CÓMO MEJORAR  UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD  A PARTIR DE UNA PERSPECTIVA ACADÉMICA
Introducción ¿Es posible aplicar criterios estándar de calidad en la gestión pedagógica?
Pero. ¿cuáles son las razones  que nos permiten hacer esta afirmación? ¿Es posible aplicar criterios estándar de calidad en la gestión pedagógica del aula?
Los médicos disponen de unos referentes científicos que les permiten establecer criterios fiables   Pero, ¿podemos decir lo mismo la enseñanza, en la educación? Los profesionales de la medicina consideran que en su actividad coexisten dos versiones: la técnica y la artística. La profesión médica y los criterios de calidad
Si no existen referentes contrastados domina  LA  ARBITRARIEDAD  Enseñar es una arte, cualquier opción puede ser vàlida Método Tradicional Método alternativo D Método alternativo C Método alternativo B Método alternativo A Siglo XX.: Dominio de la arbitrariedad
Función social de la enseñanza Concepción  del aprendizaje Siglo XX.: Dominio de la arbitrariedad Pero, ¿cuáles son esos referentes? Práctica educativa Más o menos apropiada
Función social de  la enseñanza Formación  Integral y Orientación Propedéutica y Selectiva Concepción del aprendizaje Atención a la diversidad Construcción Uniforme y Acumulativo Profesor materia Aplicador Educador Diagnosticador Aplicador Rígido Planificador Flexible Competencias del profesorado
  Reflexión y análisis compartidos de la práctica educativa Instrumento para su gestión ADAPTACIÓN AT. DIVERSIDAD Reflexión y análisis compartidos en la práctica Autonomía curricular CURR. ABIERTO Pensamiento estratégico FORM. CONTÍNUA Función social  de la enseñanza Concepción del aprendizaje
Indicadores de calidad OBJETIVOS  DIDÁCTICOS CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE SECUENCIACIÓN Y  TEMPORALIZACIÓN  DE CONTENIDOS METODOLOGÍA  DE LA  ENSEÑANZA EVALUACIÓN DESARROLLO PROFESIONAL ORGANIZACIÓN  DEL CENTRO Función social de la enseñanza Concepción del aprendizaje ÁMBITOS DE LA CALIDAD Características  de Calidad Características  de Calidad Características  de Calidad Características  de Calidad Características  de Calidad Características  de Calidad Características  de Calidad Indicadores  de Calidad Indicadores  de Calidad Indicadores  de Calidad Indicadores  de Calidad Indicadores  de Calidad Indicadores  de Calidad Indicadores  de Calidad
CONTENIDOS  DEL APRENDIZAJE ¿El contenido actitudinal  “colaboración”   está entre los propios de la etapa educativa? El contenido  “colaboración”  se encuentra totalmente  documentado en los contenidos de etapa, se aplica en todas  las aulas y se revisa de manera sistemática y completa.  EVALUACIÓN El profesorado observa y evalúa la actitud  colaborativa de todos los alumnos? La evaluación del contenido actitudinal  “colaboración”   se encuentra totalmente documentada, se aplica en todas  las aulas y s revisa de manera sistemática y completa.  Indicadores de calidad Formar personas colaborativas Concepción del aprendizaje ÀMBITOS DE LA CALIDAD
Criterios establecidos y compartidos Registro de ladocumentación Gestión de la documentación Seguimiento de incidencias y mejoras Elaboración de actas e informes Seguimiento y evaluación de compromisos Liderazgo con soporte de un sistema establecido Significado de la Cultura de la calidad Cultura de la calidad
Hoy podemos afirmar que pude haber un sistema de calidad en el aula porque: Algo que funciona en el ámbito de las organizaciones, también puede funcionar en la gestión pedagógica del aula. Disponemos de un conocimiento científico suficiente que nos permite establecer criterios e indicadores de calidad. Calidad en la gestión pedagógica del aula
F. INTEGRAL ORIENTADORA DIVERSIDAD CONSTRUCCIÓN CÓMO  SE APRENDE FUNCIÓN SOCIAL SECUENCIA  DIDÁCTICA RELACIONES  INTERACTIVAS ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL AULA ORGANIZACIÓN  DEL ESPACIO ORGANIZACIÓN  DEL TIEMPO MATERIALES  CURRICULARES ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EVALUACIÓN Calidad en la gestión pedagógica del aula
Modelo Estructura y desarrollo.
