4
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
UrologíaUrología
quiste epidídimo yquiste epidídimo y
criptorquidiacriptorquidia
Adolfo GutierrezAdolfo Gutierrez
Diana PérezDiana Pérez
Jessica MárquezJessica Márquez
Ingrid OspinoIngrid Ospino
Que es un quiste epididimarioQue es un quiste epididimario
 quiste epididimario. Una masa sólida que noquiste epididimario. Una masa sólida que no
permita la transiluminación probablementepermita la transiluminación probablemente
represente un tumor adenomatoide.represente un tumor adenomatoide.
son probablemente las alteraciones másson probablemente las alteraciones más
frecuentes halladas en los estudios ecográficos.frecuentes halladas en los estudios ecográficos.
Se detectan como lesiones anecoicas, bienSe detectan como lesiones anecoicas, bien
definidas con refuerzo acústico posterior.definidas con refuerzo acústico posterior.
10)quiste epi di dimo
Que es un quiste epididimarioQue es un quiste epididimario
 el epidídimo es con frecuencia sede deel epidídimo es con frecuencia sede de
quistes simples de naturaleza benigna yquistes simples de naturaleza benigna y
de diferentes dimensiones, su origen sede diferentes dimensiones, su origen se
deriva de restos embrionarios o ectasis dederiva de restos embrionarios o ectasis de
los conductos de transporte de loslos conductos de transporte de los
espermatozoides.espermatozoides.
se habla en este caso de un quiste simplese habla en este caso de un quiste simple
que se localiza frecuentemente en laque se localiza frecuentemente en la
cabeza del epididimo.cabeza del epididimo.
10)quiste epi di dimo
DiagnosticoDiagnostico
 su diagnostico es clínico, basado en lasu diagnostico es clínico, basado en la
exploración física y en el estudioexploración física y en el estudio
ecografico.ecografico.
10)quiste epi di dimo
TratamientoTratamiento
 el tratamiento es la exeresis quirúrgica en losel tratamiento es la exeresis quirúrgica en los
casos muy voluminosos y en los clínicamentecasos muy voluminosos y en los clínicamente
sintomáticos.sintomáticos.
Dada la benignidad y la buena evolución deDada la benignidad y la buena evolución de
todos los casos de quistes de epidídimotodos los casos de quistes de epidídimo
tratados de forma conservadora, y la ausenciatratados de forma conservadora, y la ausencia
de beneficio con el tratamiento quirúrgico,de beneficio con el tratamiento quirúrgico,
creemos que el tratamiento debe sercreemos que el tratamiento debe ser
conservador con controles clínicos y ecográficosconservador con controles clínicos y ecográficos
reservando el tratamiento quirúrgico parareservando el tratamiento quirúrgico para
aquellos quistes que presenten complicacionesaquellos quistes que presenten complicaciones
CriptorquidiaCriptorquidia
 La criptorquidia, etimológicamenteLa criptorquidia, etimológicamente
testículo oculto, es la falta de descensotestículo oculto, es la falta de descenso
testicular completo, tanto unilateral comotesticular completo, tanto unilateral como
bilateral, de forma que la gónada sebilateral, de forma que la gónada se
encuentra fuera del escroto.encuentra fuera del escroto.
10)quiste epi di dimo
CriptorquidiaCriptorquidia
 criptorquidia comprende la ausencia decriptorquidia comprende la ausencia de
testículo palpable, la incapacidad paratestículo palpable, la incapacidad para
hacerlo descender al escrotohacerlo descender al escroto
manualmente y la situación en la que, unamanualmente y la situación en la que, una
vez descendido mediante las maniobrasvez descendido mediante las maniobras
adecuadas, el testículo vuelveadecuadas, el testículo vuelve
inmediatamente a su anterior posición,inmediatamente a su anterior posición,
fuera de la bolsa escrotal.fuera de la bolsa escrotal.
10)quiste epi di dimo
¿Cómo se diagnostica?¿Cómo se diagnostica?
 El diagnostico de criptorquidia es clínicoEl diagnostico de criptorquidia es clínico
mediante la exploración testicular. Semediante la exploración testicular. Se
recomienda revisar los testículos a los 15 días,recomienda revisar los testículos a los 15 días,
6 meses, 12 meses y 2 años de edad.6 meses, 12 meses y 2 años de edad.
 Observar el aspecto de los genitales del niño, laObservar el aspecto de los genitales del niño, la
resistencia al descenso, las molestias ante laresistencia al descenso, las molestias ante la
maniobra, si el teste permanece en el escroto ymaniobra, si el teste permanece en el escroto y
la simetría del escroto.la simetría del escroto.
10)quiste epi di dimo
¿Cómo se trata?¿Cómo se trata?
 La orquidopexia es el procedimientoLa orquidopexia es el procedimiento
quirúrgico que se realiza para lograr elquirúrgico que se realiza para lograr el
descenso de los testes criptorquídicos. Endescenso de los testes criptorquídicos. En
ocasiones no se objetiva la presencia delocasiones no se objetiva la presencia del
testículo, pudiendo ser necesaria latestículo, pudiendo ser necesaria la
realización de una laparoscopia pararealización de una laparoscopia para
confirmar el diagnóstico de monarquíaconfirmar el diagnóstico de monarquía
(ausencia del testículo).(ausencia del testículo).
ClasificacionClasificacion
 Se clasifcan en unilateral: un solo testículoSe clasifcan en unilateral: un solo testículo
es el afectado y.....es el afectado y.....
 Bilateral: ambos testículos se encuentranBilateral: ambos testículos se encuentran
afectadosafectados
10)quiste epi di dimo

