5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Sistema 
Hematopoyético. 
MICHELLE GÓMEZ AGUILAR
 Hematopoyesis: es el proceso de producción, 
diferenciación y desarrollo de las células 
sanguíneas.
Desarrollo de la hematopoyesis. 
 *Las células sanguíneas embrionarias se originan del tejido 
mesenquimatoso del mesodermo. 
Hematopoyesis. 
•Comienza en el 
saco vitelino* 
del embrión 
desde el 
decimonoveno 
día después de 
la fertilización. 
Tercer mes de vida 
•Hígado fetal-principal 
sitio de 
producción de 
células 
sanguíneas. 
•Hematopoyesis 
en menor grado 
en bazo riñón, 
timo y ganglios 
linfáticos. 
Tercer trimestre de 
gestación 
•Médula ósea 
principal sitio de 
hematopoyesis. 
•Principal fuente 
de producción 
sanguínea 
durante la vida 
adulta.
 *La mayor parte de actividad hematopoyética en el saco vitelino 
se limita a eritropoyesis (eritropoyesis primitiva). 
 Hematopoyesis en la médula ósea =hematopoyesis medular. 
 Hematopoyesis extramedular = producción celular sanguínea en 
otro tejido (extraesquelética).
Tejido hematopoyético. 
 Sistema hematopoyético: incluye tejidos y 
órganos involucrados en la proliferación, 
maduración y destrucción de células 
sanguíneas. 
Sistema 
hematopoyético. 
Médula ósea 
Hígado 
Bazo 
Ganglios linfáticos 
Timo 
Sistema 
fagocítico-mononuclear.
Médula ósea 
 Órgano hematopoyético. 
 Compuesta por dos compartimentos, el hematopoyético 
y el vascular. 
 Se encuentra dentro de las cavidades de todos los 
huesos. 
 Se presenta en dos formas: 
 Médula roja hematopoyéticamente activa. Se encuentra 
adyacente al endostio. Contiene precursores mieloides y 
eritroides 
 Médula amarilla grasa hematopoyéticamente inactiva. 
Compuesta por adipocitos, en la cavidad central.
 Durante los primeros 4 años de vida casi todas las cavidades 
medulares están compuestas por médula roja hematopoyética. 
 Con el tiempo la médula roja en los huesos largos es reemplazada 
por tejido graso amarillo. 
 25 años hematopoyesis se limita a la médula en el cráneo, costillas, 
esternón, escápula, clavículas, vértebras, pelvis y extremos 
proximales de huesos largos.
Sistema fagocítico-mononuclear. 
 Función: remoción de células dañadas, secreción de factores de 
crecimiento que estimulan la proliferación y diferenciación de 
células hematopoyéticas, función inmune. 
 Incluye: 
Monocitos circulando en sangre. 
Macrófagos fijos en M.O hígado, bazo, ganglios linfáticos. 
Macrófagos libres.
Bazo 
 Contiene el mayor acúmulo de linfocitos y 
fagocitos mononucleares en el cuerpo. 
 Función: 
 Selección. Filtrado selectivo y destrucción de 
eritrocitos viejos o dañados. 
 Extracción. Capacidad de extraer 
inclusiones de eritrocitos intactos sin 
destruirlos. 
 Defensa inmune. Por la abundante 
presencia de linfocitos y células fagocíticas. 
 Almacenamiento. Reservorio de plaquetas
Timo. 
 Órgano linfopoyetico. 
 Función: reservorio para la maduración de linfocitos T 
 Órgano bilobulado dividido en corteza y médula. 
 La corteza contiene abundantes linfocitos pequeños y 
pocos macrófagos. La médula central es menos 
celular, linfocitos con células epiteliales y macrófagos.
Hígado.
Ganglios linfáticos.
Origen de las células sanguíneas. 
 Organización del sistema hematopoyético. (de acuerdo al grado 
de maduración) 
 Compartimentos celulares: 
•Multipotenciales y capaces de auto-renovarse. 
Células troncales 
hematopoyéticas. CTH 
• No son auto-renovables. Conservan su 
potencial proliferativo. 
Células progenitoras 
hematopoyéticas. CPH 
•Constituyen >90% de células 
hematopoyéticas residentes en la 
médula. 
Células precursoras. 
Células sanguíneas 
circulantes.
Generación de linajes 
hematopoyéticos. 
 Las células de la sangre se dividen en dos grupos: 
 Mieloides 
 Linfoides Mieloides 
•Granulocitos 
(neutrófilos, 
basófilos, 
eosinófilos) 
•Monocitos 
• Eritrocitos 
• Trombocitos 
Linfoides 
• Linfocitos B 
• Linfocitos T 
• Células NK
Mielopoyesis. 
 Se realiza dentro de la M.O 
 Se realiza por medio de la célula progenitora mieloide, UFC-GEMM, 
es la célula progenitora multipotencial comprometida a 
diferenciarse en granulocitos, monocitos, plaquetas y eritrocitos.
Serie eritroide y megacariocitica 
 .
Serie granulo-monocítica.
Linfopoyesis. 
 La célula progenitora linfoide se deriva de la célula 
progenitora pluripotencial y origina linfocitos T y B. 
 En la vida posnatal la médula ósea y el timo son los 
órganos linfopoyéticos primarios. 
 En el feto, el saco vitelino, el hígado y el bazo son 
linfopoyéticos
Desarrollo de células B 
 En la ontogenia el desarrollo de las células B puede ocurrir en el 
epiplón y en el hígado fetal, después del nacimiento 
principalmente en la médula 
Desarrollo de células T 
 El timo no produce progenitores de renovación autóloga, la 
linfopoyesis de T es mantenida por la importación periódica de 
progenitores hematopoyéticos a través de la corriente sanguínea
Serie NK (Natural killer) 
 Las células asesinas naturales (NK) pueden producirse en múltiples 
sitios. 
 En el feto se han encontrado precursores en médula ósea, hígado, 
timo,bazo y ganglios linfáticos, 
 En niños y adultos la médula ósea es el sitio predominante de su 
desarrollo a partir de progenitores linfoides.

