TREN ESPECIAL CONMEMORATIVO DE VALLADOLID A BARCA D"ALVA
EL VAPOR VOLVIO A CASTILLA
ALBERTO GARCIA ALVAREZ
La locomotora 141 F2111 ha sido reparada en los talleres
de RENFE en Va/ladolid y realizó su primer
riaje hasta Fuentes de San Esteban-Boadilla.
PARA conmemorar el centenario de la
colocación de la primera piedra de la
estación de Valladolid-Campo Grande, y
con ocasión de haber sido reparada en los
talleres de Valladolid la locomotora Mikado
141 F21 1 1, se puso en circulación un tren
especial conmemorativo desde la estación
vallisoletana hasta Barca D'Alva el 10 de
octubre.
En el tren viajaban unas 200 personas
entre autoridades, amigos del ferrocarril y
ferroviarios. Poco antes de las nueve de la
mañana, el alcalde de Valladolid, Tomás
Rodríguez Boiaños, pronunció unas pala-
bras en el vestíbulo de la estación, dicien-
do, entre otras cosas: "Son cien años de
historia de Valladolid, impresos para siem-
pre sobre la superficie brillante y
caliente de esos raíles que, como cualquier
camino abierto, hacen horizonte, y de ello
hemos de alegrarnos, tanto por la ciudad
misma como por el fenómeno social y la-
boral que en la vida de Ios vallisoletanos
representó siempre la presencia del ferro-
carril, ya fuera como medio de transporte o
como posibilidad de empleo". Antes de
descubrir una lápida conmemorativa que
ofreció el Ayuntamiento, el alcalde terminó
así su intervención: "Hoy los vallisoletanos
vamos a rendirle este homenaje a nuestra
antigua, centenaria y admirable estación
del Norte, Valladolid Campo Grande, desde
la que luego, venturosamente, saldremos
en busca del Duero y a remolque de esa
vieja reliquia del ferrocarril, la locomotora
de vapor, que han sabido poner en marcha
otra vez, para envidia del memorable Step-
henson, gentes que honran a su profesión
de ferroviarios".
EI tren especial en el que viajaban el
consejero de Transportes de la Junta de
Castilla-León, gobernadores civiles y alcal-
des de Valladolid y Salamanca, parlamen-
tarios y otras autoridades estaba compues-
to por la locomotora 141 F21 1 1 y los co-
ches AA8050 (1.a Z), AA8086 (1.a Z) y
29
EL YAPOR YOLY10 A CASTILLA
d^:
I
En Cantalapiedra, el tren hizo una parada momentánea.
Entre La Fregeneda y Barca D'Alva, puentes y túneles ayudan a la Ifnea
férrea a bajar más de 300 metros en 17 kilómetros.
30
t
De izquierda a derecha: Jesús Cueto, senador;
Salvador Torme, jefe del Taller Central
de Reparaciones de Valladolid;
Tomás Rodríguez Bolaños, alcalde de Valladolid,
y Salvador Barrios, jefe da Taller del TCR.
661602 (5.a Z). Este último coche hab(a
sido acondicionado interiormente de forma
que se utilizaba como coche salón, dotado,
además, de pantallas de video. Desde Va-
Iladolid a Salamanca, la pareja titular de la
máquina estaba formada por Mariano Rey
Pérez y Vicente Giraldo Alvarez, maquinis-
tas de Valladolid, siendo acompañados por
el jefe de maquinistas de Salamanca, Leo-
poldo Juárez, quien continuó los mandos
hasta Fuente de San Esteban-Boadilla, en
unión de su compañero de igual categor(a
y residencia, Manuel Losada.
i
1
EI tren especial salió de Valladolid con
unos minutos de retraso por esperar el
estacionamiento del Ter Salamanca-Barce-
lona, perdiendo por precauciones algo más
hasta Medina del Campo, donde se Ilegó a
las 9.55 h. de la mañana, efectuando una
parada de unos veinte minutos para tomar
agua. Mientras tanto, una banda de música
local interpretó diversos temas, siendo muy
numerosos los vecinos de la localidad que
se acercaban a la estación para saludar al
tren. EI jefe del Taller Central de Reparacio-
nes de Valladolid, Salvador Torme, recibió
en nombre de la Red una placa
que le fue entregada.