Gestión de la calidad en una organización. DONDE ESTOY PROCESO DE APRENDIZAJE DONDE ESTÁN LOS DEMÁS DONDE QUIERO ESTAR MEJORA CONTINUA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN REVISIÓN
CICLO MEJORA CONTINUA Mediante la  planificación  y el  desarrollo  de las  acciones  de mejora  pertinentes   la  medición  de los resultados de una actividad,  su  comparación con los requisitos,  previamente identificados, y la determinación de la  validez  de los requisitos iniciales,  se puede mejorar el desarrollo de la actividad continuamente. PLANIFICACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN REVISIÓN
CONCEPTO CALIDAD (CALIDAD TOTAL:EXCELENCIA) HACER SIEMPRE TODOS TODO BIEN A LA PRIMERA intentar la mayoría de los casos  el mayor número de personas el máximo de cosas como demanda/exige el cliente lo antes posible Es una Filosofía de trabajo, que consiste en
F.C.E.’s Factores Críticos de Éxito Planificación y Evaluación (Fichas Proceso) Sistematización Procesos (Procedimientos Operativos) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Año 1º MISIÓN VISIÓN VALORES Proyecto Curricular Objetivos Estratégicos: Relación con Titular del Centro Planificación Nuevas Líneas y Actividades Gestión Presupuestaria Procesos Pedagógicos “ en aula” Tutoría y seguimiento alumnos Actividades Extra-escolares Pastoral Atención de padres y familiares Otros servicios en el Centro (comedor, autobús, etc.) Organización de Personal (Planificación de Horarios) Administración de Recursos Económicos Relaciones y despacho con la Admón. Mantenimiento de instalaciones Marketing Educativo
Sistema de Gestión de Calidad Una forma de gestionar  Una forma de hacer Un marco de actuación  PLANES DE MEJORA (operativos, concretos e integrados con los objetivos de la Visión) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Año 2º DONDE ESTOY PROCESO DE APREDIZAJE DONDE ESTAN LOS DEMAS DONDE QUIERO ESTAR MEJORA CONTINUA MISIÓN VISIÓN VALORES
1ª Fase: JORNADA –TALLER APLICACIÓN-ENSAYO EN EL AULA Participan: Director/a general y 2 o 3 directivos/centro 2ª Fase: REUNIÓN DE TRANSMISIÓN-COORDINACIÓN DE LOS RESPONSABLES Y SUS COLABORADORES 3ª Fase: APLICACIÓN AL  COLEGIO   4ª Fase: REVISIÓN  DE LAS APLICACIONES Antes y durante la jornada-taller La  “rueda mensual”  tiene estas cuatro fases y  da  18 “vueltas”  en los dos cursos:  ESQUEMA MENSUAL DE IMPLANTACIÓN
QUIENES SON LOS RESPONSABLES Directivos del centro. Docentes. No docentes Alumnos (representantes). Padres de alumnos (representantes) Proveedores y colaboradores externos PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
TODO EL PERSONAL DEL COLEGIO, DOCENTE Y NO DOCENTE 1º:¡SATISFACCIÓN “CLIENTE” INTERNO! PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO EN EL CENTRO Año 1º: Mentalización y  Sensibilización Equipo Directivo y Colaboradores Año2º: Equipo Docente PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Ámbito EXTERNO: -Alumnos -  Padres - Colaborad. - Empresas - Etcétera Personal del  Centro: DOCENTE Y NO DOCENTE El proceso de implantación deberá desarrollarse de manera muy ORDENADA y ESTRUCTURADA: Equipo Directivo  y colaboradores Grupo ERegionals FASE 1: Preparar la implantación FASE 2: Aplicación PLAN MEJORA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
¿ El futuro nos encontrará preparados? ..... hacer realidad  los sueños de mejora en Educación. NUEVOS RETOS PARA LA GESTIÓN DEL CENTRO
 

Más contenido relacionado

PPS
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
PPTX
Gestion academica
PPT
Gestiòn academica
PPTX
PROYECTO DIRECCION CARMEN ROJO
PPT
Melilla (23 01 09)
PDF
