Curso: QuechuaCurso: Quechua
15/03/201115/03/2011
Tema 1: GeneralidadesTema 1: Generalidades
ESTUDIOS GENERALES LETRAS
Curso: Quechua (LIN 127), 2011-1
Docente: Roger Gonzalo Segura
TERMINOLOGÍA
Lingüística: Es la ciencia cuyo objeto de estudio es la lengua en sus
diversos niveles: fonético, fonológico, morfológico, sintáctico,
semántico y pragmático.
Fonética: Pronunciación.- Realización concreta o física de un sonido.-
Unidad de estudio = el sonido.-
Forma de representación: corchetes [ ].
Ejemplo: [gáλo], [táŋgo]
Fonología: Estudio de las formas subyacentes del sonido.
/tango/ /peskado/ representación subyacente o fonológica
derivación por reglas fonológicas
[táŋgo] [pehkáðo] representación superficial o fonética
[pe:káðo]
[peskáo]
• Morfología: Estudia la estructura de las palabras (¿Cómo se
forman las palabras?).
• Palabra: Unidad lingüística de la que cualquier hablante de una
lengua (español, inglés, quechua) tiene una conciencia clara. Es
la unidad mínima con significado que se puede pronunciar de
manera aislada.
wasi casa
wasicha casita
wasichakunacasitas
• Morfema: Unidad mínima con significado
wasi-cha-kuna cas-it-a-s
casa-DIM-PL casa-DIM-MASC-PL
• Raíces, temas, sufijos (derivativos o flexivos).
misi-cha-kuna gat-it-o-s
Raíz-SUFIJOS Raíz-SUFIJOS
puklla-q-kuna jug-a-dor-es
• Alomorfos. Las marcas del plural del español (-s, -es, Ø)
Sintaxis.- Orden de las palabras en una estructura.
SOV = Quechua, aimara, japonés
SVO = Castellano
Frase.- Construcción sintáctica menor que la oración, constituida por un
núcleo o cabeza con o sin modificaciones.
Oración: Objeto sintáctico abstracto, generado como resultado de la
aplicación de las reglas de la gramática de una lengua. Es una unidad
estructural mayor que la frase, en virtud de la cual se dice o comenta
(=predica) algo sobre otra entidad, que puede ser el agente, el
experimentador, el paciente o el instrumento de la predicación. (Cerrón-
Palomino 2008).
Gramaticalidad: propiedad de una secuencia lingüística construida
siguiendo los patrones que marca la gramática. ANTÓNIMO:
Agramaticalidad.
Paráfrasis: Relación entre dos expresiones que describen el mismo
estado de cosas.
• Lingüística quechua: tiene como objeto de estudio las lenguas y/o
dialectos, tanto extinguidos como en pleno uso, que derivan de una
misma fuente o ancestro común cuyas características han venido
comprendiéndose mejor, a medida que los estudios han ido
posesionándose de un instrumento de análisis más riguroso, acorde
con el desarrollo de la lingüística y las demás ciencias sociales,
particularmente en sus proyecciones más específicas referidas al
área andina.
• Lengua: Sistema de signos lingüísticos. Función: Comunicación,
representación de la realidad.
• Dialecto: Variación de una lengua.
• Dialectología: Estudio de la variación lingüística espacial.
• Nombre quechua: (Glotónimo) <Quichua, qquichua>. Significado
etimológico de acuerdo con los primeros lexicógrafos: ‘región’ o ‘zona
templada’. Y por extensión se llamaban quichuas o quechuas a los
pobladores que dicho hábitat.
• QUECHUAHABLANTES
• ECUADOR 2’233,000
• COLOMBIA 4,402
• PERÚ 4’402,023
• BOLIVIA 1’594,000
• ARGENTINA 120,000
• BRASIL 700
• TOTAL 8’354,125
(Cerrón-Palomimo: 1987)
1 tema quechua 2011 generalidades
1 tema quechua 2011 generalidades
1 tema quechua 2011 generalidades
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo
1987 Lingüística quechua. Cuzco: Centro de estudios Rurales
Andinos “Bartolomé de las Casas”, GTZ.
2008 Quechumara. La Paz: Plural Editores, PROEIB Andes, UMSS.
ESCANDELL, Victoria
2004 Semántica composicional. Barcelona: Ariel.
HUALDE, José Ignacio
2001 Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge University
Press.

