SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del Tema: Diversidad y
educación inclusiva
Nombre del Curso: Diversidad e Inclusión Educativa
Nombre del Docente: Dra. Hilda Panduro Bazán de
Lázaro
FACULTAD DE
EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA
PROFESIONAL
DE EDUCACIÓN
PRIMARIA
LA DIVERSIDAD
La diversidad refiere a la diferencia, la existencia
de la variedad o la abundancia de cosas de
distintas características. El término proviene del
idioma latín, del vocablo “diversitas”.
Tipos de diversidad
Diversidad biológica o biodiversidad: variación y abundancia de las
diversas especies que habitan en una zona o región
· Diversidad de ecosistemas: multitud de ecosistemas que integran la
tierra, donde prevalecen un tipo de clima determinado, cierto espectro
de temperaturas, y especies animales y vegetales.
Diversidad cultural. comprende a distintos derechos que poseen las
personas por su identidad y sus valores culturales.
· Diversidad sexual: libre elección de las personas sobre su orientación
sexual
Diversidad funcional: inclusión y respeto hacia las personas que tienen
capacidades motoras disminuidas.
Definición: Educación personalizada, diseñada a la medida de todos los
niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de
necesidades, habilidades y niveles de competencias.
Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario en el aula para
atender a cada persona, entendiendo que podemos ser parecidos pero
no idénticos unos a otros y, con ello, nuestras necesidades deben ser
consideradas desde una perspectiva plural y diversa.
EDUCACIÓN INCLUSIVA
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
...
Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados
contenidos culturales necesarios para que los alumnos puedan participar e integrarse en
su medio sociocultural.
Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación
personalizada, fomentando la participación, la solidaridad y cooperación entre
los alumnos, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema
educativo. (Cynthia.D. 2000).
Impulsar la democracia y la justicia, favoreciendo el hecho "que todos los niños
y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente
de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que
presentan discapacidad" (UNICEF, UNESCO)
Concienciar, tanto a la Administración Pública como a Entidades Privadas, de la
necesidad de flexibilizar las estructuras educativas.
Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos (la familia,
el barrio, los medios de comunicación, etc.), avanzando hacia la formación de
una comunidad educadora.
Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión
sea una realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad.
Potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa ligada al sentido de
pertenencia y de responsabilidad compartida. ".es esencial tener una idea de lo
que significa comunidad para poder fomentarla en las escuelas. Muchas
escuelas y clases inclusivas que consiguen su meta y enfatizan la comunidad
se centran en el modo de organizarse, de tal manera que todos se sientan
ligados, aceptados y apoyados, y en las que cada uno apoye a sus compañeros
y a los demás miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfacen sus
necesidades educativas" (Stainback, Stainback y Jackson, 1999: 23).
Desarrollar las estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias para
detectar y atender las necesidades y características personales del alumnado
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
- La educación inclusiva es el modelo que busca atender las
necesidades de aprendizaje de todas las niñas, niños , jóvenes y adultos
con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y
la exclusión social (es la falta de participación de segmentos de la
población en la vida social, económica y cultural de sus respectivas
sociedades, debido a la carencia de derechos ,recursos y capacidades
básicas) .
La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en
cuenta y responde a las diversas necesidades asociadas a la
discapacidad pero no exclusivamente a ellas.
En las aulas inclusivas tod@s se sienten incluidos porque reciben dentro
de ella lo que necesitan para su progreso en el aprendizaje de los
contenido y valores.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
• La filosofía y el principio rector es el “NOSOTROS”,
entendiendo por “nosotros” la comunidad.
• La construcción de una comunidad educativa es un
referente clave desde los modelos comunitarios y
socioculturales, de acuerdo con Barton (1998).
• Escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción
y organización.
• Atención a la diversidad de intereses, capacidades,
ritmos y necesidades de aprendizaje del alumno.
• Metodológicamente centrada en las características del alumno,
no en los contenidos, facilitando la diversificación de la enseñanza
y personalización de las experiencias de aprendizajes comunes.
• Promulga los valores de:
- Humanización. Favorece el máximo desarrollo de las capacidades
de cada individuo.
- Libertad.
- Principio de normalización.
- Democracia. Defiende la igualdad de oportunidades para todos,
sea cual sea su condición social, económica, cultural o sexual.
- Justicia. A cada uno se le intenta dar lo que necesita.
•Se da gran importancia a la participación de los padres y de la
comunidad en las actividades de la escuela, en el apoyo de
determinados aprendizajes y en el control de los progresos de sus
hijos.
• Se parte del supuesto de que todos los alumnos pertenecen al
grupo y todos pueden aprender en la vida normal de la escuela y de
la comunidad.
• Se insiste en la participación de todos los miembros de l
comunidad educativa, profesores, padres y alumnos, de TODOS lo
alumnos, así como en la participación de los miembros de l
administración y servicios de la escuela, sin exclusión. Un
participación activa que va más allá de su presencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Inclusión educativa
PPTX
Escuela inclusiva
PPTX
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
PDF
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
PPTX
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
PDF
La educación inclusiva
PDF
La educación inclusiva
PDF
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Inclusión educativa
Escuela inclusiva
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
La educación inclusiva
La educación inclusiva
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Similar a 1. Educac. incluisva.ppt (20)

