SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
MANEJO DE DESECHOS
SÓLIDOS COMUNES
QUÉ SON LOS DESECHOS SÓLIDOS?
 Son todos los objetos, materiales de
consistencia sólida, resultantes del consumo o
uso de un bien en las actividades que
realizamos cotidianamente.
 Son aquellos materiales no peligrosos, que son
descartados por la actividad del ser humano o
generados por la naturaleza, y que no teniendo
una utilidad inmediata para su actual poseedor,
se transforman en indeseables.
LOS DESECHOS SÓLIDOS SE CLASIFICAN
SEGÚN SU COMPOSICIÓN:
 Desechos orgánicos: restos de vegetales,
cáscaras de frutas,hojas secas.
 Desechos inorgánicos: botes plásticos, latas
de gaseosas, papel periódico.
 Desechos peligrosos: envases de
plaguicidas, medicamentos vencidos
LOS DESECHOS SÓLIDOS SE CLASIFICAN
SEGÚN SU ORIGEN EN:
 Desecho domiciliario: basura proveniente de los
hogares y/o comunidades.
 Desecho industrial: su origen es producto de la
manufactura o proceso de transformación de la
materia prima.
 Desecho comercial: provenientes de ferias,
oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es
orgánica, tales como restos de frutas, verduras,
cartones, papeles, etc.
 Desecho urbano: correspondiente a las
poblaciones, como desechos de parques y
jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
LA CONTAMINACION DE LOS
DESECHOS SÓLIDOS
EFECTOS A LA SALUD HUMANA
EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE
VECTOR ENFERMEDADES QUE TRANSMITE
Mosca  Fiebre Tifoidea, Disentería
 Diarrea Común, Cólera
 Otras infecciones gastrointestinales
Cucarachas Fiebre Tifoidea, Gastroenteritis
Disentería, Diarrea Común
Lepra, Infecciones intestinales
Intoxicación alimenticia
Ratas  Peste Bubónica, Tifus marino
 Leptospirosis, Fiebre de Harverhill
 Ricketiosis verticulosa, enfermedades
diarréicas
 Disentería, Rabia
Zancudos Malaria, fiebre amarilla
Dengue, Encefalítis vírica
ENFERMEDADES
EFECTOS DE LOS DESECHOS SOLIDOS
AL AMBIENTE
 CONTAMINACION DEL AGUA
 CONTAMINACION DEL AIRE
 CONTAMINACION DEL SUELO
INUNDACIONES
CONTAMINACION DELAIRE
CONTAMINACION DEL SUELO
Clasificación de Residuos
INCINERABLES
Orgánicos (Alimentos)
Cartón y papel contaminado
Madera contaminada
Plástico contaminado
Trapos, Guantes contaminados
Desechos de oficina
Filtros usados
NegroBolsas color:
Clasificación de Residuos
NO INCINERABLES
PLASTICOS:
Envases, bolsas, botellas,
vasos, zunchos,
empaquetaduras y tambores
sin producto
MEMBRANAS
Plásticos sin petróleo
BlancoBolsas color:
METALES Y CHATARRA
Cestos color: Azul
Clasificación de Residuos
Aerosoles, latas de conserva,
cables, otros
SOLO latas de
aluminio y bandejas
de aluminio.
en una bolsa aparte
PILAS, BATERIAS DE
VEHÍCULOS,
RESIDUOS DE ENFERMERIA,
ACEITES USADOS,
HIDROCARBUROS VARIOS,
CUBIERTAS DE AUTOMOTORES
CORREAS DE AIB
LATAS Y PAPEL DE ALUMINIO
CARTON Y PAPEL
CARTUCHOS CHORRO DE TINTA
TAMBORES
TONER, DRUM KITS, KIT FUSOR
GUARDA ROSCAS
MADERA REUTILIZABLE.
VIDRIOS
LANA DE VIDRIO
DESECHOS DE DISPOSICION
CONTROLADA
RESIDUOS NO
DESECHABLES
Clasificación de Residuos
Tratamiento Residuos No Desechables
Cada tipo de Residuo No Desechable tiene
su tratamiento particular
LATAS Y PAPEL DE ALUMINIO
PAPELES Y CARTON
TONER, TINTES, etc.
CORCHOS, ETC
MADERA REUTILIZABLE
ACOPIO Y VENTA
RECICLAJE
DEVOLUCIÓN AL
PROVEEDOR
DONACIÓN
DEVOLUCIÓN AL
PROVEEDOR
LANA DE VIDRIO
DONACIÓN
EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO
Recolección
TransporteMantenimiento
Disposición
Tratamiento
Almacenamiento
OBJETIVO
 PRESTAR UN SERVICIO DE SOPORTE PARA LA GESTIÓN
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS, MEDIANTE LAS
ACTIVIDADES DE:
 RECOLECCIÓN
 TRANSPORTE
 CLASIFICACIÓN
 DISPOSICIÓN FINAL
GESTION INTEGRAL DE LOS DESECHOS
SÓLIDOS
La Gestión Integral de los desechos sólidos,
se define como la disciplina asociada al
control de la generación, almacenamiento,
recolección, transferencia y transporte,
tratamiento y evacuación de los desechos
sólidos de una forma que armonice con los
mejores principios de salud pública,
protección ambiental, economía, ingeniería y
conservación estética de una localidad.
Gestión de Manejo de desechos Sólidos
Disposición Final
Recolección y Transporte
Transferencia
TratamientoGeneración
Producción
Reuso
Reciclar
Almacenamiento
Reducción
DESECHO SOLIDO,
depositados en los distintos
botadero de área de influencia.
Algunas de éstos desechos
pueden ser utilizados como
materias primas, los cual ahora
desechamos y tiramos
convirtiéndolos en materiales
inútiles y focos de
contaminación.
DESECHO SOLIDO
En esta etapa en la
manera más eficaz de
atacar el problema y
consiste en disminuir la
cantidad de desechos
sólidos que cada
persona genera
diariamente.
REDUCIR
Reutiliza....
La reutilización es el
aprovechamiento al
máximo de los
desechos sólidos
Reciclaje
Es una de las alternativas
utilizadas para reducir el
volumen de los residuos sólidos.
Consiste en recuperar materiales
reciclables que fueron
descartados y que pueden
utilizarse para elaborar otros
productos o el mismo.
.
1.  gestion
1.  gestion

