SlideShare una empresa de Scribd logo
Algebra
Curso: 1º C, Primeros medios
Guía de Aprendizaje de algunos aspectos de Álgebra elemental.
Los árabes introdujeron la numeración y el álgebra, recogiendo la herencia científica de
los griegos y asimilando el espíritu práctico de las matemáticas de la India, perfeccionando el
sistema de numeración posicional.
Entre los matemáticos árabes destaca Al- Khuarizmi (siglo IX), autor de una obra
dedicada a simplificar las ecuaciones. Una de estas operaciones, la de llevar un sumando del
primero al segundo miembro con cambio de signo, denominada en árabe al-jabr le da el nombre
al término Álgebra.
Los descubrimientos de los árabes se difundieron en Occidente resolviendo problemas
que los griegos ya habían tratado con métodos fundamentalmente geométricos. Después de esto
y gracias a los aportes de muchos matemáticos, el álgebra ha seguido desarrollándose hasta
nuestros días.
¿Qué es el Álgebra? Es la parte de las matemáticas que trata del cálculo con símbolos
literales (letras) y con operaciones abstractas que generalizan las cuatro operaciones
fundamentales.
Una de las expresiones más útiles del álgebra elemental son las fórmulas que usamos en
la resolución de distintos tipos de problemas.
Algunos ejemplos:
i. Área de un triángulo
))()(( csbsassA −−−= , donde a, b, c son los lados del triángulo y s es su
semiperímetro.
Calcule el área de un triángulo cuyos lados son: 6, 8 y 10.
ii. Rapidez de un móvil.
t
d
v =
Calcule la rapidez media de un automóvil que demora 2,8 horas en un viaje de
248 kilómetros.
iii. Suma de los primeros n números naturales.
2
)1( +
=
nn
S
Calcule la suma de los primeros 56 números naturales
Observación. Para trabajar ventajosamente en álgebra es necesario desarrollar la habilidad para
“traducir” los enunciados verbales a lenguaje algebraico.
A continuación, se presentan algunos ejemplos:
Dado un número natural n, la expresión algebraica de:
1) El doble del número es 2n
2) El cuadrado del número es 2
n
3) El antecesor del número es n – 1
4) El cubo del sucesor del número es 3
)1( +n
Algebra
Curso: 1º C, Primeros medios
Actividad 1. Expresa algebraicamente los siguientes enunciados:
1) El sucesor de n
2) El cuadrado del sucesor de n
3) El opuesto de a
4) El recíproco de b
5) El cuadrado de la suma de a y b
6) La suma de los cuadrados de a y b
7) El cuociente entre p y q
8) El valor absoluto de x
9) La media aritmética entre m y n
10)La raíz cuadrada de la suma de a y b
11) La media geométrica entre a y b
12) M lápices cuestan 1200 pesos, expresar el valor de un lápiz.
13) Número natural par
14) Número natural impar
15) Dos números naturales impares consecutivos
16) La diferencia positiva de los cuadrados de dos números naturales consecutivos
Expresiones algebraicas
En la expresión 32
5 ba , llamada usualmente expresión algebraica, 5 es el coeficiente
numérico y 32
ba es la expresión literal.
Los coeficientes numéricos obedecen a ciertas reglas. A continuación se ilustrará reglas y
propiedades de expresiones con coeficientes enteros.
A) Expresiones con coeficientes enteros
I. 5a = a + a + a + a + a + a
II. 1 a = a
III. 0 a = 0
IV. (-3)a = -a + -a + -a
Observaciones: En III. 0 es entero y 0 es el elemento neutro aditivo
En IV. –a es el opuesto de a
B) Propiedades
I. 5a + 3a = (5 + 3)a
II. 4(a + b) = 4a + 4b
III. 5(3a) = (5·3)a
IV. 5a – 3a = (5-3)a
V. 4(a-b) = 4a – 4b
Actividad 2. Usando las propiedades de los coeficientes, desarrolle y/o reduzca cada expresión
1) 5a + 8b +11c + 7c +12b +10c
2) cbacba 863857 −+−+−+++
3) )(5)(6)(4 cacbba +++++
4) cbacba 51512)3(2)3(5)3(4 −++−+−−+−+
5) )54(6)4(3)853(4 cbbacba −+++−+++
6) )72(3)53(4 cbacba +−++++−−
7) )74(4)56(5)54(3 cbabccb −+−+−+−
8) ccabcba 34)716(423)1321(534 −−+−−−
9) ))4(3)32(43(5 bacba +−+−+
10) bccbbaa 84)62(5)32(46 +−−+−+
Algebra
Curso: 1º C, Primeros medios
Las propiedades enunciadas se cumplen para expresiones algebraicas más complejas. A
continuación se muestran algunos ejemplos:
1) Reducir a su forma más simple, la expresión:
2222
249536 yxxyyxyx +−++−
Solución:
22
22222222
762
259346249536
yxyx
yyxyxyxxyxxyyxyx
++=
+++−−=+−++−
2) Reducir a su forma más simple, la expresión siguiente:
)32(4)32(3 222
yxyyxyx −++−
Solución:
22
222222
96
128396)32(4)32(3
yxyx
yxyyxyxyxyyxyx
−−=
−++−=−++−
Observación. Para reducir expresiones se han usado las propiedades algebraicas de la suma,
en particular, la asociatividad y la conmutatividad, y las propiedades de los coeficientes enteros.
