SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA INHALADA Carlos Eduardo Piedrahita Vadon. MV. ULS. Esp. Dipl.
 
INTRODUCCION Los agentes anestésicos inhalados son irremplazables para llevar a cabo un adecuado y seguro mantenimiento anestésico. Su uso  costo-efectivo. costo inicial de adquisición del equipo.
EQUIPOS ANESTESICOS
EQUIPOS Costo inicial alto, pero mantenimiento bajo. Tanques Capacidad:  Colores:  Riesgos: Pueden explotar Pruebas hidrostáticas Reguladores de presión
EQUIPOS Flujómetros Manómetro
VAPORIZADORES De precisión Vs. de no precisión Cuidados
ABSORCION DE CO 2 . Canister Soda lime o cal sodada Cambia a color violeta con el uso Debe ser cambiada cada 12 horas de anestesia
Bolsa reservorio Válvulas unidireccionales Válvula de desfogue Sistema de recolección de gases de desecho
GASES DE DESECHO Polución de la sala de operaciones Los agentes anestésicos de desecho han sido implicados en problemas de salud para el personal que opera las salas de cirugía: infertilidad, aborto, malformaciones fetales, impotencia Solución Utilizar un sistema de recolección de gases!! Es simple y de bajo costo
CIRCUITOS ANESTESICOS Semiabiertos (no reinspiración)
CIRCUITOS ANESTESICOS Semicerrados (reinspiración)
Factores que afectan la velocidad del aumento en la concentración anestésica alveolar (cerebral) Volumen Flujo de gas fresco Tipo de sistema respiratorio Ventilación del paciente Coeficiente de solubilidad en la sangre Gasto cardíaco
FLUJO DE GAS FRESCO Cantidad de gas que es administrada al paciente Volumen tidal Volumen minuto Flujo de gas fresco  50% para un circuito semicerrado 200% para un circuito semiabierto Flujo mínimo de gas
CONSIDERACIONES GENERALES Ventajas de la anestesia inhalada Recuperación y ventilación. La dosis es fácilmente regulada a efecto. La dosis no depende del peso corporal. Todas las especies reaccionan de manera similar a estos agentes
CONSIDERACIONES GENERALES Generalmente son usados para el mantenimiento anestésico
Desventajas de la anestesia inhalada Requiere de equipos costosos Requiere de un cuidado cuidadoso y constante de la profundidad anestésica Agentes disponibles Vapores: Halotano, Isoflurano, Enflurano, Desflurano** y Sevoflurano Gases: Oxido nitroso
Taller. Documento 1, 2 y 3. Resolver el taller. Env í o. Viernes 2 p.m. Individual….
 
 
MAC Medida de potencia anestésica Definición: Concentración alveolar de un gas anestésico necesaria para producir anestesia del 50% de los pacientes MAC es reducida por Anemia severa Edad Hipotermia Preñez Narcóticos-sedantes-tranquilizantes
POTENCIA DE LOS ANESTESICOS INHALADOS 1 MAC = 50% 1.5 MAC = 99% 0.8 to 1.2 MAC = Anestesia quirúrgica ligera con uso juicioso de medicamentos coadyuvantes
A medida que los tejidos se saturan con anestésicos la concentración venosa de los mismos aumenta.  CAM
AGENTES ANESTESICOS INHALATORIOS.
HALOTANO MAC 0.8% Mantenimiento 1.0% -1.5% Solubilidad Sangre:gas 2.36 Inducción y recuperación relativamente rápida
HALOTANO Efectos en el sistema nervioso Depresión del SNC Depresión del centro termorregulador Analgesia moderada, relajación muscular
HALOTANO Efectos cardiovasculares Hipotensión dependiente de la dosis Vasodilatación Disminuye el gasto cardíaco y la contractilidad cardiaca (principal causa de hipotensión) Actividad en el sistema nervioso simpático Deprime el nodo sinusal y puede producir arritmias ventriculares en los planos más profundos de anestesia Sensibiliza el miocardio a los efectos arritmogénicos de las catecolaminas
HALOTANO Efectos pulmonares. Depresión respiratoria usualmente leve a menos que la profundidad anestésica sea muy profunda o se use en combinación con otros depresores de la respiración.
