SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
METROLOGIA Y
NORMATIVIDAD
INGENIERIA INDUSTRIAL
FRASE CELEBRE
"A menos que tengas confianza en la fiabilidad de
la regla, si utilizas una regla para medir una mesa,
también es posible que utilices la mesa para medir
la regla“
Regla de Wittgenstein
INTRODUCCION
• Durante mucho tiempo ha sido preocupación del hombre
establecer un sistema único de unidades de medición
(para el desarrollo de la ciencia y la tecnología) que fuera
aceptado internacionalmente en virtud de que en una
norma no se pueden fijar especificaciones, dimensiones,
tolerancias o condiciones especificas para un método
de prueba, sino se cuenta con un sistema de referencia
previamente establecido, como es el sistema de unidades
de medición.
INTRODUCCION
Las ocasiones de medir las tuvo el humano primitivo con las nociones de:
• cerca-lejos
• rápido-lento,
• liviano-pesado
• claro-obscuro
• duro-suave
• Frío-caliente,
• silencio-ruido.
INTRODUCCION
• La tecnología de la producción actual no podría ser creada sin
la metrología, para lograr esto se requiere de un sistema que
incluya a las normas petrológicas reconocidas
internacionalmente, así, como las propias que posean la
función de verificar y corregir los aparatos metrológicos y
además permitan mantener la exactitud de estas reglas.
• Se han desarrollado múltiplos y submúltiplos para poder expresar
magnitudes mayores o menores que las expresadas por las
unidades en sí
ANTECEDENTES
1536
SE ESTABLECE LA
VARA CASTELLANA
COMO PATRON DE
LONGITUD
1857
SE ADOPTA EN
MEXICO EL SISTEMA
METRICO DECIMAL
FRANCES
1875
SE REALIZA LE 1ª
CONVENCION DEL
METRO
1890 1891
MEXICO SE
ADHIERE A LA
CONVENCION DEL
METRO.
MEXICO RECIBE EL
PROTOTIPO NUM
21 DEL
KILOGRAMO
1895
MEXICO RECIBE
EL PROTOTITPO
NUM 25 DEL
METRO
1905
MODIFICACION A
LA LEY SOBRE
PESAS Y MEDIDAS.
1927
MEXICO RATIFICA SU
ADHESIÓN A LA
CONVENCION DEL
METRO.
1928
MODIFICACION A
LA LEY SOBRE
PESAS Y MEDIDAS.
1961
LEY GENERAL DE
PESAS Y MEDIDAS.
METROLOGIA
DEFINICION
Es la ciencia que se ocupa de las mediciones,
unidades de medida y de los equipos
utilizados para efectuarlas, así como de su
verificación y calibración periódica.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
• NORMALIZACIÓN. La Asociación Estadounidense para Pruebas de Materiales (ASTM,
por sus siglas en ingles) define la normalización como el proceso de formular y aplicar
reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con
la cooperación de todos los involucrados.
• NORMA OFICIAL MEXICANA. Son regulaciones técnicas de observancia obligatoria
expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las
características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir
un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas
relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
• NORMA MEXICANA. Son referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de
que se trate, particularmente para la protección y orientación de los
consumidores. Las normas en ningún caso podrán contener especificaciones inferiores a
las establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
• NORMA DE REFERENCIA. Son elaboradas por las entidades de la administración pública
para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contraten, cuando
las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus
especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
• NORMA O LINEAMIENTO INTERNACIONAL. La norma, lineamiento o
documento normativo que emite un organismo internacional de
normalización u otro organismo internacional relacionado con la materia,
reconocido por el gobierno mexicano en los términos del Derecho
Internacional.
• NORMA EXTRANJERA. La norma que emite un organismo o dependencia
de normalización público o privado reconocido oficialmente por otro país.
OBJETIVO
Elaborar normas que permitan controlar y
obtener un mayor rendimiento de los materiales
y de los métodos de producción, contribuyendo así
a un mejor nivel de vida.
CARACTERIZACION DE LA METROLOGIA
• Por conveniencia, se hace a menudo una distinción entre los diversos
campos de aplicación de la metrología; suelen distinguirse como:
DE ACUERDO
A SU
FUNCION:
METROLOGIA
LEGAL
METROLOGIA
CIENTIFICA
METROLOGIA
INDUSTRIAL
CARACTERIZACION DE LA METROLOGIA
METROLOGIA LEGAL
• Según la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML): Es la
totalidad de los procedimientos legislativos, administrativos y técnicos
establecidos por, o por referencia a, autoridades públicas y
puestas en vigor por su cuenta con la finalidad de especificar y asegurar, de
forma regulatoria o contractual, la calidad y credibilidad
apropiadas de las mediciones relacionadas con los controles oficiales,
el comercio, la salud, la seguridad y el ambiente.