Más contenido relacionado

DOCX
Capitulo 62 prendas y complementos
PPT
ContaminacióN De Las Pilas
DOCX
Elementos del Grupo B
PPTX
Trabajo sobre el coltan
PPTX
Alimentos irradiados
PPTX
Contaminacion de baterias y pilas.
PPTX
PDF
Desechos Industriales
Capitulo 62 prendas y complementos
ContaminacióN De Las Pilas
Elementos del Grupo B
Trabajo sobre el coltan
Alimentos irradiados
Contaminacion de baterias y pilas.
Desechos Industriales

La actualidad más candente (13)

PPT
IntroduccióN
PPS
Presentación Residuos peligrosos
PDF
Avances de la industria química
PPT
Química Orgánica. Carbono
PDF
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gerard_camus
PPT
HIDROCARBUROS
PPT
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
DOCX
Etiquetas productos del hogar
PPS
PDF
NORMAS INENE ECUADOR 2266
PPTX
Gases industriales
PPT
Reciclaje
PDF
Acido clorhidrico (1)
IntroduccióN
Presentación Residuos peligrosos
Avances de la industria química
Química Orgánica. Carbono
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gerard_camus
HIDROCARBUROS
TRABAJO SOBRE EL CARBÓN
Etiquetas productos del hogar
NORMAS INENE ECUADOR 2266
Gases industriales
Reciclaje
Acido clorhidrico (1)
Publicidad

Similar a 1. gestion (20)

PPTX
Residuo solido
PPTX
1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
PPTX
MANEJO Y DISPOCISION DE RESIDUOS SOLIDOS. (1).pptx
PPTX
CAPACITACIÓN de RESIDUOS sólidos MA.pptx
PPTX
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
PPT
Presentación residuos solidos
PPTX
CONCEPTOS BASICOS GIRS
DOCX
QUIMICA FARMACEUTICA
PDF
Plegable manejo de residuos sólidos en el ambiente
PPTX
Desechos solidos
PPT
Recuperacion desechos solidos_mspas
PPT
Recuperacion desechos solidos_mspas
PPT
Recuperacion desechos solidos_mspas
PPT
Recuperacion desechos solidos_mspas
PPT
Desechos sólidos
PPT
Recuperacion desechos solidos_mspas
PPT
Recuperacion desechos solidos_mspas
PPT
Recuperacion desechos solidos_mspas
PPT
Recuperacion desechos solidos_mspas
PPT
Recuperacion desechos solidos_mspas
Residuo solido
1. RESIDUOS SÓLIDOS.pptx
MANEJO Y DISPOCISION DE RESIDUOS SOLIDOS. (1).pptx
CAPACITACIÓN de RESIDUOS sólidos MA.pptx
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Presentación residuos solidos
CONCEPTOS BASICOS GIRS
QUIMICA FARMACEUTICA
Plegable manejo de residuos sólidos en el ambiente
Desechos solidos
Recuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspas
Desechos sólidos
Recuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspas
Recuperacion desechos solidos_mspas
Publicidad

Último (20)

PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...

