SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos para el regreso a clases
Febrero, 2021
Protocolos para el regreso a clases
Las medidas establecidas en los
protocolos deben ser adaptadas y
contextualizadas al entorno,
analizando la intensidad del
contagio, el entorno social y
cultural y la capacidad de las
personas para cumplir con las
mismas.
Materiales complementarios
Documento de preguntasfrecuentes
www.mineduc.gob.gt
Principios de prevención
Generalidades de la
enfermedad
Transmisión
La COVID-19 es una enfermedad
respiratoria que se transmite de
persona a persona por las
microgotículas, es decir, pequeñas
gotas que son expulsadas por una
persona infectada al hablar,
estornudar o toser.
De allí la importancia de utilizar la
mascarilla todo el tiempo sobre
todo cuando estamos con otras
personas.
Síntomas
Grupos vulnerables
Son considerados como grupos de alto riesgo:
«mayores de sesentaaños, las mujeres embarazadas o las
personas que padezcan de enfermedad pulmonar crónica, asma
severa, hipertensión arterial, condiciones cardíacas severas,
inmunodeficiencia, obesidad severa, diabetes, enfermedad
hepática crónica o enfermedad renal crónica que requiere de
diálisis.»
Estigma asociado al COVID-19
• Ninguna persona ni grupo de personas
es más propenso a transmitir COVID-
19 que otros.
• El temor y la ansiedad con respecto a
una enfermedad pueden dar lugar al
estigmasocial.
Todos podemos ayudar a detener el estigmarelacionado con la enfermedad
COVID-19 al informarnosadecuadamente y compartir la informacióncon
otras personas en la comunidad.
ComitéEscolar de
Gestión de Riesgo
Acuerdo Ministerial 247-2014 [Ministeriode
Educación].Sistema de Gobernanzaen la
Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad
Escolar. 23 de enero de 2014
Acuerdo Ministerial 300-2020 [Ministeriode
Salud Públicay Asistencia Social]. Normas
Sanitariaspara la Prevención y control de
infecciones por SARS-Cov-2 y otras epidemias,
para los Centros del Sistema EducativoNacional.
22 de diciembre de 2020.
Acuerdo Ministerial 3-2021 [Ministerio de
Educación].4 de enero de 2021 donde se
establece la figura de encargado de salud escolar
y la comisión de prevencióny atenciónpara
atender la emergencia provocadapor el SARS
CoV-2
Acciones preparatorias
Son las actividades que se llevan a cabo, en forma
preventiva y permanente, antes y durante el regreso de
los estudiantes y del personal al centro educativo.
• Fase de concientización
• Diagnóstico
• Determinación del aforo
• Organización física de ambientes seguros
• División en burbujas
• Limpieza y desinfección de áreas
• Equipo de protección personal
Fase de concientización con la
comunidadeducativa
Diagnóstico
1. Consultar de forma permanente el Tablero
de Alertas COVID-19 establecido por el
MSPAS
(https://COVID19.gob.gt/semaforo.html)y
el sistema de tendencias del Mineduc
