SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA Y METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PROFESOR: Lcdo. ELIO PINARGOTE VERA
PROCESOS DE LA PREPARACION  DEL DEPORTISTA La preparación deportiva es un aspecto fundamental para el desarrollo integral de un ser humano, que  va a garantizar el dominio de las destrezas y su efectividad en las competencias deportiva.  El proceso de la preparación, nos plantea el tiempo efectivo y los métodos, técnicas y procedimiento de una forma planificada, basada en fundamentos teóricos indispensables para  evitar que la práctica deportiva se lleve a cabo de manera divorciada del contenido científico.
El proceso  de la preparación, se la divide en periodos par garantizar en el desarrollo integral del ser humano desde su inicio para buscar mejora en la habilidades y destrezas en concordancia con su crecimiento natural.  Las Periodos son las siguientes:  Periodo de la Iniciación Deportiva Periodo de la Especialización Deportiva Periodo del Perfeccionamiento Deportivo Periodo del Alto Rendimiento Deportivo
Aspectos de la Preparación del Deportista Preparación Física Preparación Técnico  Preparación Táctica Preparación Sicológica Preparación Teórica
Preparación Física La Preparación física se la define  como el proceso de desarrollo de las capacidades físicas que responden a las necesidades específicas del deporte elegido para la especialización y del nivel del deportista. Las capacidades físicas de un deportista, según  Harre (1973)  son:  condicionales   por que dependen de la ejercitación y de las reservas energéticas del organismo y  coordinativas  de la actividad muscular
Capacidades Físicas a) Capacidades Condicionales     La Resistencia  La  Fuerza  La  Velocidad b) Capacidades Coordinativas   La Orientación  La Anticipación  El Acoplamiento.  El Equilibrio  La Velocidad de Reacción  la Agilidad
C) La Capacidad de Movilidad Recientemente se propone una nueva capacidad física y esta es la Capacidad de Movilidad y la componen : La Movilidad Articular  La Flexibilidad.
La Resistencia Es la capacidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, prolongando el trabajo orgánico, sin disminución importante del rendimiento Es  la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio a esfuerzos relativamente largos, así como la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos. La resistencia se encuentra  divida en dos: a. Resistencia Aeróbica b. Resistencia Anaeróbica: Láctica y Aláctica.
a.Resistencia Aeróbica.-   Capacidad que permite mantener un esfuerzo de intensidad media durante un espacio prolongado de tiempo. Se la denomina resistencia orgánica, resistencia cardiovascular, resistencia cardiorespiratoria, resistencia general, endurance, etc. Ejemplo: carrera pedestre a partir de los 1500 metros en adelante. b.Resistencia Anaeróbica .-  Capacidad que permite realizar un esfuerzo intenso, provocando un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y las necesidades del organismo. La Resistencia anaeróbica puede clasificarse de acuerdo a su duración e intensidad.
Resistencia Anaeróbica Resistencia Anaeróbica Aláctica .-  Aquella que se necesita en esfuerzos maximales de muy corta duración (menor a 15 seg.) Resistencia Anaeróbica Láctica .-  Es la capacidad que permite ejecutar esfuerzos de intensidad elevada, en un tiempo relativamente corto, de 30 seg. a 3 minutos.
La Fuerza Es la tensión que realiza un músculo contra una resistencia, que produce un aumento de la tonicidad del músculo, provocada por un estímulo nervioso que posibilita el movimiento o mantenimiento de una posición de un plano muscular y tenemos: Fuerza Explosiva o Potencia .- Es cuando se vence una resistencia con la máxima velocidad de ejecución. Fuerza máxima .-  Capacidad neuromuscular de efectuar la máxima contracción  estática o dinámicamente.  Fuerza resistencia .-  Capacidad del organismo de realizar una actividad de fuerza relevante, manteniéndola en el tiempo y oponiéndose a la fatiga.
