La personalidad
Forma característica de pensar,
sentir y actuar de cada persona
Contenido
1.- Planteamientos históricos
  a) Perspectiva psicoanalítica
  b) Perspectiva humanista
2.- Planteamientos actuales
  a) Perspectiva de los rasgos
  b) Perspectiva sociocognitiva
1.- Planteamientos históricos
        a) Perspectiva psicoanalítica (S. Freud)
• Enfatizó la influencia en la P, sobre todo en sus trastornos,
  de la sexualidad infantil y las motivaciones inconscientes
  (reprimidas)
• La P surge de conflicto entre impulsos biológicos hacia el
  placer y agresivos y los límites sociales internalizados, que
  llevan a reprimir los impulsos
• Intentó descubrir el inconsciente mediante la libre
  asociación y el análisis de los sueños; y de los síntomas
• Estructura la P en: ELLO (impulsos de búsqueda de
  placer), SUPERYO (normas sociales internalizadas) y YO
  (ejecutivo orientado a la realidad)
a) Perspectiva psicoanalítica (cont.)

• Los niños atraviesan una serie de etapas
  psicosexuales: oral, anal, fálica, latencia y genital
• Nuestra P se ve muy influida por la forma de
  resolver los conflictos relacionados con estas
  etapas
• Las tensiones entre el ELLO y el SUPERYO
  producen angustia, que el YO intenta resolver
  mediante los mecanismos de defensa
a) Perspectiva psicoanalítica: evaluación

• Los neofreudianos aceptaron muchas ideas
  de Freud, pero destacaron otros impulsos de
  tipo social, afectivo, poder… y el control
  consciente
• La crítica destaca el carácter no científico
  del psicoanálisis
• Gran influencia cultural y escaso valor
  científico
1.- Planteamientos históricos
    b) Perspectiva humanista (Maslow y Rogers)
• Se centra en nuestras capacidades internas para el
  crecimiento y la autosatisfacción
• Maslow, dentro de su jerarquía de necesidades,
  enfatizó la importancia de la autorrealización
• Rogers, dentro de su perspectiva centrada en la
  persona, defendió la autenticidad, la aceptación y
  la empatía en su visión positiva incondicional
• Crítica: conceptos vagos, subjetivos e
  ingenuamente optimistas
2.- Planteamientos actuales
           a) Perspectiva de los rasgos

• Investigadores actuales: más centrados en
  analizar las dimensiones básicas de la P
  que en las grandes teorías
• ¿Existen rasgos generales y estables (a cada
  uno nos caracterizaría una combinación),
  que subyacen a nuestras acciones?
a) Perspectiva de los rasgos (cont)

• Primero se habló de tipos de personalidad (o categorías de
  personalidad), pero esto no permitía captar del todo la
  individualidad
   – Temperamentos: sanguíneo, flemático, melancólico y colérico.
   – Tipos (Sheldon, 1942): endomorfo, mesomorfo ectomorfo.
   – Orden de nacimiento (Sulloway 1996): primogénitos, segundos,
     terceros. Etc.

• Al hacerlo en dimensiones o rasgos se pueden describir
  numerosas variaciones individuales
Muchas de nuestras variaciones se
          pueden reducir a unos pocos factores




               Melancólico   Colérico
!Error¡                                          Eysenck
                 Flemático Sanguíneo
102548 bc6 la-personalidad-2007
Algunas cuestiones adicionales
• Los 5 grandes se muestran bastante estables en la
  edad adulta, aunque con pequeñas tendencias al
  cambio
• Parecen hereditarios en torno al 50%
• Son bastante aplicables en diferentes culturas
• No se pueden predecir las conductas específicas
  (las situaciones concretas pueden influir mucho),
  pero sí la tónica media
Teorías sociocognitivas:
Determinismo recíproco (Bandura, 1999)

           Persona
                                • La autoeficacia o
                                  creencia del
                                  desempeño en una
                                  situación específica.
                                • La percepción de la
                                  autoeficacia influye
Ambiente             Conducta     en la percepción, la
                                  motivación y el
                                  desempeño.
Teorías del Yo
• Autoconcepto o la imagen que tiene uno de sí mismo.
• El autoconcepto contiene esquemas que permiten organizar
  la información acerca de uno mismo.
• El autoconcepto es multidimensional:
   – Real
   – Social
   – Ideal
• Autoestima o la evaluación generalizada del propio YO.
• La construcción cultural del YO.
   – Individualismo (Yo independiente)
   – Colectivismo (Yo interdependiente)
Evaluación de la Personalidad
• Pruebas objetivas
• Pruebas proyectivas.
Métodos alternativos (exotéricos) de evaluar los rasgos




                                      -Decir cosas obvias y
                                      generales
                                      -Leer los datos visibles
                                      -Decir muchas cosas
                                      diferentes: se tiende a
                                      percibir y recordar los
                                      aciertos
Material para preparar el tema
o Los correspondientes temas de los manuales
  recomendados:
   – Myers, D.G. (1998) Psicología (5ª ed.) Traducción:
     Editorial Médica Panamericana, Madrid, 1999.
   – Gerrig, R.J. y Zimbardo, P.G. (2005) Psicología y Vida
     (17ª ed.) Traducción: editorial: Pearson. Addison
     Wesley, México, 2005.
• También puede consultar el material por temas
  incluido en el programa.

