SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de
Mejora Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
CÓDIGO:
VERSIÓN: ESTADO:
DURACION
MÁXIMA
ESTIMADA DEL
APRENDIZAJE
Total
40 horas
40 horas
2 EN EJECUCIÓN
NIVEL DE
FORMACIÓN:
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
21730017
COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Lectiva
JUSTIFICACIÓN:
Las empresas en su gran mayoría, no implementan lineamientos o prácticas de evaluación de
procesos de calidad en los productos de software, por lo tanto no identifican su nivel de madurez,
esto conlleva a crear sobrecostos de operación, generando estados críticos en aspectos
financieros tales como errores de facturación, en mano de obra, en seguridad y muchos más.
Es vital fundamentarse en procesos de calidad de software, para definir los pasos que guíen de
forma estructurada las mejores prácticas en el establecimiento y aseguramiento de dicha calidad.
El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de
formación profesional, social, tecnológica y cultural a través de metodologías de aprendizaje
innovadoras y acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que
contenidos. Lo anterior, con el fin de potenciar la formación de ciudadanos librepensadores, con
capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente
con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias, cambios tecnológicos,
necesidades del sector empresarial y de los trabajadores con el propósito de impactar
positivamente en la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
REQUISITOS DE
INGRESO:
Se requiere que el aprendiz AVA (Ambientes Virtuales de Aprendizaje) tenga dominio de las
condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación:
correo electrónico, chats, Internet, navegadores, procesadores de texto y software de presentación.
DESCRIPCIÓN:
CONTENIDO:
1. MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE MCCALL, AD-HOC
2. ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE ISO 9001, SPICE, CMM
3. FACTORES DE CALIDAD: REVISIÓN, TRANSICIÓN Y OPERACIÓN DEL PRODUCTO
SOFTWARE.
4. MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: CASCADA, ESPIRAL, DESARROLLO
INTERACTIVO E INCREMENTAL, DESARROLLO ÁGIL, CODIFICACIÓN Y CORRECCIÓN.
5. PLAN DE PRUEBAS: FUNCIONALES Y UNITARIAS
6. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DEL CLIENTE
7. MODELO DE MEJORA DE PROCESOS
Página 1 de 5
26/08/16 09:17 AM
Modelo de
Mejora Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
ÁREA DE
OCUPACIÓN:
Tecnologías de información
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
CÓDIGO DENOMINACIÓN
ANALIZAR LOS REQUISITOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE INFORMACION.
220501032
PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR
Requiere de un equipo de instructores con Título de Tecnólogo o Cuatro (4) años de Estudios
Universitarios, relacionados con la especialidad objeto de formación, Ingenieros de sistemas.
doce (12) meses de Experiencia: relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la
formación profesional.
Requisitos
Acedémicos
mínimos
6 meses, en la verificación, manejo de procesos informáticos
Experiencia
laboral y/o
especialización
-Formular, ejecutar y evaluar proyectos.
-Trabajar en equipo.
-Establecer procesos comunicativos asertivos.
-Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.
Competencias
mínimas
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la
formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes virtuales de
aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo
ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
CÓDIGO:
220501032
VERSIÓN DE
LA NCL
2
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ANALIZAR LOS REQUISITOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE
INFORMACION.
DENOMINACIÓN
INTERPRETAR LOS ELEMENTOS DEL DISEÑO DE SOFTWARE QUE CUMPLA LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE.
IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE CALIDAD DE LA INDUSTRIA
Página 2 de 5
26/08/16 09:17 AM
Modelo de
Mejora Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
SOFTWARE, MEDIANTE IMPLANTACIÓN DE PROCESOS.
REVISAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE ACORDE A POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL CLIENTE.
AJUSTAR EL MODELO DE CALIDAD DE SOFTWARE IMPLEMENTADO, QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DEL
CLIENTE.
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE MCCALL, AD-HOC
-ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE ISO 9001, SPICE, CMM
-FACTORES DE CALIDAD: REVISIÓN, TRANSICIÓN Y OPERACIÓN DEL PRODUCTO SOFTWARE.
-MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: CASCADA, ESPIRAL, DESARROLLO INTERACTIVO E
INCREMENTAL, DESARROLLO ÁGIL, CODIFICACIÓN Y CORRECCIÓN.
-PLAN DE PRUEBAS: FUNCIONALES Y UNITARIAS
-PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DEL CLIENTE
-MODELO DE MEJORA DE PROCESOS
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
INTERPRETAR MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE DE ACUERDO A SUS ENFOQUES Y NECESIDADES DEL
CLIENTE
-INTERPRETAR LAS DISTINTAS NORMAS DE CALIDAD DEL SOFTWARE.
-IDENTIFICAR LOS FACTORES DE CALIDAD APLICABLES AL USUARIO FINAL.
-IDENTIFICAR LOS MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE Y SUS FASES DE ACUERDO AL CICLO DE VIDA.
-DISEÑAR EL PLAN DE PRUEBAS DEL SOFTWARE ACORDES A LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL
CLIENTE.
-APLICAR EL PLAN DE PRUEBAS DEL SOFTWARE ACORDES A LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL CLIENTE.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
01. ARGUMENTA SOBRE TIPOS DE MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE, SUS CARACTERÍSTICAS Y
PROPIEDADES QUE SATISFAGAN LA NECESIDAD DEL CLIENTE.
02. UTILIZA INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA SELECCIÓN DEL ESTÁNDAR A APLICAR.
03. EMPLEA FACTORES DE CALIDAD DEL SOFTWARE, EN LA VALORACIÓN DEL PRODUCTO QUE CUMPLA CON
LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.
04. EMPLEA MODELOS DE DESARROLLO PARA LA INTERPRETACIÓN DE CADA FASE DE VIDA DEL PRODUCTO
SOFTWARE.
05. ENTREGA EL PLAN DE PRUEBAS DEL SOFTWARE ACORDE A LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL
CLIENTE.
06. ANALIZA EL RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE SOFTWARE ACORDE AL PLAN DE PRUEBA ESTABLECIDO
CON EL CLIENTE.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR
Página 3 de 5
26/08/16 09:17 AM
Modelo de
Mejora Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
Página 4 de 5
26/08/16 09:17 AM
Modelo de
Mejora Continua
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE
CONTROL DEL DOCUMENTO
CARGO
NOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS
Autor DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
02/28/2013
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA
Autor DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
03/01/2013
FRANCISCO LUIS BEDOYA
reversar ACTIVO:
Solicitud de Activación
de 719 programas Dir.
Gral.
Autor
DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL 07/09/2013
FRANCISCO LUIS BEDOYA
ACTIVO: Solicitud de
Activación de 719
programas Dir. Gral.
Autor
DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
07/09/2013
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS
Autor DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
03/26/2014
JOSE OMAR MAYORGA
EQUIPO DE DISEÑO
CURRICULAR
Autor
CENTRO DE COMERCIO Y
TURISMO. REGIONAL
QUINDÍO
03/26/2014
EDWARD ABILIO LUNA DIAZ
EQUIPO DE DISEÑO
CURRICULAR
Autor
COMPLEJO
TECNOLOGICO PARA LA
GESTION
AGROEMPRESARIAL.
03/26/2014
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA
Autor DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
03/31/2014
OLGA MILENA GAMEZ SOCH
Aprobació DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
01/03/2013
OLGA MILENA GAMEZ SOCH
Aprobació DIRECCION GENERAL.
DIRECCIÓN GENERAL
27/03/2014
Página 5 de 5
26/08/16 09:17 AM

