INFORMÁTICA Fundación San Valero Tema 1: Redes Septiembre 2011 4º ESO
¿Qué es una red de ordenadores? Una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos: –  de hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento, ...) –  y/o de software (aplicaciones, archivos, datos...).
Redes de transmisión según quien  sea el propietario de la red (I) Red pública: el propietario alquila los servicios de la red. Un ejemplo de red pública es la RTB de Telefónica Red privada: el propietario la utiliza para su uso propio. Un ejemplo es la red local de una empresa. Red privada virtual: un cliente contrata los servicios de una red pública de forma permanente para su uso. Un ejemplo son las redes de comunicación de los ordenadores de los bancos.
Redes de transmisión según quien sea el propietario de la red (II) Red privada virtual (cont.) Permiten utilizar el acceso de Internet para enlazar diferentes sedes o usuarios remotos de forma segura estableciendo túneles virtuales sobre Internet y con posibilidad de encriptación de alto nivel.
Redes de transmisión según la naturaleza de la señal Red digital: los datos se representan por señales digitales:  Un ejemplo es la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Red analógica: los datos son analógicos:  Un ejemplo es la RTB (Red de Telefonía Básica) de Telefónica.
Redes de transmisión según el medio de transmisión (I) Redes cableadas Redes de comunicaciones móviles: –  Redes telefónicas wireless –  Wi-Fi –  Bluetooth
Redes de transmisión según el medio de transmisión (II) Redes cableadas: el  soporte físico del medio de transmisión es el cable: –  cable de pares de hilos (como los cables telefónicos del tramo particular del abonado) –  cable coaxial (como el de la antena de televisión) –  fibra óptica (como el utilizado para conectar los  reproductores de CD con los amplificadores). Par trenzado Cable coaxial Fibra óptica
Redes de transmisión según el medio de transmisión (III) Redes de comunicaciones móviles o inalámbricas: el medio de transmisión es el aire.
Redes de transmisión según el medio de transmisión (IV) WAP (Wireless Aplication Protocol): tecnología que permite el acceso a redes con dispositivos sin conexión física (teléfonos móviles, Palmops (ordenadores de mano), portátiles, etc.) Ejemplos de posibilidades: –  realizar el envío de faxes y correo electrónico al servidor de la empresa para su difusión a menor coste, o multienviarlos a los móviles de la empresa, –  acceder remotamente a las bases de datos corporativas, –  utilizar una agenda, –  acceder a información externa (noticias de actualidad, programación de TV, cartelera de cines, sorteos, el tiempo, anuncios clasificados, etc.). WML (Wireless Markup Language): lenguaje en el que se definen las páginas.
Redes de transmisión según el medio de transmisión (V) Wi-Fi (Wireless Fidelity) –  También se conoce como WLAN o como IEEE 802.11 –  Una red doméstica permite conectar ordenadores de habitaciones diferentes sin necesidad de cables –  Se pueden encontrar estaciones Wi-Fi en aeropuertos, hoteles, cafeterías y otros lugares públicos –  Comunicaciones limitadas a unos 50m
Redes de transmisión según el medio de transmisión (VI) Punto de Acceso o AP: Es el dispositivo que hace de puente entre la red cableada y la red inalámbrica. Accesorios Wi-Fi: En formato de tarjetas PCMCIA (para portátil), PCI y USB (para ordenador de sobremesa)
Redes de transmisión según su extensión Redes de área local o LAN (Local Area Network): –  los ordenadores están en la misma sala o edificio. Redes de área extensa o WAN (Wide Area  Network): –  los ordenadores están dispersos geográficamente y se precisa de las operadoras de telecomunicaciones. Redes de área metropolitana o MAN  (Metropolitan Area Network): –  abarcan una distancia de unas pocas decenas de kilómetros (ciudades o regiones).
Redes de Area Local (LAN) (I) Estación de trabajo: es un ordenador desde donde el usuario puede acceder a los recursos de la red. Servidor: es un ordenador que permite a otros ordenadores que accedan a los recursos de que dispone. Existen servidores no dedicados los cuales pueden trabajar simultáneamente como servidor y estación de trabajo.
Redes de Area Local (LAN) (II) Puentes (bridges): equipos especiales para conectar dos o más LANs de un mismo tipo. Encaminadores (routers): equipos especiales para conectar dos o más LANs  diferentes
LANs. Arquitectura (I) La arquitectura de una red indica la forma en que se lleva a cabo la conexión. Las arquitecturas  o topologías más utilizadas son: –  en bus (lineal), –  en estrella, –  en anillo –  celular
LANs. Arquitectura (II) Arquitectura en bus lineal : un solo cable, denominado bus, es compartido por todos los dispositivos de la red. Es un método sencillo y barato. Único canal de comunicaciones: fallos Dificultad de aislar los componentes defectuosos
LANs. Arquitectura (III) Arquitectura en estrella : Los nodos de la red se conectan con cables dedicados a un punto que es una caja de conexiones, llamada HUB o concentrador. –  El problema de la estrella es el límite de la distancia de cable.
LANs. Arquitectura (IV) Arquitectura en anillo : los nodos se conectan formando un circulo cerrado unidireccional, de tal manera que los paquetes que transportan datos circulan por el anillo en un solo sentido. –  Un corte del cable afecta a todas las estaciones, por lo que se han desarrollado sistemas en anillo doble o combinando topologías de anillo y estrella. –  Repetidores: Regeneran la señal y permiten ampliar  la red.
LANs. Arquitectura (V) Arquitectura  celular : Ejemplo: Las redes inalámbricas

