SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Marco Montalbán Sayago
Apellidos y Nombres ____________________________________________________________________
Marcar la respuesta correcta con un círculo
Texto 01
La prosa es un género tardío, hijo de la desconfianza
del pensamiento ante las tendencias naturales del
idioma. La poesía pertenece a todas las épocas: es la
forma natural de expresión de los hombres. No hay
pueblos sin poesía; los hay sin prosa. Por tanto, puede
decirse que la prosa no es una forma de expresión
inherente a la sociedad, mientras que es inconcebible
la existencia de una sociedad sin canciones, mitos u
otras expresiones poéticas. La poesía ignora el
progreso o la evolución, y sus orígenes y su fin se
confunden con los de lenguaje. La prosa que es
primordialmente un instrumento de crítica y análisis,
exige una lenta maduración y solo se produce tras una
larga serie de esfuerzos tendientes a domar el habla.
Su avance se mide por el grado de dominio del
pensamiento sobre las palabras. La prosa crece en
batalla permanente contra las inclinaciones naturales
del idioma y sus géneros más perfectos son el discurso
y la demostración, en los que el ritmo y su incesante ir
y venir ceden el sitio a la marcha del pensamiento.
1) Según el texto, la poesía:
A) Es posterior al surgimiento de la prosa.
B) Es la forma de expresión del análisis y de la
crítica.
C) Revela un gran dominio del pensamiento.
D) Acompaña, desde tiempos muy remotos, a la
sociedad.
E) Se desvincula de las canciones y de los mitos.
2) El surgimiento de la prosa y su desarrollo
están ligados a:
A) La creación literaria de los pueblos.
B) La poesía, las canciones y los mitos.
C) La actividad del pensamiento y la madurez
intelectual.
D) La falta de objetividad y de la elaboración
conceptual.
E) Las diferentes épocas del hombre.
3) Según el texto, la antigüedad de la poesía:
A) Se ubica en una época remota.
B) Pertenece a un tiempo pretérito.
C) Es relativa por nacer en la época actual.
D) Es igual a la antigüedad de la prosa.
E) Se vincularía con los orígenes del lenguaje.
Texto N° 2
En el pasado, la permanencia era lo ideal. Tanto si se
empleaban en la confección a mano de un par de
zapatos, como si se aplicaban a la construcción de una
catedral, todas las energías creadoras y productoras
del hombre se encaminaban a aumentar hasta el
máximo la duración del producto. El hombre construía
cosas para que durasen. Tenía que hacerlo.
Como la sociedad en que vivía era relativamente
inmutable, cada objeto tenía una función claramente
definida, y la lógica económica imponía una política de
permanencia. Aunque tuviesen que ser remendados de
vez en cuando, los zapatos que costaban cincuenta
dólares y duraban diez años, resultaban menos caros
que los que costaban diez dólares y duraban sólo un
año.
Sin embargo, al acelerarse el ritmo general de cambio
en la sociedad, la economía de permanencia es -y
debe ser- sustituida por la economía de transitoriedad.
La tecnología progresiva tiende a rebajar el costo de
fabricación mucho más rápidamente que el costo de
reparación. Aquélla, es automática; ésta, sigue siendo,
en gran parte, una operación manual. Esto significa
que, con frecuencia, resulta más barato sustituir que
reparar. Es económicamente sensato confeccionar
objetos baratos, irreparables, que se tiran una vez
usados, aunque puedan no durar tanto como los
objetos reparables.
TOFFLER, Alvin El shock del futuro
4. En el pasado, la fuerza creadora del hombre se
orientaba a:
A) construir monumentos y catedrales
B) elaborar productos de máxima duración
C) hacer productos relativamente durables
D) construir un mundo permanente e incompleto
E) frustrar el deseo de cambio y progreso
5. Decir que la permanencia es lo ideal hoy en día
significaría:
A) refutar los planteamientos del autor
B) ir en contra del progreso y el desarrollo
C) alentar una política de mejora y cambio social
D) contradecir radicalmente al autor, anulando su
tesis
E) impugnar la tesis arcaica de la economía
transitoria
DOCENTE: Marco Montalbán Sayago
6. Sustituir se hace más viable que reparar
debido:
A) al avance científico de la economía
B) al cambio súbito de la mentalidad del hombre
C) al acelerado progreso de la tecnología
D) a las modificaciones estructurales del comercio
E) a la tecnología de punta y la política actuales
7. Se prefiere adquirir aquello que tiene corta
duración puesto que:
A) los productos adquiridos no se usan en demasía
B) la mercancía tiende a durar por mucho tiempo
C) los objetos, vendidos se extinguen en muy poco
tiempo
D) rápidamente los productos son innovados y
mejorados
E) en corto plazo sustituimos lo que largamente
hemos arraigado
8. Por su contenido, podemos considerar al
fragmento como:
A) una especulación filosófica
B) un ensayo socio económico
C) una descripción histórica
D) una recomendación aceptable
E) un recuento estadístico
CONECTORES LÓGICOS
9. A veces se comprende poco lo esforzado,
............... lo creativo; ..............., se brinda
aceptación a aquello que sólo es imitación.
