SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESIÒN DE APRENDIZAJE 1
“MI PRIMER DÍA EN LA ESCUELA”
(PERSONAL SOCIAL)
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 30413 MARCIAL SUAREZ RODRIGUEZ
1.2 GRADOS: 4° 5° 6°
1.3 DIRECTOR Rose Waldemar
1.4 PROFESORA Janeth Lourdes Bravo Manrique
1.5 LUGAR TAMBO PACCHA
1.6 FECHA VIERNES 10 DE MARZO.
1.7 AREA PERSONAL SOCIAL
II. DATOS CURRICULARES:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “DE VUELTA A LA ESCUELA CON ALEGRÍA Y DAMOS A CONOCER LO QUE SABEMOS”
2.1 ACTIVIDADES PREVIAS:
Con el apoyo de los padres de familia, limpiar y organizar el aula, para que sea un espacio acogedor, seguro y accesible.
Dialogó con las madres y padres de familia de los estudiantes nuevos para recoger información sobre sus características.
En primer grado, planificar y realizar actividades para facilitar la transición exitosa de las niñas y niños del nivel inicial a primaria: orientaciones a las familias para
favorecer la transpirabilidad, recorridos por la escuela
Planificar mi experiencia de aprendizaje con actividades para:
 Acoger a mis estudiantes.
 Promover la integración.
 Organizar el aula con el protagonismo de los estudiantes.
 Ambientar mi aula con un cartel que dice “¡Bienvenidas y Bienvenidos! y mensajes motivadores como: “Este año lograrás todo lo que te propongas”,
“Eres muy inteligente, único y valioso”.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCI
A
CAPACIDADES ciclo DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Convive y
participa
democráticament
e
Cuaderno de
campo
Lista de cotejo
 Interactúa con todas las
personas
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
IV  Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás
respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones
que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las
manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa
 Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás
respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que
vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes.
 Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país.
 Maneja conflictos de
manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás.
Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones
colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre
asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones
distintas a la suya.
 Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de
los demás.
 Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas
orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés
público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.
.
V  Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás,
respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y
evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de
culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de
convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el
diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone,
planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus
derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos
basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás
 Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás,
respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando
sus deberes.
 Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus
costumbres.
 Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos.
 Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de
igualdad o equidad.
 Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la
solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus
derechos.
 Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y
toma en cuenta la opinión de los demás
Construye su
identidad
 Se valora a sí
mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Reflexiona y argumenta
éticamente.
 Vive su sexualidad de
manera plena y
responsable
III  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas,
habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar
retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y
expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta.
Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan
malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se
reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las
mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a
las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando
las necesita.
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único,
cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas,
habilidades y gustos.
 Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos.
 Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad.
 Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con
sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta.
 Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan
malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos.
 Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las
mismas actividades.
 Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le
hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
IV  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas,
cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y
escolar. Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las
causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias
diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o
malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con igualdad,
reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Desarrolla
comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica
situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando
alguien no la respeta.
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único,
cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas,
cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y
escolar.
 Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y
las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas.
 Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas
determinadas acciones.
 Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen
diversas capacidades.
 Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad.
 Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda
cuando alguien no la respeta.
V  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características
personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las
familias en la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único,
cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus
capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la
formación de dichas características.
cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus
emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista
frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan
a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral
que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que
tomen en cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre
hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos
positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para
protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su
sexualidad
 Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso.
 Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias
para regularlas.
 Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función
de cómo estas le afectan a él o a los demás.
 Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en
la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios
éticos.
 Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su
importancia.
 Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian.
Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su
integridad en relación a su sexualidad.
ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque Orientación al bien común • Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a un regreso a clase saludable y por ende seguro.
I. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES DE ACOGIDA
Inicia con una actividad de bienvenida en el patio con todos los estudiantes de la IE y pasan al aula.

