SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estructura y
Funciones de la Piel
Dr. Mirta Villar
Alergista
I.D.C.P. / U.T.E.S.A.
2
“Antes de
aprender lo
patológico es
imprescindible
conocer lo
normal.“
3
Estructura y Funciones
de la Piel
Destinado a mantener la forma del
cuerpo
Relaciones sensoriales con el
ambiente
Protección de agresiones externas
Evita pérdida de líquidos corporales
Es un órgano termoregulador
Fuente de reservas calóricas
Función inmunológica
Rol amortiguador
Rol estético
4
Estructura Histológica
de la Piel
Epidermis
Dermis (corion)
Hipodermis (tejido
celular sub-cutáneo)
5
Epidermis: epitelio pluriestratificado
queratinizado
 Estrato basal
 Capa espinosa (Malpighi)
 Estrato granuloso (Queratohialina)
 Zona lúcida (Eleidina)
 Capa córnea
Estructura Histológica
de la Piel
6
Capa basal: 1 hilera células cilindricas gran
actividad mitotica y metabólica.
Diferenciación celular.
Tonofibrillas  desmosomas y
hemidesmosomas
Capa espinosa (malpighi):
 5-10 hileras de queratinocitos poliedricos en
ascenso repletos de tonofibrillas y unidos por
desmosomas
Estructura Histológica
de la Piel
7
Capa granulosa: 1-3 hileras (Queratohialina)
Estrato lúcido:
 Palmas y plantas
 Eleidina
Capa córnea: células planas cornificadas sin
núcleos
 Proceso de diferenciación celular
dura 28 días
Estructura Histológica
de la Piel
8
Células Epidérmicas
no Queratinocíticas
Melanocitos
 Cresta neural
 1 x c/6-10
queratinocitos
basales
 No contienen
tonofibrillas MELANOCITOS
9
Células Epidérmicas
no Queratinocíticas
 Melanocitos
 Citoplasma dendrítico
 Tirosina  tirosinasa 
Melanina
 Melanosomas
 Relación con todos los
queratinocitos
epidérmicos y del
folículo piloso
10
Células Epidérmicas
no Queratinocíticas
Melanocitos
 Color de piel
 Genético (razas)
 Ambiental (l.u.v. – sol)
 Hormonal (a.c.o. – embarazo –
síndrome de addison)
11
Células Epidérmicas
no Queratinocíticas
Células de Merkel
 En la epidermis se asocian con
terminaciones nerviosas intraepidérmicas
 Órgano receptor mecano adaptativo
 Función neuroendócrina
 Se encuentran cercanas al axón y
contienen en su interior gránulos
(monoaminas)
12
Células Epidérmicas
no Queratinocíticas
Células de
Langerhans:
 Función
inmunológica
 Migra a la dermis y a
los ganglios
linfáticos
 C/20 Q. basales y
del Estrato Espinoso
Celulas de Langerhans que muestran su nucleo
lobulado y acumulacion de granulos de Langerhans
13
Unión dermoepidérmica
 Separa la epidermis de la dermis
 Cuatro zonas principales:
 Membrana plasmática de la célula basal
 Lámida lúcida
 Lámina basal o densa
 Zona fibrosa bajo la lámina densa
Estructura Histológica
de la Piel
14
Dermis
Fibroblastos
Sustancias intercelular
Fibras colágenas,
elásticas y reticulares
Dermis papilar y reticular
Histiocitos
Mastocitos
Células del torrente
sanguíneo
Anexos epidérmicos
15
Unidad Pilosebácea
Nace de una
invaginación de las
células basales
Tubo celular rodeado
de queratinocitos
basales y melanocitos
Tres porciones:
 Infundíbulo
 Itsmo
 Bulbo piloso
16
Unidad Pilosebácea
Ciclo piloso
 Anágeno
 Catágeno
 Telógeno
El crecimiento del pelo es cíclico
17
Efluvio Telógeno
Pelos de fase anágeno a telógeno
Post-enf. infecciosas febriles
Post-quirurgico
“Fisiológico”
Historia clinica: Clave para el dx.
Tx: Orientación
18
Unidad Pilosebácea
Glándula Sebácea
Nace de las células
basales que rodean el
folículo piloso
Sebo (ceras, ésteres de
la cera, fosfolípidos,
colesterol, etc.)
Todo el tegumento
(>áreas seborreicas)
Función (hormonal)
19
Glándulas Sudoríparas
Ecrinas
Función
termoreguladora
Desembocan en
epidermis
Todo el tegumento >
en frente, axilas y
superficies
palmoplantares
20
Glándulas Sudoríparas
Apocrinas
Derivan del germen epitelial primario
junto con el pelo y las glándulas
sebáceas
Desembocan folículo pilo-sebáceo
Axilas y en región ano-genital
Actividad se inicia con la pubertad
Función rudimentaria odorífera,
atrayente sexual
21
Hipodermis
Lóbulos separados
por trabéculas de
tejido conectivo
Función:
 Amortiguadora
 Estética
 Reservas calóricas
Tejido Celular Sub-Cutáneo
22
Uñas
Células con
diferente grado de
queratinización
Partes de la uña
23
Uñas
El crecimiento de las
uñas es longitudinal:
Manos:
 Adultos: 0.1 mm al dia
 Niños: 0.15 mm al dia
 Ancianos: 0.06 mm al
dia
Recuperar una uña de la
mano tarda entre 5 y 6
meses y una de los pies
entre 9 y 12 meses
24
La piel como órgano
sensorial
Corpúsculos sensoriales
Prurito:
 Sensación que obliga al rascado
 Enfermedades cutáneas
 Escabiásis
 Dermatitis atópica
 Liquen plano
 Dermatitis herpetiforme
 Linfoma cutáneo de células T
25
La Piel como Organo
Sensorial
Prurito
 Asociado a enfermedades sistémica
 Anemia ferropénica y P. vera
 Enf. Obst. vías biliares
 I.R.C.
 Pielo y glomerulonefritis crónica
 Hepatopatías
26
Prurito
 Asociado a enfermedades sistémica
 Parasitismo intestinal
 Diabetes y afecciones tiroideas
 Embarazo
 Psicógeno
 Medicamentos
 Paraneoplásico
 Idiopático
La Piel como Organo
Sensorial
27
”A NADIE LE FALTAN FUERZAS: LO QUE
A MUCHISIMOS LES FALTA ES
VOLUNTAD”
VICTOR HUGO

