SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS11+
Un programa completo de calentamiento
Parte 1 & 3
                                                       A      A
                                                                       } 6m

Parte 2




                                            B   A: Ejercicios de carrera   B
                                                B: Correr al regreso

            !   preparación del exercise
                       A: Running terreno
          Se colocan 6 marcaciones en dos filas paralelas, con una separa-
                                    B: Jog back
          ción de 5-6 m entre cada una de ellas.
          Dos jugadores empiezan al mismo tiempo en el primer par de
          marcaciones, corren por la parte interior de la fila y realizan a
          la ida los ejercicios respectivos. Regresan por la parte exterior al
          punto de partida. A la vuelta pueden incrementar su velocidad
          progresivamente según su nivel de calentamiento.
1,2,3 EJERCICIOS DE CARRERA
1ª PARTE CORRER
1   EN LÍNEA RECTA
Correr en línea recta hasta la última marcación manteniendo
erguida la parte superior del cuerpo. La cadera, rodillas y pies
deben formar una línea recta. No doblar las rodillas hacia dentro.
De regreso correr a una mayor velocidad. 2 series.




  2   CADERA HACIA AFUERA
Trotar ligeramente, detenerse a cada marcación para levantar la
rodilla hacia delante y girarla hacia afuera. Poner el pie en el su-
elo y seguir trotando. Alternar la pierna izquierda con la derecha
en las siguientes marcaciones hasta la última. 2 series.




  3   CADERA HACIA DENTRO
Trotar ligeramente, detenerse a cada marcación para levantar la
rodilla hacia afuera y girarla hacia dentro. Poner el pie en el su-
elo y seguir trotando. Alternar la pierna izquierda con la derecha
en las siguientes marcaciones hasta la última. 2 series.
4,5,6 EJERCICIOS DE CARRERA
1ª PARTE CORRER
4   CÍRCULOS
Correr hacia la primera marcación, desplazarse de lado 90º hacia
el compañero, rodearlo (sin cambiar la perspectiva) y volver
a la marcación. Seguir corriendo y repetir el ejercicio en cada
marcación. 2 series.




  5   CONTACTO CON EL HOMBRO
Correr hacia la primera marcación, desplazarse de lado 90º hacia
el compañero y encontrarse en el medio. Saltar de lado hacia
el compañero y tocarlo hombro con hombro. Sincronizar con
el compañero el momento del salto y aterrizaje. Aterrizar sobre
ambos pies con las caderas y rodillas flexionadas y volver a la
marcación. Repetir el ejercicio en cada marcación. 2 series.




  6   HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS
Correr rápidamente hacia la segunda marcación y luego volver
hacia atrás hasta la primera, las caderas y rodillas ligeramente
flexionadas. Repetir el ejercicio, corriendo dos marcaciones hacia
delante y una hacia atrás. Hacer pasos cortos y rápidos. 2 series.
7 APOYO EN ANTEBRAZO
2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
7.1   ESTÁTICO
Posición inicial: Boca abajo, apoyarse en los antebrazos y los
pies. Los codos directamente bajo los hombros.
Ejercicio: Levantar el cuerpo (tronco, pelvis y piernas), hasta que
forme una línea recta de la cabeza a los pies. Contraer los ab-
dominales y los glúteus y mantener la posición 20-30 segundos.
3 series. Importante: No balancear ni arquear la espalda. No
levantar los glúteos.




 7.2   ALTERNANDO PIERNAS
Posición inicial: Boca abajo, apoyarse en los antebrazos y los pies.
Los codos directamente bajo los hombros. Ejercicio: Levantar el
cuerpo hasta que forme una línea recta de la cabeza a los pies.
Contraer los abdominales y los glúteus. Levantar alternativamente
las piernas sosteniéndolas en el aire por 2 segundos. Continuar
durante 40-60 segundos. 3 series. Importante: No balancear ni
arquear la espalda. Mantener estable la pelvis, no hundirla de un
lado.