Más contenido relacionado

PDF
Didáctica quechua
PDF
Libro de quechua con traduccion
PDF
Fonologia del Quechua de Lambayeque
PDF
Vocales Largas Quechua Central
PDF
Cinco Sufijos Unificados del Quechua
PDF
Cortesia en Quechua
PDF
Quechua tiene Tres Vocales
Didáctica quechua
Libro de quechua con traduccion
Fonologia del Quechua de Lambayeque
Vocales Largas Quechua Central
Cinco Sufijos Unificados del Quechua
Cortesia en Quechua
Quechua tiene Tres Vocales

La actualidad más candente (20)

PDF
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
PPT
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
PDF
2 ESO Libro completo
ODP
Tema 3 lengua
PPTX
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
ODP
Tema 3 lengua
PDF
Diccionario wayunaiki español. Wayu
PDF
3 ESO Libro completo
DOCX
Lexicografía general y española
PPTX
Alfabeto quechua
PPTX
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
PPTX
Lengua española’
PPTX
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
PPT
Metodologia De La Gramatica
PPT
Span 4573 la semántica segunda parte 2015
PPTX
PPTX
Signos Puntuación en primaria
PPT
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
PPT
El Diccionario
DOC
Historia de la lengua
Modulo del-curso-quechua-metodo-pachacutec
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
2 ESO Libro completo
Tema 3 lengua
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
Tema 3 lengua
Diccionario wayunaiki español. Wayu
3 ESO Libro completo
Lexicografía general y española
Alfabeto quechua
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Lengua española’
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Metodologia De La Gramatica
Span 4573 la semántica segunda parte 2015
Signos Puntuación en primaria
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
El Diccionario
Historia de la lengua
Publicidad

Similar a 1 tema quechua 2011 generalidades (20)

PPTX
avance de 1ra y 2da clase en diapositivas
PDF
afe-302lenguaquechuaii-141003164427-phpapp02.pdf
PDF
afe-302lenguaquechuaii-141003164427-phpapp02.pdf
PPTX
01 LENGUAJE HABLA educacion tecer ciclo
PDF
lengua quechua II
PPTX
CURSO DE PREPARACIÓN EN EL DOMINIO ORAL Y ESCRITO DE LA LENGUA QUECHUA CHANKA...
PPTX
MATERIAL DE AVANCE 1-BASICO 1-MARZO 24.pptx
PDF
Gramática Quechua Áncash
PDF
Morfologia quechua basico central ancashino
DOCX
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
DOC
Ficha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º Secundaria
DOC
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
PPTX
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 1 ok.pptx
PPTX
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 0001.pptx
PPT
Linguística-gramática.ppt_
PPT
Linguística-gramática.ppt_
PPTX
La lingüística
PPTX
Lengua y el Habla
DOCX
Lengua M25
PPT
Linguística gramática 1
avance de 1ra y 2da clase en diapositivas
afe-302lenguaquechuaii-141003164427-phpapp02.pdf
afe-302lenguaquechuaii-141003164427-phpapp02.pdf
01 LENGUAJE HABLA educacion tecer ciclo
lengua quechua II
CURSO DE PREPARACIÓN EN EL DOMINIO ORAL Y ESCRITO DE LA LENGUA QUECHUA CHANKA...
MATERIAL DE AVANCE 1-BASICO 1-MARZO 24.pptx
Gramática Quechua Áncash
Morfologia quechua basico central ancashino
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
Ficha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º Secundaria
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 1 ok.pptx
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 0001.pptx
Linguística-gramática.ppt_
Linguística-gramática.ppt_
La lingüística
Lengua y el Habla
Lengua M25
Linguística gramática 1
Publicidad