a) pero no - solo
b) es decir - en cuanto
c) entonces - luego
d) esto es - en cambio
e) mas no - por ello
10. La situación es bastante difícil ............... no me
separaré de ustedes, ................. tenemos la
posibilidad de plasmar una obra digna.
a) aunque - si
b) sin embargo - mas
c) no obstante - pero
d) pero - ya que
e) como - porque
11. Antaño guardabas abundante alimento en tu
despensa, ................ hogaño, .............. se
aprecian migajas.
a) ya que - sólo
b) es decir - ni
c) pero - sólo
d) y - también
e) por tanto – solo
12. Explicó al juez que asesinó a su víctima
................ quiso robarle, ................ las pesquisas
desmostraron que aquello era sólo un pretexto.
a) ya que - y
b) pero - luego
c) pues - asimismo
d) es decir - pero
e) porque-sin embargo
13. Los buenos libros nos aportan de las
debilidades .............. de los vicios que suelen
corromper nuestra mente ................. nuestros
actos.
a) o - por
b) como - aun
c) y - aunque
d) y - y
e) como - a fin de
14. .............. progreso de la medicina moderna, un
gran porcentaje de la población peruana
.............. del mundo sigue
utilizando plantas medicinales.
a) No obstante del - o
b) Si bien del - hasta
c) A pesar del - y
d) Si del - como
e) A causa del - y
15. La comida de los restaurantes presenta un
buen aspecto ............... posee un sabor
exquisito, ................., lamentablemente,
su costo es elevado.
a) si bien - y
b) y - pero
c) pero - aunque
d) y - además
e) por ello - porque
16. ................ te encuentres muy bien físicamente,
no alcanzarás un estado óptimo ...............
cuidas plenamente tu bienestar emocional..
a) Como - si no
b) Aun cuando - pues
c) A pesar de que - si
DOCENTE: Marco Montalbán Sayago
d) Si bien - por ello
e) Aunque - si no
17. ................. las inclemencias del tiempo, los
aventureros continuaron su accidentado viaje
.................. debían llegar a tiempo.
a) Por - ya que
b) Ante - pues
c) A pesar de - como
d) No obstante - puesto que
e) Debido a - porque
18. Cual si fueras un santo, te van alabando,
.................. déjalos inmediatamente, ...................
no son más que aduladores.
a) es decir - porque
b) más - por qué
c) más - sino
d) pero - pues
e) esto es - ya que
SINÓNIMOS
19. EXHAUSTIVO
A) profuso
B) exacto
C) meticuloso
D) colmado
E) productivo
20. ROZAGANTE
A) delicado
B) acicalado
C) ceñido
D) llamativo
E) pomposo
21. SINDICAR
A) vincular
B) incriminar
C) restituir
O) considerar
E) asumir
22. IMPROPIO
A) innecesario
B) desmesurado
C) enajenado
D) exógeno
E) impertinente
23. ÁVIDO
A) famélico
B) atento
C) enérgico
D) ansioso
E) entusiasta
24. CARIACONTECIDO
A) mohíno
B) eufórico
C) enmudecido
D) manifiesto
E) sucedido
25. ERRANTE
A) inestable
B) exiliado
C) emigrante
D) nómade
E) solitario
26. DECURSO
A) temporalidad
B) actividad
C) devenir
D) suceso
E) progreso
27. CANORO
A) concordante
B) resonante
C) impresionante
D) satisfactorio
E) armónico
28. INCREPAR
A) exclamar
B) reprochar
C) maltratar
D) degradar
E) discutir
ANTÓNIMOS
29. COHONESTAR
A) evidenciar
B} dilucidar
DOCENTE: Marco Montalbán Sayago
C) sentenciar
D) sancionar
E) denunciar
30. INCIPIENTE
A) caduco
B) sublime
C) avanzado