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
PPTX
Presentación del Portafolio
PPT
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
Gestion academica
Gestiòn academica
PROYECTO DIRECCION CARMEN ROJO
Melilla (23 01 09)
Silabo id 13919_asignatura_gestion pedagogica_paralelo_a_aprobado
Presentación del Portafolio
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto curricular de centro tarea
PDF
Ejes de formación curriculo 2013
PPT
Proyecto curricular de centro
PPTX
ESTÁNDARES EDUCATIVOS
PPT
Maestria En Gerencia Y Liderazgo Educacional
PDF
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
PPTX
Proyecto educativo de centro
DOCX
Anexo 5 DOCENTE resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias ...
PPS
Competencias
PPT
análisis documental
PPTX
Planeamiento. Universitario
PPTX
TRABAJO MODULO N°06
PPTX
Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Univ...
PPTX
Articulación curricular historia
PPT
Estndares
PPTX
Planeamiento estratégico universitario
PPT
como elaborar el PEI
PPTX
Conceptos claves en currículo de estudios
PPTX
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
PPT
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
Proyecto curricular de centro tarea
Ejes de formación curriculo 2013
Proyecto curricular de centro
ESTÁNDARES EDUCATIVOS
Maestria En Gerencia Y Liderazgo Educacional
Antunez s-y-otros del-proyecto-educativo-a-la-prog-de-aula-pdf
Proyecto educativo de centro
Anexo 5 DOCENTE resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias ...
Competencias
análisis documental
Planeamiento. Universitario
TRABAJO MODULO N°06
Los Perfiles profesionales en la sistematización de los postgrados en la Univ...
Articulación curricular historia
Estndares
Planeamiento estratégico universitario
como elaborar el PEI
Conceptos claves en currículo de estudios
Gonzaga - Estándares de calidad educativa 20140130
El proyecto educativo y documentos de centro tema 3
Publicidad

Similar a 1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico (20)

PPTX
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
PPT
PPT
gestión de la Calidad en minería 2024.ppt
PPT
Calidad total en_educacion (2)
PPT
Calidad total en_educacion (2)
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DOC
Calidad educativa
PPTX
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
PPTX
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
PPTX
Administración operativa por Ricardo Estevez
PPTX
Pilares de calidad total en la educación
PPTX
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
PPT
Calidad Total En Educacion
PPT
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
PPT
Belkis Mendoza
PPTX
Gestion Escolar 4 Sem
PPTX
Gerencia y calidad educativa
PPT
Calidadazuer
PPT
Calidad_azuer
PPTX
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
gestión de la Calidad en minería 2024.ppt
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Calidad educativa
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
Administración operativa por Ricardo Estevez
Pilares de calidad total en la educación
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Calidad Total En Educacion
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Belkis Mendoza
Gestion Escolar 4 Sem
Gerencia y calidad educativa
Calidadazuer
Calidad_azuer
Ievp.De la dignidad de ser diferentes a una educación de calidad sin barreras
Publicidad

1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico

  • 1. CÓMO MEJORAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD A PARTIR DE UNA PERSPECTIVA ACADÉMICA
  • 2. Introducción ¿Es posible aplicar criterios estándar de calidad en la gestión pedagógica?
