SISTEMA 
CARDIOVASCULAR 
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE, La Paz 
Grupo C Embriología 
HERRERA ROMMEL 
HOLGUIN VERONICA 
HUAYCHO LEYDA 
MUÑ OZ IRENE 
UZIN JUAN EDUARDO 
Docente: Dr. Durán Noviembre 2013
ESTABLECIMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN 
DEL CAMPO CARDIOGENICO
• El resto del corazón, 
incluyendo parte del 
ventrículo derecho y del 
tracto de salida (outflow 
tract), se deriva del 
secondary heart field 
(SHF).
• Una vez que las células establecen el 
PHF, junto al endodermo faringeo 
forman el mioblasto cardíaco e islotes 
sanguíneos que formarán células 
sanguíneas y vasos por el proceso de 
vasculogenesis. 
• La cavidad intraembrionaria 
posteriormente formara la cavidad 
pericardica. 
• Los islotes lateralmente forman la 
aorta dorsal.
FORMACIÓN Y POSICIÓN DEL TUBO CARDÍACO
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
FORMACION DEL ASA CARDIACA
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
DESARROLLO DEL SENO VENOSO 
• Se inicia a mediados de la 4° semana. 
• Recibe sangre de las astas del seno izquierda y derecha. 
• Cada asta del seno recibe sangre por medio de las siguientes 
venas: 
1.Vena vitelina u onfalomesenterica 
2.Vena umbilical 
3.Vena cardinal común
Embriología, sistema cardiovascular
DESARROLLO DEL SENO VENOSO 
ADOSAMIENTO DEL ASTA (D) A LA AUR. D.) 
VALVULA DE LA 
VENA CAVA 
INFERIOR 
ENTRADA 
ORIFICIO SINOAURICULAR 
VALVULA VENOSA 
DERECHA 
FLANQUEADO 
VALVULA VENOSA 
IZQUIERDA 
SEPTUM SPURIUM 
TABIQUE EN 
DESARROLLO 
DESAPARECE 
VALVULA DEL SENO EVOLUCIONA 
CORONARIO 
PARTE SUP 
PARTE INF 
La formación de la cresta terminal forma una línea 
entre la parte trabeculada y lisa (sinus venarum) de 
la aurícula. (originada asta derecha del seno 
venoso).
Embriología, sistema cardiovascular
FORMACIÓN DE LOS TABIQUES 
DEL CORAZÓN 
o Se forman entre los días 27 a 37 . 
Encontramos las siguientes formas para el desarrollo de los 
tabiques: 
1.Formación del tabique por crestas opuestas. 
2.Formación del tabique únicamente de un lado.
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
División del conducto auriculoventricular.- 
• Se llevan a cabo proliferaciones localizadas de 
mesénquima, llamadas almohadillas endocárdicas, enla 
región atrioventricular(o auriculoventricular) del corazón 
• Estas almohadillas crecen una hacia la otra y se fusionan y 
dividen el conducto auriculoventricular en dos, derecho e 
izquierdo
División del atrio o aurícula primitiva 
Una partición membranosa con apariencia de media luna conocida como 
septum primum, se desarrolla de la pared dorsal del atrio primitivo. 
• Tarde o temprano se funde con las almohadillas endocráticas que han 
aparecido Antes de que el septum primum se fusione con estas 
almohadillas, hay una coomunicación entre las mitades izquierda y 
derecha del atrio primitivo a través del ostium primum o foramen 
primum 
•
• Mientras que el septum primum se funde con las almohadillas 
endocráticas, y cierra el foramen primum, la parte superior del 
septum se rompe y crea otra apertura llamada foramen 
secundum 
• A medida que se desarrolla este agujero redondo , forma de 
media luna, llamado septum secundum se forma en el atrio 
hacia la drecha del septum primum.
Embriología, sistema cardiovascular
• Hay también una abertura entre 
el borde libre del septum 
secundum y la pared dorsal del 
atrio . Se le denomina agujero 
oval
fORMACION DEL TRONCO ARTERIAL Y E 
CONO ARTERIAL
FORMACION DE LAS VALVULAS CARDIACAS
Embriología, sistema cardiovascular
DESARROLLO VASCULAR 
Tiene lugar por dos mecanismos: 
•Vasculogénesis: Se originan por coalescencia de los angioblastos. 
