SlideShare una empresa de Scribd logo
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                     Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 1




     Posibilidades didácticas de la Web 2.0
  Capítulo 6: Compartir documentos en
                 línea

                       Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España


Realizado por:
              • Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es
              • José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es
              • Rafael Palomo López (CEP de Málaga) rafaelpalomolopez@gmail.com

Usted es libre de:
     • copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
     • hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:




              Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por
              un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se
              muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las
              obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el
              trabajo original.


              Este material es un resumen del curso: Curso de Aplicaciones didácticas de la
              Web 2.0




                                                                                                                1
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                    Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 2
1. INTRODUCCIÓN
Con la aparición de la Web 2.0 y su gran potencial para el uso y desarrollo de herramientas
colaborativas que facilitan tanto el trabajo de los equipos de docentes y/o investigadores, como en el
aula, es obligado recoger a continuación una serie de herramientas colaborativas que se pueden
emplear en el aula de una manera sencilla y con posibilidades innovadoras mediante un uso
adecuado de las mismas.
Las herramientas que comentaremos a continuación, excepto en contadas ocasiones, funcionan a
través de Internet sin necesidad de instalar nada en nuestro equipo, por lo que el usuario no va tener
dependencia de un ordenador o de un sistema operativo.
Evidentemente no pretendemos ser exhaustivos, sino presentar unas aplicaciones y servicios que
consideramos de utilidad en el ámbito educativo.
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                    Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 3


2. GOOGLE DOCS: DOCUMENTOS DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO Y
PRESENTACIONES

Google Documents (http://docs.google.com), es un servicio gratuito de Google y sirve para
almacenar documentos, pero también es una Suite Ofimática donde se pueden editar dichos
documentos. Además de eso, dispone de un soporte multiformato para cargar y descargar archivos
del mismo y no requiere instalar nada al trabajar de forma remota con una interfaz Web.
Por tanto, todos nuestros archivos estarán siempre accesibles desde cualquier equipo con acceso a
Internet. Actualmente está compuesto por documentos de texto, Hojas de Cálculo, Presentaciones,
Formularios y Dibujos.




El inconveniente es que en la cuenta gratuita puede ocurrir que muchos usuarios estén utilizando
este servicio y que tengas que esperar u obtener una cuenta de pago.

3. CÓMO CREAR UN DOCUMENTO CON GOOGLE DOCS
Google Docs es un espacio personal donde puede crear vía web documentos de texto, hojas de
cálculo, presentaciones, formularios y dibujos. Puede guardar los ficheros que vaya creando,
convertirlos y descargarlos en varios formatos (por ejemplo PDF), y también puede "subir"
cualquier documento (DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc.) que tenga creado con otro
programa de ofimática (MS Word, OpenOffice, etc.).
A nuestro entender la mejor prestación de todas las que ofrece es la posibilidad de compartir
documentos y trabajar de forma conjunta en su redacción, pudiendo modificarlo en tiempo real.
Para ello la persona que crea un documento "invita" a otro usuario, que podrá editar o únicamente ver
el documento según los privilegios que le demos.
Entre otras características, aparte de las anteriormente mencionadas, se pueden destacar:
    ●    Crea documentos básicos desde cero. Puede realizar fácilmente todas las tareas básicas,
         como crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o
                                                                                                               2
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                       Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 4


         fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas.
    ●    Puede editarlo y acceder desde cualquier punto de conexión.
    ●    Almacena de forma segura su trabajo.
    ●    Publica su trabajo en forma de página Web.
    ●    Puede elegir quién puede ver sus documentos, etc.

3.1. ACCESO Y CONFIGURACIÓN

Para poder utilizar Google Docs necesitamos tener una cuenta de Gmail (ya vimos cómo crearla
previamente). Una una vez abierto el navegador que estemos utilizando podemos acceder de varias
formas:
    1. Desde la página de inicio de Google haciendo clic en el enlace Más y eligiendo Docs.




    2. Tecleando la dirección http://docs.google.com.
Mediante cualquiera de los dos procedimientos
anteriores nos aparecerá una ventana en la que nos
identificaremos.
Accederemos a la página para empezar a trabajar y, si
aparece en inglés, podemos ponerla en español haciendo clic
sobre Settings (enlace situado arriba a la derecha de
la pantalla):



Cuando aparezca la siguiente pantalla elija el idioma
adecuado y haga clic sobre el botón Save:




                                                                                                                  3
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                   Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 5




Una vez de vuelta a la página principal describiremos brevemente qué encontrará usted en ella.