  • 3. Pero. ¿cuáles son las razones que nos permiten hacer esta afirmación? ¿Es posible aplicar criterios estándar de calidad en la gestión pedagógica del aula?
  • 4. Los médicos disponen de unos referentes científicos que les permiten establecer criterios fiables   Pero, ¿podemos decir lo mismo la enseñanza, en la educación? Los profesionales de la medicina consideran que en su actividad coexisten dos versiones: la técnica y la artística. La profesión médica y los criterios de calidad
  • 5. Si no existen referentes contrastados domina LA ARBITRARIEDAD Enseñar es una arte, cualquier opción puede ser vàlida Método Tradicional Método alternativo D Método alternativo C Método alternativo B Método alternativo A Siglo XX.: Dominio de la arbitrariedad
  • 6. Función social de la enseñanza Concepción del aprendizaje Siglo XX.: Dominio de la arbitrariedad Pero, ¿cuáles son esos referentes? Práctica educativa Más o menos apropiada
  • 7. Función social de la enseñanza Formación Integral y Orientación Propedéutica y Selectiva Concepción del aprendizaje Atención a la diversidad Construcción Uniforme y Acumulativo Profesor materia Aplicador Educador Diagnosticador Aplicador Rígido Planificador Flexible Competencias del profesorado
  • 8.   Reflexión y análisis compartidos de la práctica educativa Instrumento para su gestión ADAPTACIÓN AT. DIVERSIDAD Reflexión y análisis compartidos en la práctica Autonomía curricular CURR. ABIERTO Pensamiento estratégico FORM. CONTÍNUA Función social de la enseñanza Concepción del aprendizaje
  • 9. Indicadores de calidad OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA EVALUACIÓN DESARROLLO PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DEL CENTRO Función social de la enseñanza Concepción del aprendizaje ÁMBITOS DE LA CALIDAD Características de Calidad Características de Calidad Características de Calidad Características de Calidad Características de Calidad Características de Calidad Características de Calidad Indicadores de Calidad Indicadores de Calidad Indicadores de Calidad Indicadores de Calidad Indicadores de Calidad Indicadores de Calidad Indicadores de Calidad
  • 10. CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE ¿El contenido actitudinal “colaboración” está entre los propios de la etapa educativa? El contenido “colaboración” se encuentra totalmente documentado en los contenidos de etapa, se aplica en todas las aulas y se revisa de manera sistemática y completa. EVALUACIÓN El profesorado observa y evalúa la actitud colaborativa de todos los alumnos? La evaluación del contenido actitudinal “colaboración” se encuentra totalmente documentada, se aplica en todas las aulas y s revisa de manera sistemática y completa. Indicadores de calidad Formar personas colaborativas Concepción del aprendizaje ÀMBITOS DE LA CALIDAD
  • 11. Criterios establecidos y compartidos Registro de ladocumentación Gestión de la documentación Seguimiento de incidencias y mejoras Elaboración de actas e informes Seguimiento y evaluación de compromisos Liderazgo con soporte de un sistema establecido Significado de la Cultura de la calidad Cultura de la calidad
  • 12. Hoy podemos afirmar que pude haber un sistema de calidad en el aula porque: Algo que funciona en el ámbito de las organizaciones, también puede funcionar en la gestión pedagógica del aula. Disponemos de un conocimiento científico suficiente que nos permite establecer criterios e indicadores de calidad. Calidad en la gestión pedagógica del aula
  • 13. F. INTEGRAL ORIENTADORA DIVERSIDAD CONSTRUCCIÓN CÓMO SE APRENDE FUNCIÓN SOCIAL SECUENCIA DIDÁCTICA RELACIONES INTERACTIVAS ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL AULA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO MATERIALES CURRICULARES ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EVALUACIÓN Calidad en la gestión pedagógica del aula
  • 14. Modelo Estructura y desarrollo.