•Angiogénesis: Brotan a partir de vasos ya existentes.
SISTEMA ARTERIAL
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
SISTEMA ARTERIAL
Sistema venoso
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
Embriología, sistema cardiovascular
CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL 
NACIMIENTO 
• Antes del nacimiento, la sangre de la placenta, saturada con 
oxigeno en un 80%, vuelve al feto por la vena umbilical. Al 
aproximarse al hígado el caudal principal de esta sangre fluye por 
el conducto venoso directamente, hacia la vena cava inferior, sin 
pasar por el hígado.
CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL 
NACIMIENTO 
• Después de un corto trayecto en la vena cava inferior, donde la sangre 
placentaria se mezcla con la sangre desoxigenada que retorna de las 
extremidades inferiores, desemboca en la aurícula derecha. En ésta es guiada 
hacia el agujero oval por la válvula de la vena cava inferior y la mayor parte 
de la sangre pasa directamente a la aurícula izquierda.
CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL 
NACIMIENTO 
• Como las arterias coronarias y carótidas son las primeras ramas de la aorta 
ascendente, el miocardio y el cerebro reciben sangre bien oxigenada. La 
sangre desoxigenada que proviene de la vena cava superior fluye por el 
ventrículo derecho hacia el troco pulmonar. La resistencia de los vasos 
pulmonares durante la vida intrauterina es alta, de manera que en gran parte 
esta sangre pasa directamente por el conducto arterioso hacia la aorta 
descendente donde se mezcla con la sangre de la aorta proximal.
CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL 
NACIMIENTO 
• Desde aquí la sangre se dirige hacia la placenta por las dos arterias umbilicales. La saturación 
de oxigeno en las arterias umbilicales es de alrededor del 58%. 
En el trayecto desde la placenta hasta los órganos fetales, la alta concentración de oxigeno 
en la sangre de la vena umbilical disminuye gradualmente al mezclarse con sangre 
desoxigenada. En teoría, esto podría ocurrir en los siguientes sitios: 
• En el hígado 
• En la desembocadura del conducto venoso en la vena cava inferior 
• En la aurícula derecha 
• En la aurícula izquierda 
• En la desembocadura del conducto arteriosos
Embriología, sistema cardiovascular
CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL 
NACIMIENTO 
• La obliteración de la arterias umbilicales, acompañadas por la contracción de 
los músculos lisos de sus paredes, es causada probablemente por estímulos 
mecánicos y térmicos y por un cambio de la presión de oxigeno. Desde el 
punto de vista funcional las arterias se cierran unos minutos después del 
nacimiento. No obstante la obliteración verdadera por proliferación fibrosa 
demora entre 2 a 3 meses. Las porciones distal de las arterias umbilicales 
forman entonces los ligamentos umbilicales medios, en tanto que los 
segmentos proximales conservan su permeabilidad y forman las arterias 
vesicales superiores.
• La obliteración de la vena umbilical y del conducto venoso se 
produce poco después del cierre de las arterias umbilicales. La 
vena umbilical ya obliterada forma el ligamento redondo del 
hígado en el borde inferior del ligamento falciforme. El conducto 
venoso, que va del ligamento redondo a la vena cava inferior, 
también se oblitera y forma el ligamento venoso.
• La obliteración del conducto arterioso, por contracción de su pared 
muscular, tiene lugar casi inmediatamente después del nacimiento y es 
mediada por la bradicinina, sustancia que liberan los pulmones durante 
el período de insuflación inicial. En el adulto, el conducto arterioso 
obliterado forma el ligamento arterioso. 
El cierre del agujero Oval (foramen oval) se produce por el aumento de 
la presión en la aurícula izquierda combinado con descenso de la 
presión en el lado derecho.