A pesar del retraso y de
unos problemas surgidos en la
inyección del agua, el estado
de la vfa hasta Salamanca y de
la locomotora, permitió Ilegar a
la capital charra a la hora, sien-
do allí el tren recibido por la
banda de música, autoridades y
numeroso público. Tras una
breve parada para repostar
agua y reparar las anomalías
detectadas, el tren continuó
viaje hasta Fuente de San Este-
ban-8oadilla, donde la Mikado
fue desenganchada entre los
aplausos del público y relevada
por la locomotora Diesel
10.815, ya que la pesada y po-
tente locomotora de vapor no
puede circular por la línea de
Barca D'Alva. La Mikado regre-
só invertida hasta Salamanca y
ya en su posición normal conti-
nuó viaje inmediatamente a Va-
Iladolid, desde donde fue envia-
da a Barcelona para otro viaje
conmemorativo.
Mientras tanto, el tren espe-
cial continuó su marcha hasta
Lumbrales, donde el Ayunta-
miento de Valladolid ofreció
una comida a los asistentes. A
los postres, el alcalde de la lo-
calidad pronunció unas senci-
Ilas y emotivas palabras en las
que destacó el importante pa-
pel que el ferrocarril desarrolla
en la economía de la zona y
pidió el mantenimiento de la
vía férrea.
Seguidamente, el jefe del
Taller Central de Reparaciones
de Valladolid, Salvador Torme,
pronunció unas palabras alusi-
vas a la reparación de la loco-
motora en el taller, entregando
un obsequio a Salvador Barrios,
jefe de Taller que ha dirigido la
reparación, y a los seis emplea-
dos que han participado en ella.
Fernando Gordejuela (subcon-
tramaestre ^ , Asterio Castellano,
Julián Garc(a y Benito Rodrí-
guez (jefes de equipo ^ , Pablo Hidalgo (ofi-
cial calderero chapista) y Gumersindo del
Río (oficial ajustador montador) recibieron
los obsequios entre los aplausos enfervori-
zados de todos los asistentes. Es muy dig-
na de elogio -señaló- la labor desarro-
Ilada por estos siete trabajadores, que en
poco más de dos meses han puesto a
punto la locomotora, que ha quedado en
un magnífico estado para prestar servicio
en trenes conmemorativos, como lo prueba
el viaje realizado.
Por la tarde, el tren continuó su marcha
hasta Barca D'Alva, estación portuguesa
situada inmediatamente después del puen-
te internacional sobre el rfo Agueda, y a
unos 17 kilómetros de La Fregeneda, últi-
ma estación española. Entre ambas esta-
ciones, el trayecto constituye una impresio-
nante y desconocida obra de ingenieria
ferroviaria, salvando un desnivel de más de
500 metros, bordeando el río Agueda en
frontera con Portugal atravesando 20 túne-
les y numerosos puentes. En la localidad
portuguesa, tren y viajeros fueron recibidos
y obsequiados por autoridades del país.
CENTRAL LECHERA DE GIJON, S. A. LAGISA
• LECHE ENTERA, U.H.T. ADartndo Corraos 273. GIJON
• LECHE OESCREMADA, U.H.T. TELEFONOS:
• QUESOS FABRICA^GIJON: (9851 38 54 00
• MANTEOUILLA ADMINISTRACION GIJON:19851 35 33 44
• NATA FRESCA, ESTERILIZADA Y MONTADA COMERCIAL (GIJONI: ( 985138 54 00
• BATIDOS COMERCIAL IMADRIDI: 191) 795 O6 ^6
EL YAPOR YOLY10 A CASTILL/1
LA 141F2111
La locomotora 141 F21 1 1 forma parte
de un lote de 242 locomotoras Mikado que
recibió RENFE entre 1953 y 1960. En con-
creto, esta locomotora pertenece a la pri-
mera subserie 1141 F2101 a 2125) que
fueron construidas en Glasgow ( Escocia)
por la casa North British entre 1953 y
1954, siendo todas ellas traídas en barco a
la Península y descaYgadas en el puerto de
Bilbao. La otra subserie de Mikados
(141 F2201 a 2417) fueron construidas en
España entre 1955 y 1960 por Macosa,
Maquinista Terrestre y Marítima, Euskaldu-
na y Babcock Wilcox, en Valencia, Barcelo-
na, Bilbao y Sestao, respectivamente; las
diferencias entre ambas subseries son pe-
queñas. Las fabricadas en Escocia se dis-
tinguen de las españolas por el forro del
lomo y los areneros, que es de una sola
pieza alargada, la chimenea era de simple
escape, e inicialmente funcionaban con
carbón, aunque todas ellas fueron luego
fuelizadas.