Efectos hepáticos Usualmente ninguno Ocurrencia muy rara de hepatitis inducida por halotano, la cual puede estar relacionada con metabolitos tóxicos, respuesta de hipersensibilidad a exposiciones repetidas. Puede ser fatal Es preferible usar otro agente en pacientes con enfermedad hepática preexistente
HALOTANO. Es un liquido claro, incoloro ,volátil y potente. La mayor parte se elimina por los pulmones. No es recomendable  en pacientes con aumento de la presión intracraneal. Evitar exposiciones repetidas.
Efectos sobre aparatos y sistemas. Reduce la presión arterial, que depende de la dosis. Depresión miocárdica directa. Bradicardia. Sensibiliza el corazón a los efectos disritmógenos de la adrenalina. Vasodilatador de la arteria coronaria.
Efectos sobre aparatos y sistemas. Disminución del volumen ventilatorio. Incremento en la frecuencia respiratoria. Broncodilatador. Deprime la función mucociliar. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral. La resistencia vascular general no se altera.
Efectos sobre aparatos y sistemas. Relaja el músculo esquelético. Potencia los relajantes musculares no despolarizantes. Desencadenante de hipertermia maligna. Reduce el flujo sanguíneo renal. Disminuye el flujo sanguíneo hepático.
BIOTRANSFORMACION Y TOXICIDAD. Se oxida en el hígado a su principal metabolito, el ácido trifluoroacético. El bromuro y los cloruros son otros metabolitos. Hepatitis.
CONTRAINDICACIONES. Pacientes con disfunción hepática. Personas con hipertensión intracraneal. Pacientes hipovolémicos. Enfermedad cardiaca grave. Pacientes con Feocromocitoma.
HALOTANO. VENTAJAS. Inducción y recuperación rápidas y fáciles. Agradable. No irritante, no produce secreciones. Broncodilatador. No emético. No inflamable y no explosivo.
HALOTANO. DESVENTAJAS. Depresor del miocardio. Produce arritmias. Sensibiliza el sistema de conducción del miocardio frente a la acción de las catecolaminas. Potente relajador uterino. Es hepatotoxico.
ISOFLUORANO MAC 1.3% (1.6% in gatos) Mantenimiento 1.75% -2.25% Solubilidad Sangre:gas 1.41 Provee la inducción y recuperación más rápida de los agentes anestésicos de que se dispone actualmente
ISOFLUORANO Efectos en el sistema nervioso Depresión generalizada del SNC Buena analgesia y relajación muscular
ISOFLUORANO Efectos cardiovasculares Menos depresión cardiaca que con Halotano El gasto cardíaco es mantenido a niveles anestésicos clínicamente aceptables Hipotensión similar a la producida por Halotano La hipotensión es debida a vasodilatación, no a disminución en el gasto cardíaco Aparentemente permite una mejor perfusión tisular No sensibiliza el miocardio a las catecolaminas
isofluorano Efectos Pulmonares  Mayor depresión respiratoria que con Halotano Efectos hepáticos y renales Ninguno Absorción, destino y excreción Rápidamente absorbido desde los pulmones Metabolismo mínimo; 0.2% de la dosis inhalada es metabolizada
ISOFLURANO. Es un liquido estable y volátil. No inflamable. Olor etéreo punzante. Tiene la mitad de potencia que el halotano.
Efectos sobre aparatos y sistemas. Causa depresión cardiaca mínima. El gasto cardiaco se mantiene por un aumento en la frecuencia cardiaca. Esto se debe a la preservación parcial de los barorreflejos carotídeos.
Efectos sobre aparatos y sistemas. Disminuye la resistencia vascular general. Reduce la presión arterial. Dilatación de las arterias coronarias. Depresión respiratoria. Taquipnea menos pronunciada. Irrita los reflejos de las vías respiratorias.
Efectos sobre aparatos y sistemas. Buen broncodilatador. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral. Aumenta la presión intracraneal  Relaja el músculo esquelético. Disminuye el flujo sanguíneo renal. Reduce el flujo sanguíneo hepático
BIOTRANSFORMACIÓN Y TOXICIDAD. Se degrada metabólicamente en compuestos orgánicos fluorados, tales como el ácido trifluoroacético. El ion fluoruro, una nefrotoxina potencial, es un producto del catabolismo del isoflurano. La nefrotoxicidad resulta muy improbable a causa de inductores enzimáticos.