Embriología, sistema cardiovascular

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía del corazón jose herrera final2
KEY
Embriología del Sistema Cardiovascular
PDF
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlson
PDF
Desarrollo sistema arterial
PPTX
Acigos y semiacigos
PPTX
sistema cardiovascular - embriologia
PPTX
Anatomía cardiaca
PPT
Cardiogenesis 1
Anatomía del corazón jose herrera final2
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriologia Sistema cardiovascular moore carlson
Desarrollo sistema arterial
Acigos y semiacigos
sistema cardiovascular - embriologia
Anatomía cardiaca
Cardiogenesis 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Embriologia cardiaca
PPT
Abdomen parietal y peritoneo
PPTX
PPTX
Embriología del sistema cardiovascular
PPTX
Anatomía del Pericardio
PPTX
Anatomía del corazón
PPT
Anatomia del corazón
PPTX
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
PPTX
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
PPT
Embriologia de sistema cardiovascular
PPTX
Aorta abdominal
PPTX
CARDIOGÉNESIS
PPTX
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
PPTX
embriologia sistema cardiovascular
PPTX
Aparato Respiratorio Embrionario
PPTX
Bronquios y pulmones
PPTX
Irrigación del corazon
Embriologia cardiaca
Abdomen parietal y peritoneo
Embriología del sistema cardiovascular
Anatomía del Pericardio
Anatomía del corazón
Anatomia del corazón
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
Sistema cardiovascular: campo cardiogenico primario y tubo cardiaco
Embriologia de sistema cardiovascular
Aorta abdominal
CARDIOGÉNESIS
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
embriologia sistema cardiovascular
Aparato Respiratorio Embrionario
Bronquios y pulmones
Irrigación del corazon
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Embriología Sistema Cardiovascular
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPTX
Sistema Cardiovascular
PPTX
Corazón
PPT
desarrollo fetal
PPTX
Anatomia del snc
PPTX
Embriología sistema cardiovascular
PPTX
Embriologia del sistema cardiovascular
PDF
Embriología primeras 3 semanas
PPT
Clase Sistema Cardiovascular
PPTX
Desarrollo embrionario del corazón final
Embriología Sistema Cardiovascular
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Cardiovascular
Corazón
desarrollo fetal
Anatomia del snc
Embriología sistema cardiovascular
Embriologia del sistema cardiovascular
Embriología primeras 3 semanas
Clase Sistema Cardiovascular
Desarrollo embrionario del corazón final
Publicidad

Similar a Embriología, sistema cardiovascular (20)

PPT
Anatomia del corazon
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Desarrollo del corazon
PPTX
TEMA 3 EMBRIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cu
PPT
9 sistema reproductor femenino
PPTX
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
Aparato Cardiovascular medicnina interna
PPTX
DESARROLLO DE TUBO CARDIACO
PPTX
embriología cardiovascular
PPTX
embriología de corazón
PPTX
sistema-cardiovascular-_Embriologia humana
PPTX
Embriologia Sistema Cardiaco
PPTX
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
PPTX
MORFO FISIOLOGIA- 9S SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
PPTX
Corazón enbriología
PPTX
Corazón enbriología
PPT
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
PPTX
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
DOCX
Guia teorica embriologia cardiaca
Anatomia del corazon
Sistema cardiovascular
Desarrollo del corazon
TEMA 3 EMBRIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pptx cu
9 sistema reproductor femenino
Desarrollo y defectos congénitos del sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Aparato Cardiovascular medicnina interna
DESARROLLO DE TUBO CARDIACO
embriología cardiovascular
embriología de corazón
sistema-cardiovascular-_Embriologia humana
Embriologia Sistema Cardiaco
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
MORFO FISIOLOGIA- 9S SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
Corazón enbriología
Corazón enbriología
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Sistema circulatorio por Jessica Pazmiño
Guia teorica embriologia cardiaca

Más de Delina Muñoz Landivar (20)

PPTX
Tuberculosis pulmonae clase
PPTX
Torax posiciones 16
PPT
Tbc p presentacion julio 2013
PPTX
Pleura clase 2015