Las Mikado de RENFE funcionan a 15
kilos por cm2, tienen un peso en servicio de
104,5 t., una potencia de 2.000 CV., un
esfuerzo de tracción de 14.790 kg. y sus
ruedas motrices tienen un diámetro de
1.560 mm. Por su versatilidad, estas loco-
motoras fueron utilizadas en todo tipo de
servicios, siendo las últimas de vapor que
prestaron servicio regular en RENFE en
1975. A esta serie pertenece la locomotora
1412348, que fue apagada por el enton-
ces príncipe de España don Juan Carlos de
Borbón el 23 de junio de aquel año, clau-
surando oficialmente la tracción vapor en
RENFE.
CRONICAS
En concreto, la locomotora 2111 fue
construida en 1953 y fuelizada en 1963.
Su primer depósito fue el de León, termi-
nando sus servicios oficiales en Castejón
de Ebro al ser clausurado este depósito el
14 de mayo de 1975. Desde 1977, en que
fue puesta a punto en Mora la Nova, reali-
zó diversos viajes conmemorativos, alguno
en doble tracción con la locomotora
141 F2413. Puede destacarse el viaje que
realizó entre Ponferrada y León, subiendo
el puerto de Brañuelas con un tren es-
pecial.
En marzo de 1983, esta locomotora,
asignada al Museo Nacional Ferroviario,
pasó a los talleres generales de Valladolid,
donde recientemente ha sido sometida a
una gran reparación y puesta a punto. A. G.
A. (texto y fotos1
CRONICA YIAJER^
FUENTERRABIA,
TRES CIUDADES EN UNA
barrio de pescadores
Pla va de i^noda,
v ciudad amurallada, con urbanismo
r peculiar ^^ de gran belleza•
N Fuenterrabía - Hondarrubia en euske-
ra- hay por lo menos tres planos distin-
tos, tres pequeños cosmos, en los que la vida
discurre de manera diferente y con escenarios
que en nada se parecen.
EI primero, el menos particular, es el del
paseo junto al mar y la playa que nos recuer-
dan demasiado otros paseos maritimos y otras
playas. EI que se vea enfrente la costa francesa
y la playa de Hendaya a dos pasos s( es, desde
luego, un elemento diferenciador; pero las fa-
milias que pasean despaciosamente, las chicas
que lucen sus bikinis Ino hemos visto ningún
top-less) en la arena, los niños que chapucean
en el agua y los jubilados que toman el fresco
y el refresco en la terraza podrian, lo mismo
que los bloques de apartamentos, estar en
cualquier lugar costero de España y aun del
mundo. Lo único que, en contra de lo que
EI faro.
32
ocurre en otros lugares de veraneo, los coches
aparcados son en su inmensa mayoría matr(cu-
las del País Vasco y no de lugares foráneos.
Barrio de pescadores
EI segundo plano ofrece una imagen total-
mente distinta y quizá el que ha autorizado a
calificar a Fuenterrabia como uno de los pue-
blos más bonitos de España. Es el barrio de
pescadores, con una fisonomia tfpicamente
vasca. Las casas de tres o cuatro plantas, con
tejados muy inclinados, tienen en sus fachadas
las maderas al descubierto y los corredores y
ventanas pintados de verde, de amarillo, de
rojo, de azul, de marrón. Abundantes y floridas
macetas acaban de formar un colorido tan va-
riado como agradable. En la calle de San Pedro
y en sus alrededores hay rincones tan bellos
que si no fuera una vulgaridad tendriamos que
decir que parecen postales o decorados para
representar "Las golondrinas". En los bajos de
estas calles hay buenos restaurantes donde se
comen los platos típicos, abundantes y sabro-
sos, como corresponde a la cocina de la región.