Dialoga con las y los estudiantes que comentaran cómo se sintieron el primer día de clases y sus expectativas para los siguientes
días.
Plasma en un papelote la participación de los estudiantes.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE COMO SE SINTIERON EXPECTATIVAS EN LOS SIGUIENTES
DÍAS.
DESARROLLO
Promover actividades de integración grupal para fortalecer que los estudiantes se conozcan cada vez mejor, generen vínculos de
confianza, seguridad y afecto.(dinámicas)
Motivarlos a expresarse libremente y expresar sus emociones, sentimientos y opiniones, sin presiones y sin ser juzgados. Para
ello, el o la docente modela y orienta la escucha activa, la empatía, el respeto por las ideas o sentimientos del otro, etc.
Propicia la construcción participativa de acuerdos de convivencia.
Para recoger las propuestas de sus estudiantes realiza algunas preguntas como:
● ¿Cómo nos gustaría que nos traten los demás?,
● ¿Qué nos disgusta que nos hagan o digan?,
● ¿Qué puede hacer un estudiante si necesita ir al SSHH?...
Asegurar la participación de todos los estudiantes, a través del diálogo para construir de manera consensuada y respetuosa las
normas de convivencia.
Luego, entre todos, deciden cuáles serían las normas de convivencia y las colocan en un cartel con el título: “En nuestra aula
nosotros decidimos:...”
Una vez terminado el cartel de normas de convivencia, todos lo firmaron en señal de compromiso.
CIERRE
Para terminar, desarrolla la siguiente actividad socioemocional o elige alguna otra que consideres oportuna:
Reparte media hoja de papel bond de reúso a cada estudiante y pide que elaboren un
avioncito. Puedes ayudar en su elaboración a quienes lo necesiten. Luego, indica que,
en una de las alas del avión, deben escribir alguna idea de lo que sienten o desean
lograr en este año. Cuando ya estén listos sus aviones, pide que todas y todos los lancen
al mismo tiempo y que cojan uno de ellos, el que puedan. Seguidamente, invita a dos o
tres estudiantes para que lean lo que está escrito en el avión que cogieron y para que
comenten lo que ellas y ellos también escribieron. Ayúdalas y ayúdalos a expresar sus
ideas, motivando su participación: “¡Vamos, campeonas y campeones!”.
Para finalizar, pídeles guardar sus aviones, pues los tendrán presentes en las siguientes actividades.
Cierra la reflexión con algunas preguntas:
- ¿Crees que necesitas el apoyo de tus compañeras y compañeros para lograr tus aspiraciones este año?
- ¿Tus compañeras y compañeros pueden contar contigo para lograr sus propósitos este año?
Por último, agradece la participación de cada estudiante, su confianza y compromiso con las actividades.
Bríndales tu apoyo para lograr sus propósitos este año, con cariño y empatía.
Tomar en cuenta que abordar la construcción de las normas desde la participación democrática, tiene un valor pedagógico
y formativo que está puesto tanto en el resultado (las normas de convivencia) como en el proceso mismo de la elaboración.
La elaboración se convierte en una oportunidad de aprendizaje, en una forma de vivenciar el diálogo y la negociación; así
como en una oportunidad para desarrollar actitudes democráticas, la reflexión crítica y el consenso (MINEDU,2022).
…………………………………………….. ……………………………………………..
FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE
Registramos en la lista de cotejo
N° CRITERIO ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE 2 ESTUDIANTE 3 ESTUDIANTE 4 ESTUDIANTE 5 ESTUDIANTE 6
1  Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce a sí mismo a
partir de sus características físicas,
cualidades, habilidades, intereses y logros
y valora su pertenencia familiar y escolar.
2  Distingue sus diversas emociones y
comportamientos, menciona las causas y
las consecuencias de estos y las regula
usando estrategias diversas.
3  Explica con sus propios argumentos por
qué considera buenas o malas
determinadas acciones.
4  Se relaciona con las personas con
igualdad, reconociendo que todos tienen
diversas capacidades.
5  Desarrolla comportamientos que
fortalecen las relaciones de amistad.
6  Identifica situaciones que afectan su
privacidad o la de otros y busca ayuda
cuando alguien no la respeta.
7  Convive y participa democráticamente
cuando se relaciona con los demás
respetando las diferencias, expresando su
desacuerdo frente a situaciones que
vulneran la convivencia y cumpliendo con
sus deberes.

8  Construye y evalúa acuerdos y normas
tomando en cuenta el punto de vista de los
demás.

9  Recurre al diálogo para manejar
conflictos.
10  Propone y realiza acciones colectivas
orientadas al bienestar común a partir de
la deliberación sobre asuntos de interés
público, en la que se da cuenta que
existen opiniones distintas a la suya.