CONTRAINDICACIONES. No presenta contraindicaciones singulares. Quizá pacientes con hipovolemia intensa no toleren sus efectos vasodilatadores.
ISOFLURANO. Ventajas. Inducción y recuperación rápidas. No produce secreciones. Broncodilatador. Excelente relajación muscular. Ritmo cardíaco en extremo estable. Compatible con la adrenalina. No es emético.
ISOFLURANO. Desventajas . Deprime el sistema cardiovascular. Temblores. Posibilidad de lesión hepática. No debe ser usado en pacientes con función renal comprometida, puesto que se metaboliza, en una pequeña parte, en ion fluoruro.
SEVOFLUORANO MAC = 2.4% Mantenimiento =2.5% -3.5% Solubilidad Sangre:gas = 0.68 Muy rápida inducción y recuperación
SEVOFLUORANO Efectos en el sistema nervioso Depresión generalizada del SNC Buena analgesia y relajación muscular Efectos cardiovasculares y pulmonares Esencialmente los mismos del Isoflurano Efectos hepáticos Ninguno
SEVOFLURANO. Liquido no inflamable, no explosivo. No irritante. Produce una suave y rápida pérdida de la conciencia durante la inducción. Rápida recuperación. Mínimos signos de excitación y estimulación del SNC.
SEVOFLURANO. Mínima irritación de las vías aéreas y de secreciones traqueo bronquiales. Disminuye la presión arterial y la función respiratoria dependiente de la dosis. Frecuencia cardiaca estable. No aumenta las arritmias inducida por adrenalina.
SEVOFLURANO. Incremento del flujo sanguíneo cerebral. Nefrotoxicidad por compuesto A o olefina por interacción con la cal sodada. Disminuye el gasto cardiaco. Disminuye la resistencia vascular  sistémica.
Metabolismo. Eliminación  por vía respiratoria  ( mas del 95%) Mínima fracción (menos del 5%) es metabolizada por el citocromo P450 dando hexafluoroisopropanol que es rápidamente metabolizado en ácido glucorónico y eliminado por la orina.
RESUMEN Uso clínico de la anestesia inhalada Ampliamente usada para el mantenimiento anestésico: fácil de realizar, relativamente bien tolerada por la mayoría de pacientes y de especies La inducción con mascaras o cámaras anestésicas se puede levar a cabo, pero la excitación puede ser muy marcada y es aconsejable premedicar al paciente
El isoflurano es más costoso que el halotano, pero sus ventajas lo hacen más aceptableSe pueden utilizar flujos bajos y/o circuitos cerrados para reducir costos y la polución de la sala de cirugía Cuando considerarla: siempre!!!
OXIDO NITROSO. Gas inorgánico. Es incoloro e inodoro. Está en forma de liquido comprimido. Se almacena en cilindros de acero pintados de azul. Retorna al estado gaseoso cuando sale del cilindro.
OXIDO NITROSO. La presión arterial, el gasto cardiaco y la frecuencia respiratoria no se alteran. Disminuye el volumen ventilatorio. Taquipnea. Incrementa el consumo de oxígeno cerebral.
OXIDO NITROSO. No brinda relajación muscular significativa. Parece disminuir el flujo sanguíneo renal. Es probable  que el flujo sanguíneo hepático se reduzca.
OXIDO NITROSO. Ventajas. Inducción rápida de la anestesia. No sensibiliza al miocardio frente a las catecolaminas. No es irritante. Analgesia intensa.
OXIDO NITROSO. Desventajas. Requiere una baja concentración de oxigeno . Puede producir aplasia de la medula ósea. Contribuye a la perdida postoperatoria de la audición.
Gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Sevoflurane
PPT
Barbitúricos en Anestesia
PPTX
Anestesia endovenosa clase completa
PPTX
Anestesicos intravenosos
PPTX
Anestésicos inhalatorios
PPTX
Anestesia en pacientes con estómago lleno
PPTX
Halotano Sevoflurano
Sevoflurane
Barbitúricos en Anestesia
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesicos intravenosos
Anestésicos inhalatorios
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Halotano Sevoflurano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anestesicos inhalatorios
PDF
Cap07 anestesia general
PPTX
Anestesia general .