En los ejercicios de la siguiente actividad, usando propiedades, como en los ejemplos 1) y 2),
reducir cada expresión a su forma más simple.
Actividad 3. Dadas las expresiones algebraicas siguientes:
M= 22
234 yxyx +−
N= 2
47 yxy −
P= 22
35 xy +
Obtener la expresión más simple de:
a) M + N – P
b) 2N – 3P
c) PNM 234 −+
d) PNM 352 +−
Observación.
Las propiedades enunciadas en (B) también se cumplen para expresiones algebraicas con
coeficientes numéricos en general (racionales, reales).
Ecuaciones
Las ecuaciones son, una de las aplicaciones más interesantes de las expresiones
algebraicas. Una ecuación es una igualdad de dos expresiones que contiene incógnitas.
Resolver una ecuación consiste en encontrar un ”número” de un ámbito definido que,
reemplazado por la incógnita, satisface la igualdad.
Ejemplo. Resolver la ecuación 3(2x +5) + 2(x−3) = 7(x +2) −4
Solución:
1
91078
10798
414762156
4)2(7)3(2)52(3
=
−=−
+=+
−+=−++
−+=−++
x
xx
xx
xxx
xxx
Se ha obtenido como solución de la ecuación: x=1.
Algebra
Curso: 1º C, Primeros medios
Comprobación: Para verificar que 1 es solución de la ecuación, se debe comprobar la solución
obtenida en la ecuación original.
1717
421421
43·72·27·3
4)21(7)31(2)51·2(3
=
−=−+
−=−+
−+=−++
Actividad 4. Resuelva en Q, las siguientes ecuaciones:
)2(9275)3(2)7
5)()6
1)15(2)25(
3
2
)32(
7
9
10)5
2
5
2
21
32
2
1
7
1
3
2
)4
)2(528)1(23)3
42)2(5)3(2)2
728253)1
22
xaxxxaba
mxxxm
xxxx
xxxx
xxxx
xxx
xxxx
+−+=+−−+
−=+
−+=+−++
−=−+−
+−+=−+
+=−++
−+=+−
Problemas que se resuelven con ecuaciones de primer grado.
Lea atentamente los enunciados de los siguientes problemas. En cada uno de ellos, determine
una incógnita, exprese el o los otros números en función de esa incógnita, plantee una ecuación
que relacione los números ya indicados, resuelva cuidadosamente esa ecuación y finalmente,
indique claramente la solución del problema. (Si, por alguna razón, no puede resolver
algebraicamente el problema, hágalo por un procedimiento alternativo indicando claramente la
secuencia de su razonamiento).
1) Determine tres números impares consecutivos sabiendo que su suma es 237.
2) El largo de un rectángulo es 1 pulgada menos que 3 veces su ancho. Si se aumenta el largo
en 6 pulgadas y el ancho en 5 pulgadas, el nuevo largo es el doble del nuevo ancho. Calcule
las dimensiones del rectángulo original.
3) Un hombre de 42 años tiene un hijo de 16 años. Determine hace cuántos años el padre
triplicaba la edad de su hijo.
4) Dos autos salen de un mismo lugar al mismo tiempo y viajan en direcciones opuestas. Uno
viaja a 45 Km/h y el otro a 55 Km/h. Determine en cuánto tiempo los autos estarán alejados
350 Km.
5) A una función de cine asisten 200 personas que recaudan en total $ 335400. Si el valor de la
entrada de un hombre es $ 1800 y el de la entrada de una mujer es $ 1500, determine el
número de hombres y el número de mujeres que asisten a esta función.