PPTX
Nacimiento a la radiologia moderna
PPTX
Mediastino final
PPTX
Lectura placa radiografica
PPTX
Enfisema pulmonar clase 2015
PPTX
Craneo practica 2015 copia
PPTX
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase copia
PPTX
Cardiopatias clase jueves
PPT
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
PPT
Broncopatias bronquiectasias enfisema pulmonar
PPTX
Atelectasia 16 copia
PPTX
Aparato urinario
PPT
3ra parte teoria analisis imagen
PPTX
1 conceptos fisicos actualizado 2016
PPT
Embriología, aparato digestivo
PPT
Embriología, sistema urogenital
PPT
Embriologia del esqueleto axial
Tuberculosis pulmonae clase
Torax posiciones 16
Tbc p presentacion julio 2013
Pleura clase 2015
Nacimiento a la radiologia moderna
Mediastino final
Lectura placa radiografica
Enfisema pulmonar clase 2015
Craneo practica 2015 copia
Concepto de nodulo y masa pulmonar clase copia
Cardiopatias clase jueves
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Broncopatias bronquiectasias enfisema pulmonar
Atelectasia 16 copia
Aparato urinario
3ra parte teoria analisis imagen
1 conceptos fisicos actualizado 2016
Embriología, aparato digestivo
Embriología, sistema urogenital
Embriologia del esqueleto axial

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Embriología, sistema cardiovascular

  • 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE, La Paz Grupo C Embriología HERRERA ROMMEL HOLGUIN VERONICA HUAYCHO LEYDA MUÑ OZ IRENE UZIN JUAN EDUARDO Docente: Dr. Durán Noviembre 2013
  • 2. ESTABLECIMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN DEL CAMPO CARDIOGENICO
  • 3. • El resto del corazón, incluyendo parte del ventrículo derecho y del tracto de salida (outflow tract), se deriva del secondary heart field (SHF).
  • 4. • Una vez que las células establecen el PHF, junto al endodermo faringeo forman el mioblasto cardíaco e islotes sanguíneos que formarán células sanguíneas y vasos por el proceso de vasculogenesis. • La cavidad intraembrionaria posteriormente formara la cavidad pericardica. • Los islotes lateralmente forman la aorta dorsal.
  • 5. FORMACIÓN Y POSICIÓN DEL TUBO CARDÍACO
  • 12. FORMACION DEL ASA CARDIACA
  • 15. DESARROLLO DEL SENO VENOSO • Se inicia a mediados de la 4° semana. • Recibe sangre de las astas del seno izquierda y derecha. • Cada asta del seno recibe sangre por medio de las siguientes venas: 1.Vena vitelina u onfalomesenterica 2.Vena umbilical 3.Vena cardinal común
  • 17. DESARROLLO DEL SENO VENOSO ADOSAMIENTO DEL ASTA (D) A LA AUR. D.) VALVULA DE LA VENA CAVA INFERIOR ENTRADA ORIFICIO SINOAURICULAR VALVULA VENOSA DERECHA FLANQUEADO VALVULA VENOSA IZQUIERDA SEPTUM SPURIUM TABIQUE EN DESARROLLO DESAPARECE VALVULA DEL SENO EVOLUCIONA CORONARIO PARTE SUP PARTE INF La formación de la cresta terminal forma una línea entre la parte trabeculada y lisa (sinus venarum) de la aurícula. (originada asta derecha del seno venoso).
  • 19. FORMACIÓN DE LOS TABIQUES DEL CORAZÓN o Se forman entre los días 27 a 37 . Encontramos las siguientes formas para el desarrollo de los tabiques: 1.Formación del tabique por crestas opuestas. 2.Formación del tabique únicamente de un lado.
  • 24. División del conducto auriculoventricular.- • Se llevan a cabo proliferaciones localizadas de mesénquima, llamadas almohadillas endocárdicas, enla región atrioventricular(o auriculoventricular) del corazón • Estas almohadillas crecen una hacia la otra y se fusionan y dividen el conducto auriculoventricular en dos, derecho e izquierdo
  • 25. División del atrio o aurícula primitiva Una partición membranosa con apariencia de media luna conocida como septum primum, se desarrolla de la pared dorsal del atrio primitivo. • Tarde o temprano se funde con las almohadillas endocráticas que han aparecido Antes de que el septum primum se fusione con estas almohadillas, hay una coomunicación entre las mitades izquierda y derecha del atrio primitivo a través del ostium primum o foramen primum •
  • 26. • Mientras que el septum primum se funde con las almohadillas endocráticas, y cierra el foramen primum, la parte superior del septum se rompe y crea otra apertura llamada foramen secundum • A medida que se desarrolla este agujero redondo , forma de media luna, llamado septum secundum se forma en el atrio hacia la drecha del septum primum.