Es de esta Fuenterrabfa de la que Javier
María Pascual habla cuando dice: "Fuenterrabía
tiene, a pesar de los veraneantes y los turistas,
un aire marinero imperturbable. Bajo los tama-
rindos secan las redes, y de los balcones de

Más contenido relacionado

PPS
El Canal de Castilla
PPS
Canal de castilla
PPSX
La ingeniería en el canal de castilla.
PPSX
Construcción del canal de castilla
PPTX
Historia de la construcción del Canal de Castilla
PDF
Sistema ferroviario para la región andina de colombia
PDF
Trengandiaalcoyborrador
El Canal de Castilla
Canal de castilla
La ingeniería en el canal de castilla.
Construcción del canal de castilla
Historia de la construcción del Canal de Castilla
Sistema ferroviario para la región andina de colombia
Trengandiaalcoyborrador

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vias Verdes Andalucia
PDF
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - El ferrocarril 2
PDF
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
PDF
Patrimonio ferroviario digital
PDF
Conrado IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA LÍNEA FÉRREA PEÑARROYA-PUERTOLLANO EN ...
PPT
D O M I N I O, U S O S Y M O D E R N I Z A C IÓ N P A N A M A
PPTX
Algunas localidades del Canal de Castilla
PPTX
Ampliacion del canal de panama
PDF
Las Visitas A su Caminito Del Rey Van a ser Gratuitas Mientras Seis Meses Y S...
PPT
Canal de Panamá
PPTX
MESA 1: “LA HIDROVIA PARAGUAY PARANÁ COMO PARTE DEL SISTEMA LOGÍSTICO DEL COM...
PPTX
El canal de panamá
PPTX
Expocision de puerto
PDF
Transporte fluvial
PDF
CANAL DE PANAMA
DOCX
Expo tecnologia 2
DOCX
RAMAL C-13: SALTA – ALEMANÍA. CRÓNICAS DE UN ABANDONO
PDF
La senda de los cartujos memoria viva 7
Vias Verdes Andalucia
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - El ferrocarril 2
EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO Y SU INFLUENCIA EN COLOMBIA
Patrimonio ferroviario digital
Conrado IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA LÍNEA FÉRREA PEÑARROYA-PUERTOLLANO EN ...
D O M I N I O, U S O S Y M O D E R N I Z A C IÓ N P A N A M A
Algunas localidades del Canal de Castilla
Ampliacion del canal de panama
Las Visitas A su Caminito Del Rey Van a ser Gratuitas Mientras Seis Meses Y S...
Canal de Panamá
MESA 1: “LA HIDROVIA PARAGUAY PARANÁ COMO PARTE DEL SISTEMA LOGÍSTICO DEL COM...
El canal de panamá
Expocision de puerto
Transporte fluvial
CANAL DE PANAMA
Expo tecnologia 2
RAMAL C-13: SALTA – ALEMANÍA. CRÓNICAS DE UN ABANDONO
La senda de los cartujos memoria viva 7
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Valoracion inicial tec
PDF
Manual de Accesibilidad
PPTX
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
PPT
Clase Triaje Prehospitalario
ODP
Presentaciones con Google Docs. CeDeC
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Valoracion inicial tec
Manual de Accesibilidad
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
Clase Triaje Prehospitalario
Presentaciones con Google Docs. CeDeC
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Publicidad

Similar a 10805 pdf 03 (12)

PPT
El Ferrocarril del Tajuña y la llegada del tren a Chinchón: (II) Material rod...
PDF
Index rev hist ferrov (2004 2008)
PPS
Antes en el ferrocarril
PDF
Recortes de prensa 290813
PPS
Antes en el ferrocarril
PPS
Fotosantiguasvapor
PDF
Programa Educativo Escolar 2014-2015
PDF
El ferrocarril en el siglo XIX
PPT
Museo del ferrocarril
PDF
Ferrocarril pllano peñarroya
PPS
Conocer Madrid 31 - Museo del Ferrocarril
El Ferrocarril del Tajuña y la llegada del tren a Chinchón: (II) Material rod...