 7.3   LEVANTAR UNA PIERNA
Posición inicial: Boca abajo, apoyarse en los antebrazos y los
pies. Los codos directamente bajo los hombros. Ejercicio: Levan-
tar el cuerpo hasta que forme una línea recta de la cabeza a los
pies. Contraer los abdominales y los glúteus, levantar una pierna
unos 10-15 cm del suelo y mantener la posición durante 20-30
segundos. Después de una breve pausa, cambiar de pierna y re-
petir. 3 series. Importante: No balancear ni arquear la espalda.
Mantener estable la pelvis, no hundirla de un lado.
8 APOYO EN ANTEBRAZO LATERAL
2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
8.1   ESTÁTICO
Posición inicial: Tumbarse de lado, doblar la rodilla en un ángu-
lo recto y apoyar el cuerpo en el antebrazo y la pierna doblada. El
codo del brazo de soporte bajo el hombro. Ejercicio: Levantar la
cadera y la pierna de arriba hasta que formen una línea recta con
el hombro. Mantener esta posición durante 20 - 30 segundos.
Después de una breve pausa, cambiar de lado y repetir. 3 series.
Importante: Mantener estable la pelvis, no hundirla de un lado.
El cuerpo debe formar una línea recta visto desde arriba.



 8.2   LEVANTAR Y BAJAR LA CADERA
Posición inicial: Tumbarse de lado, las piernas estiradas. Sostener el
cuerpo con el antebrazo y la parte lateral del pie formando una línea
recta del hombro al pie. El codo del brazo de soporte bajo el homb-
ro. Ejercicio: Bajar la cadera hacia el suelo y levantarla luego. Repetir
durante 20-30 segundos. Después de una breve pausa, cambiar de
lado y repetir. 3 series. Importante: El cuerpo debe formar una
línea recta visto desde arriba, no inclinar el hombro o la cadera
hacia delante o atrás. No apoyar la cabeza sobre el hombro.



 8.3   LEVANTANDO UNA PIERNA
Posición inicial: Tumbarse de lado, las piernas estiradas. Sostener
el cuerpo con el antebrazo y la parte lateral del pie formando una
línea recta del hombro al pie. El codo del brazo de soporte direc-
tamente bajo el hombro. Ejercicio: Levantar y bajar lentamente
durante 20-30 segundos la pierna de arriba. Después de una
breve pausa, cambiar de lado y repetir. 3 series. Importante: No
inclinar el hombro o la cadera hacia delante o atrás. No apoyar la
cabeza sobre el hombro.
9 ISQUIOTIBIALES
2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
9.1   PRINCIPIANTE
Posición inicial: Arrodillarse según la anchura de las caderas.
Pedir a un compañero sostener firmemente los tobillos. Ejercicio:
Inclinarse lentamente hacia delante usando los músculos isquioti-
biales y los glúteos, hasta no poder aguantar más. Dejarse caer y
aterrizar suavemente sobre las manos con los brazos doblados. 3-5
veces. Importante: El cuerpo en línea recta del hombro a la rodilla
durante todo el ejercicio. Al comienzo realizar el ejercicio
despacio y acelerar el ritmo al dominar el movimiento.



 9.2   INTERMEDIO
Posición inicial: Arrodillarse según la anchura de las caderas. Pedir
a un compañero sostener firmemente los tobillos. Ejercicio: Incli-
narse lentamente hacia delante usando los músculos isquiotibiales
y los glúteos, hasta no poder aguantar más. Dejarse caer y aterrizar
suavemente sobre las manos con los brazos doblados. 7-10 veces.
Importante: El cuerpo en línea recta del hombro a la rodilla
durante todo el ejercicio. Al comienzo realizar el ejercicio
despacio y acelerar el ritmo al dominar el movimiento.



 9.3   AVANZADO
Posición inicial: Arrodillarse según la anchura de las caderas. Pedir
a un compañero sostener firmemente los tobillos. Ejercicio: Incli-
narse lentamente hacia delante usando los músculos isquiotibiales
y los glúteos, hasta no poder aguantar más. Dejarse caer y aterrizar
suavemente sobre las manos con los brazos doblados. 12-15
veces. Importante: El cuerpo en línea recta del hombro a la rodilla
durante todo el ejercicio. Al comienzo realizar el ejercicio
despacio y acelerar el ritmo al dominar el movimiento.
10 EQUILIBRIO EN UNA SOLA PIERNA
2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
10.1   SOSTENIENDO EL BALÓN
Posición inicial: Ponerse de pie sobre una pierna, rodilla y cade-
ra flexionadas ligeramente. Sostener el balón con las manos.
Ejercicio: Mantener el equilibrio apoyando el peso en la parte
anterior del pie. Después de 30 segundos cambiar de pierna y re-
petir. Una variante más difícil, levantar un poco el talón del suelo
o pasar el balón alrededor de las caderas y/o de la otra pierna. 2
series. Importante: Mantener la pelvis horizontal sin ladear.
No doblar la rodilla hacia dentro.