Más contenido relacionado

PPTX
Espermatocele y varicocele
PPTX
Cancer de vesicula y vias biliares
PPT
LIPOMAS
PPTX
Tumores de testículo
PPTX
Enfermedad pélvica inflamatoria
PPTX
Hiperplasia endometrial
PPTX
Criptorquidia
PPTX
Tumores de Ovario
Espermatocele y varicocele
Cancer de vesicula y vias biliares
LIPOMAS
Tumores de testículo
Enfermedad pélvica inflamatoria
Hiperplasia endometrial
Criptorquidia
Tumores de Ovario

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPT
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PPTX
Colelitiasis
PPT
Criptorquidia
PPTX
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
PPTX
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
PPTX
Derivaciones urinarias
PPTX
Cancer de endometrio
PPT
CANCER DE ENDOMETRIO
PDF
Cáncer de endometrio
PPTX
Cancer vesical no musculo invasor
PPT
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
PPT
Ca De Tiroides
PPTX
Hemorragia uterina
PPTX
Usg de mama
PPTX
Cáncer de vejiga
PPTX
Ecografia Geneco Obstetricia
PDF
22. ecografia prostatica
PPT
Endometrio
PPT
Cancer De Testiculo
Enfermedad pelvica inflamatoria
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Colelitiasis
Criptorquidia
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Derivaciones urinarias
Cancer de endometrio
CANCER DE ENDOMETRIO
Cáncer de endometrio
Cancer vesical no musculo invasor
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Ca De Tiroides
Hemorragia uterina
Usg de mama
Cáncer de vejiga
Ecografia Geneco Obstetricia
22. ecografia prostatica
Endometrio
Cancer De Testiculo

Destacado (9)

PPTX
PPTX
Tumores de pene
PPTX
Varicocele
PPTX
VIAS URINARIAS BAJAS Y APARATO GENITAL MASCULINO
PPTX
Tumores deL pene
PPTX
Varicocele
PPSX
Hidrocele
PPTX
Imagenologia sistema urinario
PPTX
Fimosis
Tumores de pene
Varicocele
VIAS URINARIAS BAJAS Y APARATO GENITAL MASCULINO
Tumores deL pene
Varicocele
Hidrocele
Imagenologia sistema urinario
Fimosis