6) Si se mezclan 200 litros de aceite de $ 600 el litro con aceite de $ 500 el litro, se obtiene un
aceite que se vende a $ 540 el litro. Determine el número de litros de $ 500 el litro que se
requieren para producir la mezcla deseada.
7) (Optativo) La cabeza de un lagarto mide 10 cm. La cola mide tanto como la cabeza más la
cuarta parte de la longitud total, que es doble de lo que miden la cabeza y la cola juntas.
¿Cuánto mide el lagarto?

Más contenido relacionado

PDF
Logica a2 propues
PDF
Articulo2 Lucca
DOC
Examen 01 ADES
PDF
Banco raz mat ii parcial
PPT
Numeros complejos
PDF
Trabajo verano 2016
PDF
Trabajo de verano
Logica a2 propues
Articulo2 Lucca
Examen 01 ADES
Banco raz mat ii parcial
Numeros complejos
Trabajo verano 2016
Trabajo de verano

La actualidad más candente (20)

PDF
Ecuaciones+problemas+soluciones 1 bach ccss-2
DOC
Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas
PPTX
PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
PDF
Guia semestral mate i
PDF
Trabajo verano 2015
PDF
Unidad 3 logaritmos
DOC
5to. año arit- guia 4 -numeración i
PDF
Letras 2018 2
PDF
Ejercicios de modulos_1_a_4_de_a_y_t
PDF
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
PDF
Analisis libro gerardo____5toao
PDF
003 1ªevaluacion
PPT
Informatica
PDF
Libro 1s mate area
PDF
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
PDF
Tecnicas de conteo
PPTX
TEORIA DE EXPONENTES
PDF
Prueba tab tv a8 blue
PDF
Logica proposicional ii
PPTX
Resolviendo log y exp
Ecuaciones+problemas+soluciones 1 bach ccss-2
Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas
PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACION
Guia semestral mate i
Trabajo verano 2015
Unidad 3 logaritmos
5to. año arit- guia 4 -numeración i
Letras 2018 2
Ejercicios de modulos_1_a_4_de_a_y_t
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
Analisis libro gerardo____5toao
003 1ªevaluacion
Informatica
Libro 1s mate area
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Tecnicas de conteo
TEORIA DE EXPONENTES
Prueba tab tv a8 blue
Logica proposicional ii
Resolviendo log y exp
Publicidad

Similar a 1 guia-algebra-2011 (20)

PPT
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
PPTX
Operaciones Algebraicas.pptx
PDF
Act t06 lenguaje+algebraico
PDF
Cuaderno Matemática 11º Semestre
DOC
algebra 5º(marzo-julio).doc
PPTX
presentacion de matematica.pptx
PDF
Ecuaciones
PPT
El lenguaje algebraico
DOC
Taller grado octavo teoria algebra
DOC
PDF
lenguaje algebraico
DOCX
Trabajofinal.ht
DOCX
Trabajofinal.ht
PPT
Lenguaje algebraico
PDF
Evaluación de matemática(natalia villafañe)
PDF
Guia matematica agosto_algebra_06-08-2014
PPTX
algebra.pptx
PDF
santillana algebra 1.pdf
PPTX
genesis.pptx
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
Operaciones Algebraicas.pptx
Act t06 lenguaje+algebraico
Cuaderno Matemática 11º Semestre
algebra 5º(marzo-julio).doc
presentacion de matematica.pptx
Ecuaciones
El lenguaje algebraico
Taller grado octavo teoria algebra
lenguaje algebraico
Trabajofinal.ht
Trabajofinal.ht
Lenguaje algebraico
Evaluación de matemática(natalia villafañe)
Guia matematica agosto_algebra_06-08-2014
algebra.pptx
santillana algebra 1.pdf
genesis.pptx
Publicidad

1 guia-algebra-2011