Más contenido relacionado

PPTX
2015 personalidad-tipologías
PPSX
Diapositivas de diferencias
PPTX
Diferencias individuales en el aprendizaje
PPTX
1 conducta y personalidad
PPT
Diferencias individuales
PPT
Factores sociales del aprendizaje (personalidad)
PPT
2 aspectos afectivos de la conducta
PDF
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
2015 personalidad-tipologías
Diapositivas de diferencias
Diferencias individuales en el aprendizaje
1 conducta y personalidad
Diferencias individuales
Factores sociales del aprendizaje (personalidad)
2 aspectos afectivos de la conducta
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorías implícitas de la personalidad
PPTX
La teoría de la personalidad de gordon allport
PPTX
Personalidad
PPTX
Allport Gordon teorias de la personalidad
PPTX
MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
PPT
Psicología:Conducta
PPTX
Teoria de-personalidad.
PDF
PPTX
La personalidad
PPT
Personalidad 2
PPTX
La actitud
ODP
Proceso conativo volitivo
PPTX
Semana 1 la personalidad
PPTX
Diferencias intergrupales
PPTX
Construyendo mi personalidad
PPTX
Sistema conativo volitivo
PPTX
Personalidad 2
PPTX
Diapositivas rotter
PPTX
Psicología de la personalidad
PPTX
Carl Rogers
Teorías implícitas de la personalidad
La teoría de la personalidad de gordon allport
Personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
Psicología:Conducta
Teoria de-personalidad.
La personalidad
Personalidad 2
La actitud
Proceso conativo volitivo
Semana 1 la personalidad
Diferencias intergrupales
Construyendo mi personalidad
Sistema conativo volitivo
Personalidad 2
Diapositivas rotter
Psicología de la personalidad
Carl Rogers
Publicidad

Destacado (20)

PDF
201009012233570.prim basico leng
PPT
Decreto 83
PPT
Salud Mental Infantil
PPTX
Fase intensiva
PPT
Salud Mental Infantil (2)
PPTX
Presentacion cm
PDF
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍA
PPT
Clase 2
PPTX
Cocip sps-msps
PPS
8 minutos (5)
PDF
Up ley de educacion superior 2012
PPTX
3a. sesion
PDF
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
PPT
Ejemplos de trabajos corregidos
PPTX
Sitios educativos en la web
PDF
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VI: AUTONOMÍA PERSONAL
PPT
Diagnostico psicopedag. arbol
PPT
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
PPT
Clase 2
PPT
Clase 1
201009012233570.prim basico leng
Decreto 83
Salud Mental Infantil
Fase intensiva
Salud Mental Infantil (2)
Presentacion cm
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo X TIFLOTECNOLOGÍA
Clase 2
Cocip sps-msps
8 minutos (5)
Up ley de educacion superior 2012
3a. sesion
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
Ejemplos de trabajos corregidos
Sitios educativos en la web
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VI: AUTONOMÍA PERSONAL
Diagnostico psicopedag. arbol
Variadasaproximacionespedagogicaspararesponderala diversidad
Clase 2
Clase 1
Publicidad

Similar a 102548 bc6 la-personalidad-2007 (20)

PDF
La personalidad
PPTX
La personalidad
PPTX
La personalidad falco g ina
PPTX
La personalidad
PPTX
Introducción a la personalidad
PPT
Expo ALLPORT 2020-1.ppt
PPT
Psicolog c3 a_da_7_1_
PPT
10 ma clase teorías de la personalidad
PPT
10_ma_clase_Teorias_de_la_Personalidad.ppt
PPTX
La personalidad
PPTX
Gordon allport (1)
PPT
PERSONALIDAD.ppt
PPTX
Psicologia bloque 3
PPTX
Psicologia bloque 3
PPTX
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
PPTX
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
PPT
1clase
PPT
La personalidad
PPTX
Inducción a los recursos personales: Definición y beneficios de los recursos ...
PPTX
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
La personalidad
La personalidad
La personalidad falco g ina
La personalidad
Introducción a la personalidad
Expo ALLPORT 2020-1.ppt
Psicolog c3 a_da_7_1_
10 ma clase teorías de la personalidad
10_ma_clase_Teorias_de_la_Personalidad.ppt
La personalidad
Gordon allport (1)
PERSONALIDAD.ppt
Psicologia bloque 3
Psicologia bloque 3
392806619-Gordon-Allport-y-su-teoria.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
1clase
La personalidad
Inducción a los recursos personales: Definición y beneficios de los recursos ...
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