CARACTERIZACION DE LA METROLOGIA
METROLOGIA CIENTIFICA:
• Es el conjunto de acciones que persiguen el desarrollo de
patrones primarios de medición para las unidades
de base y derivadas del Sistema Internacional de Unidades, SI.
CARACTERIZACION DE LA METROLOGIA
METROLOGIA INDUSTRIAL:
• Reside en la calibración, control y mantenimiento adecuados de
todos los equipos de medición empleados en producción,
inspección y pruebas.
• La calibración debe hacerse contra equipos certificados, con
relación válida conocida a patrones.
MARCO LEGAL
ARTICULO 5º En los Estados Unidos Mexicanos el Sistema
General de Unidades de Medida en el único legal y de uso
ARTICULO 6º Excepcionalmente la S. E. podrá autorizar el
empleo de unidades de medida en otros sistemas, por estar
extranjeros que no hayan adoptado el mismo sistema. En tales
expresarse conjuntamente con las unidades de otros sistemas,
del Sistema General de Unidades de Medida, salvo que la propia
esa obligación.
MARCO LEGAL
ARTICULO 4° del RLFMN Para efectos del articulo 6°
de la Ley. La secretaria podrá autorizar
excepcionalmente el uso de unidades previstas en
otros sistemas de unidades de medida, cuando dichas
unidades no estén contempladas en la Ley y en las
normas oficiales mexicanas relativas el Sistema
General de Unidades de Medida. En este supuesto el
producto final ostentara en la etiqueta la equivalencia
de dichas unidades con las del Sistema General de
Unidades de Medida.
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LA
NORMALIZACIÒN
• Tienen como característica principal darle orientación y flexibilidad al
proceso normativo para que este pueda adaptarse a las necesidades del
momento y no constituir una traba en el futuro.
•Cuando se va a elaborar
o adaptar una norma,
esta debe integrarse
perfectamente a las
normas existentes
sobre el objeto
normalizado.
HOMOGENEIDAD
•La normalización debe
lograr un estado de
equilibrio entre el avance
tecnológico mundial y las
posibilidades económicas
del país o región.
EQUILIBRIO
•Es un trabajo de
conjunto. Interés
general, compradores o
usuarios y los
fabricantes.
COOPERACION
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA
NORMALIZACIÒN
• Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres aspectos
fundamentales:
SIMPLIFICACIÒN
Esta constituye un estudio
serio y preciso que
consiste en una
ordenación racional y
sistemática para eliminar
todo lo que es fruto de la
improvisación, capricho o
ignorancia.
UNIFICACIÒN
Definir las tolerancias
de fabricación; unificar
es definir las
características
dimensionales.
ESPECIFICACION
Definir la calidad
por métodos
reproducibles y
comprobables.
NORMAS DE LA COMPAÑÍA COMO BASE
DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES.
Actividades de
la Empresa
Reglas de la
empresa
NORMAS
ESPACIOS DE LA NORMALIZACIÒN
• Es donde interactúan las actividades económicas (dominio X) – los grupos
de exigencias (aspecto Y) – grupo de personas que utilizan la norma
(niveles Z)
ESPACIOS DE LA NORMALIZACIÒN
X
• Alimentación
• Agricultura
• Bosques
• Textiles
• Transporte
• Construcción
• Comercio
• Educación
• Ingeniería
• Ciencias
• Química
• Metalurgia
• Minería
Y
• Símbolos
• Nomenclatura
• Clasificación
• Análisis
• Muestreo
• Embalaje
• Especificación
• Rotulado
Z
• Internacional
• Regional
• Nacional
• Asociación
• empresa
DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES
DE NORMALIZACION
• https://www.profeco.gob.mx/juridico/noms.asp
• https://www.gob.mx/se/acciones-y-
programas/competitividad-y-normatividad-
normalizacion
• https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacio
n/BusquedaNormas.xhtml
• ¿Qué es METROLOGÍA? - YouTube
POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
PDF
NCh_1105_2019_Ingenieria_Sanitaria_Alcan.pdf
PDF
01 inspeccion general
PDF
Guardas de seguridad en maquinarias
PPT
9-4 Señalización seguridad
PDF
Manual ventilacion
PPTX
clasedeMETROLOGÍA para bachillerato.pptx
Giulianno david-bozzo-moncada-capacitacion bloqueo y etiquetado seguro final2
NCh_1105_2019_Ingenieria_Sanitaria_Alcan.pdf
01 inspeccion general
Guardas de seguridad en maquinarias
9-4 Señalización seguridad
Manual ventilacion
clasedeMETROLOGÍA para bachillerato.pptx

Similar a 1. INTRODUCCION.pptx (20)

PPTX
Procesos de normalizacion
PPTX
Metrologia y normalizacion, presentación para exposición
DOC
Normas y calibradores
PPTX
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
DOCX
La normalizacion
DOCX
Metrologia avanzada
PDF
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
PDF
Metrologia e Instrumentos de Medicion
PPTX
PPTX
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN - PARTE 1.pptx
PDF
Normas Nacionales e Internacionales.pdf
PPTX
Metrología y Declaración de la Conformidad.pptx
PPTX
Normas y normalización
PDF
Apuntes calidad
PDF
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
PDF
Normalización. Fundamentación Teórica
PDF
Metrologia y normas
PPTX
metrología y declaración de la conformidad GP.pptx
PPTX
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
PPTX
Metrologia y normalización
Procesos de normalizacion
Metrologia y normalizacion, presentación para exposición
Normas y calibradores
Objeto de la normalización, principios, aspectos y metodología de la normaliz...