D) arruinado
E) exotérico
31. OMISIÓN
A) perpetración
B) evidencia
C) subordinación
D) valor
E) cumplimiento
32. FACUNDO
A) tímido
B) introvertido
C) lacónico
D) breve
E) reducido
33. ASIDUO
A) infrecuente
B) parsimonioso
C) abúlico
D) irresoluto
E) obtuso
34. UMBROSO
A) diáfano
B} cristalino
C) nítido
D) iluminado
E) lúcido
35. VAHÍDO
A) robustez
B) recuperación
C) vigor
D) entusiasmo
E) salubridad
36. COERCER
A) desasir
B) aherrojar
C) exonerar
D) liberar
E) privilegiar
37. MALSANO
A) patrocinado
B) inocuo
C) ubérrimo
D) salutífero
E) incólume
38. CALIGINOSO
A) transparente
B) ligero
C) cuerdo
D) despejado
E) clarividente
Términos excluidos
39. PERFECCIONAR
a) Progresar
b) Mejorar
c) Afinar
d) Pulir
e) Depurar
40. INTERPELAR:
a) Cuestionar
b) Implorar
c) Inquirir
d) Preguntar
e) Requerir

Más contenido relacionado

DOC
DOC
Conectores
DOC
Conectores
DOCX
Conectores lógicos
DOC
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
DOCX
Practica de razonamiento verbal
PDF
Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia
PDF
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Conectores
Conectores
Conectores lógicos
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Practica de razonamiento verbal
Training Lenguaje 2016, Preuniversitario Pedro De Valdivia
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso

La actualidad más candente (15)

PDF
Conectores
PDF
DOC
Antonimia con claves
DOCX
Conectores logicos
DOC
Ejercicios de Lamaseria
PPT
Comunicación conectores
PDF
DOCX
Conectores
PDF
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
PDF
Poesía griega
DOCX
Raz. verbal 2009 i-i_parcial
PDF
Examen tipo 13 comipems
PDF
Embalse de poesía
PDF
Documentos parte 2
PDF
Descubrir Am Rica
Conectores
Antonimia con claves
Conectores logicos
Ejercicios de Lamaseria
Comunicación conectores
Conectores
ASPECTOS PINTORESCOS DE MADRID (1918-1923) (Segunda serie) Nilo Fabra
Poesía griega
Raz. verbal 2009 i-i_parcial
Examen tipo 13 comipems
Embalse de poesía
Documentos parte 2
Descubrir Am Rica
Publicidad

Similar a 1º raz verbal (20)

PDF
Conectores - Aptitud Verbal
DOCX
Practica de conectores
DOCX
Conectores 5 b
DOC
Prueba conectores
PDF
Conectores.docx
PPTX
ejercicios-sobre-conectores-lógicos-de-vanessa-jimbo.pptx
DOCX
Práctica de conectores
PDF
Ensayo Psu Lenguaje 2
PDF
Conectores
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
DOCX
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
PDF
Guia de lenguaje asaslañslañ
DOCX
Prueba coherencia y cohesión 2º
DOCX
02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.
DOCX
Conservacion de alimentos
PPTX
Ejercicios manejo de conectores 1311
DOCX
ExmenComipen.PDF.docx
DOCX
Museo de la basura
PDF
evaluación-diagnostica-6to-Grado.pdf alfa
DOCX
Prueba de diagnóstico séptimo
Conectores - Aptitud Verbal
Practica de conectores
Conectores 5 b
Prueba conectores
Conectores.docx
ejercicios-sobre-conectores-lógicos-de-vanessa-jimbo.pptx
Práctica de conectores
Ensayo Psu Lenguaje 2
Conectores
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Examen5toGrado1erTrimestre2023-2024.docx
Guia de lenguaje asaslañslañ
Prueba coherencia y cohesión 2º
02 examen de la olimpiada del conocimiento sexto grado 2017.