1 tema quechua 2011 generalidades

  • 1. Curso: QuechuaCurso: Quechua 15/03/201115/03/2011 Tema 1: GeneralidadesTema 1: Generalidades ESTUDIOS GENERALES LETRAS Curso: Quechua (LIN 127), 2011-1 Docente: Roger Gonzalo Segura
  • 2. TERMINOLOGÍA Lingüística: Es la ciencia cuyo objeto de estudio es la lengua en sus diversos niveles: fonético, fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático. Fonética: Pronunciación.- Realización concreta o física de un sonido.- Unidad de estudio = el sonido.- Forma de representación: corchetes [ ]. Ejemplo: [gáλo], [táŋgo] Fonología: Estudio de las formas subyacentes del sonido. /tango/ /peskado/ representación subyacente o fonológica derivación por reglas fonológicas [táŋgo] [pehkáðo] representación superficial o fonética [pe:káðo] [peskáo]
  • 3. • Morfología: Estudia la estructura de las palabras (¿Cómo se forman las palabras?). • Palabra: Unidad lingüística de la que cualquier hablante de una lengua (español, inglés, quechua) tiene una conciencia clara. Es la unidad mínima con significado que se puede pronunciar de manera aislada. wasi casa wasicha casita wasichakunacasitas • Morfema: Unidad mínima con significado wasi-cha-kuna cas-it-a-s casa-DIM-PL casa-DIM-MASC-PL • Raíces, temas, sufijos (derivativos o flexivos). misi-cha-kuna gat-it-o-s Raíz-SUFIJOS Raíz-SUFIJOS puklla-q-kuna jug-a-dor-es • Alomorfos. Las marcas del plural del español (-s, -es, Ø)
  • 4. Sintaxis.- Orden de las palabras en una estructura. SOV = Quechua, aimara, japonés SVO = Castellano Frase.- Construcción sintáctica menor que la oración, constituida por un núcleo o cabeza con o sin modificaciones. Oración: Objeto sintáctico abstracto, generado como resultado de la aplicación de las reglas de la gramática de una lengua. Es una unidad estructural mayor que la frase, en virtud de la cual se dice o comenta (=predica) algo sobre otra entidad, que puede ser el agente, el experimentador, el paciente o el instrumento de la predicación. (Cerrón- Palomino 2008). Gramaticalidad: propiedad de una secuencia lingüística construida siguiendo los patrones que marca la gramática. ANTÓNIMO: Agramaticalidad. Paráfrasis: Relación entre dos expresiones que describen el mismo estado de cosas.
  • 5. • Lingüística quechua: tiene como objeto de estudio las lenguas y/o dialectos, tanto extinguidos como en pleno uso, que derivan de una misma fuente o ancestro común cuyas características han venido comprendiéndose mejor, a medida que los estudios han ido posesionándose de un instrumento de análisis más riguroso, acorde con el desarrollo de la lingüística y las demás ciencias sociales, particularmente en sus proyecciones más específicas referidas al área andina. • Lengua: Sistema de signos lingüísticos. Función: Comunicación, representación de la realidad. • Dialecto: Variación de una lengua. • Dialectología: Estudio de la variación lingüística espacial. • Nombre quechua: (Glotónimo) <Quichua, qquichua>. Significado etimológico de acuerdo con los primeros lexicógrafos: ‘región’ o ‘zona templada’. Y por extensión se llamaban quichuas o quechuas a los pobladores que dicho hábitat.
  • 6. • QUECHUAHABLANTES • ECUADOR 2’233,000 • COLOMBIA 4,402 • PERÚ 4’402,023 • BOLIVIA 1’594,000 • ARGENTINA 120,000 • BRASIL 700 • TOTAL 8’354,125 (Cerrón-Palomimo: 1987)
  • 10. CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1987 Lingüística quechua. Cuzco: Centro de estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”, GTZ. 2008 Quechumara. La Paz: Plural Editores, PROEIB Andes, UMSS. ESCANDELL, Victoria 2004 Semántica composicional. Barcelona: Ariel. HUALDE, José Ignacio 2001 Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge University Press.