Similar a 10)quiste epi di dimo (20)

PPT
313622995-Tumores-Malignos-y-Benignos-Hepaticos-ppt.ppt
PPT
Neoplasias de boca y cara
PPTX
Diagnostico Tumores benignos de Ovarios.pptx
PPT
Casos clinicos diversos del cancer
PPT
papanicolaou
PPT
Casos clinicos diversos diagnostico oncologico
PPT
7. tumor de pancreas
PPT
Cancer De Vesicula Biliar
PPTX
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
PPTX
QUISTE DERMOIDE CERVICAL QUE SIMULA UN QUISTE TIROGLOSO.pptx
PDF
ABDOMEN-AGUDO.pdf
PPT
Ca ovario
PPT
Microhematuria
PPTX
Quiste mucoso de retención
PPT
Trombosis yugular-bilateral-insospechada
PPT
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
PPT
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
PPT
Cancer (2) carol y angie
313622995-Tumores-Malignos-y-Benignos-Hepaticos-ppt.ppt
Neoplasias de boca y cara
Diagnostico Tumores benignos de Ovarios.pptx
Casos clinicos diversos del cancer
papanicolaou
Casos clinicos diversos diagnostico oncologico
7. tumor de pancreas
Cancer De Vesicula Biliar
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
QUISTE DERMOIDE CERVICAL QUE SIMULA UN QUISTE TIROGLOSO.pptx
ABDOMEN-AGUDO.pdf
Ca ovario
Microhematuria
Quiste mucoso de retención
Trombosis yugular-bilateral-insospechada
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
4. cancer de cuello uterino - cancer de piel
Cancer (2) carol y angie

Más de ja1589 (6)

PPTX
Seguridad del paciente asociado a eventos adversos en las centrales de esteri...
PPTX
Politicas nacionales de salud diapositivas
DOCX
Onfalocele y gastrosquisis
PPTX
Politicas nacionales diapositivas
PPT
Hematoma epidural 2003
PPTX
Craneosinostosis
Seguridad del paciente asociado a eventos adversos en las centrales de esteri...
Politicas nacionales de salud diapositivas
Onfalocele y gastrosquisis
Politicas nacionales diapositivas
Hematoma epidural 2003
Craneosinostosis