Conservacion de alimentos
Ejercicios manejo de conectores 1311
ExmenComipen.PDF.docx
Museo de la basura
evaluación-diagnostica-6to-Grado.pdf alfa
Prueba de diagnóstico séptimo
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

1º raz verbal

  • 1. DOCENTE: Marco Montalbán Sayago Apellidos y Nombres ____________________________________________________________________ Marcar la respuesta correcta con un círculo Texto 01 La prosa es un género tardío, hijo de la desconfianza del pensamiento ante las tendencias naturales del idioma. La poesía pertenece a todas las épocas: es la forma natural de expresión de los hombres. No hay pueblos sin poesía; los hay sin prosa. Por tanto, puede decirse que la prosa no es una forma de expresión inherente a la sociedad, mientras que es inconcebible la existencia de una sociedad sin canciones, mitos u otras expresiones poéticas. La poesía ignora el progreso o la evolución, y sus orígenes y su fin se confunden con los de lenguaje. La prosa que es primordialmente un instrumento de crítica y análisis, exige una lenta maduración y solo se produce tras una larga serie de esfuerzos tendientes a domar el habla. Su avance se mide por el grado de dominio del pensamiento sobre las palabras. La prosa crece en batalla permanente contra las inclinaciones naturales del idioma y sus géneros más perfectos son el discurso y la demostración, en los que el ritmo y su incesante ir y venir ceden el sitio a la marcha del pensamiento. 1) Según el texto, la poesía: A) Es posterior al surgimiento de la prosa. B) Es la forma de expresión del análisis y de la crítica. C) Revela un gran dominio del pensamiento. D) Acompaña, desde tiempos muy remotos, a la sociedad. E) Se desvincula de las canciones y de los mitos. 2) El surgimiento de la prosa y su desarrollo están ligados a: A) La creación literaria de los pueblos. B) La poesía, las canciones y los mitos. C) La actividad del pensamiento y la madurez intelectual. D) La falta de objetividad y de la elaboración conceptual. E) Las diferentes épocas del hombre. 3) Según el texto, la antigüedad de la poesía: A) Se ubica en una época remota. B) Pertenece a un tiempo pretérito. C) Es relativa por nacer en la época actual. D) Es igual a la antigüedad de la prosa. E) Se vincularía con los orígenes del lenguaje. Texto N° 2 En el pasado, la permanencia era lo ideal. Tanto si se empleaban en la confección a mano de un par de zapatos, como si se aplicaban a la construcción de una catedral, todas las energías creadoras y productoras del hombre se encaminaban a aumentar hasta el máximo la duración del producto. El hombre construía cosas para que durasen. Tenía que hacerlo. Como la sociedad en que vivía era relativamente inmutable, cada objeto tenía una función claramente definida, y la lógica económica imponía una política de permanencia. Aunque tuviesen que ser remendados de vez en cuando, los zapatos que costaban cincuenta dólares y duraban diez años, resultaban menos caros que los que costaban diez dólares y duraban sólo un año. Sin embargo, al acelerarse el ritmo general de cambio en la sociedad, la economía de permanencia es -y debe ser- sustituida por la economía de transitoriedad. La tecnología progresiva tiende a rebajar el costo de fabricación mucho más rápidamente que el costo de reparación. Aquélla, es automática; ésta, sigue siendo, en gran parte, una operación manual. Esto significa que, con frecuencia, resulta más barato sustituir que reparar. Es económicamente sensato confeccionar objetos baratos, irreparables, que se tiran una vez usados, aunque puedan no durar tanto como los objetos reparables. TOFFLER, Alvin El shock del futuro 4. En el pasado, la fuerza creadora del hombre se orientaba a: A) construir monumentos y catedrales B) elaborar productos de máxima duración C) hacer productos relativamente durables D) construir un mundo permanente e incompleto E) frustrar el deseo de cambio y progreso 5. Decir que la permanencia es lo ideal hoy en día significaría: A) refutar los planteamientos del autor B) ir en contra del progreso y el desarrollo C) alentar una política de mejora y cambio social D) contradecir radicalmente al autor, anulando su tesis E) impugnar la tesis arcaica de la economía transitoria
