 3
PDF
Análisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
PPTX
Futurismo
PPT
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
PPTX
Sabías que expresionismo
PDF
Del espacio-abosulto-al-referencial
PPTX
Impresionismo y post impresionismo 2014
PPTX
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
PDF
2 corrientes pictoricas
PPT
Expresionismo
PPT
2021 dada duchamp
PPTX
La apropiación de imagen en la creación visual: un caso en la fotografía cont...
PPTX
Post vanguardias 2014
PPT
Surrealism
Impresionismo y post impresionismo, cubismo y futurismo 2015
Artitica antonio jesus vazquez selfa
Arte contemporáneo y actual
Realismo e impresionismo
Neoexpresionismo
Pintores
Parte 3
Análisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
Futurismo
La pintura, del Surrealismo al Equipo Crónica.
Sabías que expresionismo
Del espacio-abosulto-al-referencial
Impresionismo y post impresionismo 2014
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
2 corrientes pictoricas
Expresionismo
2021 dada duchamp
La apropiación de imagen en la creación visual: un caso en la fotografía cont...
Post vanguardias 2014
Surrealism
Publicidad

Similar a 1. de duchamp a kosuth (20)

PPTX
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
PPTX
Dadaismo y arte conceptual
PDF
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
PPTX
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
PPTX
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
PDF
PDF
Vanguardias artísticas. Pintura.
PPTX
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
PPT
Ismos
 
PPTX
50 70 post vanguardias 2015
PPT
Desarrollo de las artes en el S XX
PPT
LAS VANGUARDIAS
DOCX
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
PPT
Arte sociedad y vanguardia siglo xx.ppt
PPTX
Dibujo, fisico
PDF
Smith Roberta - Arte conceptual.unlp.fba
PPTX
El arte contemporaneo diapositivas
PPTX
El arte contemporaneo
PPTX
El arte contemporaneo nuevo
PPTX
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
Dadaismo y arte conceptual
Los lenguajes visuales de la modernidad collage, assemblage y montaje
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Vanguardias artísticas. Pintura.
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Ismos
 
50 70 post vanguardias 2015
Desarrollo de las artes en el S XX
LAS VANGUARDIAS
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Arte sociedad y vanguardia siglo xx.ppt
Dibujo, fisico
Smith Roberta - Arte conceptual.unlp.fba
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo
El arte contemporaneo nuevo
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía

1. de duchamp a kosuth

  • 1. De las entrañas del Dada a las formulaciones del Arte Contemporáneo Roberto Rosique Centro Nacional de las Artes Modulo 1
  • 2. De las entrañas del Dada a las formulaciones del Arte Contemporáneo Un transitar ríspido acosado por las guerras mundiales, pero repleto de ejemplos del enorme potencial creativo del hombre, que asume el cambio de paradigma de la modernidad a la postmodernidad para volcarse a explorar su propia libertad
  • 3. Movimiento que a decir de Juan Antonio Ramírez (2007) buscaba curar a los hombres de la locura de la época, de la absurda carnicería de la Primera Gran Conflagración Mundial.
  • 5. Si bien fue un movimiento que nace en Suiza, se disemina a otros lugares de Europa y llega esterilizado a Norteamérica, contribuirá a los cambios culturales que explosionarán en este país en la postguerra.
  • 6. Candeu (1921) Iron & nails Man Ray
  • 7. Y cierto es que fue una tendencia infundida en acciones lúdicas, anárquicas, contestatarias y románticas, pero por su condición elitista (fue un movimiento de y para artistas) influyó poco en los cambios sociales
  • 9. Sin embargo será un punto de inflexión en la manera de hacer arte y entenderlo más allá del formalismo que históricamente lo había caracterizado.
  • 10. Sneeze.Why Not Sneeze, Rose Sélavy (1921) Marcerl Duchamp 12.4x22.2x16.2
  • 11. Étant donnés: 1° la chute d'eau, 2° le gaz d'éclairage . . . (Given: 1. The Waterfall, 2. The Illuminating Gas . . . ), 1946- 1966 M. Duchamp
  • 12. Las manifestaciones que le siguen al minimalismo comenzarán a dar cuenta de esos cambios (un hecho que será ventilado y mejor comprendido hasta la participación de Joseph Kosuth cuando reivindica los valores de las reflexiones duchampnianas).
  • 13. Una idea sarcástica que pone en entredicho las reglas Se transforma al paso de los años en el icono de la irreverencia y de la liberación del formalismo del arte Fuente (1917) R. Mutt (Marcel Duchamp) fotografiada por Alfred Stieglitz
  • 14. Un objeto cualquiera que pone en cuestión la estructura del arte, las reglas que mitificaban la genialidad del artista, un objeto que adquiría la capacidad de transformarse en arte por el sólo hecho que así lo decidiera su autor
  • 15. “…el arte cambió su enfoque, pasando de la forma del lenguaje hacia un planteamiento sobre lo que se estaba diciendo. Lo cual quiere decir que cambió la naturaleza del arte, pasó de un cuestionamiento morfológico a un cuestionamiento de función”. Joseph Kosuth (1969)
  • 16. One o Three Saw Joseph Kosuth
  • 17. Una mirada fugaz desde las postrimerías del dadaísmo al conceptualismo Tres ejemplos
  • 18. El violín de Ingres Papel gelatinado de plata, retocado con lápiz y tinta china, 31 x 24,7 cm. París Musée National d'Art Moderne, Centre Pompidou
  • 19. Man Ray con esta fotografía yuxtapone una doble intencionalidad, propone una analogía entre la pasión de Ingres por el violín, los desnudos voluptuosos de sus pinturas (El Baño turco) y la fascinación que le provoca el cuerpo de Kiki de Montparnasse, su modelo; el título hace referencia a las dos aberturas que dibuja en la espalda, las formas contorneadas del cuerpo de la joven, ambas alusivas al instrumento en cuestión, elementos con los que cosifica la figura femenina
  • 21.  Es una pieza realizada en 1919 con un alto grado sentido apropiacionista, utiliza una tarjeta postal de La Gioconda de Da Vinci y sobre ella dibuja con lápiz bigotes y barbilla (perilla) y adosa en la parte inferior las siglas L.H.O.O.Q, que al leerlas en francés resulta la frase «Elle a chaud au cul», que literalmente dice: «Ella tiene el culo caliente», que podría traducirse como «Ella está excitada sexualmente». Un acto irreverente (homófono, para algunos críticos) acorde al espíritu dadaísta de la época, que desacraliza una de las pinturas más emblemáticas de la historia del hombre,
  • 22. "El arte como idea como idea” [agua], (1966) Joseph Kosuth Fotostática, montado sobre un cartón, 48” x 48” Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York
  • 23. Bajo la premisa del autor de que una obra de arte es una tautología; que “el arte es, de hecho, la definición del arte” (Kosuth, 1969), esta pieza (como muchas otras) ejemplifica con entera claridad el principio referido. El título (Agua), la definición extraída de un diccionario y la imagen fotocopiada del mismo, adosada a un soporte, proponen en su repetición una obra de arte que reflexiona sobre sí misma y sus posibilidades.
  • 24. Tres ejemplos que desde la imagen retan la lógica del mundo, Ray interviene la fotografía para contextualizar una analogía, Duchamp se apropia de otra para desmitificar la hegemonía y Kosuth la reproduce (palabra/imagen y objeto) para ejemplificarnos que el arte es una proposición analítica, una tautología que le permite al arte distanciarse de las suposiciones filosóficas
  • 25. ¿Cuál fue el legado de las vanguardias modernas al arte contemporáneo?
  • 26. El arte perdió su aureola mágica; no sólo cambio la forma y la apariencia interior de las obras, sino que modifico la relación pasiva entre la creación acabada y el destinatario Formuló un nuevo paradigma en cuanto al arte más allá del objeto
  • 27. Dando pie a una de las mayores aventuras que el hombre pudo imaginar dentro del arte: La libertad para expresarse y para manifestarse
  • 28. Una libertad condicionada que debe evitar caer en el libertinaje “Un objeto es arte sólo cuando se sitúa en el contexto del arte” Kosuth (1969)
  • 29.  Ramírez, Juan Antonio (1997).“El Dadaísmo” y “Marcel Duchamp”, en Historia del Arte 4: El mundo contemporáneo. Madrid: Alianza Editorial. P. 236-241 y 242-250  Kosuth, Joseph “El arte después de la filosofía” (1969).
  • 30. De las entrañas del Dada a las formulaciones del Arte Contemporáneo Roberto Rosique Centro Nacional de las Artes