1. Por una cultura de vida, su calidad y su sentido
FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Planeación y control de Gestión
Sesión 2
Ingeniería Electrónica
2025
Prof: Manuel Mesa Cantillo
2. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Contexto Teórico
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE
PROYECTOS
• La formulación de proyectos se fundamenta en enfoques como el Project
Management Institute (PMI) y el Marco Lógico (LFA).
• PMI (PMBOK®) integra la definición de objetivos dentro del Project Charter y la
planeación del alcance.
• El Marco Lógico, utilizado por organismos como la UE y el Banco Mundial, exige
vincular problemas, objetivos e indicadores.
• AACE Total Cost Management otorga consistencia a la identificación de iniciativas y
análisis de viabilidad.
• La Ingeniería Electrónica se beneficia al alinear proyectos con estándares IEEE,
ABET y tendencias de IoT/AI.
3. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
FIJACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL:
• “SI USTED NO SABE PARA DÓNDE VA,
CUALQUIER CAMINO LE SIRVE”
• “SIN UN OBJETIVO CLARO, USTED PUEDE IR A
UNA BIEN ADMINISTRADA BANCARROTA”
4. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
FIJACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL
• CONCENTRAR A SU CLIENTE, A SU EQUIPO Y AL
GERENTE DEL PROYECTO EN EL BLANCO
• PROPICIAR EL COMPROMISO DE TODOS LOS
INTERESADOS DEL PROYECTO
• SE REQUIERE DIÁLOGO PARA SU ESTABLECIMIENTO
5. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
• Establecen la brújula del proyecto: concentran esfuerzos y evitan la deriva de
alcance.
• Permiten medir el éxito mediante indicadores SMART, facilitando la toma de
decisiones basada en datos.
• Alinean expectativas de stakeholders, reduciendo conflictos y mejorando la
comunicación.
• Facilitan la priorización de recursos (tiempo, presupuesto, talento) y la gestión de
riesgos.
• Sirven como criterio de cierre y lecciones aprendidas: verificar si el objetivo se
cumplió y por qué.
6. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
¿Por qué Conocer estas Herramientas?
Árbol de Problemas / Objetivos: transforma causas en intervenciones efectivas y
coherentes.
SWOT: combina análisis interno y externo para detectar ventajas competitivas y riesgos.
Marco Lógico: conecta diagnóstico, formulación y evaluación en una sola matriz
trazable.
Incrementa la calidad y la justificación de proyectos ante financiadores y entes
acreditadores.
Fomenta el pensamiento sistémico y la colaboración interdisciplinaria
7. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Herramienta: Árbol de Problemas
Visualiza relaciones causa efecto
‑
Fundamento para formular objetivos
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
8. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Árbol de Problemas
Herramienta visual que organiza causas (raíces) y efectos (ramas) de un problema
central.
Objetivo: Comprender la lógica causa–efecto para priorizar intervenciones.
Se construye de abajo hacia arriba: causas primarias → secundarias → problema
central → efectos.
9. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Herramienta: Árbol de Objetivos
Transforma problemas en logros deseados
Define Propósito y Medios
Base para Matriz de Marco Lógico
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
10. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Árbol de Objetivos
Versión positiva del Árbol de Problemas donde cada problema se convierte en logro o
fin.
Muestra medios (medios) y fines (fines) necesarios para alcanzar el Objetivo General.
Sirve de puente entre diagnóstico y formulación de acciones concretas.
11. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Problema: Alta rotación de personal
Causa: Poca capacitación Causa: Beneficios insuficientes
Objetivo: Rotación <10 % mediante capacitación y
beneficios
12. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Herramienta: Stakeholder Map
Interés vs. Influencia
Clasificación: Alto/Medio/Bajo
Estrategias de comunicación
13. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Influencia (X) vs. Interés (Y)
Dirección
Equipo Proyecto
Clientes
Proveedores
Comunidad
14. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Herramientas: SWOT & PESTEL
Analizar entorno interno y externo
Validar la viabilidad de los objetivos
Identificar factores críticos
15. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Político
Económico
Social
Tecnológico
Ambiental
Legal
0
5
Radar de Impacto PESTEL
16. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
SWOT
• SWOT (Fortalezas, Debilidades, Oportunidades, Amenazas) es una matriz 2×2 que
combina análisis interno y externo.
• Fortalezas: Capacidades internas que aportan ventaja competitiva.
• Debilidades: Limitaciones internas que reducen desempeño o competitividad.
• Oportunidades: Factores externos que pueden ser aprovechados para crecer o
mejorar.
• Amenazas: Factores externos que podrían impactar negativamente el proyecto.
17. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
SWOT – Modernización Laboratorio Embebidos
Fortalezas
• Experiencia docente previa
• Infraestructura básica existente
• Alianzas con fabricantes
Oportunidades
• Fondos gubernamentales STEM
• Mercado IoT y AI en expansión
• Interés de la industria local
Debilidades
• Obsolescencia de hardware actual
• Presupuesto limitado
• Falta de personal capacitado
Amenazas
• Competencia con otros programas
• Cambios tecnológicos rápidos
• Posibles recortes de financiamiento
18. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
SWOT – Startup de Dispositivos IoT
Fortalezas
• Equipo multidisciplinario
• Patentes registradas
• Cultura ágil y lean
Oportunidades
• Creciente demanda smart-home
• Incentivos fiscales a innovación
• Acceso a incubadoras
Debilidades
• Recursos financieros escasos
• Escalabilidad de producción limitada
• Canales de distribución reducidos
Amenazas
• Competidores consolidados
• Normativas de ciberseguridad estrictas
• Volatilidad de precios de componentes
19. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Marco Lógico (LFA)
• Matriz de cuatro columnas: Resumen Narrativo, Indicadores, Medios de Verificación,
Supuestos.