3.2. EL ESCRITORIO

Los elementos principales se encuentran dispuestos en forma de ele. En la barra superior están los
elementos que sirven para crear, subir, compartir, suprimir, etc. documentos.




Para crear un documento nuevo basta con pulsar en el botón Crear nuevo y
elegir el tipo de documento a crear.
Una vez en el documento que hemos creado se podrá realizar fácilmente
las tareas básicas que haríamos con aplicaciones ofimáticas instaladas en
nuestro equipo: crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas,
imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas
cosas.




En la barra de la izquierda se encuentran enlaces para filtrar/mostrar los documentos que tendremos
en pantalla:
    • Todos los documentos.
     • Los que seamos sus propietarios (hayamos comenzado o no dicho
         documento).
     •   Los que hayamos comenzado a hacer nosotros.
     •   Los que hayan compartido conmigo.
     •   Los destacados, ocultos, que hayamos borrado.
     •   Mostrarlos por tipos de documentos.
     •   Otras búsquedas.
Para acceder a un documento creado con anterioridad se hace doble clic sobre su nombre.




                                                                                                              4
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 6



Una vez hayamos creado un documento o entrado en uno existente, el aspecto de los menús y barras
de herramientas son muy parecidos a los de aplicaciones ofimáticas instaladas en los equipos:


    • Hoja de Cálculo




    • Procesador de textos




    • Presentaciones




                                                                                                            5
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 7



    • Formulario




    • Dibujo




Otra de las ventajas de Google Docs es el almacenamiento en línea o la función de guardado
automático (con lo que no tendrá que temer que falle el disco duro local o que haya un apagón).
Además, podrá encontrar sus documentos con facilidad organizándolos en carpetas y pudiendo
arrastrar y soltar los documentos en tantas carpetas como desee.




                                                                                                            6
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                   Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 8




3.3. EL PROCESADOR DE TEXTOS

No es el objeto de este capítulo realizar una descripción exhaustiva de las posibilidades de esta
aplicación, entre otras cosas porque no son demasiadas.
Sin lugar a dudas no se puede comparar a día de hoy a procesadores de texto instalados en equipos
locales, pero resulta una herramienta muy útil y valiosa para trabajar colaborativamente en un
mismo documento.
Una vez terminada su elaboración se puede descargar en otros formatos para terminar de
maquetarlo (introducir índices al comienzo del documento, pies de página y encabezados,
numeración de páginas, etc.) con su procesador de textos preferido.




Como se puede apreciar en la imagen anterior, la barra de herramientas que se incluye, , así como
las posibilidades que nos brindan los distintos menús, es "minimalista" pero suficiente para tratar
textos

3.4. INSERTAR ELEMENTOS


Google Docs nos permite insertar imágenes, tablas, enlaces y
otros elementos en nuestro documento. La forma de hacerlo
consiste en desplegar el menú Insertar.



Para insertar una imagen, por ejemplo, en nuestro documento
elegimos la opción Imagen del menú Insertar,
con lo que accedemos a la siguiente ventana:




                                                                                                              7
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                     Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 9




Al pulsar el botón Examinar para buscar una imagen en nuestro ordenador se nos abrirá un cuadro
de diálogo en el que seleccionaremos la imagen; una vez hecho haremos clic en el botón Abrir. Una
vez hecho aparece la imagen en nuestro documento.
Una vez insertada la imagen, si pulsamos sobre ella con el botón izquierdo aparecen unos
cuadraditos alrededor, que nos permitirán redimensionarla haciendo clic sobre ellos y arrastrándolos
hasta que la imagen adquiera el tamaño que deseemos.
También podemos insertar en nuestro documento una imagen que esté ya publicada en Internet
pegando en la caja de texto su dirección.




Otra opción es buscar en Google una imagen con el criterio de búsqueda que deseemos.




3.5. COMPARTIR, REVISAR Y PUBLICAR DOCUMENTOS

Veamos algunas cuestiones interesantes de la aplicación.

3.5.1.- REVISIONES
Si hemos trabajado en varias sesiones sobre un mismo documento, desplegando el menú Archivo y
eligiendo la opción Ver historial de revisión tenemos acceso a las distintas versiones del mismo
(esto puede resultar interesante a la hora de recuperar versiones anteriores del documento y ver qué




                                                                                                                8
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                    Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 10


ha hecho cada uno de los componentes de un grupo en caso que se haya hecho de forma
colaborativa).

