SlideShare una empresa de Scribd logo
1. estigma
Reflexión
¿Qué aprendí?
Aprendí que “estigma” ya no significa tanto lo que era hace muchos años; antes lo
relacionaban con marcas corporales provocadas por algún castigo “merecido”,
ahora le damos más una definición que tiene que ver con maldad, y que no
precisamente tenga que ver con marcas en el cuerpo, consecuencia de esa
maldad.
Hice uso del ordenador gráfico de telaraña porque es de los que más se me
facilitan, probablemente porque es casi como una lluvia de ideas y es el que utiliza
con mayor frecuencia en la clase.
En el producto pongo la clasificación, que es lo que hacemos todas las personas
al conocer otras personas (enfocándonos en relaciones sociales). Como docentes
sabemos muy bien que se nos clasifica, por lo general en buenos y malos
maestros, y quienes nos clasifican son distintas personas, como miembros de la
sociedad, padres de familia, alumnos y a veces hasta entre los mismos maestros;
y de la misma manera, los docentes hacemos una clasificación de los alumnos.
Esta lectura deja muy en claro que la clasificación se da siempre, y siempre hay
un prejuicio. Al conocer a la persona hay algo que nos hace categorizarlo, y en
ocasiones no acertamos de primera impresión.
Una de las cosas que más me impactó de la lectura pero no está en el producto,
es que la persona que es estigmatizada, rechazada, llega a un punto de
victimizarse. Al hacer esto, se deslinda de ciertas responsabilidades sociales con
el pretexto de su “defecto”; la parte más interesante de esto, es que cuando pierde
ese defecto, por alguna operación u otra causa, la persona se siente desprotegida,
y se da cuenta que al ya no tener su defecto, ya no tiene pretextos para hacer o
dejar de hacer tal cosa.
Es muy difícil este tema, en la lectura se exponen muchos ejemplos, y algunos de
ellos de la propia boca de los estigmatizados. Si como personas “normales2 no es
difícil lidiar con una persona “anormal”, como docentes debemos tener mucho
cuidado, pues es muy probable que en algún punto de nuestra práctica profesional
tengamos que trabajar con una persona de capacidades diferentes y debemos
saber cómo tratarla y cómo tratar a las personas que están cerca de ellos.
¿Cuál fue mi desempeño?
Mi desempeño en esta lectura considero que fue muy bueno, realicé la lectura
debidamente y siento que es de las que más aprendizajes me han dejado.
Es una lectura que tiene mucho para decir y es sumamente interesante. Es muy
digerible debido al lenguaje que se utiliza, y a que es algo que se vive día con día.
Probablemente la cotidianeidad que implica este tema es el que provocara mi
interés y mi gusto por esta lectura.

Más contenido relacionado

DOCX
Carta descriptiva webquest
DOCX
Cartadescriptiva webquest gutiérrez_Nadia
PPT
La aventura de_ser_maestro jose juan y fernando
PDF
Graficas de Ocupación de jóvenes en el estado de méxico
PPTX
Presentación1
PPSX
Proyecto final didactica_1
PPTX
Derechos del autor en internet
PDF
Mapa conceptual derecho civil gina
Carta descriptiva webquest
Cartadescriptiva webquest gutiérrez_Nadia
La aventura de_ser_maestro jose juan y fernando
Graficas de Ocupación de jóvenes en el estado de méxico
Presentación1
Proyecto final didactica_1
Derechos del autor en internet
Mapa conceptual derecho civil gina

Destacado (20)

PPTX
Isjoyoradi isaac
PPTX
ODP
como se puede mejorar
PPTX
Windows Movie maker (HERRRAMIENTAS)
DOCX
Perfil acabado
PPTX
Educacion para la Salud DX
PDF
Tabla perodica
PPTX
Curso de jabones de glicerina decorativos
PPTX
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
PPT
Биологиялык белсенди зат
PDF
PPT
Globalizacion perspectiva numerica
DOCX
Sec didac. e5
PPS
Atitudes Benditas
PPTX
Silvana
PPT
Ppt act. 1 manifestaciones del patrimonio
PPTX
Trabajo de netiquetas santiago camilo yessier
PDF
PPS
Test de personalidad del dalai lama
Isjoyoradi isaac
como se puede mejorar
Windows Movie maker (HERRRAMIENTAS)
Perfil acabado
Educacion para la Salud DX
Tabla perodica
Curso de jabones de glicerina decorativos
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Биологиялык белсенди зат
Globalizacion perspectiva numerica
Sec didac. e5
Atitudes Benditas
Silvana
Ppt act. 1 manifestaciones del patrimonio
Trabajo de netiquetas santiago camilo yessier
Test de personalidad del dalai lama
Publicidad

Más de NormalistaV (20)

PDF
PDF
Estrategias para el aprendizaje s
PDF
PDF
PDF
PDF
Periciesecm
PDF
PDF
Qué es currículo
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Cuatro
PDF
PDF
Estrategias para el aprendizaje s
Periciesecm
Qué es currículo
Cuatro
Publicidad

1. estigma

  • 2. Reflexión ¿Qué aprendí? Aprendí que “estigma” ya no significa tanto lo que era hace muchos años; antes lo relacionaban con marcas corporales provocadas por algún castigo “merecido”, ahora le damos más una definición que tiene que ver con maldad, y que no precisamente tenga que ver con marcas en el cuerpo, consecuencia de esa maldad. Hice uso del ordenador gráfico de telaraña porque es de los que más se me facilitan, probablemente porque es casi como una lluvia de ideas y es el que utiliza con mayor frecuencia en la clase. En el producto pongo la clasificación, que es lo que hacemos todas las personas al conocer otras personas (enfocándonos en relaciones sociales). Como docentes sabemos muy bien que se nos clasifica, por lo general en buenos y malos maestros, y quienes nos clasifican son distintas personas, como miembros de la sociedad, padres de familia, alumnos y a veces hasta entre los mismos maestros; y de la misma manera, los docentes hacemos una clasificación de los alumnos. Esta lectura deja muy en claro que la clasificación se da siempre, y siempre hay un prejuicio. Al conocer a la persona hay algo que nos hace categorizarlo, y en ocasiones no acertamos de primera impresión. Una de las cosas que más me impactó de la lectura pero no está en el producto, es que la persona que es estigmatizada, rechazada, llega a un punto de victimizarse. Al hacer esto, se deslinda de ciertas responsabilidades sociales con el pretexto de su “defecto”; la parte más interesante de esto, es que cuando pierde ese defecto, por alguna operación u otra causa, la persona se siente desprotegida, y se da cuenta que al ya no tener su defecto, ya no tiene pretextos para hacer o dejar de hacer tal cosa. Es muy difícil este tema, en la lectura se exponen muchos ejemplos, y algunos de ellos de la propia boca de los estigmatizados. Si como personas “normales2 no es difícil lidiar con una persona “anormal”, como docentes debemos tener mucho cuidado, pues es muy probable que en algún punto de nuestra práctica profesional tengamos que trabajar con una persona de capacidades diferentes y debemos saber cómo tratarla y cómo tratar a las personas que están cerca de ellos. ¿Cuál fue mi desempeño? Mi desempeño en esta lectura considero que fue muy bueno, realicé la lectura debidamente y siento que es de las que más aprendizajes me han dejado.
  • 3. Es una lectura que tiene mucho para decir y es sumamente interesante. Es muy digerible debido al lenguaje que se utiliza, y a que es algo que se vive día con día. Probablemente la cotidianeidad que implica este tema es el que provocara mi interés y mi gusto por esta lectura.