Más contenido relacionado

PPT
Tema 2 redes
PPTX
Tema 2 redes
PPT
Informática tema 1
PPT
INFORMÁTICA_TEMA_1
PPTX
Tipos y topologias_de_redes
PPTX
Tecnologia nt en el mundo de las redes
PPTX
Definicion de conceptos de una red
PPTX
Redes informáticas mazur
Tema 2 redes
Tema 2 redes
Informática tema 1
INFORMÁTICA_TEMA_1
Tipos y topologias_de_redes
Tecnologia nt en el mundo de las redes
Definicion de conceptos de una red
Redes informáticas mazur

La actualidad más candente (19)

PPTX
Canales y redes
PPTX
De redes informáticas y sociales
PPTX
Clasificación de Redes
PPTX
Trabajo redes informaticas elizalde
ODP
ODP
Redes Infor Sara Y Marta
PPTX
Informática y computación
PDF
PPSX
Redes de computadoras
PPTX
Clasificación de-redes
PPTX
Tp redes
PDF
Redes de la computadora libro
PPSX
Escuela normal de educación preescolar
PDF
La historia de las redes de computadoras
PPTX
Redes informáticas
PPTX
tipos de conexiones a internet
PDF
Curso: Comunicación de datos y redes: 04 Arquitectura de red y transmisión de...
Canales y redes
De redes informáticas y sociales
Clasificación de Redes
Trabajo redes informaticas elizalde
Redes Infor Sara Y Marta
Informática y computación
Redes de computadoras
Clasificación de-redes
Tp redes
Redes de la computadora libro
Escuela normal de educación preescolar
La historia de las redes de computadoras
Redes informáticas
tipos de conexiones a internet
Curso: Comunicación de datos y redes: 04 Arquitectura de red y transmisión de...
Publicidad

Similar a 1. informática tema-1 (20)

PPT
Tema 2 redes
PPT
Tema 2 redes
PPS
Apunte De Redes
 
PPTX
Redes informaticas oswaldo rodriguez
PPTX
Redes informaticas oswaldo leonidas
DOC
Redes de yessenia
PPTX
Tipos de redes
DOCX
PPT
2. redes
PPT
power point tic
PPTX
PPSX
Telematica
DOCX
45 vargas daniela atividad 5 25 02 2020
PPSX
Telematica
PPTX
Redes de ordenadores (1) (1)
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes de TIC de 1º de bach.
DOCX
45 vargas daniela actividad 2 26 02 2020
DOCX
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
DOCX
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Tema 2 redes
Tema 2 redes
Apunte De Redes
 
Redes informaticas oswaldo rodriguez
Redes informaticas oswaldo leonidas
Redes de yessenia
Tipos de redes
2. redes
power point tic
Telematica
45 vargas daniela atividad 5 25 02 2020
Telematica
Redes de ordenadores (1) (1)
Redes informáticas
Redes de TIC de 1º de bach.
45 vargas daniela actividad 2 26 02 2020
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Trabajo de procesamiento de datos enero 2014
Publicidad

Último (10)

PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...