3.5.2.- COMPARTIR
También podrá elegir con quién desea compartir sus documentos. Para ello será suficiente con hacer
clic en el botón Compartir (situado en la parte superior izquierda de la ventana) y rellenar, en el
cuadro de diálogo que aparece, los siguientes campos:




    • Añadir a personas. Debe escribir aquí la dirección de correo electrónico de las personas
         con quienes quiere compartir el documento. En el desplegable de la derecha puede elegir
         que esas personas dispongan de la posibilidad de editar el documento o solamente verlo.

    • Opcional: incluir un mensaje personal... En este campo puede escribir un mensaje a los
         destinatarios para que sepan la finalidad del documento antes de aceptar la invitación.
Como puede comprobar en la parte inferior del cuadro de diálogo, con la configuración por defecto
las personas a las que invitemos a compartir el documento pueden, a su vez, añadir a otras personas




                                                                                                                9
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 11


y cambiar los permisos. Si deseamos cambiar esta configuración hacemos clic en el enlace Cambiar,
con lo que nos aparece otro cuadro de diálogo para denegar esos privilegios sobre el documento.




Una cambiada la configuración volvemos al cuadro de diálogo anterior (mediante el botón Save) y
hacemos clic en el botón Compartir para enviar la invitación a las personas que vayan a compartir
con nosotros el documento. Recibirán en su cuenta de correo una invitación nuestra y un enlace para
entrar en el documento.

3.5.3.- PUBLICAR
Una opción interesante de Google Docs consiste en la posibilidad de publicar el documento en
formato de página Web. Para ello hacemos clic en el triángulito negro que hay a la derecha del
botón Compartir y, en el desplegable que aparece, seleccionamos la opción Publicar en la Web...




El cuadradito (casilla de verificación) Volver a publicar automáticamente cuando se realicen
cambios nos indica que, si no lo desmarcamos, se volverá a publicar el documento cuando lo
modifiquemos.




                                                                                                         10
Posibilidades didácticas de la Web 2.0                  Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 12


Hacemos clic sobre el botón Iniciar la publicación.




En este cuadro de diálogo se nos proporciona la dirección Web del documento (Enlace de
documento), el código para insertarlo en un blog, wiki, etc. (Insertar código) y varios enlaces para
compartirlo a través de correo o redes sociales.




                                                                                                         11

Más contenido relacionado

PDF
Google docs
DOCX
Grupo 3
DOC
Trabajo 5
PDF
Ud03 docs online
DOC
Trabajo practico 12
DOC
Trabajo practico n 12
PDF
GOOGLE DOCS
PPT
Gestion documentos online
Google docs
Grupo 3
Trabajo 5
Ud03 docs online
Trabajo practico 12
Trabajo practico n 12
GOOGLE DOCS
Gestion documentos online

La actualidad más candente (16)

PDF
Guion soft social_colab_2 (1)
DOC
Tania trabajo
DOC
Trabajo practico nº 12
DOCX
Proyecto informática Grupo Nº 1
PDF
5. Google docs
DOCX
Trabajo practico 3
PDF
Tutorial de actividades de Jclic
PDF
Tutorial Google Drive / Docs
DOCX
Proyecto de informatica
DOCX
PROYECTO GRUPO 5
DOCX
Trabajo practico Nº3
PDF
Presentación sobre algunos recursos de la Web 2.0 como Netvibes, GoogleCalend...
PDF
Almacenar y compartir documentos en la nube
DOCX
PROYECTO DE AULA
DOCX
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Guion soft social_colab_2 (1)
Tania trabajo
Trabajo practico nº 12
Proyecto informática Grupo Nº 1
5. Google docs
Trabajo practico 3
Tutorial de actividades de Jclic
Tutorial Google Drive / Docs
Proyecto de informatica
PROYECTO GRUPO 5
Trabajo practico Nº3
Presentación sobre algunos recursos de la Web 2.0 como Netvibes, GoogleCalend...
Almacenar y compartir documentos en la nube
PROYECTO DE AULA
Proyecto de Informatica Grupo Nº 5
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fluctuaciones Eclécticas
ODP
Carlos
PPTX
8.¿ Es posible enseñar autocontrol?
PPTX
Plagasvegetalesmalezas 100817210002-phpapp01
ODP
Trabajo de etica
PPT
Biolanimal3
PPT
Margarita Salas
PDF
La crisis financiera en la Unión Europea
PPTX
Abstraccion sobre ciudades hipodamicas
PPSX
Especificaciones técnicas de la mainboar asus
PDF
Presentación cialt proposición de nf is irpf
PDF
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresa
PDF
¿Qué te sugiere esta pintura?
ODP
El Caballo y su Primo el Perro
PPTX
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
DOCX
Sesión 1
PDF
Informe nro. 20 agosto-17-2015-
PDF
Good Night Triana 2014 (Viernes 11 de abril) - Programación Cultural
PDF
Admision directa
PDF
Power point
Fluctuaciones Eclécticas
Carlos
8.¿ Es posible enseñar autocontrol?
Plagasvegetalesmalezas 100817210002-phpapp01
Trabajo de etica
Biolanimal3
Margarita Salas
La crisis financiera en la Unión Europea
Abstraccion sobre ciudades hipodamicas
Especificaciones técnicas de la mainboar asus
Presentación cialt proposición de nf is irpf
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresa
¿Qué te sugiere esta pintura?
El Caballo y su Primo el Perro
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Sesión 1
Informe nro. 20 agosto-17-2015-
Good Night Triana 2014 (Viernes 11 de abril) - Programación Cultural
Admision directa
Power point
Publicidad

