LA REVOLUCIÓN
   FRANCESA
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
1. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
   Causas económicas, políticas, sociales y psicológicas.
     – Aumento de los impuestos, descenso de los ingresos de los señores – complica
       la vida de los campesinos.
     – Malas cosechas= subida de precios = carestía = hambre y malestar social.
     – Crisis industrial, 1786, originada:
            Apertura del mercado francés a los productos ingleses
            = cierre de talleres.
            = paro.
            = Motines.
     – Finanzas reales – En situación de déficit
          Aristocracia no paga impuestos
          Tercer Estado paga todos los tributos.
          La participación en la guerra de Independencia de EEUU (1776-1782).
     – Deseos de cambio = Burguesía
          Conseguía altos beneficios
          Sociedad Estamental
          Ideas Ilustradas
               – Piden el fin de:
                     Intervención Estatal.
                     Privilegios de la aristocracia.
                     Absolutismo.

     Perdura el debate historiográfico. HOY PERDURA EL DEBATE HISTORIOGRÁFICO
2.2. DESARROLLO
2.2.1.MONARQUÍA
                          CONSTITUCIONAL
   ANTE LA CRISIS LUIS XVI PROPONE
     –   1788. CONTRIBUCIÓN DE LA NOBLEZA AL PAGO DE IMPUESTOS
             SE NIEGA
             SOLO LOS ESTADOS GENERALES PODRÁN APROBAR LA ORDEN.
     –   CONVOCA LOS ESTADOS GENERALES (175 AÑOS SIN CONVOCAR) PARA EL
         5 DE MAYO DE 1789.
             HASTA LA CONVOCATORIA: ELABORACIÓN DEL CUADERNO DE QUEJAS.
                –   El tercer estado solicitaba: abolición de los privilegios feudales, constitución, soberanía         C
                    nacional y libertades políticas.
   5 DE MAYO DE 1789- REUNIÓN DE LOS ESTADOS GENERALES
     –   1ª REIVINDICACIÓN: NÚMERO PROPORCIONAL DE DIPUTADOS.
     –   2ª REIVINDICACIÓN: REUNIÓN CONJUNTA Y VOTO POR PERSONA                                                         291
                                                                                                                  578       270   N
                        SE SUSPENDEN LOS ESTADOS GENERALES
                                                                                               3.E
                                                                                                                   578 - 561
   20 DE JUNIO DE 1789- ASAMBLEA NACIONAL
    (REPRESENTANTES DEL TERCER ESTADO)
    –   JURAN NO DISOLVERSE
    –    HASTA DAR A FRANCIA
    –    UNA CONSTITUCIÓN.
    –   EL MONARCA CEDE


   9 DE JULIO DE 1789-ASAMBLEA NACIONAL
    CONSTITUYENTE
    – LA AMENAZA DE DISOLUCIÓN POR PARTE DEL
      EJÉRCITO.
               EL APOYO DE PARTE DEL CLERO Y DE LA NOBLEZA.
              = REVUELTA POPULAR Y TOMA DE LA BASTILLA
                     14 DE JULIO DE 1789

                     LA REVOLUCION SE EXPANDE POR FRANCIA
ACTUACIONES: LEGISLAR PARA
    ABOLIR EL ANTIGUO RÉGIMEN
   MEDIDAS POLÍTICAS:
    – DECRETOS DEL 4 Y 11 DE AGOSTO- ABOLICIÓN JURÍDICA DEL FEUDALISMO
         SUPRESIÓN DE:
            –   ESTAMENTOS
            –   SERVIDUMBRE
            –   DIEZMOS
            –   JUSTICIA SEÑORIAL
    – 26 DE AGOSTO DE 1789: DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL
      CIUDADANO
         LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
         CIUDADANOS LIBRES E IGUALES ANTE LA LEY, DOTADOS DE DERECHOS NATURALES,
          POLÍTICOS Y DE PROPIEDAD.
         SOBERANÍA NACIONAL COMO EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD GENERAL.
    – SEPTIEMBRE DE 1791: CONSTITUCIÓN
         MONARQUÍA CONSTITUCIONAL
         DIVISIÓN DE PODERES
            – EJECUTIVO- REY
            – LEGISLATIVO – ASAMBLEA
            – JUDICIAL - JUECES
         DERECHO DE VETO AL REY
         SUFRAGIO CENSITARIO