102548 bc6 la-personalidad-2007

  • 1. La personalidad Forma característica de pensar, sentir y actuar de cada persona
  • 2. Contenido 1.- Planteamientos históricos a) Perspectiva psicoanalítica b) Perspectiva humanista 2.- Planteamientos actuales a) Perspectiva de los rasgos b) Perspectiva sociocognitiva
  • 3. 1.- Planteamientos históricos a) Perspectiva psicoanalítica (S. Freud) • Enfatizó la influencia en la P, sobre todo en sus trastornos, de la sexualidad infantil y las motivaciones inconscientes (reprimidas) • La P surge de conflicto entre impulsos biológicos hacia el placer y agresivos y los límites sociales internalizados, que llevan a reprimir los impulsos • Intentó descubrir el inconsciente mediante la libre asociación y el análisis de los sueños; y de los síntomas • Estructura la P en: ELLO (impulsos de búsqueda de placer), SUPERYO (normas sociales internalizadas) y YO (ejecutivo orientado a la realidad)
  • 4. a) Perspectiva psicoanalítica (cont.) • Los niños atraviesan una serie de etapas psicosexuales: oral, anal, fálica, latencia y genital • Nuestra P se ve muy influida por la forma de resolver los conflictos relacionados con estas etapas • Las tensiones entre el ELLO y el SUPERYO producen angustia, que el YO intenta resolver mediante los mecanismos de defensa
  • 5. a) Perspectiva psicoanalítica: evaluación • Los neofreudianos aceptaron muchas ideas de Freud, pero destacaron otros impulsos de tipo social, afectivo, poder… y el control consciente • La crítica destaca el carácter no científico del psicoanálisis • Gran influencia cultural y escaso valor científico
  • 6. 1.- Planteamientos históricos b) Perspectiva humanista (Maslow y Rogers) • Se centra en nuestras capacidades internas para el crecimiento y la autosatisfacción • Maslow, dentro de su jerarquía de necesidades, enfatizó la importancia de la autorrealización • Rogers, dentro de su perspectiva centrada en la persona, defendió la autenticidad, la aceptación y la empatía en su visión positiva incondicional • Crítica: conceptos vagos, subjetivos e ingenuamente optimistas
  • 7. 2.- Planteamientos actuales a) Perspectiva de los rasgos • Investigadores actuales: más centrados en analizar las dimensiones básicas de la P que en las grandes teorías • ¿Existen rasgos generales y estables (a cada uno nos caracterizaría una combinación), que subyacen a nuestras acciones?
  • 8. a) Perspectiva de los rasgos (cont) • Primero se habló de tipos de personalidad (o categorías de personalidad), pero esto no permitía captar del todo la individualidad – Temperamentos: sanguíneo, flemático, melancólico y colérico. – Tipos (Sheldon, 1942): endomorfo, mesomorfo ectomorfo. – Orden de nacimiento (Sulloway 1996): primogénitos, segundos, terceros. Etc. • Al hacerlo en dimensiones o rasgos se pueden describir numerosas variaciones individuales
  • 9. Muchas de nuestras variaciones se pueden reducir a unos pocos factores Melancólico Colérico !Error¡ Eysenck Flemático Sanguíneo
  • 11. Algunas cuestiones adicionales • Los 5 grandes se muestran bastante estables en la edad adulta, aunque con pequeñas tendencias al cambio • Parecen hereditarios en torno al 50% • Son bastante aplicables en diferentes culturas • No se pueden predecir las conductas específicas (las situaciones concretas pueden influir mucho), pero sí la tónica media
  • 12. Teorías sociocognitivas: Determinismo recíproco (Bandura, 1999) Persona • La autoeficacia o creencia del desempeño en una situación específica. • La percepción de la autoeficacia influye Ambiente Conducta en la percepción, la motivación y el desempeño.
  • 13. Teorías del Yo • Autoconcepto o la imagen que tiene uno de sí mismo. • El autoconcepto contiene esquemas que permiten organizar la información acerca de uno mismo. • El autoconcepto es multidimensional: – Real – Social – Ideal • Autoestima o la evaluación generalizada del propio YO. • La construcción cultural del YO. – Individualismo (Yo independiente) – Colectivismo (Yo interdependiente)
  • 14. Evaluación de la Personalidad • Pruebas objetivas • Pruebas proyectivas.
  • 15. Métodos alternativos (exotéricos) de evaluar los rasgos -Decir cosas obvias y generales -Leer los datos visibles -Decir muchas cosas diferentes: se tiende a percibir y recordar los aciertos
  • 16. Material para preparar el tema o Los correspondientes temas de los manuales recomendados: – Myers, D.G. (1998) Psicología (5ª ed.) Traducción: Editorial Médica Panamericana, Madrid, 1999. – Gerrig, R.J. y Zimbardo, P.G. (2005) Psicología y Vida (17ª ed.) Traducción: editorial: Pearson. Addison Wesley, México, 2005. • También puede consultar el material por temas incluido en el programa.