1. gestion

  • 3. QUÉ SON LOS DESECHOS SÓLIDOS?  Son todos los objetos, materiales de consistencia sólida, resultantes del consumo o uso de un bien en las actividades que realizamos cotidianamente.  Son aquellos materiales no peligrosos, que son descartados por la actividad del ser humano o generados por la naturaleza, y que no teniendo una utilidad inmediata para su actual poseedor, se transforman en indeseables.
  • 4. LOS DESECHOS SÓLIDOS SE CLASIFICAN SEGÚN SU COMPOSICIÓN:  Desechos orgánicos: restos de vegetales, cáscaras de frutas,hojas secas.  Desechos inorgánicos: botes plásticos, latas de gaseosas, papel periódico.  Desechos peligrosos: envases de plaguicidas, medicamentos vencidos
  • 5. LOS DESECHOS SÓLIDOS SE CLASIFICAN SEGÚN SU ORIGEN EN:  Desecho domiciliario: basura proveniente de los hogares y/o comunidades.  Desecho industrial: su origen es producto de la manufactura o proceso de transformación de la materia prima.  Desecho comercial: provenientes de ferias, oficinas, tiendas, etc., y cuya composición es orgánica, tales como restos de frutas, verduras, cartones, papeles, etc.  Desecho urbano: correspondiente a las poblaciones, como desechos de parques y jardines, mobiliario urbano inservible, etc.
  • 6. LA CONTAMINACION DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EFECTOS A LA SALUD HUMANA EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE
  • 7. VECTOR ENFERMEDADES QUE TRANSMITE Mosca  Fiebre Tifoidea, Disentería  Diarrea Común, Cólera  Otras infecciones gastrointestinales Cucarachas Fiebre Tifoidea, Gastroenteritis Disentería, Diarrea Común Lepra, Infecciones intestinales Intoxicación alimenticia Ratas  Peste Bubónica, Tifus marino  Leptospirosis, Fiebre de Harverhill  Ricketiosis verticulosa, enfermedades diarréicas  Disentería, Rabia Zancudos Malaria, fiebre amarilla Dengue, Encefalítis vírica ENFERMEDADES
  • 8. EFECTOS DE LOS DESECHOS SOLIDOS AL AMBIENTE  CONTAMINACION DEL AGUA  CONTAMINACION DEL AIRE  CONTAMINACION DEL SUELO
  • 12. Clasificación de Residuos INCINERABLES Orgánicos (Alimentos) Cartón y papel contaminado Madera contaminada Plástico contaminado Trapos, Guantes contaminados Desechos de oficina Filtros usados NegroBolsas color:
  • 13. Clasificación de Residuos NO INCINERABLES PLASTICOS: Envases, bolsas, botellas, vasos, zunchos, empaquetaduras y tambores sin producto MEMBRANAS Plásticos sin petróleo BlancoBolsas color:
  • 14. METALES Y CHATARRA Cestos color: Azul Clasificación de Residuos Aerosoles, latas de conserva, cables, otros SOLO latas de aluminio y bandejas de aluminio. en una bolsa aparte
  • 15. PILAS, BATERIAS DE VEHÍCULOS, RESIDUOS DE ENFERMERIA, ACEITES USADOS, HIDROCARBUROS VARIOS, CUBIERTAS DE AUTOMOTORES CORREAS DE AIB LATAS Y PAPEL DE ALUMINIO CARTON Y PAPEL CARTUCHOS CHORRO DE TINTA TAMBORES TONER, DRUM KITS, KIT FUSOR GUARDA ROSCAS MADERA REUTILIZABLE. VIDRIOS LANA DE VIDRIO DESECHOS DE DISPOSICION CONTROLADA RESIDUOS NO DESECHABLES Clasificación de Residuos
  • 16. Tratamiento Residuos No Desechables Cada tipo de Residuo No Desechable tiene su tratamiento particular LATAS Y PAPEL DE ALUMINIO PAPELES Y CARTON TONER, TINTES, etc. CORCHOS, ETC MADERA REUTILIZABLE ACOPIO Y VENTA RECICLAJE DEVOLUCIÓN AL PROVEEDOR DONACIÓN DEVOLUCIÓN AL PROVEEDOR LANA DE VIDRIO DONACIÓN
  • 18. OBJETIVO  PRESTAR UN SERVICIO DE SOPORTE PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS, MEDIANTE LAS ACTIVIDADES DE:  RECOLECCIÓN  TRANSPORTE  CLASIFICACIÓN  DISPOSICIÓN FINAL
  • 19. GESTION INTEGRAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS La Gestión Integral de los desechos sólidos, se define como la disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recolección, transferencia y transporte, tratamiento y evacuación de los desechos sólidos de una forma que armonice con los mejores principios de salud pública, protección ambiental, economía, ingeniería y conservación estética de una localidad.
  • 20. Gestión de Manejo de desechos Sólidos Disposición Final Recolección y Transporte Transferencia TratamientoGeneración Producción Reuso Reciclar Almacenamiento Reducción
  • 21. DESECHO SOLIDO, depositados en los distintos botadero de área de influencia. Algunas de éstos desechos pueden ser utilizados como materias primas, los cual ahora desechamos y tiramos convirtiéndolos en materiales inútiles y focos de contaminación. DESECHO SOLIDO
  • 22. En esta etapa en la manera más eficaz de atacar el problema y consiste en disminuir la cantidad de desechos sólidos que cada persona genera diariamente. REDUCIR
  • 23. Reutiliza.... La reutilización es el aprovechamiento al máximo de los desechos sólidos
  • 24. Reciclaje Es una de las alternativas utilizadas para reducir el volumen de los residuos sólidos. Consiste en recuperar materiales reciclables que fueron descartados y que pueden utilizarse para elaborar otros productos o el mismo. .