                  ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA
   MEDIDAS ECONÓMICAS:
    – LIBERTAD DE COMERCIO
    – TODOS LOS CIUDADANOS IGUALES ANTE LA
      FISCALIDAD.
   MEDIDAS RELIGIOSAS:
    – CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO, 1790.
       CLERO REFRACTARIO
       CLERO CONSTITUCIONAL
    – DESAMORTIZACIÓNES
OPOSICIÓN A LA REVOLUCIÓN
   LUIS XVI PIDE AYUDA A LAS MONARQUÍAS EXTRANJERAS. EJ:
    AUSTRIA
   CLERO REFRACTARIO
   NOBLEZA EMIGRADA

   INTENTO DE FUGA DEL MONARCA – DETENIDO EN VARENNES
    (1791)
    – DESPRESTIGIO DE LA MONARQUÍA
PROTECTORES DE LA
            REVOLUCIÓN
   LA COMUNA DE PARÍS
    – CIUDADANOS DE CLASES DESFAVORECIDAS
    – SANS CULOTTES
    – CANSADOS DE LAS CONSPIRACIONES DEL
      MONARCA
       ASALTO DEL PALACIO DE LAS TULLERIAS
       DESTITUCIÓN Y ENCARCELAMIENTO DEL
        MONARCA
       ELECCIONES POR SUFRAGIO UNIVERSAL
        MASCULINO, AGOSTO DE 1792 – CONVENCIÓN
        NACIONAL
2.2.2.CONVENCIÓN NACIONAL
      20 DE SEPTIEMBRE DE 1792
   21 DE SEPTIEMBRE DE 1792
    – ABOLICIÓN DE LA MONARQUÍA
    – PROCLAMACIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA
   GRUPOS/PARTIDOS POLÍTICOS:
    – GIRONDINOS. BRISSOT. MODERADOS.
    – JACOBINOS. ROBESPIERRE, MARAT, DANTON. REPÚBLICA
      DEMOCRÁTICA. EXTREMA IZQUIERDA. ALIADOS CON LOS SANS
      CULOTTES.
    – LA LLANURA. CENTRO. ESPÍRITU DE 1789.
   ETAPAS
    –   CONVENCIÓN GIRONDINA. 1792-1793.
    –   CONVENCIÓN JACOBINA. 1793-1794.
    –   CONVENCIÓN TERMIDORIANA. 1794 – 1795.
    –   DIRECTORIO. 1795-1799
CONVENCIÓN GIRONDINA
   CREA: COMITÉ DE LOS DOCE, PARA REPRIMIR A LA COMUNA
   PROBLEMA: ¿QUÉ HACER CON LUIS XVI?
    – GIRONDINOS- CASTIGARLO
    – JACOBINOS- PROCESARLO
    MÁS PRESIÓN POPULAR:
  LUIS XVI ES GUILLOTINADO.
21 DE ENERO DE 1793.

    PROVOCA

   COALICIÓN EUROPEA ANTIRREVOLUCIONARIA
    – AUSTRIA, PRUSIA, ESPAÑA, HOLANDA E INGLATERRA.
    – PARA FRENAR LOS EJÉRCITOS, FRANCIA IMPONE:
         NUEVAS LEVAS, QUE PROVOCAN: INSURRECCIONES CAMPESINAS, COMO
          EN LA VENDÉE.

                   CONVENCIÓN JACOBINA
    TOMAN EL PODER CON EL APOYO DE LOS SANS CULOTTES

   ARRESTO Y EJECUCIÓN DE LOS LÍDERES GIRONDINOS.

   1793, NUEVA CONSTITUCIÓN, IMPONE UN RÉGIMEN REPUBLICANO MÁS DEMOCRÁTICO:
     –   IGUALDAD PARA TODOS
     –   SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO
     –   DERECHO AL TRABAJO
     –   ENSEÑANZA GRATUITA

   GOBIERNO REVOLUCIONARIO: “EL TERROR”
     –  OBJETIVO: ACABAR CON LOS ENEMIGOS INTERIORES Y EXTERIORES DE LA REVOLUCIÓN,
        MEDIANTE:
     – POLÍTICA DEL TERROR:
     “PARA QUE EXISTA DEMOCRACIA TIENE QUE APLICARSE EL TERROR CONTRA AQUELLOS QUE ESTÉN EN
        SU CONTRA”
             EN   EL EJÉRCITO CONTRA LOS INVASORES
             EN   LA POLÍTICA CONTRA LOS TRAIDORES Y SOSPECHOSOS
             EN   ECONOMÍA CONTRA LOS ESPECULADORES
             EN   LA RELIGIÓN CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA – CULTO A LA RAZÓN