  • 28. • Hay también una abertura entre el borde libre del septum secundum y la pared dorsal del atrio . Se le denomina agujero oval
  • 29. fORMACION DEL TRONCO ARTERIAL Y E CONO ARTERIAL
  • 30. FORMACION DE LAS VALVULAS CARDIACAS
  • 32. DESARROLLO VASCULAR Tiene lugar por dos mecanismos: •Vasculogénesis: Se originan por coalescencia de los angioblastos. •Angiogénesis: Brotan a partir de vasos ya existentes.
  • 41. CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL NACIMIENTO • Antes del nacimiento, la sangre de la placenta, saturada con oxigeno en un 80%, vuelve al feto por la vena umbilical. Al aproximarse al hígado el caudal principal de esta sangre fluye por el conducto venoso directamente, hacia la vena cava inferior, sin pasar por el hígado.
  • 42. CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL NACIMIENTO • Después de un corto trayecto en la vena cava inferior, donde la sangre placentaria se mezcla con la sangre desoxigenada que retorna de las extremidades inferiores, desemboca en la aurícula derecha. En ésta es guiada hacia el agujero oval por la válvula de la vena cava inferior y la mayor parte de la sangre pasa directamente a la aurícula izquierda.
  • 43. CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL NACIMIENTO • Como las arterias coronarias y carótidas son las primeras ramas de la aorta ascendente, el miocardio y el cerebro reciben sangre bien oxigenada. La sangre desoxigenada que proviene de la vena cava superior fluye por el ventrículo derecho hacia el troco pulmonar. La resistencia de los vasos pulmonares durante la vida intrauterina es alta, de manera que en gran parte esta sangre pasa directamente por el conducto arterioso hacia la aorta descendente donde se mezcla con la sangre de la aorta proximal.
  • 44. CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL NACIMIENTO • Desde aquí la sangre se dirige hacia la placenta por las dos arterias umbilicales. La saturación de oxigeno en las arterias umbilicales es de alrededor del 58%. En el trayecto desde la placenta hasta los órganos fetales, la alta concentración de oxigeno en la sangre de la vena umbilical disminuye gradualmente al mezclarse con sangre desoxigenada. En teoría, esto podría ocurrir en los siguientes sitios: • En el hígado • En la desembocadura del conducto venoso en la vena cava inferior • En la aurícula derecha • En la aurícula izquierda • En la desembocadura del conducto arteriosos
  • 46. CIRCULACION ANTES Y DESPUES DEL NACIMIENTO • La obliteración de la arterias umbilicales, acompañadas por la contracción de los músculos lisos de sus paredes, es causada probablemente por estímulos mecánicos y térmicos y por un cambio de la presión de oxigeno. Desde el punto de vista funcional las arterias se cierran unos minutos después del nacimiento. No obstante la obliteración verdadera por proliferación fibrosa demora entre 2 a 3 meses. Las porciones distal de las arterias umbilicales forman entonces los ligamentos umbilicales medios, en tanto que los segmentos proximales conservan su permeabilidad y forman las arterias vesicales superiores.
  • 47. • La obliteración de la vena umbilical y del conducto venoso se produce poco después del cierre de las arterias umbilicales. La vena umbilical ya obliterada forma el ligamento redondo del hígado en el borde inferior del ligamento falciforme. El conducto venoso, que va del ligamento redondo a la vena cava inferior, también se oblitera y forma el ligamento venoso.
  • 48. • La obliteración del conducto arterioso, por contracción de su pared muscular, tiene lugar casi inmediatamente después del nacimiento y es mediada por la bradicinina, sustancia que liberan los pulmones durante el período de insuflación inicial. En el adulto, el conducto arterioso obliterado forma el ligamento arterioso. El cierre del agujero Oval (foramen oval) se produce por el aumento de la presión en la aurícula izquierda combinado con descenso de la presión en el lado derecho.