Más contenido relacionado

PPT
SEMANA 15 CLASE 1 REPRODUCTOR MASCULINO.ppt
PPTX
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx............................
PPSX
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
PPTX
Anatomia del cervix
PDF
14254928 dermatologia
PPTX
Fisiología de la piel
PDF
banco DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS Anatomía_UNMSM.pdf
PDF
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal
SEMANA 15 CLASE 1 REPRODUCTOR MASCULINO.ppt
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx............................
Células germinales, fecundación, embriogénesis, etapa fetal, histología, técn...
Anatomia del cervix
14254928 dermatologia
Fisiología de la piel
banco DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS Anatomía_UNMSM.pdf
Tejido del CUerpo HUmano 123 presentacion MOrtal

Similar a 1. PIEL NORMAL ppt (20)

PPTX
Tejidosfundamentales
PPTX
trabajo de histo j1.pptx
PPTX
Histologia de la piel
PPTX
Aparato genital femenino & masculino Histologia
PPTX
Salud 1
PPTX
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx
PPS
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
PDF
Histologia del Tejido Tegumentario.pdf
DOCX
Trabajo de pato
PPTX
TecnicasBE-TEMA 1 CÉLULAS Y TEJIDOS (1).pptx
PPTX
ANEXOS CUTÁNEOS Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
PPTX
Tejido Epitelial - Conectivo..pptx PRESENTACION
PPTX
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
PPTX
Sistema linfoide
PPTX
GENERALIDADES EN DERMATOLOGIA PIEL .pptx
PPS
Histología del aparato reproductor masculino
PPTX
Tejidos epiteliales resumen de libro de histologia de gartner
PDF
Clase Teorica zoología células precarios
PDF
Embriología & histología de la piel (2).pdf
PPT
Aspectos Generales de la Piel
Tejidosfundamentales
trabajo de histo j1.pptx
Histologia de la piel
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Salud 1
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx
Histo reproductormasculino-110529172830-phpapp02
Histologia del Tejido Tegumentario.pdf
Trabajo de pato
TecnicasBE-TEMA 1 CÉLULAS Y TEJIDOS (1).pptx
ANEXOS CUTÁNEOS Jorge Delgado Hospital Sabogal.pptx
Tejido Epitelial - Conectivo..pptx PRESENTACION
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Sistema linfoide
GENERALIDADES EN DERMATOLOGIA PIEL .pptx
Histología del aparato reproductor masculino
Tejidos epiteliales resumen de libro de histologia de gartner
Clase Teorica zoología células precarios
Embriología & histología de la piel (2).pdf
Aspectos Generales de la Piel
Publicidad

Último (20)

PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermería comunitaria consideraciones g
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Publicidad

1. PIEL NORMAL ppt