Similar a 1 tutorial formularios_doc (20)

DOCX
Trabajo practico nº3 (2012)
DOC
DOCX
Trabajo practico n° 6
DOCX
Trabajo Practico 4
DOCX
Trabajo Practico N3
DOCX
Trabajo práctico nº 12. 2012
DOCX
Mili giuly. trabajo numero 3
DOCX
Tp 6 delfi y soi
DOCX
Trabajo practico numero 12
DOCX
Trabajo practico numero 12
DOC
Trabajo practico nº 12
DOC
Trabajo practico 12
DOC
Trabajo practico nº 12
DOCX
Trabajo practico Nº 10
DOCX
Trabajo práctico nº 10
PDF
Google docs.pdf primera tarea colavorativa
DOCX
Trabajo práctico nº 12 informatica
PDF
Presentacion_unidad _1 _google _drive_jose _roberto_tenezaca_q
PDF
Google drive como soporte del trabajo colaborativo ximo
Trabajo practico nº3 (2012)
Trabajo practico n° 6
Trabajo Practico 4
Trabajo Practico N3
Trabajo práctico nº 12. 2012
Mili giuly. trabajo numero 3
Tp 6 delfi y soi
Trabajo practico numero 12
Trabajo practico numero 12
Trabajo practico nº 12
Trabajo practico 12
Trabajo practico nº 12
Trabajo practico Nº 10
Trabajo práctico nº 10
Google docs.pdf primera tarea colavorativa
Trabajo práctico nº 12 informatica
Presentacion_unidad _1 _google _drive_jose _roberto_tenezaca_q
Google drive como soporte del trabajo colaborativo ximo