10.2   LANZANDO EL BALÓN
Posición inicial: Posicionarse a 2 ó 3 m enfrente del compañe-
ro, ambos erguidos sobre una sola pierna.
Ejercicio: Lanzarse el balón uno al otro manteniendo el equilib-
rio, el peso en la parte anterior del pie y el estómago contraído.
Después de 30 segundos cambiar de pierna y repetir. Una varian-
te más difícil, levantar un poco el talón del suelo. 2 series.
Importante: Mantener la pelvis horizontal sin ladear. No doblar
la rodilla hacia dentro.



10.3   DESEQUILIBRAR AL COMPAÑERO
Posición inicial: Posicionarse a un brazo de distancia enfrente
del compañero, ambos erguidos sobre una sola pierna.
Ejercicio: Mantener el equilibrio, mientras los dos intentan
alternadamente hacer que el otro pierda el equilibrio empujando
en diversas direcciones. Continuar durante 30 segundos y luego
cambiar de pierna. 2 series. Importante: Mantener la pelvis
horizontal sin ladear. No doblar la rodilla hacia dentro.
11 GENUFLEXIONES
2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
11.1   HASTA LA PUNTA DE LOS PIES
Posición inicial: Ponerse de pie, los pies separados según el ancho
de la cadera y poner las manos sobre ésta. Ejercicio: Flexionar las
piernas lentamente hasta que las rodillas estén dobladas en un án-
gulo de 90º. Inclinar el tronco hacia delante. Levantarlo de nuevo
y estirar todo el cuerpo hasta elevarse sobre las puntas de los pies.
Bajar de nuevo lentamente y subir más rápidamente durante 30
segundos. 2 series. Importante: Al inclinar mantener la espalda
erguida. No doblar la rodilla hacia dentro.



11.2   ZANCADAS
Posición inicial: Ponerse de pie, los pies separados según el
ancho de la cadera y poner las manos sobre ésta. Ejercicio:
Dar lentamente zancadas uniformes, flexionando la cadera y la
rodilla. La rodilla que se encuentre adelante forma un ángulo
recto, no está más adelantada que la punta de los pies. Realizar
10 zancadas con cada pierna, regresar trotando. 2 series.
Importante: No doblar las rodillas hacia dentro. Mantener el
tronco erguido y la pelvis horizontal.



11.3   EN UNA PIERNA
Posición inicial: Ponerse de pie en una sola pierna, al lado de
un compañero para poder sostenerse un poco mutuamente.
Ejercicio: Flexionar la rodilla, de ser posible hasta que forme un
ángulo recto y luego estirarla. Flexionar lentamente y estirarla un
poco más rápido, 10 veces. Cambiar de pierna. 2 series.
Importante: Al inclinar mantener la espalda erguida y la pelvis
horizontal. No doblar la rodilla hacia dentro.
12 SALTOS
2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
12.1   VERTICALES
Posición inicial: Ponerse de pie, los pies separados según el
ancho de la cadera. Ejercicio: Flexionar las piernas lentamente
hasta que las rodillas estén dobladas en un ángulo de 90º, el
tronco hacia delante. Esperar por 1 segundo luego saltar lo más
alto posible estirando todo el cuerpo. Aterrizar suavemente en
la parte anterior de los pies, caderas y rodillas dobladas. Repetir
por 30 segundos. 2 series. Importante: Usar los dos pies para
amortiguar el salto doblando las articulaciones.



12.2   LATERALES
Posición inicial: Ponerse de pie en una sola pierna, el tronco
ligeramente inclinado hacia delante, rodillas y caderas flexionadas
ligeramente. Ejercicio: Saltar aprox. 1 m de lado de una pierna a
la otra. Aterrizar suavemente en la parte anterior del pie. Doblar
las caderas y las rodillas ligeramente. Repetir el ejercicio durante
30 segundos. 2 series. Importante: Mantener el tronco estable
y la pelvis horizontal. No doblar la rodilla hacia dentro.




12.3   ALTERNADOS
Posición inicial: Ponerse de pie, los pies separados según el ancho
de la cadera. Ejercicio: Imaginar estar en el centro de una cruz en
el suelo. Alternar entre el salto hacia delante, atrás, de lado a lado
y diagonalmente en ella. Saltar rápida- y enérgicamente. Rodillas y
caderas ligeramente flexionadas, el tronco hacia delante. Aterrizar en
la parte anterior de los pies. Saltar durante 30 segundos. 2 series.
Importante: Usar las dos piernas para amortiguar el salto doblando
las articulaciones, las rodillas no hacia dentro, el tronco estable.
13,14, 5 EJERCICIOS DE CARRERA
     1
3ª PARTE CORRER
13   EN TODO EL TERRENO
Correr a una velocidad máxima de 75-80% aproximadamente
40 m a través de la cancha luego terminar trotando. Mantener el
tronco erguido, cadera, rodilla y pie deben formar una línea rec-
ta. No doblar la rodilla hacia dentro. Regresar trotando. 2 series.