Index rev hist ferrov (2004 2008)
Antes en el ferrocarril
Recortes de prensa 290813
Antes en el ferrocarril
Fotosantiguasvapor
Programa Educativo Escolar 2014-2015
El ferrocarril en el siglo XIX
Museo del ferrocarril
Ferrocarril pllano peñarroya
Conocer Madrid 31 - Museo del Ferrocarril

Último (20)

PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Dirección educación superior de la universidad
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Temario de historia Universal de mexico.
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf

10805 pdf 03

  • 1. TREN ESPECIAL CONMEMORATIVO DE VALLADOLID A BARCA D"ALVA EL VAPOR VOLVIO A CASTILLA ALBERTO GARCIA ALVAREZ La locomotora 141 F2111 ha sido reparada en los talleres de RENFE en Va/ladolid y realizó su primer riaje hasta Fuentes de San Esteban-Boadilla. PARA conmemorar el centenario de la colocación de la primera piedra de la estación de Valladolid-Campo Grande, y con ocasión de haber sido reparada en los talleres de Valladolid la locomotora Mikado 141 F21 1 1, se puso en circulación un tren especial conmemorativo desde la estación vallisoletana hasta Barca D'Alva el 10 de octubre. En el tren viajaban unas 200 personas entre autoridades, amigos del ferrocarril y ferroviarios. Poco antes de las nueve de la mañana, el alcalde de Valladolid, Tomás Rodríguez Boiaños, pronunció unas pala- bras en el vestíbulo de la estación, dicien- do, entre otras cosas: "Son cien años de historia de Valladolid, impresos para siem- pre sobre la superficie brillante y caliente de esos raíles que, como cualquier camino abierto, hacen horizonte, y de ello hemos de alegrarnos, tanto por la ciudad misma como por el fenómeno social y la- boral que en la vida de Ios vallisoletanos representó siempre la presencia del ferro- carril, ya fuera como medio de transporte o como posibilidad de empleo". Antes de descubrir una lápida conmemorativa que ofreció el Ayuntamiento, el alcalde terminó así su intervención: "Hoy los vallisoletanos vamos a rendirle este homenaje a nuestra antigua, centenaria y admirable estación del Norte, Valladolid Campo Grande, desde la que luego, venturosamente, saldremos en busca del Duero y a remolque de esa vieja reliquia del ferrocarril, la locomotora de vapor, que han sabido poner en marcha otra vez, para envidia del memorable Step- henson, gentes que honran a su profesión de ferroviarios". EI tren especial en el que viajaban el consejero de Transportes de la Junta de Castilla-León, gobernadores civiles y alcal- des de Valladolid y Salamanca, parlamen- tarios y otras autoridades estaba compues- to por la locomotora 141 F21 1 1 y los co- ches AA8050 (1.a Z), AA8086 (1.a Z) y 29
  • 2. EL YAPOR YOLY10 A CASTILLA d^: I En Cantalapiedra, el tren hizo una parada momentánea. Entre La Fregeneda y Barca D'Alva, puentes y túneles ayudan a la Ifnea férrea a bajar más de 300 metros en 17 kilómetros. 30 t De izquierda a derecha: Jesús Cueto, senador; Salvador Torme, jefe del Taller Central de Reparaciones de Valladolid; Tomás Rodríguez Bolaños, alcalde de Valladolid, y Salvador Barrios, jefe da Taller del TCR. 661602 (5.a Z). Este último coche hab(a sido acondicionado interiormente de forma que se utilizaba como coche salón, dotado, además, de pantallas de video. Desde Va- Iladolid a Salamanca, la pareja titular de la máquina estaba formada por Mariano Rey Pérez y Vicente Giraldo Alvarez, maquinis- tas de Valladolid, siendo acompañados por el jefe de maquinistas de Salamanca, Leo- poldo Juárez, quien continuó los mandos hasta Fuente de San Esteban-Boadilla, en unión de su compañero de igual categor(a y residencia, Manuel Losada. i 1