             PARA ELLO:
                   –   COMITÉ DE SALUD PÚBLICA, ROBESPIERRE
                           DETENCIONES, JUICIOS…. CONTRA LOS CONTRARREVOLUCIONARIOS
                   –   REFORMAS SOCIALES
                           REDISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA
                           CASTIGO A LOS ESPECULADORES
                           PRECIO MÁXIMO A LOS ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD
                           EDUCACIÓN PRIMARIA GRATUITA Y OBLIGATORIA
                           NUEVO CALENDARIO: LAICO Y REVOLUCIONARIO – 1792 – AÑO 0


   LA LLANURA PONE FIN AL TERROR MEDIANTE UN GOLPE DE ESTADO, JULIO 1794.
CONVENCIÓN TERMIDORIANA
   ANTE LA SITUACIÓN DE CAOS Y EL PUEBLO CANSADO
    DEL TERROR
   LLANURA DA UN GOLPE DE ESTADO. 28 DE JULIO DE
    1794 O 10 DE TERMIDOR DEL AÑO II
   MEDIDAS
    – SE SUPRIME EL COMITÉ DE SALUD PÚBLICA
    – SE ELABORA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN, 1795
        INTERESES BURGUESES
        SUFRAGIO CENSITARIO
        DIVISIÓN DE PODERES:
          – PODER EJECUTIVO- DIRECTORIO (FORMADO POR CINCO MIEMBROS)
          – PODER LEGISLATIVO- CONSEJO DE LOS ANCIANOS Y DE LOS
            QUINIENTOS.
          – PODER JUDICIAL- JUECES.
DIRECTORIO. 1795-1799
   ENFRENTAMIENTOS:
    – SUSTITUCIÓN DEL TERROR JACOBINO POR EL
      TERROR BLANCO (CONTRA LOS JACOBINOS Y SANS
      CULOTTES)
    – CONTRA LOS REALISTAS (5 DE OCTUBRE DE 1795,
      SOFOCADA POR NAPOLEÓN BONAPARTE)
    – CONTRA COALICIÓN EUROPEA
    – GOLPES DE ESTADO EN EL INTERIOR Y PÉRDIDA DE
      TERRITORIO CONQUISTADO
        SOLUCIÓN: ACABAR CON LA ANARQUÍA POR MEDIO DEL
         EJÉRCITO GUIADO POR NAPOLEÓN
        18 DE BRUMARIO (9 DE NOVIEMBRE DE 1799) NAPOLEÓN
         DA UN GOLPE DE ESTADO.
      FIN DE LA REVOLUCIÓN              INICIO DEL CONSULADO
3. LA
EUROPA DE
NAPOLEÓN
CONSULADO
   PODER EJECUTIVO: TRIUNVIRATO. 1799-1802.
    (SIEYÉS, DUCOS Y NAPOLEÓN)
   1800, NUEVA CONSTITUCIÓN- NAPOLEÓN PRIMER
    CÓNSUL.
    – PROPOSICIÓN DE LEYES, NOMBRAMIENTOS JUECES Y
      FUNCIONARIOS, POLÍTICA EXTERIOR.
   1801, CONCORDATO CON PIO VII.- RECONOCIMIENTO
    CATÓLICO.
   1802, NUEVA CONSTITUCIÓN – NAPOLEÓN CÓNSUL
    ÚNICO Y VITALICIO.
    – ACABA CON EL DESORDEN: REPRIME A JACOBINOS, INTEGRA
      A REALISTAS Y RESTABLECE EL CULTO CATÓLICO.
   2 DE DICIEMBRE DE 1804, SE PROCLAMA EMPERADOR
    – I IMPERIO FRANCÉS.
CONSULADO - IMPERIO. POLÍTICA
         INTERIOR
   CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA: 130
    DEPARTAMENTOS DE MEDIDAS SIMILARES. DIRIGIDOS
    POR UN PREFECTO Y LOS DISTRITOS POR UN
    SUBPREFECTO.
   BANCO DE FRANCIA, CREACIÓN DEL FRANCO.