 14   SALTOS ALTOS
Tomar impulso con un par de pasos, dar unos 6 u 8 saltos a gran
altura y distancia y luego terminar trotando. Al saltar la rodilla
de impulso lo más alto posible y acompañar cada salto con un
balanceo exagerado de brazos (brazo opuesto a la pierna), el
tronco erguido. Aterrizar sobre la parte anterior del pie con la
rodilla flexionada para amortiguar el salto. No doblar las rodillas
hacia dentro. Regresar trotando para recuperarse. 2 series.




 15   CAMBIO DE DIRECCIÓN
Trotar 4-5 pasos, luego apoyarse en la pierna derecha y rápida-
mente cambiar de dirección hacia la izquierda. Acelerar y correr
lo más rápido que se pueda 5-7 pasos (a un ritmo del 80-90%
del máximo), luego desacelerar y empezar nuevamente el ejer-
cicio con la pierna izquierda. No doblar las rodillas hacia dentro.
Repetir el ejercicio alternando las piernas hasta llegar al otro
lado y trotar de regreso. 2 series.
POSICIÓN DE LA RODILLA




   correcto     incorrecto
11+ TARJETAS

Más contenido relacionado

PDF
11 + POSTER GENERICO
PDF
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
PDF
11+carta espagnol
PDF
Trx force tabla de ejercicios
DOCX
PLANIFICACIÓN TIC
ZIP
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
11 + POSTER GENERICO
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
11+carta espagnol
Trx force tabla de ejercicios
PLANIFICACIÓN TIC
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT

La actualidad más candente (16)

DOCX
Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...
PDF
El Reto Comodynes
PPTX
Power point de la propuesta
PPTX
Expresion ritmica
PPTX
Expresion ritmica
PPTX
Ejercicios fisicos
PPTX
Artrosis
PDF
Ejercicios musculacion
DOCX
Rutina de ejercicios en casa
PPS
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
DOCX
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
DOCX
El entrenamiento militar quema grasa
PDF
Calentamientoyestiramiento
DOCX
Condicion fisica
PDF
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...
El Reto Comodynes
Power point de la propuesta
Expresion ritmica
Expresion ritmica
Ejercicios fisicos
Artrosis
Ejercicios musculacion
Rutina de ejercicios en casa
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Progresiones gimnásticas y salto Fosbury
El entrenamiento militar quema grasa
Calentamientoyestiramiento
Condicion fisica
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
Publicidad

Similar a 11+ TARJETAS (20)

PDF
11pluscards s
PDF
Calentamiento
PPTX
Guia de la musculacion
DOC
Keep.
PDF
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
PDF
Ejercicios dismenorrea.pdf
PDF
Circuito y tpos de deporte
DOCX
Pauta de ejercicios para pacientes con irc. en hemodialisis
PDF
Pauta lumbares centro fisios
PDF
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
DOC
Programa de act. fisica
DOCX
Rutina abdominales
PPTX
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
PPTX
Presentación1
PPTX
Clase 4 kinesiología Metodo Frenkel.pptx
DOC
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
PDF
rutinas de gimnasio
PDF
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
PPTX
Mi planning
11pluscards s
Calentamiento
Guia de la musculacion
Keep.
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
Ejercicios dismenorrea.pdf
Circuito y tpos de deporte
Pauta de ejercicios para pacientes con irc. en hemodialisis
Pauta lumbares centro fisios
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Programa de act. fisica
Rutina abdominales
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Presentación1
Clase 4 kinesiología Metodo Frenkel.pptx
Calentamiento y estiramiento padel final tabla
rutinas de gimnasio
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
Mi planning
Publicidad

Más de OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS (20)