(http://tableroregresoaclases.mineduc.gob.
gt/).
2. Diagnósticode infraestructura
Determinación del aforo
El aforo es la capacidad máxima de personas que
pueden estar de forma simultánea en un
ambiente.
Ejemplo
Por ninguna circunstancia está permitido albergar más personas de
esa cantidad.
Señalización
Organización física de
ambientes seguros
1. Protocolo_supervisión.pdf
Actividades deportivas
Divisiones en
burbujas
• Disminuye las
oportunidades de
exposición o transmisión
del SARS-CoV-2.
• Reduce el contacto con
superficies de uso
compartido.
• Facilita un rastreo de
contactos.
• Facilita la detección y
establecimientode las
medidas de cuarentena o
aislamiento orientadas a
una misma «burbuja».
Limpieza y desinfección
de las áreas
Equipo de protección
personal
1. Protocolo_supervisión.pdf
Apertura del centro educativoy
regreso a clasespresenciales
1
2
3
Tablero de alertasCOVID-19
https://covid19.gob.gt/semaforo.html
Diagnósticode infraestructura
Tablero de tendencias
Aprobación del
MINEDUC
Consentimiento
de los padres de
familia
1. Protocolo_supervisión.pdf
Alerta
ROJA
Alerta NARANJA Alerta AMARILLA
Alerta
VERDE
Docencia en grupos
Educación a distancia o
desde casa
Modalidad híbrida o dual
(aprendizaje desde casa y
presencial), con aforos de
aulas limitadas a grupos 4
m2 por persona.
Modalidad híbrida o dual
(aprendizaje desde casa y
presencial), con aforos de
aulas limitadas a grupos
2.5 m2 por persona.
Apertura completa con
docencia y actividades
presenciales.
Actividades de recreo,
educación física, cívico
culturales, de alimentación
y extracurriculares
manteniendo el aforo de
1.5 m por persona.
Transporte escolarcon
normas de ocupación
normal.
Recreos, educación
física y actividades
cívico-culturales
No permitidas
Recreos y educación física
al aire libre con aforo de
2.5 m2 por persona y
manteniendo la burbuja
del aula (grupos <10
estudiantes) No
actividades cívico-
culturales
Recreos y educación física
al aire libre con aforo de
2.5 m2 por persona y
manteniendo la burbuja
del aula (grupos <15
estudiantes) Actividades
cívico-culturales limitadas
a cada grupo de clase
Alimentación
escolar
No alimentación en la
escuela. Solo alimentos
para llevar
Alimentación en el aula o
e zona exterior al aire libre
manteniendo un aforo de
2.5 m2/personas y la
burbuja del aula
(grupos<10 estudiantes)
Alimentación en
comedores con aforo de
2.5 m2 / persona o en
zona exterior al aire libre
manteniendo burbuja del
aula (grupos <15
estudiantes)
Transporte escolar
Ocupación del 50 % y
autorizado por
municipalidad y el MSPAS
Ocupación del 50% y
autorizado por
municipalidad y el MSPAS.
Ocupación del 75% y
autorizado por
municipalidad y el MSPAS.
Anexo al Acuerdo Ministerial 300-2020 Tablero de
Alerta Sanitaria para los centros del Sistema Educativo
Nacional
http://bit.ly/protocolos-mineduc