   ENSEÑANZA PÚBLICA
   NUEVAS MEDIDAS:
    –   1804. CÓDIGO CIVIL.
    –   1807. CÓDIGO DE COMERCIO.
    –   1810.CÓDIGO PENAL
    –   DERECHO A LA PROPIEDAD
    –   LIBERTAD INDIVIDUAL, DE CONCIENCIA, DE TRABAJO.
CONSULADO. POLÍTICA EXTERIOR
 1800- ENFRENTAMIENTO A LA SEGUNDA
  COALICIÓN. VICTORIA CONTRA LOS
  AUSTRIACOS EN MARENGO.
 1802- PAZ DE AMIENS- DESHACIA LA
  COALICIÓN Y DETENÍA A INGLATERRA.
 ESTADOS SOMETIDOS A FRANCIA:
    – AUSTRIA- FIRMA DE LA PAZ- CONTROL SOBRE EL
      CENTRO Y NORTE DE ITALIA, CURSO IZQUIERDO
      DEL RHIN
    – ESPAÑA- PACTOS DE FAMILIA.
    – PORTUGAL- LA GUAYANA A FRANCIA, PLAZA DE
      OLIVENZA A ESPAÑA Y CIERRE DE LOS PUERTOS A
      INGLATERRA.
IMPERIO. POLITICA INTERIOR
 NUEVA NOBLEZA, POR MÉRITOS DE
  GUERRA O SERVICIOS AL ESTADO.
 OTORGA PODER A SU FAMILIA.
 CONTROL DE LOS PODERES EJECUTIVO,
  JUDICIAL Y LEGISLATIVO
 NOVEDOSO Y EFICAZ EJÉRCITO
IMPERIO. POLÍTICA EXTERIOR
 OBJETIVO: DOMINAR EUROPA
 SE AYUDA DE: SU PODER, LA ESTABILIDAD
  INTERNA, LA FAMILIA.
 QUERÍA: IMPERIO CON CENTRO EN FRANCIA,
  ESTABLECIENDO LAS INSTITUCIONES
  REVOLUCIONARIAS Y ACABAR CON LOS
  REGÍMENES ABSOLUTISTAS – DIFUSIÓN DE
  LAS IDEAS LIBERALES DE LA REVOLUCIÓN
  FRANCESA.
 LA IMPOSICIÓN POR LA FUERZA Y LA
  EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE LOS
  TERROTORIOS – GENERA – SENTIMIENTOS
  NACIONALISTAS. EJ: ESPAÑA, GUERRA DE
  INDEPENDENCIA, 1808-1813.
POLÍTICA EXTERIOR
   1805- BATALLA DE TRAFALGAR. INGLATERRA ORGANIZA LA
    TERCERA COALICIÓN EUROPEA: AUSTRIA, RUSIA, NÁPOLEES Y
    SUECIA
   1805- BATALLA DE AUSTERLITZ- CONTRA RUSIA
   1807- COTRA PRUSIA
   1807- PAZ DE TILSIT. FIN DE LA TERCERA COALICIÓN. REPARTO
    DE INFLUENCIAS: RUSA LA PARTE ORIENTAL Y FRANCIA LA
    OCCIDENTAL.
   1807- TRATADO DE FONTAINEBLEAU.
   CONQUISTA DESDE EL ELBA HASTA LA PENÍNSULA IBÉRICA:
    PAÍSES BAJOS, NORTE DE ITALIA, ESPAÑA, HOLANDA, NÁPOLES.
    RESTO NEUTRAL
   CENIT: 1812
    – FRACASO EN RUSIA. DERROTADO POR EL GENERAL INVIERNO.
    – LAS DIFICULTADES EN ESPAÑA
    – GRAN COALICIÓN EUROPEA. 1813. AUSTRIA, PRUSIA, RUSIA E
      INGLATERRA.
   DERROTA EN LEIPZIG, 1813.
    – PARÍS ES OCUPADA EL 31 DE MARZO DE 1814.
 DEPORTADO A LA ISLA DE ELBA,
EN FRANCIA SE RESTABLECE LA
MONARQUÍA DE LUIS XVIII. PERO
EL PUEBLO SUSPIRA POR
NAPOLEÓN.
 NAPOLEÓN ESPACA Y EL 1 DE MARZO DE 1815
  SE PROCLAMA EMPERADOR DE LOS
  FRANCESES.
 “IMPERIO DE LOS 100 DÍAS”
 NAPOLEÓN ES DERROTADO DEFINITIVAMENTE
  EN LA BATALLA DE WATERLOO.
WELLINGTON
    – FRANCIA QUEDARÁ BAJO LA MONARQUÍA DE LUIS XVIII.
    – NAPOLEÓN SERÁ DESTERRADOA LA ISLA
    DE SANTA HELENA.
    – NAPOLEÓN MORIRÁ EL 5 DE
     MAYO DE 1821.
112205769 tema-2
112205769 tema-2