Más contenido relacionado

PPT
Hematopoyesis (2).
PDF
Celulas hematopoyeticas
PPTX
Linfocitos b
PPTX
Celulas nk
PDF
2013 introduccion hematologia-2
PPTX
Histología del tejido linfoide
PPTX
Anticuerpos
PPTX
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
Hematopoyesis (2).
Celulas hematopoyeticas
Linfocitos b
Celulas nk
2013 introduccion hematologia-2
Histología del tejido linfoide
Anticuerpos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos

La actualidad más candente (20)

PPT
óRganos Del Sistema Linfoide
PPTX
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
PPTX
Linfocitos B
PPTX
Medula osea completo
PPT
42 citocinas
PPT
Ganglios linfaticos
PPTX
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
PPTX
PPTX
Histología Médula ósea y Sangre
PDF
Histología de la Piel USMP
PPTX
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
PPTX
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
PPTX
Frotis de Sangre Periderica
PDF
Histologia del riñon
PPTX
Tejidos linfoides
PDF
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
PPTX
Monocito
PDF
Análisis de Líquido Peritoneal
PPT
La fagocitosis
PDF
histologia de la Medula osea usat
óRganos Del Sistema Linfoide
Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfo...
Linfocitos B
Medula osea completo
42 citocinas
Ganglios linfaticos
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Histología Médula ósea y Sangre
Histología de la Piel USMP
Complejo mayor de histocompatibilidad I y III (1 y 3).
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Frotis de Sangre Periderica
Histologia del riñon
Tejidos linfoides
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Monocito
Análisis de Líquido Peritoneal
La fagocitosis
histologia de la Medula osea usat
Publicidad

Similar a 1. sistema hematopoyético (1) (20)

PPTX
Hematopoyesis
DOCX
Hematopoyesis
PDF
Catedra 1 - Hematopoyesis 2023 (30=).pdf
PDF
Hematopoyesis y hemograma_20250511_194607_0000.pdf
PDF
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
PDF
hematopoyesis-cbq-cbcc6.pdf............ .
PPTX
Hematopoyesis
PPTX
clase 02 - 03.pptx
PPTX
Histología hematopoyético.pptx
PDF
Hematologia-Hematopoyesis-Generalidades
PPTX
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
PPTX
Trombocitos (plaquetas)
PPT
hematopoyesis el inicio de las células sanguineas.ppt
PPTX
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
PPTX
Hematopoyesis.pptx
PPTX
Hematopoyesis
DOCX
PPTX
Tejido Hematopoyético y Hematopoyesis.pptx
PPTX
Seminario del sistema hematico año 2023.
PDF
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Hematopoyesis
Hematopoyesis
Catedra 1 - Hematopoyesis 2023 (30=).pdf
Hematopoyesis y hemograma_20250511_194607_0000.pdf
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
hematopoyesis-cbq-cbcc6.pdf............ .
Hematopoyesis
clase 02 - 03.pptx
Histología hematopoyético.pptx
Hematologia-Hematopoyesis-Generalidades
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
Trombocitos (plaquetas)
hematopoyesis el inicio de las células sanguineas.ppt
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
Hematopoyesis.pptx
Hematopoyesis
Tejido Hematopoyético y Hematopoyesis.pptx
Seminario del sistema hematico año 2023.
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

1. sistema hematopoyético (1)