Más contenido relacionado

PDF
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
PDF
Protocolo de reintegro a centros educativos 2020 v3
PDF
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
 
PPTX
Acciones de prevencion para sars cov2
PDF
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
PDF
Protocolo de retorno a clases
PDF
Protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas ...
PDF
463457448 anep-protocolo-general-estudiantes-covid-19-v1
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Protocolo de reintegro a centros educativos 2020 v3
Protocolo general para el retorno a las aulas web final
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Protocolo de retorno a clases
Protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas ...
463457448 anep-protocolo-general-estudiantes-covid-19-v1

Similar a 1. Protocolo_supervisión.pdf (20)

PPTX
protocolos sanidad presentación.pptx
DOCX
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
PPTX
C.T.Z. 01 OCTUBRE 2020 xxxxxxxxxx.pptx
PPTX
Protocolo de bioseguridad
PDF
Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...
PDF
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
PDF
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
PDF
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
PPTX
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
DOCX
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
PPTX
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
PPTX
Infografías-Regreso-seguro-a-clases-Protocolo-de-seguridad-2021-2022 .pptx
PDF
Protocolo covid 19 final
DOCX
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
PDF
Protocolos de retorno jp ii 2021
PPTX
2021-05-18 Capacitacion Retorno Seguro Escolar ISEM [Autoguardado] (1) (1).pptx
PDF
Protocolo para el inicio de clases 2022
PPTX
Estrategia "Aprendo a casa"
PDF
Comunicado presencialidad plena dg cy-e 30-8
DOCX
Daniel normativa
protocolos sanidad presentación.pptx
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
C.T.Z. 01 OCTUBRE 2020 xxxxxxxxxx.pptx
Protocolo de bioseguridad
Infección por coronavirus y escuelas en España: combinar ciencia y experienci...
Anexo medidasactualizado30enero2022Covid
Plan de contingencia COVID-19 CEIP Hispanidad
130821 guía de salud para el buen regreso a clases educación básica
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
NORMA TÉCNICA 273-2020 _GRD.pptx
Infografías-Regreso-seguro-a-clases-Protocolo-de-seguridad-2021-2022 .pptx
Protocolo covid 19 final
1 formato plan retorno a clases 07julio (1)
Protocolos de retorno jp ii 2021
2021-05-18 Capacitacion Retorno Seguro Escolar ISEM [Autoguardado] (1) (1).pptx
Protocolo para el inicio de clases 2022
Estrategia "Aprendo a casa"
Comunicado presencialidad plena dg cy-e 30-8
Daniel normativa

Más de Alvaro López Aceytuno (20)

PDF
CdA Fluidez Lectora para le proceso de LEI.pdf
PPTX
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
PPTX
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
PPTX
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
PPTX
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
PPTX
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
PPTX
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
PPTX
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
PPTX
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
PPTX
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
PPTX
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
PPTX
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
PPTX
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
PPTX
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
PDF
Sesión 6 matrimonio.pdf
PPTX
Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx
PPT
CdA Vocabulario.ppt
PDF
Sesión 4 Matrimonio.pdf
PPTX
Sesión 3 Matrimonio.pptx
PPTX
Sesión 1 Matrimonio.pptx
CdA Fluidez Lectora para le proceso de LEI.pdf
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
Sesión 6 matrimonio.pdf
Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx
CdA Vocabulario.ppt
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 3 Matrimonio.pptx
Sesión 1 Matrimonio.pptx