PDF
Atropina
PPTX
Anestesicos locales
PPTX
Anestesia general
PPT
Anestesicos locales bupivacaina
PPT
Profundidad anestesica final
PDF
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
PPT
Medicacion Pre Anestesica
PPTX
Anestésicos Inhalatorios
PPTX
Anestesicos inhalados
PPTX
Anestesia total intravenosa (TIVA)
PDF
I.6. anestesicos locales
PPTX
Bloqueo epidural
PPTX
Sistemas y circuitos anestésicos
PPTX
Maquina de anestesia.
PPTX
Anestesia General
PPTX
Ketamina
PDF
Anestesia epidural
Anestesicos inhalatorios
Cap07 anestesia general
Anestesia general .
Atropina
Anestesicos locales
Anestesia general
Anestesicos locales bupivacaina
Profundidad anestesica final
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Medicacion Pre Anestesica
Anestésicos Inhalatorios
Anestesicos inhalados
Anestesia total intravenosa (TIVA)
I.6. anestesicos locales
Bloqueo epidural
Sistemas y circuitos anestésicos
Maquina de anestesia.
Anestesia General
Ketamina
Anestesia epidural
Publicidad

Similar a 11. Anestesia Inhalada (20)

PPT
Agentes Anestesicos Inhalatorios
PPTX
HALOGENADOS y GASES ANESTESICOS.....pptx
PPT
Anestesicos inhalatorios y auxiliares
PPTX
Anestésicos generales inhalatorios (1).pptx
PPTX
anestesicos inhalados
PPT
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
PPTX
Anestesicos locales e inhalados en medicina.pptx
PPTX
Anestesicos inhalatorios
PPTX
Sistema nervioso-central
PPTX
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
PPTX
Sistema nervioso-central
PPTX
Anestésicoss inhalatorios
PPTX
Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx
PPTX
ANESTESICOS VGE.pptx
PPT
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
PPT
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
PPTX
Agentes anestesicos inhalatorios hajet.pptx
PPTX
Sistema nervioso-central
PPTX
Anestesiologiainhalatorios
PPTX
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptx
Agentes Anestesicos Inhalatorios
HALOGENADOS y GASES ANESTESICOS.....pptx
Anestesicos inhalatorios y auxiliares
Anestésicos generales inhalatorios (1).pptx
anestesicos inhalados
Agentes anestesicos-inhalatorios-1210033915795923-8
Anestesicos locales e inhalados en medicina.pptx
Anestesicos inhalatorios
Sistema nervioso-central
Anestesia general inhalatoria y endovenosa
Sistema nervioso-central
Anestésicoss inhalatorios
Anestésicos inhalatorios enflurano y sevoflurano .pptx
ANESTESICOS VGE.pptx
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios contraindicaciones
Agentes anestesicos inhalatorios hajet.pptx
Sistema nervioso-central
Anestesiologiainhalatorios
CLASE 2 ANESTESIA ENDOVENOSA-RELAJANTES MUSCULARES.pptx
Publicidad

Más de CARLOS PIEDRAHITA (20)

PPT
Enf. respiratoria
PPT
Sindrome braquicefalico
PPT
Enf. respiratoria
PPT
Transtornos hepaticos
PPT
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
PPT
Trastornos del esofago. UDEA.
PPT
1 dermatologia corregida
PPT
5.1. cicatrizacion
KEY
8.examen vias urinarias
PDF
9. examen neurologico.key
PDF
6.s emiologia respiratorio.key
PDF
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
PDF
Semiologia organo de los sentidos i.key
PDF
5.organos de los sentidos.key
PDF
4.semiologia sistema digestivo 1.key
PDF
4.semiologia sistema digestivo 1.key
PDF
3,1.aproximacion paciente dermopata
KEY
0.acuerdo
PPT
1. acuerdo
Enf. respiratoria
Sindrome braquicefalico
Enf. respiratoria
Transtornos hepaticos
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Trastornos del esofago. UDEA.
1 dermatologia corregida
5.1. cicatrizacion
8.examen vias urinarias
9. examen neurologico.key
6.s emiologia respiratorio.key
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
Semiologia organo de los sentidos i.key
5.organos de los sentidos.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
3,1.aproximacion paciente dermopata
0.acuerdo
1. acuerdo

Último (20)

PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Contextualización del Sena, etapa induccion
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Informe investigacion de accidente en al
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
NIAS 250 ............................................