Más contenido relacionado

PPT
Esquema Tema 2
PPT
Esquema Tema 2
PPT
Tema 2.Las Revoluciones PolíTicas
PPT
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
DOC
Resumen+tema2
PPTX
Revolución francesa
PPT
C:\documents and settings\estelas\escritorio\actividades causas revolución fr...
PPT
RevolucióN Francesa
Esquema Tema 2
Esquema Tema 2
Tema 2.Las Revoluciones PolíTicas
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
Resumen+tema2
Revolución francesa
C:\documents and settings\estelas\escritorio\actividades causas revolución fr...
RevolucióN Francesa

La actualidad más candente (17)

PPT
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
PPT
Revoluciones
PPT
Historia 4 eso tema 03_consolidacion liberalismo
ODP
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
PPT
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
PPTX
Revolucion power
PPT
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
PPT
La revolución francesa
PPT
LA GUERRA CIVIL
DOC
Revolucion francesa
DOCX
REVOLUCION FRANCESA
ODP
La Revolución Francesa (Pablo)
PPT
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
PPTX
Revolucion point[1]
PPT
La revolución francesa3
PPTX
Revolución Francesa
PPTX
Revolucion
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
Revoluciones
Historia 4 eso tema 03_consolidacion liberalismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Revolucion power
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
La revolución francesa
LA GUERRA CIVIL
Revolucion francesa
REVOLUCION FRANCESA
La Revolución Francesa (Pablo)
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
Revolucion point[1]
La revolución francesa3
Revolución Francesa
Revolucion
Publicidad

Similar a 112205769 tema-2 (20)

PPT
Esquema Tema 1
PPT
Esquema Tema 1
PPT
Esquema Tema 1
PPTX
Liberalismo y nacionalismo en la epoca d
PPTX
La revolución francesa para wiki
PPT
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
PPTX
Ppt liberalismo y nacionalismo
PPT
Tema 2 Antiguo RéGimen
PPTX
La revolución francesa para wiki
PPT
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
PDF
La revolucion francesa
PPTX
REVOLUCION FRANCESA presentación historia
PPTX
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
PPTX
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
PPTX
2 las revoluciones liberales
PDF
Revolución Francesa Esquema
PPT
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
PPT
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
PDF
Liberalismo y nacionalismo
PDF
La revolución francesa.
Esquema Tema 1
Esquema Tema 1
Esquema Tema 1
Liberalismo y nacionalismo en la epoca d
La revolución francesa para wiki
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Ppt liberalismo y nacionalismo
Tema 2 Antiguo RéGimen
La revolución francesa para wiki
Revolución francesa y era napoleónica (1789-1815)
La revolucion francesa
REVOLUCION FRANCESA presentación historia
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
2 las revoluciones liberales
Revolución Francesa Esquema
Revolución Francesa y era napoleónica (1789-1815)
LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN
Liberalismo y nacionalismo
La revolución francesa.
Publicidad