  • 3. EI tren especial salió de Valladolid con unos minutos de retraso por esperar el estacionamiento del Ter Salamanca-Barce- lona, perdiendo por precauciones algo más hasta Medina del Campo, donde se Ilegó a las 9.55 h. de la mañana, efectuando una parada de unos veinte minutos para tomar agua. Mientras tanto, una banda de música local interpretó diversos temas, siendo muy numerosos los vecinos de la localidad que se acercaban a la estación para saludar al tren. EI jefe del Taller Central de Reparacio- nes de Valladolid, Salvador Torme, recibió en nombre de la Red una placa que le fue entregada. A pesar del retraso y de unos problemas surgidos en la inyección del agua, el estado de la vfa hasta Salamanca y de la locomotora, permitió Ilegar a la capital charra a la hora, sien- do allí el tren recibido por la banda de música, autoridades y numeroso público. Tras una breve parada para repostar agua y reparar las anomalías detectadas, el tren continuó viaje hasta Fuente de San Este- ban-8oadilla, donde la Mikado fue desenganchada entre los aplausos del público y relevada por la locomotora Diesel 10.815, ya que la pesada y po- tente locomotora de vapor no puede circular por la línea de Barca D'Alva. La Mikado regre- só invertida hasta Salamanca y ya en su posición normal conti- nuó viaje inmediatamente a Va- Iladolid, desde donde fue envia- da a Barcelona para otro viaje conmemorativo. Mientras tanto, el tren espe- cial continuó su marcha hasta Lumbrales, donde el Ayunta- miento de Valladolid ofreció una comida a los asistentes. A los postres, el alcalde de la lo- calidad pronunció unas senci- Ilas y emotivas palabras en las que destacó el importante pa- pel que el ferrocarril desarrolla en la economía de la zona y pidió el mantenimiento de la vía férrea. Seguidamente, el jefe del Taller Central de Reparaciones de Valladolid, Salvador Torme, pronunció unas palabras alusi- vas a la reparación de la loco- motora en el taller, entregando un obsequio a Salvador Barrios, jefe de Taller que ha dirigido la reparación, y a los seis emplea- dos que han participado en ella. Fernando Gordejuela (subcon- tramaestre ^ , Asterio Castellano, Julián Garc(a y Benito Rodrí- guez (jefes de equipo ^ , Pablo Hidalgo (ofi- cial calderero chapista) y Gumersindo del Río (oficial ajustador montador) recibieron los obsequios entre los aplausos enfervori- zados de todos los asistentes. Es muy dig- na de elogio -señaló- la labor desarro- Ilada por estos siete trabajadores, que en poco más de dos meses han puesto a punto la locomotora, que ha quedado en un magnífico estado para prestar servicio en trenes conmemorativos, como lo prueba el viaje realizado. Por la tarde, el tren continuó su marcha hasta Barca D'Alva, estación portuguesa situada inmediatamente después del puen- te internacional sobre el rfo Agueda, y a unos 17 kilómetros de La Fregeneda, últi- ma estación española. Entre ambas esta- ciones, el trayecto constituye una impresio- nante y desconocida obra de ingenieria ferroviaria, salvando un desnivel de más de 500 metros, bordeando el río Agueda en frontera con Portugal atravesando 20 túne- les y numerosos puentes. En la localidad portuguesa, tren y viajeros fueron recibidos y obsequiados por autoridades del país. CENTRAL LECHERA DE GIJON, S. A. LAGISA • LECHE ENTERA, U.H.T. ADartndo Corraos 273. GIJON • LECHE OESCREMADA, U.H.T. TELEFONOS: • QUESOS FABRICA^GIJON: (9851 38 54 00 • MANTEOUILLA ADMINISTRACION GIJON:19851 35 33 44 • NATA FRESCA, ESTERILIZADA Y MONTADA COMERCIAL (GIJONI: ( 985138 54 00 • BATIDOS COMERCIAL IMADRIDI: 191) 795 O6 ^6
  • 4. EL YAPOR YOLY10 A CASTILL/1 LA 141F2111 La locomotora 141 F21 1 1 forma parte de un lote de 242 locomotoras Mikado que recibió RENFE entre 1953 y 1960. En con- creto, esta locomotora pertenece a la pri- mera subserie 1141 F2101 a 2125) que fueron construidas en Glasgow ( Escocia) por la casa North British entre 1953 y 1954, siendo todas ellas traídas en barco a la Península y descaYgadas en el puerto de Bilbao. La otra subserie de Mikados (141 F2201 a 2417) fueron construidas en España entre 1955 y 1960 por Macosa, Maquinista Terrestre y Marítima, Euskaldu- na y Babcock Wilcox, en