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

1. Protocolo_supervisión.pdf

  • 1. Protocolos para el regreso a clases Febrero, 2021
  • 2. Protocolos para el regreso a clases Las medidas establecidas en los protocolos deben ser adaptadas y contextualizadas al entorno, analizando la intensidad del contagio, el entorno social y cultural y la capacidad de las personas para cumplir con las mismas.
  • 3. Materiales complementarios Documento de preguntasfrecuentes www.mineduc.gob.gt
  • 5. Generalidades de la enfermedad Transmisión La COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite de persona a persona por las microgotículas, es decir, pequeñas gotas que son expulsadas por una persona infectada al hablar, estornudar o toser. De allí la importancia de utilizar la mascarilla todo el tiempo sobre todo cuando estamos con otras personas.
  • 7. Grupos vulnerables Son considerados como grupos de alto riesgo: «mayores de sesentaaños, las mujeres embarazadas o las personas que padezcan de enfermedad pulmonar crónica, asma severa, hipertensión arterial, condiciones cardíacas severas, inmunodeficiencia, obesidad severa, diabetes, enfermedad hepática crónica o enfermedad renal crónica que requiere de diálisis.»
  • 8. Estigma asociado al COVID-19 • Ninguna persona ni grupo de personas es más propenso a transmitir COVID- 19 que otros. • El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad pueden dar lugar al estigmasocial. Todos podemos ayudar a detener el estigmarelacionado con la enfermedad COVID-19 al informarnosadecuadamente y compartir la informacióncon otras personas en la comunidad.
  • 9. ComitéEscolar de Gestión de Riesgo Acuerdo Ministerial 247-2014 [Ministeriode Educación].Sistema de Gobernanzaen la Gestión de Riesgo y Desastres para la Seguridad Escolar. 23 de enero de 2014 Acuerdo Ministerial 300-2020 [Ministeriode Salud Públicay Asistencia Social]. Normas Sanitariaspara la Prevención y control de infecciones por SARS-Cov-2 y otras epidemias, para los Centros del Sistema EducativoNacional. 22 de diciembre de 2020. Acuerdo Ministerial 3-2021 [Ministerio de Educación].4 de enero de 2021 donde se establece la figura de encargado de salud escolar y la comisión de prevencióny atenciónpara atender la emergencia provocadapor el SARS CoV-2
  • 10. Acciones preparatorias Son las actividades que se llevan a cabo, en forma preventiva y permanente, antes y durante el regreso de los estudiantes y del personal al centro educativo. • Fase de concientización • Diagnóstico • Determinación del aforo • Organización física de ambientes seguros • División en burbujas • Limpieza y desinfección de áreas • Equipo de protección personal
  • 11. Fase de concientización con la comunidadeducativa
  • 12. Diagnóstico 1. Consultar de forma permanente el Tablero de Alertas COVID-19 establecido por el MSPAS (https://COVID19.gob.gt/semaforo.html)y el sistema de tendencias del Mineduc (http://tableroregresoaclases.mineduc.gob. gt/). 2. Diagnósticode infraestructura
  • 13. Determinación del aforo El aforo es la capacidad máxima de personas que pueden estar de forma simultánea en un ambiente.
  • 14. Ejemplo Por ninguna circunstancia está permitido albergar más personas de esa cantidad.
  • 19. Divisiones en burbujas • Disminuye las oportunidades de exposición o transmisión del SARS-CoV-2. • Reduce el contacto con superficies de uso compartido. • Facilita un rastreo de contactos. • Facilita la detección y establecimientode las medidas de cuarentena o aislamiento orientadas a una misma «burbuja».
  • 23. Apertura del centro educativoy regreso a clasespresenciales 1 2 3 Tablero de alertasCOVID-19 https://covid19.gob.gt/semaforo.html Diagnósticode infraestructura Tablero de tendencias Aprobación del MINEDUC Consentimiento de los padres de familia
  • 25. Alerta ROJA Alerta NARANJA Alerta AMARILLA Alerta VERDE Docencia en grupos Educación a distancia o desde casa Modalidad híbrida o dual (aprendizaje desde casa y presencial), con aforos de aulas limitadas a grupos 4 m2 por persona. Modalidad híbrida o dual (aprendizaje desde casa y presencial), con aforos de aulas limitadas a grupos 2.5 m2 por persona. Apertura completa con docencia y actividades presenciales. Actividades de recreo, educación física, cívico culturales, de alimentación y extracurriculares manteniendo el aforo de 1.5 m por persona. Transporte escolarcon normas de ocupación normal. Recreos, educación física y actividades cívico-culturales No permitidas Recreos y educación física al aire libre con aforo de 2.5 m2 por persona y manteniendo la burbuja del aula (grupos <10 estudiantes) No actividades cívico- culturales Recreos y educación física al aire libre con aforo de 2.5 m2 por persona y manteniendo la burbuja del aula (grupos <15 estudiantes) Actividades cívico-culturales limitadas a cada grupo de clase Alimentación escolar No alimentación en la escuela. Solo alimentos para llevar Alimentación en el aula o e zona exterior al aire libre manteniendo un aforo de 2.5 m2/personas y la burbuja del aula (grupos<10 estudiantes) Alimentación en comedores con aforo de 2.5 m2 / persona o en zona exterior al aire libre manteniendo burbuja del aula (grupos <15 estudiantes) Transporte escolar Ocupación del 50 % y autorizado por municipalidad y el MSPAS Ocupación del 50% y autorizado por municipalidad y el MSPAS. Ocupación del 75% y autorizado por municipalidad y el MSPAS. Anexo al Acuerdo Ministerial 300-2020 Tablero de Alerta Sanitaria para los centros del Sistema Educativo Nacional