PDF
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
PDF
ESTRATEGIA FUTBOL I
PDF
ADN PROYECTO DIM "EL EQUIPO DEL PUEBLO SA" TEMPORADA 2013-2014
PDF
PROYECTO JUNIOR 2016/17 "LAS CLAVES DEL EXITO"
PPS
PROYECTO JUNIOR 2016 "LAS CLAVES DEL EXITO"
PDF
CV OCTAVIO ENRIQUE RIVERA BARROS - SOCCER COACH
PDF
Seminario de Actualizacion NIVEL III "operatividad del Modelo de Juego en el ...
PDF
Seminario de Actualizacion nivel ii "Desarrollo del Modelo de Juego en el fu...
PDF
Seminario de Actualizacion Futbol NIVEL I "Construccion del modelo del model...
PPS
PERIODIZACION INTEGRADA JUNIOR FC SA
PDF
CONTEXTO TEORICO PERIODIZACION INTEGRADA JUNIOR FC SA Y BARRANQUILLA FC SA
PPS
UNIDAD V ORGANIZACION ESTRUCTURAL DEL MODELO DE JUEGO A TRAVES DE SU ORGANI...
PDF
MODELO DE JUEGO FC PORTO: CAPACITACION JOSE MOURINHO A LOS ENTRENADORES FUTB...
PPS
UNIDAD IV FASES PARA LA CONSTRUCCION DEL MODELO DE JUEGO A TARVEZ DE LA ORGAN...
PPT
UNIDAD III MOMENTOS PARA LA CONSTRUCCION DEL MODELO DE JUEGO EN EL FUTBOL
PPS
UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...
PPSX
GUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.C
PDF
GUIA TACTICA DEL BARCELONA F.C 2011 - 2012
PPS
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
PDF
Sdc 2010 deteccion de talentos ii
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
ESTRATEGIA FUTBOL I
ADN PROYECTO DIM "EL EQUIPO DEL PUEBLO SA" TEMPORADA 2013-2014
PROYECTO JUNIOR 2016/17 "LAS CLAVES DEL EXITO"
PROYECTO JUNIOR 2016 "LAS CLAVES DEL EXITO"
CV OCTAVIO ENRIQUE RIVERA BARROS - SOCCER COACH
Seminario de Actualizacion NIVEL III "operatividad del Modelo de Juego en el ...
Seminario de Actualizacion nivel ii "Desarrollo del Modelo de Juego en el fu...
Seminario de Actualizacion Futbol NIVEL I "Construccion del modelo del model...
PERIODIZACION INTEGRADA JUNIOR FC SA
CONTEXTO TEORICO PERIODIZACION INTEGRADA JUNIOR FC SA Y BARRANQUILLA FC SA
UNIDAD V ORGANIZACION ESTRUCTURAL DEL MODELO DE JUEGO A TRAVES DE SU ORGANI...
MODELO DE JUEGO FC PORTO: CAPACITACION JOSE MOURINHO A LOS ENTRENADORES FUTB...
UNIDAD IV FASES PARA LA CONSTRUCCION DEL MODELO DE JUEGO A TARVEZ DE LA ORGAN...
UNIDAD III MOMENTOS PARA LA CONSTRUCCION DEL MODELO DE JUEGO EN EL FUTBOL
UNIDAD II PRINCIPIOS DE JUEGO PARA LA ORGANIZACION DEL MODELO DE JUEGO EN E E...
GUIA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FORMACION DEL BARCELONA F.C
GUIA TACTICA DEL BARCELONA F.C 2011 - 2012
PIRAMIDE DESARROLLO TECNICO EN EL FUTBOL
Sdc 2010 deteccion de talentos ii

Último (12)

PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes

11+ TARJETAS

  • 1. LOS11+ Un programa completo de calentamiento
  • 2. Parte 1 & 3 A A } 6m Parte 2 B A: Ejercicios de carrera B B: Correr al regreso ! preparación del exercise A: Running terreno Se colocan 6 marcaciones en dos filas paralelas, con una separa- B: Jog back ción de 5-6 m entre cada una de ellas. Dos jugadores empiezan al mismo tiempo en el primer par de marcaciones, corren por la parte interior de la fila y realizan a la ida los ejercicios respectivos. Regresan por la parte exterior al punto de partida. A la vuelta pueden incrementar su velocidad progresivamente según su nivel de calentamiento.
  • 3. 1,2,3 EJERCICIOS DE CARRERA 1ª PARTE CORRER
  • 4. 1 EN LÍNEA RECTA Correr en línea recta hasta la última marcación manteniendo erguida la parte superior del cuerpo. La cadera, rodillas y pies deben formar una línea recta. No doblar las rodillas hacia dentro. De regreso correr a una mayor velocidad. 2 series. 2 CADERA HACIA AFUERA Trotar ligeramente, detenerse a cada marcación para levantar la rodilla hacia delante y girarla hacia afuera. Poner el pie en el su- elo y seguir trotando. Alternar la pierna izquierda con la derecha en las siguientes marcaciones hasta la última. 2 series. 3 CADERA HACIA DENTRO Trotar ligeramente, detenerse a cada marcación para levantar la rodilla hacia afuera y girarla hacia dentro. Poner el pie en el su- elo y seguir trotando. Alternar la pierna izquierda con la derecha en las siguientes marcaciones hasta la última. 2 series.
  • 5. 4,5,6 EJERCICIOS DE CARRERA 1ª PARTE CORRER
  • 6. 4 CÍRCULOS Correr hacia la primera marcación, desplazarse de lado 90º hacia el compañero, rodearlo (sin cambiar la perspectiva) y volver a la marcación. Seguir corriendo y repetir el ejercicio en cada marcación. 2 series. 5 CONTACTO CON EL HOMBRO Correr hacia la primera marcación, desplazarse de lado 90º hacia el compañero y encontrarse en el medio. Saltar de lado hacia el compañero y tocarlo hombro con hombro. Sincronizar con el compañero el momento del salto y aterrizaje. Aterrizar sobre ambos pies con las caderas y rodillas flexionadas y volver a la marcación. Repetir el ejercicio en cada marcación. 2 series. 6 HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS Correr rápidamente hacia la segunda marcación y luego volver hacia atrás hasta la primera, las caderas y rodillas ligeramente flexionadas. Repetir el ejercicio, corriendo dos marcaciones hacia delante y una hacia atrás. Hacer pasos cortos y rápidos. 2 series.
  • 7. 7 APOYO EN ANTEBRAZO 2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
  • 8. 7.1 ESTÁTICO Posición inicial: Boca abajo, apoyarse en los antebrazos y los pies. Los codos directamente bajo los hombros. Ejercicio: Levantar el cuerpo (tronco, pelvis y piernas), hasta que forme una línea recta de la cabeza a los pies. Contraer los ab- dominales y los glúteus y mantener la posición 20-30 segundos. 3 series. Importante: No balancear ni arquear la espalda. No levantar los glúteos. 7.2 ALTERNANDO PIERNAS Posición inicial: Boca abajo, apoyarse en los antebrazos y los pies. Los codos directamente bajo los hombros. Ejercicio: Levantar el cuerpo hasta que forme una línea recta de la cabeza a los pies. Contraer los abdominales y los glúteus. Levantar alternativamente las piernas sosteniéndolas en el aire por 2 segundos. Continuar durante 40-60 segundos. 3 series. Importante: No balancear ni arquear la espalda. Mantener estable la pelvis, no hundirla de un lado. 7.3 LEVANTAR UNA PIERNA Posición inicial: Boca abajo, apoyarse en los antebrazos y los pies. Los codos directamente bajo los hombros. Ejercicio: Levan- tar el cuerpo hasta que forme una línea recta de la cabeza a los pies. Contraer los abdominales y los glúteus, levantar una pierna unos 10-15 cm del suelo y mantener la posición durante 20-30 segundos. Después de una breve pausa, cambiar de pierna y re- petir. 3 series. Importante: No balancear ni arquear la espalda. Mantener estable la pelvis, no hundirla de un lado.
  • 9. 8 APOYO EN ANTEBRAZO LATERAL 2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
  • 10. 8.1 ESTÁTICO Posición inicial: Tumbarse de lado, doblar la rodilla en un ángu- lo recto y apoyar el cuerpo en el antebrazo y la pierna doblada. El codo del brazo de soporte bajo el hombro. Ejercicio: Levantar la cadera y la pierna de arriba hasta que formen una línea recta con el hombro. Mantener esta posición durante 20 - 30 segundos. Después de una breve pausa, cambiar de lado y repetir. 3 series. Importante: Mantener estable la pelvis, no hundirla de un lado. El cuerpo debe formar una línea recta visto desde arriba. 8.2 LEVANTAR Y BAJAR LA CADERA Posición inicial: Tumbarse de lado, las piernas estiradas. Sostener el cuerpo con el antebrazo y la parte lateral del pie formando una línea recta del hombro al pie. El codo del brazo de soporte bajo el homb- ro. Ejercicio: Bajar la cadera hacia el suelo y levantarla luego. Repetir durante 20-30 segundos. Después de una breve pausa, cambiar de lado y repetir. 3 series. Importante: El cuerpo debe formar una línea recta visto desde arriba, no inclinar el hombro o la cadera hacia delante o atrás. No apoyar la cabeza sobre el hombro. 8.3 LEVANTANDO UNA PIERNA Posición inicial: Tumbarse de lado, las piernas estiradas. Sostener el cuerpo con el antebrazo y la parte lateral del pie formando una línea recta del hombro al pie. El codo del brazo de soporte direc- tamente bajo el hombro. Ejercicio: Levantar y bajar lentamente durante 20-30 segundos la pierna de arriba. Después de una breve pausa, cambiar de lado y repetir. 3 series. Importante: No inclinar el hombro o la cadera hacia delante o atrás. No apoyar la cabeza sobre el hombro.
  • 11. 9 ISQUIOTIBIALES 2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
  • 12. 9.1 PRINCIPIANTE Posición inicial: Arrodillarse según la anchura de las caderas. Pedir a un compañero sostener firmemente los tobillos. Ejercicio: Inclinarse lentamente hacia delante usando los músculos isquioti- biales y los glúteos, hasta no poder aguantar más. Dejarse caer y aterrizar suavemente sobre las manos con los brazos doblados. 3-5 veces. Importante: El cuerpo en línea recta del hombro a la rodilla durante todo el ejercicio. Al comienzo realizar el ejercicio despacio y acelerar el ritmo al dominar el movimiento. 9.2 INTERMEDIO Posición inicial: Arrodillarse según la anchura de las caderas. Pedir a un compañero sostener firmemente los tobillos. Ejercicio: Incli- narse lentamente hacia delante usando los músculos isquiotibiales y los glúteos, hasta no poder aguantar más. Dejarse caer y aterrizar suavemente sobre las manos con los brazos doblados. 7-10 veces. Importante: El cuerpo en línea recta del hombro a la rodilla durante todo el ejercicio. Al comienzo realizar el ejercicio despacio y acelerar el ritmo al dominar el movimiento. 9.3 AVANZADO Posición inicial: Arrodillarse según la anchura de las caderas. Pedir a un compañero sostener firmemente los tobillos. Ejercicio: Incli- narse lentamente hacia delante usando los músculos isquiotibiales y los glúteos, hasta no poder aguantar más. Dejarse caer y aterrizar suavemente sobre las manos con los brazos doblados. 12-15 veces. Importante: El cuerpo en línea recta del hombro a la rodilla durante todo el ejercicio. Al comienzo realizar el ejercicio despacio y acelerar el ritmo al dominar el movimiento.
  • 13. 10 EQUILIBRIO EN UNA SOLA PIERNA 2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
  • 14. 10.1 SOSTENIENDO EL BALÓN Posición inicial: Ponerse de pie sobre una pierna, rodilla y cade- ra flexionadas ligeramente. Sostener el balón con las manos. Ejercicio: Mantener el equilibrio apoyando el peso en la parte anterior del pie. Después de 30 segundos cambiar de pierna y re- petir. Una variante más difícil, levantar un poco el talón del suelo o pasar el balón alrededor de las caderas y/o de la otra pierna. 2 series. Importante: Mantener la pelvis horizontal sin ladear. No doblar la rodilla hacia dentro. 10.2 LANZANDO EL BALÓN Posición inicial: Posicionarse a 2 ó 3 m enfrente del compañe- ro, ambos erguidos sobre una sola pierna. Ejercicio: Lanzarse el balón uno al otro manteniendo el equilib- rio, el peso en la parte anterior del pie y el estómago contraído. Después de 30 segundos cambiar de pierna y repetir. Una varian- te más difícil, levantar un poco el talón del suelo. 2 series. Importante: Mantener la pelvis horizontal sin ladear. No doblar la rodilla hacia dentro. 10.3 DESEQUILIBRAR AL COMPAÑERO Posición inicial: Posicionarse a un brazo de distancia enfrente del compañero, ambos erguidos sobre una sola pierna. Ejercicio: Mantener el equilibrio, mientras los dos intentan alternadamente hacer que el otro pierda el equilibrio empujando en diversas direcciones. Continuar durante 30 segundos y luego cambiar de pierna. 2 series. Importante: Mantener la pelvis horizontal sin ladear. No doblar la rodilla hacia dentro.