• Niveles jerárquicos: Objetivo General, Propósito, Resultados, Actividades.
• Facilita planificación, monitoreo y evaluación de proyectos mediante indicadores
SMART.
20. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Resumen Narrativo Indicadores Fuentes de
Verificación
Supuestos
Objetivo General:
Rotación de
personal ≤10 %
Tasa anual ≤10 % Reporte HR
mensual
Mercado laboral
estable
Propósito:
Programas de
retención
implementados
3 programas activos Plan de HR
aprobado
Presupuesto
disponible
Resultados:
1) Plan inducción;
2) Beneficios
mejorados
Plan 100 %
implementado;
Encuesta ≥80 %
satisfacción
Documentos HR;
Encuesta
Alta participación
empleados
Actividades:
Diseñar e
implementar
sesiones y
encuestas
5 sesiones; 1
encuesta trimestral
Registros LMS;
Plataforma
encuestas
Formadores
disponibles
21. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Criterios SMART
Specific: claro y definido; qué se logrará.
Measurable: cuantificable o verificable.
Achievable: realista y alcanzable con recursos disponibles.
Relevant: alineado con necesidades y prioridades.
Time bound
‑ : tiene un plazo o fecha límite.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
22. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
OBJETIVO GENERAL
• DISEÑAR UN SISTEMA ESTABLE
• ELIMINAR EL RIESGO DE ACCESO NO
AUTORIZADO A LA DATA
• COMPLETAR EL PROYECTO EN EL MENOR
TIEMPO POSIBLE
r
r
r
23. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
• EN 1962 SE ANUNCIÓ LA INTENCIÓN DE
COLOCAR UN HOMBRE EN LA LUNA ANTES DE
FINALIZAR LA DÉCADA (20 JULIO 1969)
• GANAR LA COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016
a
a
OBJETIVO GENERAL
24. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
2025.
OBJETIVO GENERAL
25. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Objetivo SMART – Ejemplo
Reducir la tasa de rotación de personal del 18 % al 10% en un plazo de 12 meses,
mejorando los programas de capacitación y beneficios
(Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time bound).
‑
26. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Comparativa: Objetivo SMART vs. No SMART
No SMART SMART
“Mejorar la satisfacción del cliente.” “Incrementar el Net Promoter Score de
55 a 70 puntos
para el 30 de junio de 2026 mediante la
reducción del
tiempo de respuesta en soporte a <12
h.”
“Disminuir costos.” “Reducir en un 15 % los costos de
adquisición de materias
primas para diciembre 2025
renegociando contratos con
proveedores clave.”
27. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
GOAL BREAKDOWN STRUCTURE (GBS)
Descompone objetivo principal en sub objetivos
‑
Asigna KPI, responsable y plazo
Plantilla editable en Excel
28. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Nivel Objetivo /
Entregable
KPI Responsable Fecha Límite
0 Reducir
rotación global
Rotación ≤
10 %
Gerente RRHH 12 meses
1 Implementar
plan de
inducción
Top 5 tareas
cubiertas
Líder
Capacitación
3 meses
1 Mejorar
beneficios
Encuesta
satisfacción ≥
80 %
Comité
Compensación
6 meses
1 Programa
mentoría
20 mentores
activos
Coordinador
Mentoría
9 meses
29. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Nivel Entregable KPI Responsable Plazo
0 Plataforma
e Commerce
‑
operativa
Ventas online
≥$1 M
Gerente Digital 12 meses
1 Integración
ERP eCommerc
‑
e
100 %
integración
Líder IT 6 meses
1 Diseño UX
responsive
Tasa rebote
<35 %
Equipo UX 4 meses
1 Automatizar
logística
Envíos en 48 h Logística 9 meses
30. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
PROJECT CHARTER Y BUSINESS CASE
Formalizan el objetivo y criterios de éxito
Conexión con la estrategia organizacional
Inclusión de supuestos y restricciones
31. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
MEDICIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL
OBJETIVO GENERAL
• REQUIERE DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CLAROS, CONSENSUALES Y MEDIBLES
• RELACIONADOS CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS
METAS CORPORATIVAS
MEDICIÓN DEL ÉXITO
32. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
Q1 Q2 Q3 Q4
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Evolución de la Rotación vs. Meta
Rotación Real (%)
Meta
33. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
FACTORES CLAVE DEL ÉXITO
• INVOLUCRAR AL USUARIO
• APOYO DE LA ALTA GERENCIA
• META Y OBJETIVOS CLAROS
• REQUERIMIENTOS CLAROS
• PLANIFICACIÓN ADECUADA
• EXPECTATIVAS REALISTAS
• EQUIPO TRABAJADOR Y ALINEADO
34. FACULTAD DE INGENIERÍA // ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
CONCLUSIONES CLAVE
• Objetivos claros guían todo el proyecto
• Herramientas combinadas → mayor robustez
• Iterar y validar continuamente con stakeholders