1 tutorial formularios_doc

  • 1. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 1 Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: • Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es • José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) josesanchez@uma.es • Rafael Palomo López (CEP de Málaga) rafaelpalomolopez@gmail.com Usted es libre de: • copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra • hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. Este material es un resumen del curso: Curso de Aplicaciones didácticas de la Web 2.0 1
  • 2. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 2 1. INTRODUCCIÓN Con la aparición de la Web 2.0 y su gran potencial para el uso y desarrollo de herramientas colaborativas que facilitan tanto el trabajo de los equipos de docentes y/o investigadores, como en el aula, es obligado recoger a continuación una serie de herramientas colaborativas que se pueden emplear en el aula de una manera sencilla y con posibilidades innovadoras mediante un uso adecuado de las mismas. Las herramientas que comentaremos a continuación, excepto en contadas ocasiones, funcionan a través de Internet sin necesidad de instalar nada en nuestro equipo, por lo que el usuario no va tener dependencia de un ordenador o de un sistema operativo. Evidentemente no pretendemos ser exhaustivos, sino presentar unas aplicaciones y servicios que consideramos de utilidad en el ámbito educativo. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 3 2. GOOGLE DOCS: DOCUMENTOS DE TEXTO, HOJAS DE CÁLCULO Y PRESENTACIONES Google Documents (http://docs.google.com), es un servicio gratuito de Google y sirve para almacenar documentos, pero también es una Suite Ofimática donde se pueden editar dichos documentos. Además de eso, dispone de un soporte multiformato para cargar y descargar archivos del mismo y no requiere instalar nada al trabajar de forma remota con una interfaz Web. Por tanto, todos nuestros archivos estarán siempre accesibles desde cualquier equipo con acceso a Internet. Actualmente está compuesto por documentos de texto, Hojas de Cálculo, Presentaciones, Formularios y Dibujos. El inconveniente es que en la cuenta gratuita puede ocurrir que muchos usuarios estén utilizando este servicio y que tengas que esperar u obtener una cuenta de pago. 3. CÓMO CREAR UN DOCUMENTO CON GOOGLE DOCS Google Docs es un espacio personal donde puede crear vía web documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, formularios y dibujos. Puede guardar los ficheros que vaya creando, convertirlos y descargarlos en varios formatos (por ejemplo PDF), y también puede "subir" cualquier documento (DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc.) que tenga creado con otro programa de ofimática (MS Word, OpenOffice, etc.). A nuestro entender la mejor prestación de todas las que ofrece es la posibilidad de compartir documentos y trabajar de forma conjunta en su redacción, pudiendo modificarlo en tiempo real. Para ello la persona que crea un documento "invita" a otro usuario, que podrá editar o únicamente ver el documento según los privilegios que le demos. Entre otras características, aparte de las anteriormente mencionadas, se pueden destacar: ● Crea documentos básicos desde cero. Puede realizar fácilmente todas las tareas básicas, como crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o 2
  • 3. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 4 fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. ● Puede editarlo y acceder desde cualquier punto de conexión. ● Almacena de forma segura su trabajo. ● Publica su trabajo en forma de página Web. ● Puede elegir quién puede ver sus documentos, etc. 3.1. ACCESO Y CONFIGURACIÓN Para poder utilizar Google Docs necesitamos tener una cuenta de Gmail (ya vimos cómo crearla previamente). Una una vez abierto el navegador que estemos utilizando podemos acceder de varias formas: 1. Desde la página de inicio de Google haciendo clic en el enlace Más y eligiendo Docs. 2. Tecleando la dirección http://docs.google.com. Mediante cualquiera de los dos procedimientos anteriores nos aparecerá una ventana en la que nos identificaremos. Accederemos a la página para empezar a trabajar y, si aparece en inglés, podemos ponerla en español haciendo clic sobre Settings (enlace situado arriba a la derecha de la pantalla): Cuando aparezca la siguiente pantalla elija el idioma adecuado y haga clic sobre el botón Save: 3
  • 4. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 5 Una vez de vuelta a la página principal describiremos brevemente qué encontrará usted en ella. 3.2. EL ESCRITORIO Los elementos principales se encuentran dispuestos en forma de ele. En la barra superior están los elementos que sirven para crear, subir, compartir, suprimir, etc. documentos. Para crear un documento nuevo basta con pulsar en el botón Crear nuevo y elegir el tipo de documento a crear. Una vez en el documento que hemos creado se podrá realizar fácilmente las tareas básicas que haríamos con aplicaciones ofimáticas instaladas en nuestro equipo: crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. En la barra de la izquierda se encuentran enlaces para filtrar/mostrar los documentos que tendremos en pantalla: • Todos los documentos. • Los que seamos sus propietarios (hayamos comenzado o no dicho documento). • Los que hayamos comenzado a hacer nosotros. • Los que hayan compartido conmigo. • Los destacados, ocultos, que hayamos borrado. • Mostrarlos por tipos de documentos. • Otras búsquedas. Para acceder a un documento creado con anterioridad se hace doble clic sobre su nombre. 4