PPTX
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
PPT
Conceptos De Educacion Inclusiva
PPTX
Educación inclusiva Diapositivas
PPTX
Educación inclusiva
PDF
Educacion inclusiva
PDF
Educacion inclusiva
PDF
Educacio inclusiva apoyo. ---1
PDF
Educación inclusiva
PDF
Triptico
PPS
Hacia una metodologia_inclusiva
DOCX
Documento sobre Inclusión e Integración
DOCX
Educación inclusiva
PDF
Inclusion
PPT
Presentacion inclusion nuevo
DOCX
Hacia una escuela para todos y con todos
PPTX
ESCUELA INCLUSIVA-DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PPTX
ESCUELA INCLUSIVA- es muy importante conocer
PPTX
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
PPT
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Principio necesidades diferentes
Conceptos De Educacion Inclusiva
Educación inclusiva Diapositivas
Educación inclusiva
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educación inclusiva
Triptico
Hacia una metodologia_inclusiva
Documento sobre Inclusión e Integración
Educación inclusiva
Inclusion
Presentacion inclusion nuevo
Hacia una escuela para todos y con todos
ESCUELA INCLUSIVA-DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
ESCUELA INCLUSIVA- es muy importante conocer
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Publicidad

1. Educac. incluisva.ppt

  • 1. Nombre del Tema: Diversidad y educación inclusiva Nombre del Curso: Diversidad e Inclusión Educativa Nombre del Docente: Dra. Hilda Panduro Bazán de Lázaro FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. LA DIVERSIDAD La diversidad refiere a la diferencia, la existencia de la variedad o la abundancia de cosas de distintas características. El término proviene del idioma latín, del vocablo “diversitas”.
  • 3. Tipos de diversidad Diversidad biológica o biodiversidad: variación y abundancia de las diversas especies que habitan en una zona o región · Diversidad de ecosistemas: multitud de ecosistemas que integran la tierra, donde prevalecen un tipo de clima determinado, cierto espectro de temperaturas, y especies animales y vegetales. Diversidad cultural. comprende a distintos derechos que poseen las personas por su identidad y sus valores culturales. · Diversidad sexual: libre elección de las personas sobre su orientación sexual Diversidad funcional: inclusión y respeto hacia las personas que tienen capacidades motoras disminuidas.
  • 4. Definición: Educación personalizada, diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario en el aula para atender a cada persona, entendiendo que podemos ser parecidos pero no idénticos unos a otros y, con ello, nuestras necesidades deben ser consideradas desde una perspectiva plural y diversa. EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • 5. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ... Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales necesarios para que los alumnos puedan participar e integrarse en su medio sociocultural. Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentando la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema educativo. (Cynthia.D. 2000). Impulsar la democracia y la justicia, favoreciendo el hecho "que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso aquellos que presentan discapacidad" (UNICEF, UNESCO) Concienciar, tanto a la Administración Pública como a Entidades Privadas, de la necesidad de flexibilizar las estructuras educativas.
  • 6. Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos (la familia, el barrio, los medios de comunicación, etc.), avanzando hacia la formación de una comunidad educadora. Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad. Potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa ligada al sentido de pertenencia y de responsabilidad compartida. ".es esencial tener una idea de lo que significa comunidad para poder fomentarla en las escuelas. Muchas escuelas y clases inclusivas que consiguen su meta y enfatizan la comunidad se centran en el modo de organizarse, de tal manera que todos se sientan ligados, aceptados y apoyados, y en las que cada uno apoye a sus compañeros y a los demás miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas" (Stainback, Stainback y Jackson, 1999: 23). Desarrollar las estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias para detectar y atender las necesidades y características personales del alumnado
  • 7. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA - La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todas las niñas, niños , jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social (es la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica y cultural de sus respectivas sociedades, debido a la carencia de derechos ,recursos y capacidades básicas) . La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en cuenta y responde a las diversas necesidades asociadas a la discapacidad pero no exclusivamente a ellas. En las aulas inclusivas tod@s se sienten incluidos porque reciben dentro de ella lo que necesitan para su progreso en el aprendizaje de los contenido y valores.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA • La filosofía y el principio rector es el “NOSOTROS”, entendiendo por “nosotros” la comunidad. • La construcción de una comunidad educativa es un referente clave desde los modelos comunitarios y socioculturales, de acuerdo con Barton (1998). • Escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización. • Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje del alumno.
  • 9. • Metodológicamente centrada en las características del alumno, no en los contenidos, facilitando la diversificación de la enseñanza y personalización de las experiencias de aprendizajes comunes. • Promulga los valores de: - Humanización. Favorece el máximo desarrollo de las capacidades de cada individuo. - Libertad. - Principio de normalización. - Democracia. Defiende la igualdad de oportunidades para todos, sea cual sea su condición social, económica, cultural o sexual. - Justicia. A cada uno se le intenta dar lo que necesita. •Se da gran importancia a la participación de los padres y de la comunidad en las actividades de la escuela, en el apoyo de determinados aprendizajes y en el control de los progresos de sus hijos.
  • 10. • Se parte del supuesto de que todos los alumnos pertenecen al grupo y todos pueden aprender en la vida normal de la escuela y de la comunidad. • Se insiste en la participación de todos los miembros de l comunidad educativa, profesores, padres y alumnos, de TODOS lo alumnos, así como en la participación de los miembros de l administración y servicios de la escuela, sin exclusión. Un participación activa que va más allá de su presencia.