Más contenido relacionado

PDF
Programa ADSI - SENA
PDF
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
PDF
Diseño curricular adsi_version_102[1]
PDF
Informe programa
PDF
Programa de formacion ADSI 1365416
PDF
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1)
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Programa ADSI - SENA
Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
Diseño curricular adsi_version_102[1]
Informe programa
Programa de formacion ADSI 1365416
Analisisydesarrollodesistemasdeinformacion1 140522112809-phpapp01
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1)
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion

Similar a 1.DISEÑO CURRICULAR TECNICO EN DESARROLLO SOFTWARE (20)

PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1)
PDF
Diseño curricular
PDF
diseño curricular
PDF
Diseño curricular
PDF
Diseño curricular
PDF
Diseño curricular
PDF
Infome programa de formación titulada
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
PDF
Programa ADSI versión 102
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1)
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1) (1)
PDF
Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1)
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
PDF
Estructura curricular
PDF
Informe programa de formación titulada (1)
PDF
Infome programa de formación titulada (1)
PDF
Infome programa de formación titulada (1)
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1)
Diseño curricular
diseño curricular
Diseño curricular
Diseño curricular
Diseño curricular
Infome programa de formación titulada
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Programa ADSI versión 102
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1)
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1) (1)
Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion (1)
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Estructura curricular
Informe programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
Publicidad