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

11. Anestesia Inhalada

  • 1. ANESTESIA INHALADA Carlos Eduardo Piedrahita Vadon. MV. ULS. Esp. Dipl.
  • 2.  
  • 3. INTRODUCCION Los agentes anestésicos inhalados son irremplazables para llevar a cabo un adecuado y seguro mantenimiento anestésico. Su uso costo-efectivo. costo inicial de adquisición del equipo.
  • 5. EQUIPOS Costo inicial alto, pero mantenimiento bajo. Tanques Capacidad: Colores: Riesgos: Pueden explotar Pruebas hidrostáticas Reguladores de presión
  • 7. VAPORIZADORES De precisión Vs. de no precisión Cuidados
  • 8. ABSORCION DE CO 2 . Canister Soda lime o cal sodada Cambia a color violeta con el uso Debe ser cambiada cada 12 horas de anestesia
  • 9. Bolsa reservorio Válvulas unidireccionales Válvula de desfogue Sistema de recolección de gases de desecho
  • 10. GASES DE DESECHO Polución de la sala de operaciones Los agentes anestésicos de desecho han sido implicados en problemas de salud para el personal que opera las salas de cirugía: infertilidad, aborto, malformaciones fetales, impotencia Solución Utilizar un sistema de recolección de gases!! Es simple y de bajo costo
  • 11. CIRCUITOS ANESTESICOS Semiabiertos (no reinspiración)
  • 13. Factores que afectan la velocidad del aumento en la concentración anestésica alveolar (cerebral) Volumen Flujo de gas fresco Tipo de sistema respiratorio Ventilación del paciente Coeficiente de solubilidad en la sangre Gasto cardíaco
  • 14. FLUJO DE GAS FRESCO Cantidad de gas que es administrada al paciente Volumen tidal Volumen minuto Flujo de gas fresco 50% para un circuito semicerrado 200% para un circuito semiabierto Flujo mínimo de gas
  • 15. CONSIDERACIONES GENERALES Ventajas de la anestesia inhalada Recuperación y ventilación. La dosis es fácilmente regulada a efecto. La dosis no depende del peso corporal. Todas las especies reaccionan de manera similar a estos agentes
  • 16. CONSIDERACIONES GENERALES Generalmente son usados para el mantenimiento anestésico
  • 17. Desventajas de la anestesia inhalada Requiere de equipos costosos Requiere de un cuidado cuidadoso y constante de la profundidad anestésica Agentes disponibles Vapores: Halotano, Isoflurano, Enflurano, Desflurano** y Sevoflurano Gases: Oxido nitroso
  • 18. Taller. Documento 1, 2 y 3. Resolver el taller. Env í o. Viernes 2 p.m. Individual….
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. MAC Medida de potencia anestésica Definición: Concentración alveolar de un gas anestésico necesaria para producir anestesia del 50% de los pacientes MAC es reducida por Anemia severa Edad Hipotermia Preñez Narcóticos-sedantes-tranquilizantes
  • 22. POTENCIA DE LOS ANESTESICOS INHALADOS 1 MAC = 50% 1.5 MAC = 99% 0.8 to 1.2 MAC = Anestesia quirúrgica ligera con uso juicioso de medicamentos coadyuvantes
  • 23. A medida que los tejidos se saturan con anestésicos la concentración venosa de los mismos aumenta. CAM
  • 25. HALOTANO MAC 0.8% Mantenimiento 1.0% -1.5% Solubilidad Sangre:gas 2.36 Inducción y recuperación relativamente rápida
  • 26. HALOTANO Efectos en el sistema nervioso Depresión del SNC Depresión del centro termorregulador Analgesia moderada, relajación muscular
  • 27. HALOTANO Efectos cardiovasculares Hipotensión dependiente de la dosis Vasodilatación Disminuye el gasto cardíaco y la contractilidad cardiaca (principal causa de hipotensión) Actividad en el sistema nervioso simpático Deprime el nodo sinusal y puede producir arritmias ventriculares en los planos más profundos de anestesia Sensibiliza el miocardio a los efectos arritmogénicos de las catecolaminas
  • 28. HALOTANO Efectos pulmonares. Depresión respiratoria usualmente leve a menos que la profundidad anestésica sea muy profunda o se use en combinación con otros depresores de la respiración.