La normalizacion
Metrologia avanzada
Caracteristicas de las normas nacionales e internacionales
Metrologia e Instrumentos de Medicion
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN - PARTE 1.pptx
Normas Nacionales e Internacionales.pdf
Metrología y Declaración de la Conformidad.pptx
Normas y normalización
Apuntes calidad
1.1. Definición y concepto de normalización..pdf
Normalización. Fundamentación Teórica
Metrologia y normas
metrología y declaración de la conformidad GP.pptx
Filosofia y principios de la normalizacion.pptx
Metrologia y normalización
Publicidad

Último (20)

PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Software para la educación instituciones superiores
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Publicidad

1. INTRODUCCION.pptx

  • 2. FRASE CELEBRE "A menos que tengas confianza en la fiabilidad de la regla, si utilizas una regla para medir una mesa, también es posible que utilices la mesa para medir la regla“ Regla de Wittgenstein
  • 3. INTRODUCCION • Durante mucho tiempo ha sido preocupación del hombre establecer un sistema único de unidades de medición (para el desarrollo de la ciencia y la tecnología) que fuera aceptado internacionalmente en virtud de que en una norma no se pueden fijar especificaciones, dimensiones, tolerancias o condiciones especificas para un método de prueba, sino se cuenta con un sistema de referencia previamente establecido, como es el sistema de unidades de medición.
  • 4. INTRODUCCION Las ocasiones de medir las tuvo el humano primitivo con las nociones de: • cerca-lejos • rápido-lento, • liviano-pesado • claro-obscuro • duro-suave • Frío-caliente, • silencio-ruido.
  • 5. INTRODUCCION • La tecnología de la producción actual no podría ser creada sin la metrología, para lograr esto se requiere de un sistema que incluya a las normas petrológicas reconocidas internacionalmente, así, como las propias que posean la función de verificar y corregir los aparatos metrológicos y además permitan mantener la exactitud de estas reglas. • Se han desarrollado múltiplos y submúltiplos para poder expresar magnitudes mayores o menores que las expresadas por las unidades en sí
  • 6. ANTECEDENTES 1536 SE ESTABLECE LA VARA CASTELLANA COMO PATRON DE LONGITUD 1857 SE ADOPTA EN MEXICO EL SISTEMA METRICO DECIMAL FRANCES 1875 SE REALIZA LE 1ª CONVENCION DEL METRO 1890 1891 MEXICO SE ADHIERE A LA CONVENCION DEL METRO. MEXICO RECIBE EL PROTOTIPO NUM 21 DEL KILOGRAMO 1895 MEXICO RECIBE EL PROTOTITPO NUM 25 DEL METRO 1905 MODIFICACION A LA LEY SOBRE PESAS Y MEDIDAS. 1927 MEXICO RATIFICA SU ADHESIÓN A LA CONVENCION DEL METRO. 1928 MODIFICACION A LA LEY SOBRE PESAS Y MEDIDAS. 1961 LEY GENERAL DE PESAS Y MEDIDAS.
  • 7. METROLOGIA DEFINICION Es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas, así como de su verificación y calibración periódica.
  • 8. CONCEPTOS Y DEFINICIONES • NORMALIZACIÓN. La Asociación Estadounidense para Pruebas de Materiales (ASTM, por sus siglas en ingles) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados. • NORMA OFICIAL MEXICANA. Son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.
  • 9. CONCEPTOS Y DEFINICIONES • NORMA MEXICANA. Son referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores. Las normas en ningún caso podrán contener especificaciones inferiores a las establecidas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). • NORMA DE REFERENCIA. Son elaboradas por las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contraten, cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.
  • 10. CONCEPTOS Y DEFINICIONES • NORMA O LINEAMIENTO INTERNACIONAL. La norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo internacional de normalización u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el gobierno mexicano en los términos del Derecho Internacional. • NORMA EXTRANJERA. La norma que emite un organismo o dependencia de normalización público o privado reconocido oficialmente por otro país.