10)quiste epi di dimo

  • 1. UrologíaUrología quiste epidídimo yquiste epidídimo y criptorquidiacriptorquidia Adolfo GutierrezAdolfo Gutierrez Diana PérezDiana Pérez Jessica MárquezJessica Márquez Ingrid OspinoIngrid Ospino
  • 2. Que es un quiste epididimarioQue es un quiste epididimario  quiste epididimario. Una masa sólida que noquiste epididimario. Una masa sólida que no permita la transiluminación probablementepermita la transiluminación probablemente represente un tumor adenomatoide.represente un tumor adenomatoide. son probablemente las alteraciones másson probablemente las alteraciones más frecuentes halladas en los estudios ecográficos.frecuentes halladas en los estudios ecográficos. Se detectan como lesiones anecoicas, bienSe detectan como lesiones anecoicas, bien definidas con refuerzo acústico posterior.definidas con refuerzo acústico posterior.
  • 4. Que es un quiste epididimarioQue es un quiste epididimario  el epidídimo es con frecuencia sede deel epidídimo es con frecuencia sede de quistes simples de naturaleza benigna yquistes simples de naturaleza benigna y de diferentes dimensiones, su origen sede diferentes dimensiones, su origen se deriva de restos embrionarios o ectasis dederiva de restos embrionarios o ectasis de los conductos de transporte de loslos conductos de transporte de los espermatozoides.espermatozoides. se habla en este caso de un quiste simplese habla en este caso de un quiste simple que se localiza frecuentemente en laque se localiza frecuentemente en la cabeza del epididimo.cabeza del epididimo.
  • 6. DiagnosticoDiagnostico  su diagnostico es clínico, basado en lasu diagnostico es clínico, basado en la exploración física y en el estudioexploración física y en el estudio ecografico.ecografico.
  • 8. TratamientoTratamiento  el tratamiento es la exeresis quirúrgica en losel tratamiento es la exeresis quirúrgica en los casos muy voluminosos y en los clínicamentecasos muy voluminosos y en los clínicamente sintomáticos.sintomáticos. Dada la benignidad y la buena evolución deDada la benignidad y la buena evolución de todos los casos de quistes de epidídimotodos los casos de quistes de epidídimo tratados de forma conservadora, y la ausenciatratados de forma conservadora, y la ausencia de beneficio con el tratamiento quirúrgico,de beneficio con el tratamiento quirúrgico, creemos que el tratamiento debe sercreemos que el tratamiento debe ser conservador con controles clínicos y ecográficosconservador con controles clínicos y ecográficos reservando el tratamiento quirúrgico parareservando el tratamiento quirúrgico para aquellos quistes que presenten complicacionesaquellos quistes que presenten complicaciones
  • 9. CriptorquidiaCriptorquidia  La criptorquidia, etimológicamenteLa criptorquidia, etimológicamente testículo oculto, es la falta de descensotestículo oculto, es la falta de descenso testicular completo, tanto unilateral comotesticular completo, tanto unilateral como bilateral, de forma que la gónada sebilateral, de forma que la gónada se encuentra fuera del escroto.encuentra fuera del escroto.
  • 11. CriptorquidiaCriptorquidia  criptorquidia comprende la ausencia decriptorquidia comprende la ausencia de testículo palpable, la incapacidad paratestículo palpable, la incapacidad para hacerlo descender al escrotohacerlo descender al escroto manualmente y la situación en la que, unamanualmente y la situación en la que, una vez descendido mediante las maniobrasvez descendido mediante las maniobras adecuadas, el testículo vuelveadecuadas, el testículo vuelve inmediatamente a su anterior posición,inmediatamente a su anterior posición, fuera de la bolsa escrotal.fuera de la bolsa escrotal.
  • 13. ¿Cómo se diagnostica?¿Cómo se diagnostica?  El diagnostico de criptorquidia es clínicoEl diagnostico de criptorquidia es clínico mediante la exploración testicular. Semediante la exploración testicular. Se recomienda revisar los testículos a los 15 días,recomienda revisar los testículos a los 15 días, 6 meses, 12 meses y 2 años de edad.6 meses, 12 meses y 2 años de edad.  Observar el aspecto de los genitales del niño, laObservar el aspecto de los genitales del niño, la resistencia al descenso, las molestias ante laresistencia al descenso, las molestias ante la maniobra, si el teste permanece en el escroto ymaniobra, si el teste permanece en el escroto y la simetría del escroto.la simetría del escroto.
  • 15. ¿Cómo se trata?¿Cómo se trata?  La orquidopexia es el procedimientoLa orquidopexia es el procedimiento quirúrgico que se realiza para lograr elquirúrgico que se realiza para lograr el descenso de los testes criptorquídicos. Endescenso de los testes criptorquídicos. En ocasiones no se objetiva la presencia delocasiones no se objetiva la presencia del testículo, pudiendo ser necesaria latestículo, pudiendo ser necesaria la realización de una laparoscopia pararealización de una laparoscopia para confirmar el diagnóstico de monarquíaconfirmar el diagnóstico de monarquía (ausencia del testículo).(ausencia del testículo).
  • 16. ClasificacionClasificacion  Se clasifcan en unilateral: un solo testículoSe clasifcan en unilateral: un solo testículo es el afectado y.....es el afectado y.....  Bilateral: ambos testículos se encuentranBilateral: ambos testículos se encuentran afectadosafectados