Más de evidenciassena2024 (7)

PDF
Mantenimiento Preventivo Y Correctivo A Pc.pdf
PDF
DISEÑO CURRICULAR_TEC EN SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pdf
PDF
PRIMER Desarrollo Web Full Stack - Básico.pdf
PDF
MATERIAL 2 GUIA DE APRENDIZAJE ALGORTIMOS
PDF
MATERIAL DE APOYO GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
PDF
GUIA DE APRENDIZAJE 1 DESARROLLO DE SOFTWARE
PDF
INTRODUCCCION INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA
Mantenimiento Preventivo Y Correctivo A Pc.pdf
DISEÑO CURRICULAR_TEC EN SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pdf
PRIMER Desarrollo Web Full Stack - Básico.pdf
MATERIAL 2 GUIA DE APRENDIZAJE ALGORTIMOS
MATERIAL DE APOYO GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE 1 DESARROLLO DE SOFTWARE
INTRODUCCCION INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA
Publicidad

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx

1.DISEÑO CURRICULAR TECNICO EN DESARROLLO SOFTWARE

  • 1. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA VIRTUAL DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: VERSIÓN: ESTADO: DURACION MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE Total 40 horas 40 horas 2 EN EJECUCIÓN NIVEL DE FORMACIÓN: CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE 21730017 COMPLEMENTARIA VIRTUAL Lectiva JUSTIFICACIÓN: Las empresas en su gran mayoría, no implementan lineamientos o prácticas de evaluación de procesos de calidad en los productos de software, por lo tanto no identifican su nivel de madurez, esto conlleva a crear sobrecostos de operación, generando estados críticos en aspectos financieros tales como errores de facturación, en mano de obra, en seguridad y muchos más. Es vital fundamentarse en procesos de calidad de software, para definir los pasos que guíen de forma estructurada las mejores prácticas en el establecimiento y aseguramiento de dicha calidad. El SENA es la única institución educativa que ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, social, tecnológica y cultural a través de metodologías de aprendizaje innovadoras y acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos. Lo anterior, con el fin de potenciar la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias, cambios tecnológicos, necesidades del sector empresarial y de los trabajadores con el propósito de impactar positivamente en la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. REQUISITOS DE INGRESO: Se requiere que el aprendiz AVA (Ambientes Virtuales de Aprendizaje) tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Internet, navegadores, procesadores de texto y software de presentación. DESCRIPCIÓN: CONTENIDO: 1. MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE MCCALL, AD-HOC 2. ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE ISO 9001, SPICE, CMM 3. FACTORES DE CALIDAD: REVISIÓN, TRANSICIÓN Y OPERACIÓN DEL PRODUCTO SOFTWARE. 4. MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: CASCADA, ESPIRAL, DESARROLLO INTERACTIVO E INCREMENTAL, DESARROLLO ÁGIL, CODIFICACIÓN Y CORRECCIÓN. 5. PLAN DE PRUEBAS: FUNCIONALES Y UNITARIAS 6. PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DEL CLIENTE 7. MODELO DE MEJORA DE PROCESOS Página 1 de 5 26/08/16 09:17 AM
  • 2. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE ÁREA DE OCUPACIÓN: Tecnologías de información COMPETENCIAS A DESARROLLAR CÓDIGO DENOMINACIÓN ANALIZAR LOS REQUISITOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE INFORMACION. 220501032 PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requiere de un equipo de instructores con Título de Tecnólogo o Cuatro (4) años de Estudios Universitarios, relacionados con la especialidad objeto de formación, Ingenieros de sistemas. doce (12) meses de Experiencia: relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional. Requisitos Acedémicos mínimos 6 meses, en la verificación, manejo de procesos informáticos Experiencia laboral y/o especialización -Formular, ejecutar y evaluar proyectos. -Trabajar en equipo. -Establecer procesos comunicativos asertivos. -Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación. Competencias mínimas Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo ESTRATEGIA METODOLÓGICA 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA DENOMINACIÓN CÓDIGO: 220501032 VERSIÓN DE LA NCL 2 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANALIZAR LOS REQUISITOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE INFORMACION. DENOMINACIÓN INTERPRETAR LOS ELEMENTOS DEL DISEÑO DE SOFTWARE QUE CUMPLA LAS EXPECTATIVAS DEL CLIENTE. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES ELEMENTOS DE LOS DIFERENTES MODELOS DE CALIDAD DE LA INDUSTRIA Página 2 de 5 26/08/16 09:17 AM