  • 15. 11 GENUFLEXIONES 2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
  • 16. 11.1 HASTA LA PUNTA DE LOS PIES Posición inicial: Ponerse de pie, los pies separados según el ancho de la cadera y poner las manos sobre ésta. Ejercicio: Flexionar las piernas lentamente hasta que las rodillas estén dobladas en un án- gulo de 90º. Inclinar el tronco hacia delante. Levantarlo de nuevo y estirar todo el cuerpo hasta elevarse sobre las puntas de los pies. Bajar de nuevo lentamente y subir más rápidamente durante 30 segundos. 2 series. Importante: Al inclinar mantener la espalda erguida. No doblar la rodilla hacia dentro. 11.2 ZANCADAS Posición inicial: Ponerse de pie, los pies separados según el ancho de la cadera y poner las manos sobre ésta. Ejercicio: Dar lentamente zancadas uniformes, flexionando la cadera y la rodilla. La rodilla que se encuentre adelante forma un ángulo recto, no está más adelantada que la punta de los pies. Realizar 10 zancadas con cada pierna, regresar trotando. 2 series. Importante: No doblar las rodillas hacia dentro. Mantener el tronco erguido y la pelvis horizontal. 11.3 EN UNA PIERNA Posición inicial: Ponerse de pie en una sola pierna, al lado de un compañero para poder sostenerse un poco mutuamente. Ejercicio: Flexionar la rodilla, de ser posible hasta que forme un ángulo recto y luego estirarla. Flexionar lentamente y estirarla un poco más rápido, 10 veces. Cambiar de pierna. 2 series. Importante: Al inclinar mantener la espalda erguida y la pelvis horizontal. No doblar la rodilla hacia dentro.
  • 17. 12 SALTOS 2ª PARTE FUERZA · PLIOMETRÍA · EQUILIBRIO
  • 18. 12.1 VERTICALES Posición inicial: Ponerse de pie, los pies separados según el ancho de la cadera. Ejercicio: Flexionar las piernas lentamente hasta que las rodillas estén dobladas en un ángulo de 90º, el tronco hacia delante. Esperar por 1 segundo luego saltar lo más alto posible estirando todo el cuerpo. Aterrizar suavemente en la parte anterior de los pies, caderas y rodillas dobladas. Repetir por 30 segundos. 2 series. Importante: Usar los dos pies para amortiguar el salto doblando las articulaciones. 12.2 LATERALES Posición inicial: Ponerse de pie en una sola pierna, el tronco ligeramente inclinado hacia delante, rodillas y caderas flexionadas ligeramente. Ejercicio: Saltar aprox. 1 m de lado de una pierna a la otra. Aterrizar suavemente en la parte anterior del pie. Doblar las caderas y las rodillas ligeramente. Repetir el ejercicio durante 30 segundos. 2 series. Importante: Mantener el tronco estable y la pelvis horizontal. No doblar la rodilla hacia dentro. 12.3 ALTERNADOS Posición inicial: Ponerse de pie, los pies separados según el ancho de la cadera. Ejercicio: Imaginar estar en el centro de una cruz en el suelo. Alternar entre el salto hacia delante, atrás, de lado a lado y diagonalmente en ella. Saltar rápida- y enérgicamente. Rodillas y caderas ligeramente flexionadas, el tronco hacia delante. Aterrizar en la parte anterior de los pies. Saltar durante 30 segundos. 2 series. Importante: Usar las dos piernas para amortiguar el salto doblando las articulaciones, las rodillas no hacia dentro, el tronco estable.
  • 19. 13,14, 5 EJERCICIOS DE CARRERA 1 3ª PARTE CORRER
  • 20. 13 EN TODO EL TERRENO Correr a una velocidad máxima de 75-80% aproximadamente 40 m a través de la cancha luego terminar trotando. Mantener el tronco erguido, cadera, rodilla y pie deben formar una línea rec- ta. No doblar la rodilla hacia dentro. Regresar trotando. 2 series. 14 SALTOS ALTOS Tomar impulso con un par de pasos, dar unos 6 u 8 saltos a gran altura y distancia y luego terminar trotando. Al saltar la rodilla de impulso lo más alto posible y acompañar cada salto con un balanceo exagerado de brazos (brazo opuesto a la pierna), el tronco erguido. Aterrizar sobre la parte anterior del pie con la rodilla flexionada para amortiguar el salto. No doblar las rodillas hacia dentro. Regresar trotando para recuperarse. 2 series. 15 CAMBIO DE DIRECCIÓN Trotar 4-5 pasos, luego apoyarse en la pierna derecha y rápida- mente cambiar de dirección hacia la izquierda. Acelerar y correr lo más rápido que se pueda 5-7 pasos (a un ritmo del 80-90% del máximo), luego desacelerar y empezar nuevamente el ejer- cicio con la pierna izquierda. No doblar las rodillas hacia dentro. Repetir el ejercicio alternando las piernas hasta llegar al otro lado y trotar de regreso. 2 series.
  • 21. POSICIÓN DE LA RODILLA correcto incorrecto