Valencia, Barcelo- na, Bilbao y Sestao, respectivamente; las diferencias entre ambas subseries son pe- queñas. Las fabricadas en Escocia se dis- tinguen de las españolas por el forro del lomo y los areneros, que es de una sola pieza alargada, la chimenea era de simple escape, e inicialmente funcionaban con carbón, aunque todas ellas fueron luego fuelizadas. Las Mikado de RENFE funcionan a 15 kilos por cm2, tienen un peso en servicio de 104,5 t., una potencia de 2.000 CV., un esfuerzo de tracción de 14.790 kg. y sus ruedas motrices tienen un diámetro de 1.560 mm. Por su versatilidad, estas loco- motoras fueron utilizadas en todo tipo de servicios, siendo las últimas de vapor que prestaron servicio regular en RENFE en 1975. A esta serie pertenece la locomotora 1412348, que fue apagada por el enton- ces príncipe de España don Juan Carlos de Borbón el 23 de junio de aquel año, clau- surando oficialmente la tracción vapor en RENFE. CRONICAS En concreto, la locomotora 2111 fue construida en 1953 y fuelizada en 1963. Su primer depósito fue el de León, termi- nando sus servicios oficiales en Castejón de Ebro al ser clausurado este depósito el 14 de mayo de 1975. Desde 1977, en que fue puesta a punto en Mora la Nova, reali- zó diversos viajes conmemorativos, alguno en doble tracción con la locomotora 141 F2413. Puede destacarse el viaje que realizó entre Ponferrada y León, subiendo el puerto de Brañuelas con un tren es- pecial. En marzo de 1983, esta locomotora, asignada al Museo Nacional Ferroviario, pasó a los talleres generales de Valladolid, donde recientemente ha sido sometida a una gran reparación y puesta a punto. A. G. A. (texto y fotos1 CRONICA YIAJER^ FUENTERRABIA, TRES CIUDADES EN UNA barrio de pescadores Pla va de i^noda, v ciudad amurallada, con urbanismo r peculiar ^^ de gran belleza• N Fuenterrabía - Hondarrubia en euske- ra- hay por lo menos tres planos distin- tos, tres pequeños cosmos, en los que la vida discurre de manera diferente y con escenarios que en nada se parecen. EI primero, el menos particular, es el del paseo junto al mar y la playa que nos recuer- dan demasiado otros paseos maritimos y otras playas. EI que se vea enfrente la costa francesa y la playa de Hendaya a dos pasos s( es, desde luego, un elemento diferenciador; pero las fa- milias que pasean despaciosamente, las chicas que lucen sus bikinis Ino hemos visto ningún top-less) en la arena, los niños que chapucean en el agua y los jubilados que toman el fresco y el refresco en la terraza podrian, lo mismo que los bloques de apartamentos, estar en cualquier lugar costero de España y aun del mundo. Lo único que, en contra de lo que EI faro. 32 ocurre en otros lugares de veraneo, los coches aparcados son en su inmensa mayoría matr(cu- las del País Vasco y no de lugares foráneos. Barrio de pescadores EI segundo plano ofrece una imagen total- mente distinta y quizá el que ha autorizado a calificar a Fuenterrabia como uno de los pue- blos más bonitos de España. Es el barrio de pescadores, con una fisonomia tfpicamente vasca. Las casas de tres o cuatro plantas, con tejados muy inclinados, tienen en sus fachadas las maderas al descubierto y los corredores y ventanas pintados de verde, de amarillo, de rojo, de azul, de marrón. Abundantes y floridas macetas acaban de formar un colorido tan va- riado como agradable. En la calle de San Pedro y en sus alrededores hay rincones tan bellos que si no fuera una vulgaridad tendriamos que decir que parecen postales o decorados para representar "Las golondrinas". En los bajos de estas calles hay buenos restaurantes donde se comen los platos típicos, abundantes y sabro- sos, como corresponde a la cocina de la región. Es de esta Fuenterrabfa de la que Javier María Pascual habla cuando dice: "Fuenterrabía tiene, a pesar de los veraneantes y los turistas, un aire marinero imperturbable. Bajo los tama- rindos secan las redes, y de los balcones de