  • 11. OBJETIVO Elaborar normas que permitan controlar y obtener un mayor rendimiento de los materiales y de los métodos de producción, contribuyendo así a un mejor nivel de vida.
  • 12. CARACTERIZACION DE LA METROLOGIA • Por conveniencia, se hace a menudo una distinción entre los diversos campos de aplicación de la metrología; suelen distinguirse como: DE ACUERDO A SU FUNCION: METROLOGIA LEGAL METROLOGIA CIENTIFICA METROLOGIA INDUSTRIAL
  • 13. CARACTERIZACION DE LA METROLOGIA METROLOGIA LEGAL • Según la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML): Es la totalidad de los procedimientos legislativos, administrativos y técnicos establecidos por, o por referencia a, autoridades públicas y puestas en vigor por su cuenta con la finalidad de especificar y asegurar, de forma regulatoria o contractual, la calidad y credibilidad apropiadas de las mediciones relacionadas con los controles oficiales, el comercio, la salud, la seguridad y el ambiente.
  • 14. CARACTERIZACION DE LA METROLOGIA METROLOGIA CIENTIFICA: • Es el conjunto de acciones que persiguen el desarrollo de patrones primarios de medición para las unidades de base y derivadas del Sistema Internacional de Unidades, SI.
  • 15. CARACTERIZACION DE LA METROLOGIA METROLOGIA INDUSTRIAL: • Reside en la calibración, control y mantenimiento adecuados de todos los equipos de medición empleados en producción, inspección y pruebas. • La calibración debe hacerse contra equipos certificados, con relación válida conocida a patrones.
  • 16. MARCO LEGAL ARTICULO 5º En los Estados Unidos Mexicanos el Sistema General de Unidades de Medida en el único legal y de uso ARTICULO 6º Excepcionalmente la S. E. podrá autorizar el empleo de unidades de medida en otros sistemas, por estar extranjeros que no hayan adoptado el mismo sistema. En tales expresarse conjuntamente con las unidades de otros sistemas, del Sistema General de Unidades de Medida, salvo que la propia esa obligación.
  • 17. MARCO LEGAL ARTICULO 4° del RLFMN Para efectos del articulo 6° de la Ley. La secretaria podrá autorizar excepcionalmente el uso de unidades previstas en otros sistemas de unidades de medida, cuando dichas unidades no estén contempladas en la Ley y en las normas oficiales mexicanas relativas el Sistema General de Unidades de Medida. En este supuesto el producto final ostentara en la etiqueta la equivalencia de dichas unidades con las del Sistema General de Unidades de Medida.
  • 18. PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LA NORMALIZACIÒN • Tienen como característica principal darle orientación y flexibilidad al proceso normativo para que este pueda adaptarse a las necesidades del momento y no constituir una traba en el futuro. •Cuando se va a elaborar o adaptar una norma, esta debe integrarse perfectamente a las normas existentes sobre el objeto normalizado. HOMOGENEIDAD •La normalización debe lograr un estado de equilibrio entre el avance tecnológico mundial y las posibilidades económicas del país o región. EQUILIBRIO •Es un trabajo de conjunto. Interés general, compradores o usuarios y los fabricantes. COOPERACION
  • 19. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA NORMALIZACIÒN • Las normas, producto de esta actividad deben comprender tres aspectos fundamentales: SIMPLIFICACIÒN Esta constituye un estudio serio y preciso que consiste en una ordenación racional y sistemática para eliminar todo lo que es fruto de la improvisación, capricho o ignorancia. UNIFICACIÒN Definir las tolerancias de fabricación; unificar es definir las características dimensionales. ESPECIFICACION Definir la calidad por métodos reproducibles y comprobables.
  • 20. NORMAS DE LA COMPAÑÍA COMO BASE DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES. Actividades de la Empresa Reglas de la empresa NORMAS
  • 21. ESPACIOS DE LA NORMALIZACIÒN • Es donde interactúan las actividades económicas (dominio X) – los grupos de exigencias (aspecto Y) – grupo de personas que utilizan la norma (niveles Z)
  • 22. ESPACIOS DE LA NORMALIZACIÒN X • Alimentación • Agricultura • Bosques • Textiles • Transporte • Construcción • Comercio • Educación • Ingeniería • Ciencias • Química • Metalurgia • Minería Y • Símbolos • Nomenclatura • Clasificación • Análisis • Muestreo • Embalaje • Especificación • Rotulado Z • Internacional • Regional • Nacional • Asociación • empresa
  • 23. DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES DE NORMALIZACION • https://www.profeco.gob.mx/juridico/noms.asp • https://www.gob.mx/se/acciones-y- programas/competitividad-y-normatividad- normalizacion • https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacio n/BusquedaNormas.xhtml • ¿Qué es METROLOGÍA? - YouTube
  • 24. POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS