RESULTADOS DEL TLC
COLOMBIA-EE.UU. PARA EL
SECTOR AGROINDUSTRIAL

Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT
    Bogotá D.C., 17 de abril de 2012
¿Por qué es importante el TLC para Colombia?
                                                     Ministerio de Comercio,
                                                       Industria y Turismo
                                                     República de Colombia




  • Estados Unidos ha sido el socio comercial más
    importante de Colombia en las últimas décadas.
Principales socios comerciales 2011
                                                    Ministerio de Comercio,
                                                      Industria y Turismo
                                                    República de Colombia




      Fuente: Observatorio MCIT, Elaboración DRC.
Balanza comercial
                                                   Ministerio de Comercio,
                                                     Industria y Turismo
                                                   República de Colombia




     Fuente: Observatorio MCIT, Elaboración DRC.
¿Por qué es importante el TLC para Colombia?
                                                                       Ministerio de Comercio,
                                                                         Industria y Turismo


•   Estados Unidos ha sido el socio comercial más importante de Colombia en
                                                                       República de Colombia




    las últimas décadas.

•   Es la economía más grande del mundo y uno de los principales
    importadores.

•   Tiene un mercado con alto poder adquisitivo, con más de 300 millones de
    consumidores.

•   El tratado brinda acceso preferencial permanente para nuestras
    exportaciones.

•   Neutralizamos el desplazamiento de ese mercado por parte de
    competidores que ya tienen TLC vigente.

•   Las preferencias de ATPDEA no dan la certidumbre necesaria para
    incrementar la inversión.
Exportaciones vs. ATPA y ATPDEA
                                                   Ministerio de Comercio,
                                                     Industria y Turismo
                                                   República de Colombia




     Fuente: Observatorio MCIT, Elaboración DRC.
Ministerio de Comercio,
                           Industria y Turismo
                         República de Colombia




PRINCIPALES RESULTADOS
 PARA LA AGRICULTURA
Resultados Generales
                                                            Ministerio de Comercio,
                                                              Industria y Turismo
                                                            República de Colombia




• Ámbito de aplicación de la Sección Agrícola: capítulos 1 a 24
  del SA, excluyendo el Capítulo 3 ( productos de la pesca) y
  agregando algunas subpartidas como las de algodón.

• Compromiso de eliminación de subsidios a la exportación.

• Inclusión de salvaguardias automáticas para algunos
  productos sensibles.
Objetivos
                                                         Ministerio de Comercio,
                                                           Industria y Turismo
                                                         República de Colombia




   • Colombia consolidó las preferencias del ATPDEA, plazos
     adecuados para los productos sensibles e importantes cupos
     de exportación para azúcar, carne, lácteos y tabaco.

   • El resultado final promueve el crecimiento de las
     exportaciones al mercado de Estados Unidos de los productos
     agropecuarios intensivos en la generación de empleo, en los
     que Colombia es competitiva.
Productos ofensivos   Ministerio de Comercio,
                        Industria y Turismo
                      República de Colombia
                      Ministerio de Comercio,
                        Industria y Turismo
                      República de Colombia
Temas sanitarios y fitosanitarios
                                                            Ministerio de Comercio,
                                                              Industria y Turismo
                                                            República de Colombia




• Establecimiento de un Comité Permanente para lograr
  procesos expeditos en los procesos de aprobación en materia
  de sanidad animal, vegetal y humana.

• Compromiso para que nuestras solicitudes se aborden de
  manera oportuna por las agencias sanitarias y fitosanitarias
  estadounidenses.

• Compromiso para que nuestras evaluaciones técnicas sean
  utilizadas por las agencias dentro de los procesos y faciliten y
  agilicen la admisibilidad de nuestra producción agropecuaria.

• Compromiso para llevar a cabo un proceso conjunto de
  cooperación técnica.
Ministerio de Comercio,
                           Industria y Turismo
                         República de Colombia




Resultados sectoriales
Azúcar
                                                          Ministerio de Comercio,
                                                            Industria y Turismo
                                                          República de Colombia




• Este es uno de los productos de mayor potencial ofensivo de
  Colombia y de mayor protección en EE.UU.

• Se aumentó la cuota OMC (actualmente de 26.000 toneladas)
  en 50,000 toneladas adicionales anuales con una tasa de
  crecimiento anual del 1.5%.

• El manejo del contingente permite mantener el sistema actual
  en el que Colombia distribuye las cuotas entre los
  productores.

• Este contingente incluye algunos productos industriales con
  contenido de azúcar.
Productos hortofrutícolas
                                                        Ministerio de Comercio,
                                                          Industria y Turismo
                                                        República de Colombia




• Se mantienen las preferencias ATPDEA con lo que se
  preserva el acceso para productos como flores, y abre un
  potencial de exportación para las frutas y las hortalizas.
Tabaco
                                                                 Ministerio de Comercio,
                                                                   Industria y Turismo
                                                                 República de Colombia




  • Es un producto que se ha beneficiado de ATPDEA. El TLC logró no
    sólo consolidar este acceso que era temporal, sino ampliarlo
    sustancialmente.

  • En cigarrillos se consolidaron las preferencias del ATPDEA y se logró
    una norma de origen que durante los primeros años permitirá
    mezclar materias primas de terceros países mientras la oferta
    nacional alcanza el nivel requerido.

  • Se logró una cuota preferencial sin aranceles para 4,000 toneladas
    de tabaco y una desgravación a 15 años.

  • Este producto es de gran importancia para el empleo rural pues
    genera 250 empleos por tonelada producida y hay zonas que
    producen hasta 2 toneladas por hectárea.
Carne de Bovino
                                                           Ministerio de Comercio,
                                                             Industria y Turismo
                                                           República de Colombia




 • Contingente preferencial de 5.000 ton. adicional al
   contingente OMC de 65.000 ton.

 • Desgravación inmediata para cortes finos.

 • Se fortalecerán las gestiones entre las agencias encargadas de
   los temas sanitarios para abordar los temas pendientes con
   relación a carnes.
Lácteos
                                                          Ministerio de Comercio,
                                                            Industria y Turismo
                                                          República de Colombia




  • Cuota de acceso preferencial de 9.000 toneladas de productos
    lácteos, la mayoría de las cuales (4,600 tons) concentradas en
    quesos, nuestro mayor potencial de exportación.

  • También tienen un peso importante en la cuota las
    mantequillas (2.000 toneladas) y otros productos lácteos
    como leches saborizadas (2.000 toneladas).
Oleaginosas
                                                            Ministerio de Comercio,
                                                              Industria y Turismo
                                                            República de Colombia




  • Los aceites y grasas se desgravarán en cinco años a partir del
    arancel base promedio entre 2001 y 2004 que para estos
    productos está entre el 23% y el 26%.

  • Para el aceite crudo de soya se abrió un contingente de
    importación de 30.000 toneladas con una tasa de crecimiento
    del 3% anual. Este producto se desgravará a 10 años a partir
    de un arancel base de 24%.

  • El fríjol y la torta de soya, productos que Colombia ya importa,
    tendrán desgravación inmediata.
Productos defensivos
                       Ministerio de Comercio,
                         Industria y Turismo
                       República de Colombia
http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14853
                                                   Ministerio de Comercio,
                                                     Industria y Turismo
                                                   República de Colombia
http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=2564
                                                  Ministerio de Comercio,
                                                    Industria y Turismo
                                                  República de Colombia
Ministerio de Comercio,
             Industria y Turismo
           República de Colombia




GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPT
Plan exportador terminado
PDF
revista de oportunidades Norte de Santander
PDF
Cartilla tlc norte de santander
PDF
Jamon peru
PDF
El mercado alimentario en chile 2010
DOCX
Trabajo n° 3 economia regional
PDF
Cartilla tlc santander
PDF
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA
Plan exportador terminado
revista de oportunidades Norte de Santander
Cartilla tlc norte de santander
Jamon peru
El mercado alimentario en chile 2010
Trabajo n° 3 economia regional
Cartilla tlc santander
LOTE INDUSTRIAL EN PASACABALLOS CARTAGENA

La actualidad más candente (19)