  • 2.  Hematopoyesis: es el proceso de producción, diferenciación y desarrollo de las células sanguíneas.
  • 3. Desarrollo de la hematopoyesis.  *Las células sanguíneas embrionarias se originan del tejido mesenquimatoso del mesodermo. Hematopoyesis. •Comienza en el saco vitelino* del embrión desde el decimonoveno día después de la fertilización. Tercer mes de vida •Hígado fetal-principal sitio de producción de células sanguíneas. •Hematopoyesis en menor grado en bazo riñón, timo y ganglios linfáticos. Tercer trimestre de gestación •Médula ósea principal sitio de hematopoyesis. •Principal fuente de producción sanguínea durante la vida adulta.
  • 4.  *La mayor parte de actividad hematopoyética en el saco vitelino se limita a eritropoyesis (eritropoyesis primitiva).  Hematopoyesis en la médula ósea =hematopoyesis medular.  Hematopoyesis extramedular = producción celular sanguínea en otro tejido (extraesquelética).
  • 5. Tejido hematopoyético.  Sistema hematopoyético: incluye tejidos y órganos involucrados en la proliferación, maduración y destrucción de células sanguíneas. Sistema hematopoyético. Médula ósea Hígado Bazo Ganglios linfáticos Timo Sistema fagocítico-mononuclear.
  • 6. Médula ósea  Órgano hematopoyético.  Compuesta por dos compartimentos, el hematopoyético y el vascular.  Se encuentra dentro de las cavidades de todos los huesos.  Se presenta en dos formas:  Médula roja hematopoyéticamente activa. Se encuentra adyacente al endostio. Contiene precursores mieloides y eritroides  Médula amarilla grasa hematopoyéticamente inactiva. Compuesta por adipocitos, en la cavidad central.
  • 7.  Durante los primeros 4 años de vida casi todas las cavidades medulares están compuestas por médula roja hematopoyética.  Con el tiempo la médula roja en los huesos largos es reemplazada por tejido graso amarillo.  25 años hematopoyesis se limita a la médula en el cráneo, costillas, esternón, escápula, clavículas, vértebras, pelvis y extremos proximales de huesos largos.
  • 8. Sistema fagocítico-mononuclear.  Función: remoción de células dañadas, secreción de factores de crecimiento que estimulan la proliferación y diferenciación de células hematopoyéticas, función inmune.  Incluye: Monocitos circulando en sangre. Macrófagos fijos en M.O hígado, bazo, ganglios linfáticos. Macrófagos libres.
  • 9. Bazo  Contiene el mayor acúmulo de linfocitos y fagocitos mononucleares en el cuerpo.  Función:  Selección. Filtrado selectivo y destrucción de eritrocitos viejos o dañados.  Extracción. Capacidad de extraer inclusiones de eritrocitos intactos sin destruirlos.  Defensa inmune. Por la abundante presencia de linfocitos y células fagocíticas.  Almacenamiento. Reservorio de plaquetas
  • 10. Timo.  Órgano linfopoyetico.  Función: reservorio para la maduración de linfocitos T  Órgano bilobulado dividido en corteza y médula.  La corteza contiene abundantes linfocitos pequeños y pocos macrófagos. La médula central es menos celular, linfocitos con células epiteliales y macrófagos.
  • 13. Origen de las células sanguíneas.  Organización del sistema hematopoyético. (de acuerdo al grado de maduración)  Compartimentos celulares: •Multipotenciales y capaces de auto-renovarse. Células troncales hematopoyéticas. CTH • No son auto-renovables. Conservan su potencial proliferativo. Células progenitoras hematopoyéticas. CPH •Constituyen >90% de células hematopoyéticas residentes en la médula. Células precursoras. Células sanguíneas circulantes.
  • 14. Generación de linajes hematopoyéticos.  Las células de la sangre se dividen en dos grupos:  Mieloides  Linfoides Mieloides •Granulocitos (neutrófilos, basófilos, eosinófilos) •Monocitos • Eritrocitos • Trombocitos Linfoides • Linfocitos B • Linfocitos T • Células NK
  • 15. Mielopoyesis.  Se realiza dentro de la M.O  Se realiza por medio de la célula progenitora mieloide, UFC-GEMM, es la célula progenitora multipotencial comprometida a diferenciarse en granulocitos, monocitos, plaquetas y eritrocitos.
  • 16. Serie eritroide y megacariocitica  .
  • 18. Linfopoyesis.  La célula progenitora linfoide se deriva de la célula progenitora pluripotencial y origina linfocitos T y B.  En la vida posnatal la médula ósea y el timo son los órganos linfopoyéticos primarios.  En el feto, el saco vitelino, el hígado y el bazo son linfopoyéticos
  • 19. Desarrollo de células B  En la ontogenia el desarrollo de las células B puede ocurrir en el epiplón y en el hígado fetal, después del nacimiento principalmente en la médula Desarrollo de células T  El timo no produce progenitores de renovación autóloga, la linfopoyesis de T es mantenida por la importación periódica de progenitores hematopoyéticos a través de la corriente sanguínea
  • 20. Serie NK (Natural killer)  Las células asesinas naturales (NK) pueden producirse en múltiples sitios.  En el feto se han encontrado precursores en médula ósea, hígado, timo,bazo y ganglios linfáticos,  En niños y adultos la médula ósea es el sitio predominante de su desarrollo a partir de progenitores linfoides.

Notas del editor

  • #4: *Alrededor del 9no día desde el hipoblasto surgen células que se extienden sobre el citotrofoblasto cubriendo la cavidad del blastocisto, delimitando así el saco vitelino primario. Alrededor del día 12, las células del hipoblasto comienzan de nuevo a proliferar emigrando hacia fuera y empujando al saco vitelino primitivo hacia el polo extraembrionario. El nuevo espacio que se origina recibe el nombre de saco vitelino secundario o definitivo.