  • 29. Efectos hepáticos Usualmente ninguno Ocurrencia muy rara de hepatitis inducida por halotano, la cual puede estar relacionada con metabolitos tóxicos, respuesta de hipersensibilidad a exposiciones repetidas. Puede ser fatal Es preferible usar otro agente en pacientes con enfermedad hepática preexistente
  • 30. HALOTANO. Es un liquido claro, incoloro ,volátil y potente. La mayor parte se elimina por los pulmones. No es recomendable en pacientes con aumento de la presión intracraneal. Evitar exposiciones repetidas.
  • 31. Efectos sobre aparatos y sistemas. Reduce la presión arterial, que depende de la dosis. Depresión miocárdica directa. Bradicardia. Sensibiliza el corazón a los efectos disritmógenos de la adrenalina. Vasodilatador de la arteria coronaria.
  • 32. Efectos sobre aparatos y sistemas. Disminución del volumen ventilatorio. Incremento en la frecuencia respiratoria. Broncodilatador. Deprime la función mucociliar. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral. La resistencia vascular general no se altera.
  • 33. Efectos sobre aparatos y sistemas. Relaja el músculo esquelético. Potencia los relajantes musculares no despolarizantes. Desencadenante de hipertermia maligna. Reduce el flujo sanguíneo renal. Disminuye el flujo sanguíneo hepático.
  • 34. BIOTRANSFORMACION Y TOXICIDAD. Se oxida en el hígado a su principal metabolito, el ácido trifluoroacético. El bromuro y los cloruros son otros metabolitos. Hepatitis.
  • 35. CONTRAINDICACIONES. Pacientes con disfunción hepática. Personas con hipertensión intracraneal. Pacientes hipovolémicos. Enfermedad cardiaca grave. Pacientes con Feocromocitoma.
  • 36. HALOTANO. VENTAJAS. Inducción y recuperación rápidas y fáciles. Agradable. No irritante, no produce secreciones. Broncodilatador. No emético. No inflamable y no explosivo.
  • 37. HALOTANO. DESVENTAJAS. Depresor del miocardio. Produce arritmias. Sensibiliza el sistema de conducción del miocardio frente a la acción de las catecolaminas. Potente relajador uterino. Es hepatotoxico.
  • 38. ISOFLUORANO MAC 1.3% (1.6% in gatos) Mantenimiento 1.75% -2.25% Solubilidad Sangre:gas 1.41 Provee la inducción y recuperación más rápida de los agentes anestésicos de que se dispone actualmente
  • 39. ISOFLUORANO Efectos en el sistema nervioso Depresión generalizada del SNC Buena analgesia y relajación muscular
  • 40. ISOFLUORANO Efectos cardiovasculares Menos depresión cardiaca que con Halotano El gasto cardíaco es mantenido a niveles anestésicos clínicamente aceptables Hipotensión similar a la producida por Halotano La hipotensión es debida a vasodilatación, no a disminución en el gasto cardíaco Aparentemente permite una mejor perfusión tisular No sensibiliza el miocardio a las catecolaminas
  • 41. isofluorano Efectos Pulmonares Mayor depresión respiratoria que con Halotano Efectos hepáticos y renales Ninguno Absorción, destino y excreción Rápidamente absorbido desde los pulmones Metabolismo mínimo; 0.2% de la dosis inhalada es metabolizada
  • 42. ISOFLURANO. Es un liquido estable y volátil. No inflamable. Olor etéreo punzante. Tiene la mitad de potencia que el halotano.
  • 43. Efectos sobre aparatos y sistemas. Causa depresión cardiaca mínima. El gasto cardiaco se mantiene por un aumento en la frecuencia cardiaca. Esto se debe a la preservación parcial de los barorreflejos carotídeos.
  • 44. Efectos sobre aparatos y sistemas. Disminuye la resistencia vascular general. Reduce la presión arterial. Dilatación de las arterias coronarias. Depresión respiratoria. Taquipnea menos pronunciada. Irrita los reflejos de las vías respiratorias.