  • 5. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 6 Una vez hayamos creado un documento o entrado en uno existente, el aspecto de los menús y barras de herramientas son muy parecidos a los de aplicaciones ofimáticas instaladas en los equipos: • Hoja de Cálculo • Procesador de textos • Presentaciones 5
  • 6. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 7 • Formulario • Dibujo Otra de las ventajas de Google Docs es el almacenamiento en línea o la función de guardado automático (con lo que no tendrá que temer que falle el disco duro local o que haya un apagón). Además, podrá encontrar sus documentos con facilidad organizándolos en carpetas y pudiendo arrastrar y soltar los documentos en tantas carpetas como desee. 6
  • 7. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 8 3.3. EL PROCESADOR DE TEXTOS No es el objeto de este capítulo realizar una descripción exhaustiva de las posibilidades de esta aplicación, entre otras cosas porque no son demasiadas. Sin lugar a dudas no se puede comparar a día de hoy a procesadores de texto instalados en equipos locales, pero resulta una herramienta muy útil y valiosa para trabajar colaborativamente en un mismo documento. Una vez terminada su elaboración se puede descargar en otros formatos para terminar de maquetarlo (introducir índices al comienzo del documento, pies de página y encabezados, numeración de páginas, etc.) con su procesador de textos preferido. Como se puede apreciar en la imagen anterior, la barra de herramientas que se incluye, , así como las posibilidades que nos brindan los distintos menús, es "minimalista" pero suficiente para tratar textos 3.4. INSERTAR ELEMENTOS Google Docs nos permite insertar imágenes, tablas, enlaces y otros elementos en nuestro documento. La forma de hacerlo consiste en desplegar el menú Insertar. Para insertar una imagen, por ejemplo, en nuestro documento elegimos la opción Imagen del menú Insertar, con lo que accedemos a la siguiente ventana: 7
  • 8. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 9 Al pulsar el botón Examinar para buscar una imagen en nuestro ordenador se nos abrirá un cuadro de diálogo en el que seleccionaremos la imagen; una vez hecho haremos clic en el botón Abrir. Una vez hecho aparece la imagen en nuestro documento. Una vez insertada la imagen, si pulsamos sobre ella con el botón izquierdo aparecen unos cuadraditos alrededor, que nos permitirán redimensionarla haciendo clic sobre ellos y arrastrándolos hasta que la imagen adquiera el tamaño que deseemos. También podemos insertar en nuestro documento una imagen que esté ya publicada en Internet pegando en la caja de texto su dirección. Otra opción es buscar en Google una imagen con el criterio de búsqueda que deseemos. 3.5. COMPARTIR, REVISAR Y PUBLICAR DOCUMENTOS Veamos algunas cuestiones interesantes de la aplicación. 3.5.1.- REVISIONES Si hemos trabajado en varias sesiones sobre un mismo documento, desplegando el menú Archivo y eligiendo la opción Ver historial de revisión tenemos acceso a las distintas versiones del mismo (esto puede resultar interesante a la hora de recuperar versiones anteriores del documento y ver qué 8
  • 9. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 10 ha hecho cada uno de los componentes de un grupo en caso que se haya hecho de forma colaborativa). 3.5.2.- COMPARTIR También podrá elegir con quién desea compartir sus documentos. Para ello será suficiente con hacer clic en el botón Compartir (situado en la parte superior izquierda de la ventana) y rellenar, en el cuadro de diálogo que aparece, los siguientes campos: • Añadir a personas. Debe escribir aquí la dirección de correo electrónico de las personas con quienes quiere compartir el documento. En el desplegable de la derecha puede elegir que esas personas dispongan de la posibilidad de editar el documento o solamente verlo. • Opcional: incluir un mensaje personal... En este campo puede escribir un mensaje a los destinatarios para que sepan la finalidad del documento antes de aceptar la invitación. Como puede comprobar en la parte inferior del cuadro de diálogo, con la configuración por defecto las personas a las que invitemos a compartir el documento pueden, a su vez, añadir a otras personas 9
  • 10. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 11 y cambiar los permisos. Si deseamos cambiar esta configuración hacemos clic en el enlace Cambiar, con lo que nos aparece otro cuadro de diálogo para denegar esos privilegios sobre el documento. Una cambiada la configuración volvemos al cuadro de diálogo anterior (mediante el botón Save) y hacemos clic en el botón Compartir para enviar la invitación a las personas que vayan a compartir con nosotros el documento. Recibirán en su cuenta de correo una invitación nuestra y un enlace para entrar en el documento. 3.5.3.- PUBLICAR Una opción interesante de Google Docs consiste en la posibilidad de publicar el documento en formato de página Web. Para ello hacemos clic en el triángulito negro que hay a la derecha del botón Compartir y, en el desplegable que aparece, seleccionamos la opción Publicar en la Web... El cuadradito (casilla de verificación) Volver a publicar automáticamente cuando se realicen cambios nos indica que, si no lo desmarcamos, se volverá a publicar el documento cuando lo modifiquemos. 10
  • 11. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 Capítulo 6: Compartir documentos en línea - Pág. 12 Hacemos clic sobre el botón Iniciar la publicación. En este cuadro de diálogo se nos proporciona la dirección Web del documento (Enlace de documento), el código para insertarlo en un blog, wiki, etc. (Insertar código) y varios enlaces para compartirlo a través de correo o redes sociales. 11