1. informática tema-1

  • 1. INFORMÁTICA Fundación San Valero Tema 1: Redes Septiembre 2011 4º ESO
  • 2. ¿Qué es una red de ordenadores? Una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos: – de hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento, ...) – y/o de software (aplicaciones, archivos, datos...).
  • 3. Redes de transmisión según quien sea el propietario de la red (I) Red pública: el propietario alquila los servicios de la red. Un ejemplo de red pública es la RTB de Telefónica Red privada: el propietario la utiliza para su uso propio. Un ejemplo es la red local de una empresa. Red privada virtual: un cliente contrata los servicios de una red pública de forma permanente para su uso. Un ejemplo son las redes de comunicación de los ordenadores de los bancos.
  • 4. Redes de transmisión según quien sea el propietario de la red (II) Red privada virtual (cont.) Permiten utilizar el acceso de Internet para enlazar diferentes sedes o usuarios remotos de forma segura estableciendo túneles virtuales sobre Internet y con posibilidad de encriptación de alto nivel.
  • 5. Redes de transmisión según la naturaleza de la señal Red digital: los datos se representan por señales digitales: Un ejemplo es la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Red analógica: los datos son analógicos: Un ejemplo es la RTB (Red de Telefonía Básica) de Telefónica.
  • 6. Redes de transmisión según el medio de transmisión (I) Redes cableadas Redes de comunicaciones móviles: – Redes telefónicas wireless – Wi-Fi – Bluetooth
  • 7. Redes de transmisión según el medio de transmisión (II) Redes cableadas: el soporte físico del medio de transmisión es el cable: – cable de pares de hilos (como los cables telefónicos del tramo particular del abonado) – cable coaxial (como el de la antena de televisión) – fibra óptica (como el utilizado para conectar los reproductores de CD con los amplificadores). Par trenzado Cable coaxial Fibra óptica
  • 8. Redes de transmisión según el medio de transmisión (III) Redes de comunicaciones móviles o inalámbricas: el medio de transmisión es el aire.
  • 9. Redes de transmisión según el medio de transmisión (IV) WAP (Wireless Aplication Protocol): tecnología que permite el acceso a redes con dispositivos sin conexión física (teléfonos móviles, Palmops (ordenadores de mano), portátiles, etc.) Ejemplos de posibilidades: – realizar el envío de faxes y correo electrónico al servidor de la empresa para su difusión a menor coste, o multienviarlos a los móviles de la empresa, – acceder remotamente a las bases de datos corporativas, – utilizar una agenda, – acceder a información externa (noticias de actualidad, programación de TV, cartelera de cines, sorteos, el tiempo, anuncios clasificados, etc.). WML (Wireless Markup Language): lenguaje en el que se definen las páginas.
  • 10. Redes de transmisión según el medio de transmisión (V) Wi-Fi (Wireless Fidelity) – También se conoce como WLAN o como IEEE 802.11 – Una red doméstica permite conectar ordenadores de habitaciones diferentes sin necesidad de cables – Se pueden encontrar estaciones Wi-Fi en aeropuertos, hoteles, cafeterías y otros lugares públicos – Comunicaciones limitadas a unos 50m
  • 11. Redes de transmisión según el medio de transmisión (VI) Punto de Acceso o AP: Es el dispositivo que hace de puente entre la red cableada y la red inalámbrica. Accesorios Wi-Fi: En formato de tarjetas PCMCIA (para portátil), PCI y USB (para ordenador de sobremesa)
  • 12. Redes de transmisión según su extensión Redes de área local o LAN (Local Area Network): – los ordenadores están en la misma sala o edificio. Redes de área extensa o WAN (Wide Area Network): – los ordenadores están dispersos geográficamente y se precisa de las operadoras de telecomunicaciones. Redes de área metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network): – abarcan una distancia de unas pocas decenas de kilómetros (ciudades o regiones).
  • 13. Redes de Area Local (LAN) (I) Estación de trabajo: es un ordenador desde donde el usuario puede acceder a los recursos de la red. Servidor: es un ordenador que permite a otros ordenadores que accedan a los recursos de que dispone. Existen servidores no dedicados los cuales pueden trabajar simultáneamente como servidor y estación de trabajo.
  • 14. Redes de Area Local (LAN) (II) Puentes (bridges): equipos especiales para conectar dos o más LANs de un mismo tipo. Encaminadores (routers): equipos especiales para conectar dos o más LANs diferentes
  • 15. LANs. Arquitectura (I) La arquitectura de una red indica la forma en que se lleva a cabo la conexión. Las arquitecturas o topologías más utilizadas son: – en bus (lineal), – en estrella, – en anillo – celular
  • 16. LANs. Arquitectura (II) Arquitectura en bus lineal : un solo cable, denominado bus, es compartido por todos los dispositivos de la red. Es un método sencillo y barato. Único canal de comunicaciones: fallos Dificultad de aislar los componentes defectuosos
  • 17. LANs. Arquitectura (III) Arquitectura en estrella : Los nodos de la red se conectan con cables dedicados a un punto que es una caja de conexiones, llamada HUB o concentrador. – El problema de la estrella es el límite de la distancia de cable.
  • 18. LANs. Arquitectura (IV) Arquitectura en anillo : los nodos se conectan formando un circulo cerrado unidireccional, de tal manera que los paquetes que transportan datos circulan por el anillo en un solo sentido. – Un corte del cable afecta a todas las estaciones, por lo que se han desarrollado sistemas en anillo doble o combinando topologías de anillo y estrella. – Repetidores: Regeneran la señal y permiten ampliar la red.
  • 19. LANs. Arquitectura (V) Arquitectura celular : Ejemplo: Las redes inalámbricas