112205769 tema-2

  • 1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
  • 2. 1. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN  Causas económicas, políticas, sociales y psicológicas. – Aumento de los impuestos, descenso de los ingresos de los señores – complica la vida de los campesinos. – Malas cosechas= subida de precios = carestía = hambre y malestar social. – Crisis industrial, 1786, originada:  Apertura del mercado francés a los productos ingleses  = cierre de talleres.  = paro.  = Motines. – Finanzas reales – En situación de déficit  Aristocracia no paga impuestos  Tercer Estado paga todos los tributos.  La participación en la guerra de Independencia de EEUU (1776-1782). – Deseos de cambio = Burguesía  Conseguía altos beneficios  Sociedad Estamental  Ideas Ilustradas – Piden el fin de:  Intervención Estatal.  Privilegios de la aristocracia.  Absolutismo. Perdura el debate historiográfico. HOY PERDURA EL DEBATE HISTORIOGRÁFICO
  • 4. 2.2.1.MONARQUÍA CONSTITUCIONAL  ANTE LA CRISIS LUIS XVI PROPONE – 1788. CONTRIBUCIÓN DE LA NOBLEZA AL PAGO DE IMPUESTOS  SE NIEGA  SOLO LOS ESTADOS GENERALES PODRÁN APROBAR LA ORDEN. – CONVOCA LOS ESTADOS GENERALES (175 AÑOS SIN CONVOCAR) PARA EL 5 DE MAYO DE 1789.  HASTA LA CONVOCATORIA: ELABORACIÓN DEL CUADERNO DE QUEJAS. – El tercer estado solicitaba: abolición de los privilegios feudales, constitución, soberanía C nacional y libertades políticas.  5 DE MAYO DE 1789- REUNIÓN DE LOS ESTADOS GENERALES – 1ª REIVINDICACIÓN: NÚMERO PROPORCIONAL DE DIPUTADOS. – 2ª REIVINDICACIÓN: REUNIÓN CONJUNTA Y VOTO POR PERSONA 291 578 270 N SE SUSPENDEN LOS ESTADOS GENERALES 3.E 578 - 561
  • 5. 20 DE JUNIO DE 1789- ASAMBLEA NACIONAL (REPRESENTANTES DEL TERCER ESTADO) – JURAN NO DISOLVERSE – HASTA DAR A FRANCIA – UNA CONSTITUCIÓN. – EL MONARCA CEDE  9 DE JULIO DE 1789-ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE – LA AMENAZA DE DISOLUCIÓN POR PARTE DEL EJÉRCITO.  EL APOYO DE PARTE DEL CLERO Y DE LA NOBLEZA. = REVUELTA POPULAR Y TOMA DE LA BASTILLA 14 DE JULIO DE 1789 LA REVOLUCION SE EXPANDE POR FRANCIA
  • 6. ACTUACIONES: LEGISLAR PARA ABOLIR EL ANTIGUO RÉGIMEN  MEDIDAS POLÍTICAS: – DECRETOS DEL 4 Y 11 DE AGOSTO- ABOLICIÓN JURÍDICA DEL FEUDALISMO  SUPRESIÓN DE: – ESTAMENTOS – SERVIDUMBRE – DIEZMOS – JUSTICIA SEÑORIAL – 26 DE AGOSTO DE 1789: DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO  LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.  CIUDADANOS LIBRES E IGUALES ANTE LA LEY, DOTADOS DE DERECHOS NATURALES, POLÍTICOS Y DE PROPIEDAD.  SOBERANÍA NACIONAL COMO EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD GENERAL. – SEPTIEMBRE DE 1791: CONSTITUCIÓN  MONARQUÍA CONSTITUCIONAL  DIVISIÓN DE PODERES – EJECUTIVO- REY – LEGISLATIVO – ASAMBLEA – JUDICIAL - JUECES  DERECHO DE VETO AL REY  SUFRAGIO CENSITARIO ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA
  • 7. MEDIDAS ECONÓMICAS: – LIBERTAD DE COMERCIO – TODOS LOS CIUDADANOS IGUALES ANTE LA FISCALIDAD.  MEDIDAS RELIGIOSAS: – CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO, 1790.  CLERO REFRACTARIO  CLERO CONSTITUCIONAL – DESAMORTIZACIÓNES
  • 8. OPOSICIÓN A LA REVOLUCIÓN  LUIS XVI PIDE AYUDA A LAS MONARQUÍAS EXTRANJERAS. EJ: AUSTRIA  CLERO REFRACTARIO  NOBLEZA EMIGRADA  INTENTO DE FUGA DEL MONARCA – DETENIDO EN VARENNES (1791) – DESPRESTIGIO DE LA MONARQUÍA
  • 9. PROTECTORES DE LA REVOLUCIÓN  LA COMUNA DE PARÍS – CIUDADANOS DE CLASES DESFAVORECIDAS – SANS CULOTTES – CANSADOS DE LAS CONSPIRACIONES DEL MONARCA  ASALTO DEL PALACIO DE LAS TULLERIAS  DESTITUCIÓN Y ENCARCELAMIENTO DEL MONARCA  ELECCIONES POR SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO, AGOSTO DE 1792 – CONVENCIÓN NACIONAL
  • 10. 2.2.2.CONVENCIÓN NACIONAL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1792  21 DE SEPTIEMBRE DE 1792 – ABOLICIÓN DE LA MONARQUÍA – PROCLAMACIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA  GRUPOS/PARTIDOS POLÍTICOS: – GIRONDINOS. BRISSOT. MODERADOS. – JACOBINOS. ROBESPIERRE, MARAT, DANTON. REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. EXTREMA IZQUIERDA. ALIADOS CON LOS SANS CULOTTES. – LA LLANURA. CENTRO. ESPÍRITU DE 1789.  ETAPAS – CONVENCIÓN GIRONDINA. 1792-1793. – CONVENCIÓN JACOBINA. 1793-1794. – CONVENCIÓN TERMIDORIANA. 1794 – 1795. – DIRECTORIO. 1795-1799
  • 11. CONVENCIÓN GIRONDINA  CREA: COMITÉ DE LOS DOCE, PARA REPRIMIR A LA COMUNA  PROBLEMA: ¿QUÉ HACER CON LUIS XVI? – GIRONDINOS- CASTIGARLO – JACOBINOS- PROCESARLO MÁS PRESIÓN POPULAR:  LUIS XVI ES GUILLOTINADO. 21 DE ENERO DE 1793. PROVOCA  COALICIÓN EUROPEA ANTIRREVOLUCIONARIA – AUSTRIA, PRUSIA, ESPAÑA, HOLANDA E INGLATERRA. – PARA FRENAR LOS EJÉRCITOS, FRANCIA IMPONE:  NUEVAS LEVAS, QUE PROVOCAN: INSURRECCIONES CAMPESINAS, COMO EN LA VENDÉE.
  • 12. CONVENCIÓN JACOBINA TOMAN EL PODER CON EL APOYO DE LOS SANS CULOTTES  ARRESTO Y EJECUCIÓN DE LOS LÍDERES GIRONDINOS.  1793, NUEVA CONSTITUCIÓN, IMPONE UN RÉGIMEN REPUBLICANO MÁS DEMOCRÁTICO: – IGUALDAD PARA TODOS – SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO – DERECHO AL TRABAJO – ENSEÑANZA GRATUITA  GOBIERNO REVOLUCIONARIO: “EL TERROR” – OBJETIVO: ACABAR CON LOS ENEMIGOS INTERIORES Y EXTERIORES DE LA REVOLUCIÓN, MEDIANTE: – POLÍTICA DEL TERROR: “PARA QUE EXISTA DEMOCRACIA TIENE QUE APLICARSE EL TERROR CONTRA AQUELLOS QUE ESTÉN EN SU CONTRA”  EN EL EJÉRCITO CONTRA LOS INVASORES  EN LA POLÍTICA CONTRA LOS TRAIDORES Y SOSPECHOSOS  EN ECONOMÍA CONTRA LOS ESPECULADORES  EN LA RELIGIÓN CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA – CULTO A LA RAZÓN  PARA ELLO: – COMITÉ DE SALUD PÚBLICA, ROBESPIERRE  DETENCIONES, JUICIOS…. CONTRA LOS CONTRARREVOLUCIONARIOS – REFORMAS SOCIALES  REDISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA  CASTIGO A LOS ESPECULADORES  PRECIO MÁXIMO A LOS ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD  EDUCACIÓN PRIMARIA GRATUITA Y OBLIGATORIA  NUEVO CALENDARIO: LAICO Y REVOLUCIONARIO – 1792 – AÑO 0  LA LLANURA PONE FIN AL TERROR MEDIANTE UN GOLPE DE ESTADO, JULIO 1794.