  • 2. DOCENTE: Marco Montalbán Sayago 6. Sustituir se hace más viable que reparar debido: A) al avance científico de la economía B) al cambio súbito de la mentalidad del hombre C) al acelerado progreso de la tecnología D) a las modificaciones estructurales del comercio E) a la tecnología de punta y la política actuales 7. Se prefiere adquirir aquello que tiene corta duración puesto que: A) los productos adquiridos no se usan en demasía B) la mercancía tiende a durar por mucho tiempo C) los objetos, vendidos se extinguen en muy poco tiempo D) rápidamente los productos son innovados y mejorados E) en corto plazo sustituimos lo que largamente hemos arraigado 8. Por su contenido, podemos considerar al fragmento como: A) una especulación filosófica B) un ensayo socio económico C) una descripción histórica D) una recomendación aceptable E) un recuento estadístico CONECTORES LÓGICOS 9. A veces se comprende poco lo esforzado, ............... lo creativo; ..............., se brinda aceptación a aquello que sólo es imitación. a) pero no - solo b) es decir - en cuanto c) entonces - luego d) esto es - en cambio e) mas no - por ello 10. La situación es bastante difícil ............... no me separaré de ustedes, ................. tenemos la posibilidad de plasmar una obra digna. a) aunque - si b) sin embargo - mas c) no obstante - pero d) pero - ya que e) como - porque 11. Antaño guardabas abundante alimento en tu despensa, ................ hogaño, .............. se aprecian migajas. a) ya que - sólo b) es decir - ni c) pero - sólo d) y - también e) por tanto – solo 12. Explicó al juez que asesinó a su víctima ................ quiso robarle, ................ las pesquisas desmostraron que aquello era sólo un pretexto. a) ya que - y b) pero - luego c) pues - asimismo d) es decir - pero e) porque-sin embargo 13. Los buenos libros nos aportan de las debilidades .............. de los vicios que suelen corromper nuestra mente ................. nuestros actos. a) o - por b) como - aun c) y - aunque d) y - y e) como - a fin de 14. .............. progreso de la medicina moderna, un gran porcentaje de la población peruana .............. del mundo sigue utilizando plantas medicinales. a) No obstante del - o b) Si bien del - hasta c) A pesar del - y d) Si del - como e) A causa del - y 15. La comida de los restaurantes presenta un buen aspecto ............... posee un sabor exquisito, ................., lamentablemente, su costo es elevado. a) si bien - y b) y - pero c) pero - aunque d) y - además e) por ello - porque 16. ................ te encuentres muy bien físicamente, no alcanzarás un estado óptimo ............... cuidas plenamente tu bienestar emocional.. a) Como - si no b) Aun cuando - pues c) A pesar de que - si
  • 3. DOCENTE: Marco Montalbán Sayago d) Si bien - por ello e) Aunque - si no 17. ................. las inclemencias del tiempo, los aventureros continuaron su accidentado viaje .................. debían llegar a tiempo. a) Por - ya que b) Ante - pues c) A pesar de - como d) No obstante - puesto que e) Debido a - porque 18. Cual si fueras un santo, te van alabando, .................. déjalos inmediatamente, ................... no son más que aduladores. a) es decir - porque b) más - por qué c) más - sino d) pero - pues e) esto es - ya que SINÓNIMOS 19. EXHAUSTIVO A) profuso B) exacto C) meticuloso D) colmado E) productivo 20. ROZAGANTE A) delicado B) acicalado C) ceñido D) llamativo E) pomposo 21. SINDICAR A) vincular B) incriminar C) restituir O) considerar E) asumir 22. IMPROPIO A) innecesario B) desmesurado C) enajenado D) exógeno E) impertinente 23. ÁVIDO A) famélico B) atento C) enérgico D) ansioso E) entusiasta 24. CARIACONTECIDO A) mohíno B) eufórico C) enmudecido D) manifiesto E) sucedido 25. ERRANTE A) inestable B) exiliado C) emigrante D) nómade E) solitario 26. DECURSO A) temporalidad B) actividad C) devenir D) suceso E) progreso 27. CANORO A) concordante B) resonante C) impresionante D) satisfactorio E) armónico 28. INCREPAR A) exclamar B) reprochar C) maltratar D) degradar E) discutir ANTÓNIMOS 29. COHONESTAR A) evidenciar B} dilucidar
  • 4. DOCENTE: Marco Montalbán Sayago C) sentenciar D) sancionar E) denunciar 30. INCIPIENTE A) caduco B) sublime C) avanzado D) arruinado E) exotérico 31. OMISIÓN A) perpetración B) evidencia C) subordinación D) valor E) cumplimiento 32. FACUNDO A) tímido B) introvertido C) lacónico D) breve E) reducido 33. ASIDUO A) infrecuente B) parsimonioso C) abúlico D) irresoluto E) obtuso 34. UMBROSO A) diáfano B} cristalino C) nítido D) iluminado E) lúcido 35. VAHÍDO A) robustez B) recuperación C) vigor D) entusiasmo E) salubridad 36. COERCER A) desasir B) aherrojar C) exonerar D) liberar E) privilegiar 37. MALSANO A) patrocinado B) inocuo C) ubérrimo D) salutífero E) incólume 38. CALIGINOSO A) transparente B) ligero C) cuerdo D) despejado E) clarividente Términos excluidos 39. PERFECCIONAR a) Progresar b) Mejorar c) Afinar d) Pulir e) Depurar 40. INTERPELAR: a) Cuestionar b) Implorar c) Inquirir d) Preguntar e) Requerir