Más contenido relacionado

DOCX
4.1. INFORME DE LOGROS DE APRENDIZAJE 2023.docx
DOCX
IGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciall
PDF
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
DOCX
711478369-Carpeta-Pedagogica-2024-Nivel-Primaria.docx
DOCX
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
DOCX
DIA DEL LOGRO I.docx
DOCX
INFORME DEL PLAN LECTOR PARA APOYO DOCENTE
4.1. INFORME DE LOGROS DE APRENDIZAJE 2023.docx
IGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciall
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL PRIMARIA1.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE AGOSTO DE PRIMER GRADO
711478369-Carpeta-Pedagogica-2024-Nivel-Primaria.docx
1. ANEXO 1-INFORM. ACCIO. PEDAGOG. 2023.docx
DIA DEL LOGRO I.docx
INFORME DEL PLAN LECTOR PARA APOYO DOCENTE

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesiones de matematica 5 grado primaria
PDF
Sesión doble y mitad_Aula 12
PDF
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
PDF
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
DOCX
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
DOCX
Sesión de Aprendizaje "El cuento"
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
DOCX
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
PDF
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
PDF
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
DOCX
Sesión de aprendizaje la familia
PDF
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
PDF
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdf
PDF
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
DOCX
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
PDF
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
PDF
Escribimos un afiche.pdf
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesión doble y mitad_Aula 12
Unidad 6 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES-1.docx
Sesión de Aprendizaje "El cuento"
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
Unidad 2 sesiones Tercer Grado 2015
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de aprendizaje la familia
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION PRIMARIA.pdf
Rutas de Aprendizaje de Matemática del III Ciclo (1er y 2do grado)
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Escribimos un afiche.pdf
Publicidad

Similar a 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx (20)

PDF
PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdf
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
DOCX
comp. capacida, desempeños a COLORES 2021.docx
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
DOCX
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
DOCX
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
DOCX
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
DOCX
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
DOCX
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (3).docx
PDF
MATRIZ DE DESARROLLO,PERSONAL Y CIUDADANO.docxFINAL.pdf
DOCX
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (2).docx
DOCX
competencia, capacidades, desempeños
PDF
ALINEAMIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS (2).pdf
PDF
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (2)-carlos (1).pdf
PDF
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
PDF
PRIMARIA -MATRIZ DE COMP, CAPAC-, ESTÁN Y DES CON COLORES 2022- PRIMARIA.pdf
PDF
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
DOCX
Matriz de aprendizajes
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO
PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
comp. capacida, desempeños a COLORES 2021.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS CON COLORES 2018...
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (7)...
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (3).docx
MATRIZ DE DESARROLLO,PERSONAL Y CIUDADANO.docxFINAL.pdf
MATRIZ DE PRIMARIA COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (2).docx
competencia, capacidades, desempeños
ALINEAMIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS (2).pdf
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (2)-carlos (1).pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
PRIMARIA -MATRIZ DE COMP, CAPAC-, ESTÁN Y DES CON COLORES 2022- PRIMARIA.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
Matriz de aprendizajes
PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

1. SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDOCENTE.docx

  • 1. SESIÒN DE APRENDIZAJE 1 “MI PRIMER DÍA EN LA ESCUELA” (PERSONAL SOCIAL) I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 30413 MARCIAL SUAREZ RODRIGUEZ 1.2 GRADOS: 4° 5° 6° 1.3 DIRECTOR Rose Waldemar 1.4 PROFESORA Janeth Lourdes Bravo Manrique 1.5 LUGAR TAMBO PACCHA 1.6 FECHA VIERNES 10 DE MARZO. 1.7 AREA PERSONAL SOCIAL II. DATOS CURRICULARES: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “DE VUELTA A LA ESCUELA CON ALEGRÍA Y DAMOS A CONOCER LO QUE SABEMOS” 2.1 ACTIVIDADES PREVIAS: Con el apoyo de los padres de familia, limpiar y organizar el aula, para que sea un espacio acogedor, seguro y accesible. Dialogó con las madres y padres de familia de los estudiantes nuevos para recoger información sobre sus características. En primer grado, planificar y realizar actividades para facilitar la transición exitosa de las niñas y niños del nivel inicial a primaria: orientaciones a las familias para favorecer la transpirabilidad, recorridos por la escuela Planificar mi experiencia de aprendizaje con actividades para:  Acoger a mis estudiantes.  Promover la integración.  Organizar el aula con el protagonismo de los estudiantes.  Ambientar mi aula con un cartel que dice “¡Bienvenidas y Bienvenidos! y mensajes motivadores como: “Este año lograrás todo lo que te propongas”, “Eres muy inteligente, único y valioso”. III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCI A CAPACIDADES ciclo DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA Convive y participa democráticament e Cuaderno de campo Lista de cotejo  Interactúa con todas las personas  Construye normas y asume acuerdos y leyes. IV  Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa  Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes.  Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país.
  • 2.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.  Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás.  Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. . V  Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás  Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes.  Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres.  Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos.  Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad.  Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos.  Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente.  Vive su sexualidad de manera plena y responsable III  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos.  Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos.  Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad.  Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta.  Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos.  Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades.  Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita. IV  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta.  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar.  Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas.  Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones.  Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades.  Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad.  Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta. V  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características.
  • 3. cultural a un país diverso. Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad  Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso.  Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas.  Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a él o a los demás.  Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta principios éticos.  Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia.  Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad. ENFOQUES TRANSVERSALES: Enfoque Orientación al bien común • Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a un regreso a clase saludable y por ende seguro. I. SECUENCIA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES DE ACOGIDA Inicia con una actividad de bienvenida en el patio con todos los estudiantes de la IE y pasan al aula.  Dialoga con las y los estudiantes que comentaran cómo se sintieron el primer día de clases y sus expectativas para los siguientes días. Plasma en un papelote la participación de los estudiantes.
  • 4. NOMBRE DEL ESTUDIANTE COMO SE SINTIERON EXPECTATIVAS EN LOS SIGUIENTES DÍAS. DESARROLLO Promover actividades de integración grupal para fortalecer que los estudiantes se conozcan cada vez mejor, generen vínculos de confianza, seguridad y afecto.(dinámicas) Motivarlos a expresarse libremente y expresar sus emociones, sentimientos y opiniones, sin presiones y sin ser juzgados. Para ello, el o la docente modela y orienta la escucha activa, la empatía, el respeto por las ideas o sentimientos del otro, etc. Propicia la construcción participativa de acuerdos de convivencia. Para recoger las propuestas de sus estudiantes realiza algunas preguntas como: ● ¿Cómo nos gustaría que nos traten los demás?, ● ¿Qué nos disgusta que nos hagan o digan?, ● ¿Qué puede hacer un estudiante si necesita ir al SSHH?...
  • 5. Asegurar la participación de todos los estudiantes, a través del diálogo para construir de manera consensuada y respetuosa las normas de convivencia. Luego, entre todos, deciden cuáles serían las normas de convivencia y las colocan en un cartel con el título: “En nuestra aula nosotros decidimos:...” Una vez terminado el cartel de normas de convivencia, todos lo firmaron en señal de compromiso. CIERRE Para terminar, desarrolla la siguiente actividad socioemocional o elige alguna otra que consideres oportuna: Reparte media hoja de papel bond de reúso a cada estudiante y pide que elaboren un avioncito. Puedes ayudar en su elaboración a quienes lo necesiten. Luego, indica que, en una de las alas del avión, deben escribir alguna idea de lo que sienten o desean lograr en este año. Cuando ya estén listos sus aviones, pide que todas y todos los lancen al mismo tiempo y que cojan uno de ellos, el que puedan. Seguidamente, invita a dos o tres estudiantes para que lean lo que está escrito en el avión que cogieron y para que comenten lo que ellas y ellos también escribieron. Ayúdalas y ayúdalos a expresar sus ideas, motivando su participación: “¡Vamos, campeonas y campeones!”. Para finalizar, pídeles guardar sus aviones, pues los tendrán presentes en las siguientes actividades. Cierra la reflexión con algunas preguntas: - ¿Crees que necesitas el apoyo de tus compañeras y compañeros para lograr tus aspiraciones este año? - ¿Tus compañeras y compañeros pueden contar contigo para lograr sus propósitos este año? Por último, agradece la participación de cada estudiante, su confianza y compromiso con las actividades. Bríndales tu apoyo para lograr sus propósitos este año, con cariño y empatía. Tomar en cuenta que abordar la construcción de las normas desde la participación democrática, tiene un valor pedagógico y formativo que está puesto tanto en el resultado (las normas de convivencia) como en el proceso mismo de la elaboración. La elaboración se convierte en una oportunidad de aprendizaje, en una forma de vivenciar el diálogo y la negociación; así como en una oportunidad para desarrollar actitudes democráticas, la reflexión crítica y el consenso (MINEDU,2022).
  • 6. …………………………………………….. …………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE Registramos en la lista de cotejo N° CRITERIO ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE 2 ESTUDIANTE 3 ESTUDIANTE 4 ESTUDIANTE 5 ESTUDIANTE 6 1  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. 2  Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. 3  Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. 4  Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. 5  Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. 6  Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta. 7  Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes.  8  Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás.  9  Recurre al diálogo para manejar conflictos. 10  Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de
  • 7. la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.