  • 45. Efectos sobre aparatos y sistemas. Buen broncodilatador. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral. Aumenta la presión intracraneal Relaja el músculo esquelético. Disminuye el flujo sanguíneo renal. Reduce el flujo sanguíneo hepático
  • 46. BIOTRANSFORMACIÓN Y TOXICIDAD. Se degrada metabólicamente en compuestos orgánicos fluorados, tales como el ácido trifluoroacético. El ion fluoruro, una nefrotoxina potencial, es un producto del catabolismo del isoflurano. La nefrotoxicidad resulta muy improbable a causa de inductores enzimáticos.
  • 47. CONTRAINDICACIONES. No presenta contraindicaciones singulares. Quizá pacientes con hipovolemia intensa no toleren sus efectos vasodilatadores.
  • 48. ISOFLURANO. Ventajas. Inducción y recuperación rápidas. No produce secreciones. Broncodilatador. Excelente relajación muscular. Ritmo cardíaco en extremo estable. Compatible con la adrenalina. No es emético.
  • 49. ISOFLURANO. Desventajas . Deprime el sistema cardiovascular. Temblores. Posibilidad de lesión hepática. No debe ser usado en pacientes con función renal comprometida, puesto que se metaboliza, en una pequeña parte, en ion fluoruro.
  • 50. SEVOFLUORANO MAC = 2.4% Mantenimiento =2.5% -3.5% Solubilidad Sangre:gas = 0.68 Muy rápida inducción y recuperación
  • 51. SEVOFLUORANO Efectos en el sistema nervioso Depresión generalizada del SNC Buena analgesia y relajación muscular Efectos cardiovasculares y pulmonares Esencialmente los mismos del Isoflurano Efectos hepáticos Ninguno
  • 52. SEVOFLURANO. Liquido no inflamable, no explosivo. No irritante. Produce una suave y rápida pérdida de la conciencia durante la inducción. Rápida recuperación. Mínimos signos de excitación y estimulación del SNC.
  • 53. SEVOFLURANO. Mínima irritación de las vías aéreas y de secreciones traqueo bronquiales. Disminuye la presión arterial y la función respiratoria dependiente de la dosis. Frecuencia cardiaca estable. No aumenta las arritmias inducida por adrenalina.
  • 54. SEVOFLURANO. Incremento del flujo sanguíneo cerebral. Nefrotoxicidad por compuesto A o olefina por interacción con la cal sodada. Disminuye el gasto cardiaco. Disminuye la resistencia vascular sistémica.
  • 55. Metabolismo. Eliminación por vía respiratoria ( mas del 95%) Mínima fracción (menos del 5%) es metabolizada por el citocromo P450 dando hexafluoroisopropanol que es rápidamente metabolizado en ácido glucorónico y eliminado por la orina.
  • 56. RESUMEN Uso clínico de la anestesia inhalada Ampliamente usada para el mantenimiento anestésico: fácil de realizar, relativamente bien tolerada por la mayoría de pacientes y de especies La inducción con mascaras o cámaras anestésicas se puede levar a cabo, pero la excitación puede ser muy marcada y es aconsejable premedicar al paciente
  • 57. El isoflurano es más costoso que el halotano, pero sus ventajas lo hacen más aceptableSe pueden utilizar flujos bajos y/o circuitos cerrados para reducir costos y la polución de la sala de cirugía Cuando considerarla: siempre!!!
  • 58. OXIDO NITROSO. Gas inorgánico. Es incoloro e inodoro. Está en forma de liquido comprimido. Se almacena en cilindros de acero pintados de azul. Retorna al estado gaseoso cuando sale del cilindro.
  • 59. OXIDO NITROSO. La presión arterial, el gasto cardiaco y la frecuencia respiratoria no se alteran. Disminuye el volumen ventilatorio. Taquipnea. Incrementa el consumo de oxígeno cerebral.
  • 60. OXIDO NITROSO. No brinda relajación muscular significativa. Parece disminuir el flujo sanguíneo renal. Es probable que el flujo sanguíneo hepático se reduzca.
  • 61. OXIDO NITROSO. Ventajas. Inducción rápida de la anestesia. No sensibiliza al miocardio frente a las catecolaminas. No es irritante. Analgesia intensa.
  • 62. OXIDO NITROSO. Desventajas. Requiere una baja concentración de oxigeno . Puede producir aplasia de la medula ósea. Contribuye a la perdida postoperatoria de la audición.