  • 1. Algebra Curso: 1º C, Primeros medios Guía de Aprendizaje de algunos aspectos de Álgebra elemental. Los árabes introdujeron la numeración y el álgebra, recogiendo la herencia científica de los griegos y asimilando el espíritu práctico de las matemáticas de la India, perfeccionando el sistema de numeración posicional. Entre los matemáticos árabes destaca Al- Khuarizmi (siglo IX), autor de una obra dedicada a simplificar las ecuaciones. Una de estas operaciones, la de llevar un sumando del primero al segundo miembro con cambio de signo, denominada en árabe al-jabr le da el nombre al término Álgebra. Los descubrimientos de los árabes se difundieron en Occidente resolviendo problemas que los griegos ya habían tratado con métodos fundamentalmente geométricos. Después de esto y gracias a los aportes de muchos matemáticos, el álgebra ha seguido desarrollándose hasta nuestros días. ¿Qué es el Álgebra? Es la parte de las matemáticas que trata del cálculo con símbolos literales (letras) y con operaciones abstractas que generalizan las cuatro operaciones fundamentales. Una de las expresiones más útiles del álgebra elemental son las fórmulas que usamos en la resolución de distintos tipos de problemas. Algunos ejemplos: i. Área de un triángulo ))()(( csbsassA −−−= , donde a, b, c son los lados del triángulo y s es su semiperímetro. Calcule el área de un triángulo cuyos lados son: 6, 8 y 10. ii. Rapidez de un móvil. t d v = Calcule la rapidez media de un automóvil que demora 2,8 horas en un viaje de 248 kilómetros. iii. Suma de los primeros n números naturales. 2 )1( + = nn S Calcule la suma de los primeros 56 números naturales Observación. Para trabajar ventajosamente en álgebra es necesario desarrollar la habilidad para “traducir” los enunciados verbales a lenguaje algebraico. A continuación, se presentan algunos ejemplos: Dado un número natural n, la expresión algebraica de: 1) El doble del número es 2n 2) El cuadrado del número es 2 n 3) El antecesor del número es n – 1 4) El cubo del sucesor del número es 3 )1( +n
  • 2. Algebra Curso: 1º C, Primeros medios Actividad 1. Expresa algebraicamente los siguientes enunciados: 1) El sucesor de n 2) El cuadrado del sucesor de n 3) El opuesto de a 4) El recíproco de b 5) El cuadrado de la suma de a y b 6) La suma de los cuadrados de a y b 7) El cuociente entre p y q 8) El valor absoluto de x 9) La media aritmética entre m y n 10)La raíz cuadrada de la suma de a y b 11) La media geométrica entre a y b 12) M lápices cuestan 1200 pesos, expresar el valor de un lápiz. 13) Número natural par 14) Número natural impar 15) Dos números naturales impares consecutivos 16) La diferencia positiva de los cuadrados de dos números naturales consecutivos Expresiones algebraicas En la expresión 32 5 ba , llamada usualmente expresión algebraica, 5 es el coeficiente numérico y 32 ba es la expresión literal. Los coeficientes numéricos obedecen a ciertas reglas. A continuación se ilustrará reglas y propiedades de expresiones con coeficientes enteros. A) Expresiones con coeficientes enteros I. 5a = a + a + a + a + a + a II. 1 a = a III. 0 a = 0 IV. (-3)a = -a + -a + -a Observaciones: En III. 0 es entero y 0 es el elemento neutro aditivo En IV. –a es el opuesto de a B) Propiedades I. 5a + 3a = (5 + 3)a II. 4(a + b) = 4a + 4b III. 5(3a) = (5·3)a IV. 5a – 3a = (5-3)a V. 4(a-b) = 4a – 4b Actividad 2. Usando las propiedades de los coeficientes, desarrolle y/o reduzca cada expresión 1) 5a + 8b +11c + 7c +12b +10c 2) cbacba 863857 −+−+−+++ 3) )(5)(6)(4 cacbba +++++ 4) cbacba 51512)3(2)3(5)3(4 −++−+−−+−+ 5) )54(6)4(3)853(4 cbbacba −+++−+++ 6) )72(3)53(4 cbacba +−++++−− 7) )74(4)56(5)54(3 cbabccb −+−+−+− 8) ccabcba 34)716(423)1321(534 −−+−−− 9) ))4(3)32(43(5 bacba +−+−+ 10) bccbbaa 84)62(5)32(46 +−−+−+