  • 15. Gestión de la calidad en una organización. DONDE ESTOY PROCESO DE APRENDIZAJE DONDE ESTÁN LOS DEMÁS DONDE QUIERO ESTAR MEJORA CONTINUA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN REVISIÓN
  • 16. CICLO MEJORA CONTINUA Mediante la planificación y el desarrollo de las acciones de mejora pertinentes la medición de los resultados de una actividad, su comparación con los requisitos, previamente identificados, y la determinación de la validez de los requisitos iniciales, se puede mejorar el desarrollo de la actividad continuamente. PLANIFICACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN REVISIÓN
  • 17. CONCEPTO CALIDAD (CALIDAD TOTAL:EXCELENCIA) HACER SIEMPRE TODOS TODO BIEN A LA PRIMERA intentar la mayoría de los casos el mayor número de personas el máximo de cosas como demanda/exige el cliente lo antes posible Es una Filosofía de trabajo, que consiste en
  • 18. F.C.E.’s Factores Críticos de Éxito Planificación y Evaluación (Fichas Proceso) Sistematización Procesos (Procedimientos Operativos) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Año 1º MISIÓN VISIÓN VALORES Proyecto Curricular Objetivos Estratégicos: Relación con Titular del Centro Planificación Nuevas Líneas y Actividades Gestión Presupuestaria Procesos Pedagógicos “ en aula” Tutoría y seguimiento alumnos Actividades Extra-escolares Pastoral Atención de padres y familiares Otros servicios en el Centro (comedor, autobús, etc.) Organización de Personal (Planificación de Horarios) Administración de Recursos Económicos Relaciones y despacho con la Admón. Mantenimiento de instalaciones Marketing Educativo
  • 19. Sistema de Gestión de Calidad Una forma de gestionar Una forma de hacer Un marco de actuación PLANES DE MEJORA (operativos, concretos e integrados con los objetivos de la Visión) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Año 2º DONDE ESTOY PROCESO DE APREDIZAJE DONDE ESTAN LOS DEMAS DONDE QUIERO ESTAR MEJORA CONTINUA MISIÓN VISIÓN VALORES
  • 20. 1ª Fase: JORNADA –TALLER APLICACIÓN-ENSAYO EN EL AULA Participan: Director/a general y 2 o 3 directivos/centro 2ª Fase: REUNIÓN DE TRANSMISIÓN-COORDINACIÓN DE LOS RESPONSABLES Y SUS COLABORADORES 3ª Fase: APLICACIÓN AL COLEGIO 4ª Fase: REVISIÓN DE LAS APLICACIONES Antes y durante la jornada-taller La “rueda mensual” tiene estas cuatro fases y da 18 “vueltas” en los dos cursos: ESQUEMA MENSUAL DE IMPLANTACIÓN
  • 21. QUIENES SON LOS RESPONSABLES Directivos del centro. Docentes. No docentes Alumnos (representantes). Padres de alumnos (representantes) Proveedores y colaboradores externos PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 22. TODO EL PERSONAL DEL COLEGIO, DOCENTE Y NO DOCENTE 1º:¡SATISFACCIÓN “CLIENTE” INTERNO! PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 23. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO EN EL CENTRO Año 1º: Mentalización y Sensibilización Equipo Directivo y Colaboradores Año2º: Equipo Docente PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 24. Ámbito EXTERNO: -Alumnos - Padres - Colaborad. - Empresas - Etcétera Personal del Centro: DOCENTE Y NO DOCENTE El proceso de implantación deberá desarrollarse de manera muy ORDENADA y ESTRUCTURADA: Equipo Directivo y colaboradores Grupo ERegionals FASE 1: Preparar la implantación FASE 2: Aplicación PLAN MEJORA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 25. ¿ El futuro nos encontrará preparados? ..... hacer realidad los sueños de mejora en Educación. NUEVOS RETOS PARA LA GESTIÓN DEL CENTRO
  • 26.