  • 3. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE SOFTWARE, MEDIANTE IMPLANTACIÓN DE PROCESOS. REVISAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE ACORDE A POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL CLIENTE. AJUSTAR EL MODELO DE CALIDAD DE SOFTWARE IMPLEMENTADO, QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE MCCALL, AD-HOC -ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL SOFTWARE ISO 9001, SPICE, CMM -FACTORES DE CALIDAD: REVISIÓN, TRANSICIÓN Y OPERACIÓN DEL PRODUCTO SOFTWARE. -MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: CASCADA, ESPIRAL, DESARROLLO INTERACTIVO E INCREMENTAL, DESARROLLO ÁGIL, CODIFICACIÓN Y CORRECCIÓN. -PLAN DE PRUEBAS: FUNCIONALES Y UNITARIAS -PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DEL CLIENTE -MODELO DE MEJORA DE PROCESOS 3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS INTERPRETAR MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE DE ACUERDO A SUS ENFOQUES Y NECESIDADES DEL CLIENTE -INTERPRETAR LAS DISTINTAS NORMAS DE CALIDAD DEL SOFTWARE. -IDENTIFICAR LOS FACTORES DE CALIDAD APLICABLES AL USUARIO FINAL. -IDENTIFICAR LOS MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE Y SUS FASES DE ACUERDO AL CICLO DE VIDA. -DISEÑAR EL PLAN DE PRUEBAS DEL SOFTWARE ACORDES A LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL CLIENTE. -APLICAR EL PLAN DE PRUEBAS DEL SOFTWARE ACORDES A LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL CLIENTE. 3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO 01. ARGUMENTA SOBRE TIPOS DE MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE, SUS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES QUE SATISFAGAN LA NECESIDAD DEL CLIENTE. 02. UTILIZA INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA SELECCIÓN DEL ESTÁNDAR A APLICAR. 03. EMPLEA FACTORES DE CALIDAD DEL SOFTWARE, EN LA VALORACIÓN DEL PRODUCTO QUE CUMPLA CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE. 04. EMPLEA MODELOS DE DESARROLLO PARA LA INTERPRETACIÓN DE CADA FASE DE VIDA DEL PRODUCTO SOFTWARE. 05. ENTREGA EL PLAN DE PRUEBAS DEL SOFTWARE ACORDE A LAS POLÍTICAS ESTABLECIDAS POR EL CLIENTE. 06. ANALIZA EL RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE SOFTWARE ACORDE AL PLAN DE PRUEBA ESTABLECIDO CON EL CLIENTE. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Página 3 de 5 26/08/16 09:17 AM
  • 4. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE Página 4 de 5 26/08/16 09:17 AM
  • 5. Modelo de Mejora Continua LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE CONTROL DEL DOCUMENTO CARGO NOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS Autor DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 02/28/2013 OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA Autor DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 03/01/2013 FRANCISCO LUIS BEDOYA reversar ACTIVO: Solicitud de Activación de 719 programas Dir. Gral. Autor DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 07/09/2013 FRANCISCO LUIS BEDOYA ACTIVO: Solicitud de Activación de 719 programas Dir. Gral. Autor DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 07/09/2013 OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS Autor DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 03/26/2014 JOSE OMAR MAYORGA EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR Autor CENTRO DE COMERCIO Y TURISMO. REGIONAL QUINDÍO 03/26/2014 EDWARD ABILIO LUNA DIAZ EQUIPO DE DISEÑO CURRICULAR Autor COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL. 03/26/2014 OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA Autor DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 03/31/2014 OLGA MILENA GAMEZ SOCH Aprobació DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 01/03/2013 OLGA MILENA GAMEZ SOCH Aprobació DIRECCION GENERAL. DIRECCIÓN GENERAL 27/03/2014 Página 5 de 5 26/08/16 09:17 AM