  • 3. Algebra Curso: 1º C, Primeros medios Las propiedades enunciadas se cumplen para expresiones algebraicas más complejas. A continuación se muestran algunos ejemplos: 1) Reducir a su forma más simple, la expresión: 2222 249536 yxxyyxyx +−++− Solución: 22 22222222 762 259346249536 yxyx yyxyxyxxyxxyyxyx ++= +++−−=+−++− 2) Reducir a su forma más simple, la expresión siguiente: )32(4)32(3 222 yxyyxyx −++− Solución: 22 222222 96 128396)32(4)32(3 yxyx yxyyxyxyxyyxyx −−= −++−=−++− Observación. Para reducir expresiones se han usado las propiedades algebraicas de la suma, en particular, la asociatividad y la conmutatividad, y las propiedades de los coeficientes enteros. En los ejercicios de la siguiente actividad, usando propiedades, como en los ejemplos 1) y 2), reducir cada expresión a su forma más simple. Actividad 3. Dadas las expresiones algebraicas siguientes: M= 22 234 yxyx +− N= 2 47 yxy − P= 22 35 xy + Obtener la expresión más simple de: a) M + N – P b) 2N – 3P c) PNM 234 −+ d) PNM 352 +− Observación. Las propiedades enunciadas en (B) también se cumplen para expresiones algebraicas con coeficientes numéricos en general (racionales, reales). Ecuaciones Las ecuaciones son, una de las aplicaciones más interesantes de las expresiones algebraicas. Una ecuación es una igualdad de dos expresiones que contiene incógnitas. Resolver una ecuación consiste en encontrar un ”número” de un ámbito definido que, reemplazado por la incógnita, satisface la igualdad. Ejemplo. Resolver la ecuación 3(2x +5) + 2(x−3) = 7(x +2) −4 Solución: 1 91078 10798 414762156 4)2(7)3(2)52(3 = −=− +=+ −+=−++ −+=−++ x xx xx xxx xxx Se ha obtenido como solución de la ecuación: x=1.
  • 4. Algebra Curso: 1º C, Primeros medios Comprobación: Para verificar que 1 es solución de la ecuación, se debe comprobar la solución obtenida en la ecuación original. 1717 421421 43·72·27·3 4)21(7)31(2)51·2(3 = −=−+ −=−+ −+=−++ Actividad 4. Resuelva en Q, las siguientes ecuaciones: )2(9275)3(2)7 5)()6 1)15(2)25( 3 2 )32( 7 9 10)5 2 5 2 21 32 2 1 7 1 3 2 )4 )2(528)1(23)3 42)2(5)3(2)2 728253)1 22 xaxxxaba mxxxm xxxx xxxx xxxx xxx xxxx +−+=+−−+ −=+ −+=+−++ −=−+− +−+=−+ +=−++ −+=+− Problemas que se resuelven con ecuaciones de primer grado. Lea atentamente los enunciados de los siguientes problemas. En cada uno de ellos, determine una incógnita, exprese el o los otros números en función de esa incógnita, plantee una ecuación que relacione los números ya indicados, resuelva cuidadosamente esa ecuación y finalmente, indique claramente la solución del problema. (Si, por alguna razón, no puede resolver algebraicamente el problema, hágalo por un procedimiento alternativo indicando claramente la secuencia de su razonamiento). 1) Determine tres números impares consecutivos sabiendo que su suma es 237. 2) El largo de un rectángulo es 1 pulgada menos que 3 veces su ancho. Si se aumenta el largo en 6 pulgadas y el ancho en 5 pulgadas, el nuevo largo es el doble del nuevo ancho. Calcule las dimensiones del rectángulo original. 3) Un hombre de 42 años tiene un hijo de 16 años. Determine hace cuántos años el padre triplicaba la edad de su hijo. 4) Dos autos salen de un mismo lugar al mismo tiempo y viajan en direcciones opuestas. Uno viaja a 45 Km/h y el otro a 55 Km/h. Determine en cuánto tiempo los autos estarán alejados 350 Km. 5) A una función de cine asisten 200 personas que recaudan en total $ 335400. Si el valor de la entrada de un hombre es $ 1800 y el de la entrada de una mujer es $ 1500, determine el número de hombres y el número de mujeres que asisten a esta función. 6) Si se mezclan 200 litros de aceite de $ 600 el litro con aceite de $ 500 el litro, se obtiene un aceite que se vende a $ 540 el litro. Determine el número de litros de $ 500 el litro que se requieren para producir la mezcla deseada. 7) (Optativo) La cabeza de un lagarto mide 10 cm. La cola mide tanto como la cabeza más la cuarta parte de la longitud total, que es doble de lo que miden la cabeza y la cola juntas. ¿Cuánto mide el lagarto?