PDF
Sucre aprovecha los TLC
PDF
Revista de oportunidades proexport santander
PDF
Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
PDF
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
PPTX
PDF
Sector Cárnico 2016
PDF
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
PDF
Sector lacteos 2016
PPT
Dominican Republic Land of Invest
PDF
Inversión en Cárnicos en Colombia
PDF
Final brochure corea del sur
PPTX
Oportunidades de negocio España - Angola
DOCX
Sector economico del valle del cauca
PDF
Boletin 04 unicol
PDF
Huila aprovecha los TLC
PDF
Inversión en el sector hortofrutícola
PDF
Inversión en el sector Biocombustibles
Sucre aprovecha los TLC
Revista de oportunidades proexport santander
Norte de Santander: un Mercadeo de Oportunidades
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
Sector Cárnico 2016
Cartilla TLC Colombia - Corea del Sur
Sector lacteos 2016
Dominican Republic Land of Invest
Inversión en Cárnicos en Colombia
Final brochure corea del sur
Oportunidades de negocio España - Angola
Sector economico del valle del cauca
Boletin 04 unicol
Huila aprovecha los TLC
Inversión en el sector hortofrutícola
Inversión en el sector Biocombustibles
Publicidad

Similar a 1 javier jimenez (20)

PPT
Economia colombia
PDF
Transformación Productiva, la apuesta para el futuro
PDF
PROMPERU - Acceso Colombia
PPT
Conclusiones de la negociación del acuerdo comercial con la unión europea
PDF
19 paises bajos
PDF
19 paises bajos
PDF
ProColombia guía de oportunidades Caldas
PPT
2. oportunidades en estados unidos para el sector servicios
PPT
Procomer oportunidades comerciales en el mercado colombiano
PPT
Colombia Prospera con Caquetá
PDF
ProColombia guía de oportunidades Magdalena
PPT
Colombia Prospera con Magdalena
PDF
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
PDF
Revista de oportunidades proexport bogota cund
PDF
Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...
PDF
Guía de oportunidades Córdoba
PDF
ProColombia guía de oportunidades Bogota
PDF
Revista de oportunidades proexport córdoba
PDF
II Convención de Agronegocios - UPC
PDF
Caldas
Economia colombia
Transformación Productiva, la apuesta para el futuro
PROMPERU - Acceso Colombia
Conclusiones de la negociación del acuerdo comercial con la unión europea
19 paises bajos
19 paises bajos
ProColombia guía de oportunidades Caldas
2. oportunidades en estados unidos para el sector servicios
Procomer oportunidades comerciales en el mercado colombiano
Colombia Prospera con Caquetá
ProColombia guía de oportunidades Magdalena
Colombia Prospera con Magdalena
Colombia y Costa Rica aliados estratégicos en los negocios
Revista de oportunidades proexport bogota cund
Oportunidades de negocio desde Colombia hacia la Union Europea - Cartilla uni...
Guía de oportunidades Córdoba
ProColombia guía de oportunidades Bogota
Revista de oportunidades proexport córdoba
II Convención de Agronegocios - UPC
Caldas
Publicidad

Más de ProColombia (20)

PDF
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
PDF
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
PDF
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
PDF
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
PDF
4 Tendencias Globales (3).pdf
PDF
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
PDF
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
PDF
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
PDF
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
PDF
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
PDF
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
PDF
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
PDF
LACADE~1.PDF
PDF
El negocio de las bodas destino .pdf
PDF
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
PDF
DEQUMA~1.PDF
PDF
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
PDF
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
PDF
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
PDF
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
LACADE~1.PDF
El negocio de las bodas destino .pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
DEQUMA~1.PDF
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf

1 javier jimenez

  • 1. RESULTADOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU. PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL Javier Jiménez Villamizar - Asesor MCIT Bogotá D.C., 17 de abril de 2012
  • 2. ¿Por qué es importante el TLC para Colombia? Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Estados Unidos ha sido el socio comercial más importante de Colombia en las últimas décadas.
  • 3. Principales socios comerciales 2011 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Fuente: Observatorio MCIT, Elaboración DRC.
  • 4. Balanza comercial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Fuente: Observatorio MCIT, Elaboración DRC.
  • 5. ¿Por qué es importante el TLC para Colombia? Ministerio de Comercio, Industria y Turismo • Estados Unidos ha sido el socio comercial más importante de Colombia en República de Colombia las últimas décadas. • Es la economía más grande del mundo y uno de los principales importadores. • Tiene un mercado con alto poder adquisitivo, con más de 300 millones de consumidores. • El tratado brinda acceso preferencial permanente para nuestras exportaciones. • Neutralizamos el desplazamiento de ese mercado por parte de competidores que ya tienen TLC vigente. • Las preferencias de ATPDEA no dan la certidumbre necesaria para incrementar la inversión.
  • 6. Exportaciones vs. ATPA y ATPDEA Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Fuente: Observatorio MCIT, Elaboración DRC.
  • 7. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PRINCIPALES RESULTADOS PARA LA AGRICULTURA
  • 8. Resultados Generales Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Ámbito de aplicación de la Sección Agrícola: capítulos 1 a 24 del SA, excluyendo el Capítulo 3 ( productos de la pesca) y agregando algunas subpartidas como las de algodón. • Compromiso de eliminación de subsidios a la exportación. • Inclusión de salvaguardias automáticas para algunos productos sensibles.
  • 9. Objetivos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Colombia consolidó las preferencias del ATPDEA, plazos adecuados para los productos sensibles e importantes cupos de exportación para azúcar, carne, lácteos y tabaco. • El resultado final promueve el crecimiento de las exportaciones al mercado de Estados Unidos de los productos agropecuarios intensivos en la generación de empleo, en los que Colombia es competitiva.
  • 10. Productos ofensivos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
  • 11. Temas sanitarios y fitosanitarios Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Establecimiento de un Comité Permanente para lograr procesos expeditos en los procesos de aprobación en materia de sanidad animal, vegetal y humana. • Compromiso para que nuestras solicitudes se aborden de manera oportuna por las agencias sanitarias y fitosanitarias estadounidenses. • Compromiso para que nuestras evaluaciones técnicas sean utilizadas por las agencias dentro de los procesos y faciliten y agilicen la admisibilidad de nuestra producción agropecuaria. • Compromiso para llevar a cabo un proceso conjunto de cooperación técnica.
  • 12. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Resultados sectoriales
  • 13. Azúcar Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Este es uno de los productos de mayor potencial ofensivo de Colombia y de mayor protección en EE.UU. • Se aumentó la cuota OMC (actualmente de 26.000 toneladas) en 50,000 toneladas adicionales anuales con una tasa de crecimiento anual del 1.5%. • El manejo del contingente permite mantener el sistema actual en el que Colombia distribuye las cuotas entre los productores. • Este contingente incluye algunos productos industriales con contenido de azúcar.
  • 14. Productos hortofrutícolas Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Se mantienen las preferencias ATPDEA con lo que se preserva el acceso para productos como flores, y abre un potencial de exportación para las frutas y las hortalizas.
  • 15. Tabaco Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Es un producto que se ha beneficiado de ATPDEA. El TLC logró no sólo consolidar este acceso que era temporal, sino ampliarlo sustancialmente. • En cigarrillos se consolidaron las preferencias del ATPDEA y se logró una norma de origen que durante los primeros años permitirá mezclar materias primas de terceros países mientras la oferta nacional alcanza el nivel requerido. • Se logró una cuota preferencial sin aranceles para 4,000 toneladas de tabaco y una desgravación a 15 años. • Este producto es de gran importancia para el empleo rural pues genera 250 empleos por tonelada producida y hay zonas que producen hasta 2 toneladas por hectárea.
  • 16. Carne de Bovino Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Contingente preferencial de 5.000 ton. adicional al contingente OMC de 65.000 ton. • Desgravación inmediata para cortes finos. • Se fortalecerán las gestiones entre las agencias encargadas de los temas sanitarios para abordar los temas pendientes con relación a carnes.
  • 17. Lácteos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Cuota de acceso preferencial de 9.000 toneladas de productos lácteos, la mayoría de las cuales (4,600 tons) concentradas en quesos, nuestro mayor potencial de exportación. • También tienen un peso importante en la cuota las mantequillas (2.000 toneladas) y otros productos lácteos como leches saborizadas (2.000 toneladas).
  • 18. Oleaginosas Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia • Los aceites y grasas se desgravarán en cinco años a partir del arancel base promedio entre 2001 y 2004 que para estos productos está entre el 23% y el 26%. • Para el aceite crudo de soya se abrió un contingente de importación de 30.000 toneladas con una tasa de crecimiento del 3% anual. Este producto se desgravará a 10 años a partir de un arancel base de 24%. • El fríjol y la torta de soya, productos que Colombia ya importa, tendrán desgravación inmediata.
  • 19. Productos defensivos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
  • 20. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14853 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
  • 21. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=2564 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
  • 22. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia GRACIAS!