La Velocidad Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos o de reaccionar ante un estímulo lo más rápido posible. Velocidad de desplazamiento .-   Nos permite recorrer un espacio en el menor tiempo posible. Velocidad de sprint .-  Capacidad de realizar movimientos cíclicos (Movimientos iguales repetitivos), a máxima velocidad con poca resistencia  Velocidad de reacción .-   Es la capacidad de responder en el menor tiempo posible frente a un estímulo, sea este auditivo, visual, olfativo, gustativo, táctil, etc. Velocidad de explosión .-  Cualidad que permite a un determinado músculo realizar una contracción en el menor tiempo.
La Movilidad Es la capacidad que nos permite realizar movimientos con la máxima amplitud posible en una articulación determinada.  LA FLEXIBILIDAD  Flexibilidad Estática .-  Amplitud de un movimiento alrededor de una articulación.   Flexibilidad Dinámica .-  Oposición o resistencia de una articulación al movimiento .
CAPACIDADES COORDINATIVAS La Coordinación .- Es la capacidad de ejecutar con precisión lo deseado y pensado, de acuerdo a la necesidad del movimiento o gesto deportivo concreto.  El Equilibrio .- Es la capacidad de asumir y sostener una posición del cuerpo contra la ley de la gravedad. La  Agilidad .   Es la velocidad de cambio de dirección o de alteración de las posiciones del cuerpo
División de la Preparación Física  Crear los cimientos, la base y las condiciones óptimas para el desarrollo múltiple del deportista. Adquisición y desarrollo de aquellas capacidades básicas sobre las que luego se afirmará el acondicionamiento especifico o especial.  a. Preparación Física General Preparación Física General Preparación Física Especial
La Preparación Física Especial Sirve para crear las condiciones inmediatas para la obtención de la mejor Forma Deportiva. Donde se realiza ejercitaciones especificas, relacionadas directamente con las necesidades del deporte y del deportista .
Distribución de la PFG. Y PFE en % de Trabajo. PFG 75% PFE  25% PFG 50% PFE 50% PFG 25% PFE 75% Deportista Principiante hasta un año de entrenamiento. Deportista de más de cinco años de entrenamiento Deportista de Alto Rendimiento deportivo con más de 8 años de entrenamiento 75% 25% 75% 25% 50% 50%
Preparación Técnica La técnica es la estructura, el medio, el estilo o la manera de ejecutar determinado trabajo o actividad; Puede comprender también movimientos articulados, actitudes, gestos, pasos, secuencias, desplazamientos, maniobras o artificios para el aprendizaje del gesto deportivo.  La Técnica tiene su gran porcentaje de importancia en todos los deportes con al finalidad de desarrollar habilidades y destrezas para el dominio de los gestos especifico del deporte elegido.
La Preparación Táctica La táctica es el conjunto de herramientas, técnicas, estilos, habilidad y métodos individuales; cuyo correcto conocimiento y aplicación permite un eficaz resultado en la manifestación deportiva en la relación trabajo-eficacia La táctica es un proceso que engloba acciones técnicas métodos y medidas que se aplican a la preparación individual del atleta para su adecuado desempeño de su actividad deportiva; con el fin de desarrollar una perfomance individual o como parte de un grupo humano de competición.
La  Preparación   Psicológica En la actualidad se reconoce, tal como lo afirma González, J.(1992), cuando las capacidades fisiológicas, las técnicas de entrenamiento, la intensidad de trabajo alcanzan niveles máximos, la frontera última de la ciencia del deporte es la “ Mente " y es allí precisamente donde hace su aporte la psicología deportiva.  La Psicología aplicada al deporte, trabaja de manera científica y concreta adaptando y creando procesos de evaluación e intervención que le permitan al deportista desarrollar al máximo su potencial físico y psicológico.
La Preparación Psicológica La preparación del deportista en la actualidad, se deriva de un conjunto de tareas enmarcadas en la preparación física, técnica y táctica; acentuados en  los fundamentos psicológicos. las particularidades del entrenamiento de la personalidad del deportista a través de la Psicología; nos sirve como fundamento de preparación para la Competencia y despues de la misma.
Objetivos de la Preparación Psicológica Un plan de entrenamiento psicológico, que obviamente debe ir de la mano con el plan de entrenamiento técnico-táctico. Facilitar al deportista el aprendizaje y manejo de las destrezas psicológicas necesarias para alcanzar y controlar un estado ideal de performance que garantice su máximo rendimiento deportivo. Apoyar mediante el entrenamiento psicológico el perfeccionamiento de las destrezas técnicas propias de la disciplina deportiva y favorecer la adquisición de una actitud mental positiva frente al entrenamiento.
Objetivos de la Preparación Psicológica Enseñar al deportista a desarrollar un plan de precompetición para el control de destrezas psicológicas que permitan mantener el enfoque de rendimiento programado. Luego elaborar el plan de competición que le permita al deportista mantener el control psicológico durante la actuación. Al final, construir con el deportista un plan de reenfoque para manejar las posibles resultados o desviaciones y dificultades del plan competitivo previsto.
La Preparación Psicológica Hoy se dice que el futuro del deporte está en el entrenamiento mental y creemos que es razonable, tal como lo propone  Medvedev,  acepta que "No en el día de participación cuando se gana la competición. Sino que las victorias se preparan durante muchas horas y días de trabajo intenso; por consiguiente, precisamente la calidad de los entrenamientos se enfoca en el esquema psicológico de su organización y realización.
La Preparación Teórica La capacidad intelectual del atleta juega un papel importante  en el rendimiento deportivo. Un atleta que sea conocedor del deporte que practica con sus elementos técnicos que los conforman, de la táctica de competencia, de la reglamentación, de las ciencias auxiliares, de los organismos deportivos, de los eventos deportivos, de los principios del entrenamiento deportivo, de la aplicación correcta de estos, etc. estará siempre en ventaja con respecto a otros.  Para esto es necesario elevar su nivel cultural general, del deportista
ESO ES TODO AMIGOS
 

Más contenido relacionado

PPT
Exposición teor. y metod del ent. dep.
PDF
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
PPTX
Clases bases del ent. dep. mena
PPT
Teoria del entrenamiento deportivo
PPTX
Entrenamiento deportivo
PDF
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
PPT
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
PPTX
Principios científicos del entrenamiento deportivo
Exposición teor. y metod del ent. dep.
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Clases bases del ent. dep. mena
Teoria del entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Principios científicos del entrenamiento deportivo

La actualidad más candente (20)

PDF
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
PPT
Metodologia del entrenamiento deportivo
PPTX
Alberto
DOCX
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
PPTX
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
PDF
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
DOCX
Control y entrenamiento deportivo
PDF
Teoría del entrenamiento deportivo I
DOCX
Plan escrito patinaje
PPT
Fundamentos del entrenamiento deportivo
PPT
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
DOCX
Tipos de entrenamiento
PPT
Conf fuerza mena
PPTX
Principios del entrenamiento deportivo
PDF
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PDF
Preparación física eapecífica para voleibolistas
PPTX
Preparacion fisica
PPT
Resist. mena
PPTX
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
DOCX
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Metodologia del entrenamiento deportivo
Alberto
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Control y entrenamiento deportivo
Teoría del entrenamiento deportivo I
Plan escrito patinaje
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Tipos de entrenamiento
Conf fuerza mena
Principios del entrenamiento deportivo
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Preparación física eapecífica para voleibolistas
Preparacion fisica
Resist. mena
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS POR LOS VECINOS DE LA POBLACIÓN JUAN PABLO II, SECTOR...
PDF
19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicos
PPTX
Curso sobre Reglas del Fútbol
PPT
Metodos del entren depot.
PPT
PPTX
Bases de la metodología del deporte
PDF
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
PDF
Apuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo Premini, Mini E Infantil
SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS POR LOS VECINOS DE LA POBLACIÓN JUAN PABLO II, SECTOR...
19885636v15n2p263evaluación conductual y programa de asesorameiento a técnicos
Curso sobre Reglas del Fútbol
Metodos del entren depot.
Bases de la metodología del deporte
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
Apuntes Y Ejercicios De Baloncesto Formativo Premini, Mini E Infantil
Publicidad

Similar a 1. int a la teor. y metod del ent. dep. (20)

PPT
Int a la teor. y metod del ent. dep.
DOCX
Conceptos basicos de entrenamiento
PDF
Preparacion fisica (1)
PDF
Preparacion fisica, velocidad etc
DOCX
Fútbol sala 2016
PPTX
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
PPTX
Entrenamientos
PDF
Tipos de Entrenamiento
PPTX
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
DOCX
Definiciones de entrenamiento
PPTX
La preparacion fisica
RTF
Ed. fisica (1)
DOCX
Tipos de entrenamiento
PPTX
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
DOCX
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
DOCX
Entrenamiento deportivo
PDF
Conceptos importantes sobre educacion fisica
DOCX
Luisanasilva.doc
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Conceptos basicos de entrenamiento
Preparacion fisica (1)
Preparacion fisica, velocidad etc
Fútbol sala 2016
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
Entrenamientos
Tipos de Entrenamiento
COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
Definiciones de entrenamiento
La preparacion fisica
Ed. fisica (1)
Tipos de entrenamiento
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
Entrenamiento deportivo
Conceptos importantes sobre educacion fisica
Luisanasilva.doc

Más de Alexander Pinargote (18)

PPT
T y m entre dep. lcdo. pinargote
PPT
Sesion de entrenamiento
PPT
Principios del ent. depor
PPT
Preparación física
PPT
Prepar física 4to. 2007
PPT
PPT
Metodos depot.
PPT
La velocidad
PPT
La periodizacion del ent. dep.
PPT
La forma deportiva
PPT
La resistencia
PPT
PPT
Copia de fuerza y velocidad
XLS
6. test para dist. de 1 a 10kms.
XLS
5. test para el v02(max)
XLS
4. test de 1000mts
XLS
2. test de velocidad
PPTX
T y m entre dep. lcdo. pinargote
Sesion de entrenamiento
Principios del ent. depor
Preparación física
Prepar física 4to. 2007
Metodos depot.
La velocidad
La periodizacion del ent. dep.
La forma deportiva
La resistencia
Copia de fuerza y velocidad
6. test para dist. de 1 a 10kms.
5. test para el v02(max)
4. test de 1000mts
2. test de velocidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

1. int a la teor. y metod del ent. dep.

  • 1. TEORIA Y METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PROFESOR: Lcdo. ELIO PINARGOTE VERA
  • 2. PROCESOS DE LA PREPARACION DEL DEPORTISTA La preparación deportiva es un aspecto fundamental para el desarrollo integral de un ser humano, que va a garantizar el dominio de las destrezas y su efectividad en las competencias deportiva. El proceso de la preparación, nos plantea el tiempo efectivo y los métodos, técnicas y procedimiento de una forma planificada, basada en fundamentos teóricos indispensables para evitar que la práctica deportiva se lleve a cabo de manera divorciada del contenido científico.
  • 3. El proceso de la preparación, se la divide en periodos par garantizar en el desarrollo integral del ser humano desde su inicio para buscar mejora en la habilidades y destrezas en concordancia con su crecimiento natural. Las Periodos son las siguientes: Periodo de la Iniciación Deportiva Periodo de la Especialización Deportiva Periodo del Perfeccionamiento Deportivo Periodo del Alto Rendimiento Deportivo
  • 4. Aspectos de la Preparación del Deportista Preparación Física Preparación Técnico Preparación Táctica Preparación Sicológica Preparación Teórica
  • 5. Preparación Física La Preparación física se la define como el proceso de desarrollo de las capacidades físicas que responden a las necesidades específicas del deporte elegido para la especialización y del nivel del deportista. Las capacidades físicas de un deportista, según Harre (1973) son: condicionales por que dependen de la ejercitación y de las reservas energéticas del organismo y coordinativas de la actividad muscular
  • 6. Capacidades Físicas a) Capacidades Condicionales   La Resistencia  La Fuerza  La Velocidad b) Capacidades Coordinativas   La Orientación  La Anticipación  El Acoplamiento.  El Equilibrio  La Velocidad de Reacción la Agilidad
  • 7. C) La Capacidad de Movilidad Recientemente se propone una nueva capacidad física y esta es la Capacidad de Movilidad y la componen : La Movilidad Articular La Flexibilidad.
  • 8. La Resistencia Es la capacidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, prolongando el trabajo orgánico, sin disminución importante del rendimiento Es la capacidad física y psíquica de soportar el cansancio a esfuerzos relativamente largos, así como la capacidad de recuperación rápida después de los esfuerzos. La resistencia se encuentra divida en dos: a. Resistencia Aeróbica b. Resistencia Anaeróbica: Láctica y Aláctica.
  • 9. a.Resistencia Aeróbica.- Capacidad que permite mantener un esfuerzo de intensidad media durante un espacio prolongado de tiempo. Se la denomina resistencia orgánica, resistencia cardiovascular, resistencia cardiorespiratoria, resistencia general, endurance, etc. Ejemplo: carrera pedestre a partir de los 1500 metros en adelante. b.Resistencia Anaeróbica .- Capacidad que permite realizar un esfuerzo intenso, provocando un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y las necesidades del organismo. La Resistencia anaeróbica puede clasificarse de acuerdo a su duración e intensidad.
  • 10. Resistencia Anaeróbica Resistencia Anaeróbica Aláctica .- Aquella que se necesita en esfuerzos maximales de muy corta duración (menor a 15 seg.) Resistencia Anaeróbica Láctica .- Es la capacidad que permite ejecutar esfuerzos de intensidad elevada, en un tiempo relativamente corto, de 30 seg. a 3 minutos.
  • 11. La Fuerza Es la tensión que realiza un músculo contra una resistencia, que produce un aumento de la tonicidad del músculo, provocada por un estímulo nervioso que posibilita el movimiento o mantenimiento de una posición de un plano muscular y tenemos: Fuerza Explosiva o Potencia .- Es cuando se vence una resistencia con la máxima velocidad de ejecución. Fuerza máxima .- Capacidad neuromuscular de efectuar la máxima contracción estática o dinámicamente. Fuerza resistencia .- Capacidad del organismo de realizar una actividad de fuerza relevante, manteniéndola en el tiempo y oponiéndose a la fatiga.
  • 12. La Velocidad Es la capacidad de realizar uno o varios movimientos o de reaccionar ante un estímulo lo más rápido posible. Velocidad de desplazamiento .- Nos permite recorrer un espacio en el menor tiempo posible. Velocidad de sprint .- Capacidad de realizar movimientos cíclicos (Movimientos iguales repetitivos), a máxima velocidad con poca resistencia  Velocidad de reacción .- Es la capacidad de responder en el menor tiempo posible frente a un estímulo, sea este auditivo, visual, olfativo, gustativo, táctil, etc. Velocidad de explosión .- Cualidad que permite a un determinado músculo realizar una contracción en el menor tiempo.
  • 13. La Movilidad Es la capacidad que nos permite realizar movimientos con la máxima amplitud posible en una articulación determinada. LA FLEXIBILIDAD  Flexibilidad Estática .- Amplitud de un movimiento alrededor de una articulación.   Flexibilidad Dinámica .- Oposición o resistencia de una articulación al movimiento .
  • 14. CAPACIDADES COORDINATIVAS La Coordinación .- Es la capacidad de ejecutar con precisión lo deseado y pensado, de acuerdo a la necesidad del movimiento o gesto deportivo concreto. El Equilibrio .- Es la capacidad de asumir y sostener una posición del cuerpo contra la ley de la gravedad. La Agilidad . Es la velocidad de cambio de dirección o de alteración de las posiciones del cuerpo
  • 15. División de la Preparación Física Crear los cimientos, la base y las condiciones óptimas para el desarrollo múltiple del deportista. Adquisición y desarrollo de aquellas capacidades básicas sobre las que luego se afirmará el acondicionamiento especifico o especial. a. Preparación Física General Preparación Física General Preparación Física Especial
  • 16. La Preparación Física Especial Sirve para crear las condiciones inmediatas para la obtención de la mejor Forma Deportiva. Donde se realiza ejercitaciones especificas, relacionadas directamente con las necesidades del deporte y del deportista .
  • 17. Distribución de la PFG. Y PFE en % de Trabajo. PFG 75% PFE 25% PFG 50% PFE 50% PFG 25% PFE 75% Deportista Principiante hasta un año de entrenamiento. Deportista de más de cinco años de entrenamiento Deportista de Alto Rendimiento deportivo con más de 8 años de entrenamiento 75% 25% 75% 25% 50% 50%
  • 18. Preparación Técnica La técnica es la estructura, el medio, el estilo o la manera de ejecutar determinado trabajo o actividad; Puede comprender también movimientos articulados, actitudes, gestos, pasos, secuencias, desplazamientos, maniobras o artificios para el aprendizaje del gesto deportivo. La Técnica tiene su gran porcentaje de importancia en todos los deportes con al finalidad de desarrollar habilidades y destrezas para el dominio de los gestos especifico del deporte elegido.
  • 19. La Preparación Táctica La táctica es el conjunto de herramientas, técnicas, estilos, habilidad y métodos individuales; cuyo correcto conocimiento y aplicación permite un eficaz resultado en la manifestación deportiva en la relación trabajo-eficacia La táctica es un proceso que engloba acciones técnicas métodos y medidas que se aplican a la preparación individual del atleta para su adecuado desempeño de su actividad deportiva; con el fin de desarrollar una perfomance individual o como parte de un grupo humano de competición.
  • 20. La Preparación Psicológica En la actualidad se reconoce, tal como lo afirma González, J.(1992), cuando las capacidades fisiológicas, las técnicas de entrenamiento, la intensidad de trabajo alcanzan niveles máximos, la frontera última de la ciencia del deporte es la “ Mente " y es allí precisamente donde hace su aporte la psicología deportiva. La Psicología aplicada al deporte, trabaja de manera científica y concreta adaptando y creando procesos de evaluación e intervención que le permitan al deportista desarrollar al máximo su potencial físico y psicológico.
  • 21. La Preparación Psicológica La preparación del deportista en la actualidad, se deriva de un conjunto de tareas enmarcadas en la preparación física, técnica y táctica; acentuados en los fundamentos psicológicos. las particularidades del entrenamiento de la personalidad del deportista a través de la Psicología; nos sirve como fundamento de preparación para la Competencia y despues de la misma.
  • 22. Objetivos de la Preparación Psicológica Un plan de entrenamiento psicológico, que obviamente debe ir de la mano con el plan de entrenamiento técnico-táctico. Facilitar al deportista el aprendizaje y manejo de las destrezas psicológicas necesarias para alcanzar y controlar un estado ideal de performance que garantice su máximo rendimiento deportivo. Apoyar mediante el entrenamiento psicológico el perfeccionamiento de las destrezas técnicas propias de la disciplina deportiva y favorecer la adquisición de una actitud mental positiva frente al entrenamiento.
  • 23. Objetivos de la Preparación Psicológica Enseñar al deportista a desarrollar un plan de precompetición para el control de destrezas psicológicas que permitan mantener el enfoque de rendimiento programado. Luego elaborar el plan de competición que le permita al deportista mantener el control psicológico durante la actuación. Al final, construir con el deportista un plan de reenfoque para manejar las posibles resultados o desviaciones y dificultades del plan competitivo previsto.
  • 24. La Preparación Psicológica Hoy se dice que el futuro del deporte está en el entrenamiento mental y creemos que es razonable, tal como lo propone Medvedev, acepta que "No en el día de participación cuando se gana la competición. Sino que las victorias se preparan durante muchas horas y días de trabajo intenso; por consiguiente, precisamente la calidad de los entrenamientos se enfoca en el esquema psicológico de su organización y realización.
  • 25. La Preparación Teórica La capacidad intelectual del atleta juega un papel importante en el rendimiento deportivo. Un atleta que sea conocedor del deporte que practica con sus elementos técnicos que los conforman, de la táctica de competencia, de la reglamentación, de las ciencias auxiliares, de los organismos deportivos, de los eventos deportivos, de los principios del entrenamiento deportivo, de la aplicación correcta de estos, etc. estará siempre en ventaja con respecto a otros. Para esto es necesario elevar su nivel cultural general, del deportista
  • 26. ESO ES TODO AMIGOS
  • 27.