  • 13. CONVENCIÓN TERMIDORIANA  ANTE LA SITUACIÓN DE CAOS Y EL PUEBLO CANSADO DEL TERROR  LLANURA DA UN GOLPE DE ESTADO. 28 DE JULIO DE 1794 O 10 DE TERMIDOR DEL AÑO II  MEDIDAS – SE SUPRIME EL COMITÉ DE SALUD PÚBLICA – SE ELABORA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN, 1795  INTERESES BURGUESES  SUFRAGIO CENSITARIO  DIVISIÓN DE PODERES: – PODER EJECUTIVO- DIRECTORIO (FORMADO POR CINCO MIEMBROS) – PODER LEGISLATIVO- CONSEJO DE LOS ANCIANOS Y DE LOS QUINIENTOS. – PODER JUDICIAL- JUECES.
  • 14. DIRECTORIO. 1795-1799  ENFRENTAMIENTOS: – SUSTITUCIÓN DEL TERROR JACOBINO POR EL TERROR BLANCO (CONTRA LOS JACOBINOS Y SANS CULOTTES) – CONTRA LOS REALISTAS (5 DE OCTUBRE DE 1795, SOFOCADA POR NAPOLEÓN BONAPARTE) – CONTRA COALICIÓN EUROPEA – GOLPES DE ESTADO EN EL INTERIOR Y PÉRDIDA DE TERRITORIO CONQUISTADO  SOLUCIÓN: ACABAR CON LA ANARQUÍA POR MEDIO DEL EJÉRCITO GUIADO POR NAPOLEÓN  18 DE BRUMARIO (9 DE NOVIEMBRE DE 1799) NAPOLEÓN DA UN GOLPE DE ESTADO. FIN DE LA REVOLUCIÓN INICIO DEL CONSULADO
  • 16. CONSULADO  PODER EJECUTIVO: TRIUNVIRATO. 1799-1802. (SIEYÉS, DUCOS Y NAPOLEÓN)  1800, NUEVA CONSTITUCIÓN- NAPOLEÓN PRIMER CÓNSUL. – PROPOSICIÓN DE LEYES, NOMBRAMIENTOS JUECES Y FUNCIONARIOS, POLÍTICA EXTERIOR.  1801, CONCORDATO CON PIO VII.- RECONOCIMIENTO CATÓLICO.  1802, NUEVA CONSTITUCIÓN – NAPOLEÓN CÓNSUL ÚNICO Y VITALICIO. – ACABA CON EL DESORDEN: REPRIME A JACOBINOS, INTEGRA A REALISTAS Y RESTABLECE EL CULTO CATÓLICO.  2 DE DICIEMBRE DE 1804, SE PROCLAMA EMPERADOR – I IMPERIO FRANCÉS.
  • 17. CONSULADO - IMPERIO. POLÍTICA INTERIOR  CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA: 130 DEPARTAMENTOS DE MEDIDAS SIMILARES. DIRIGIDOS POR UN PREFECTO Y LOS DISTRITOS POR UN SUBPREFECTO.  BANCO DE FRANCIA, CREACIÓN DEL FRANCO.  ENSEÑANZA PÚBLICA  NUEVAS MEDIDAS: – 1804. CÓDIGO CIVIL. – 1807. CÓDIGO DE COMERCIO. – 1810.CÓDIGO PENAL – DERECHO A LA PROPIEDAD – LIBERTAD INDIVIDUAL, DE CONCIENCIA, DE TRABAJO.
  • 18. CONSULADO. POLÍTICA EXTERIOR  1800- ENFRENTAMIENTO A LA SEGUNDA COALICIÓN. VICTORIA CONTRA LOS AUSTRIACOS EN MARENGO.  1802- PAZ DE AMIENS- DESHACIA LA COALICIÓN Y DETENÍA A INGLATERRA.  ESTADOS SOMETIDOS A FRANCIA: – AUSTRIA- FIRMA DE LA PAZ- CONTROL SOBRE EL CENTRO Y NORTE DE ITALIA, CURSO IZQUIERDO DEL RHIN – ESPAÑA- PACTOS DE FAMILIA. – PORTUGAL- LA GUAYANA A FRANCIA, PLAZA DE OLIVENZA A ESPAÑA Y CIERRE DE LOS PUERTOS A INGLATERRA.
  • 19. IMPERIO. POLITICA INTERIOR  NUEVA NOBLEZA, POR MÉRITOS DE GUERRA O SERVICIOS AL ESTADO.  OTORGA PODER A SU FAMILIA.  CONTROL DE LOS PODERES EJECUTIVO, JUDICIAL Y LEGISLATIVO  NOVEDOSO Y EFICAZ EJÉRCITO
  • 20. IMPERIO. POLÍTICA EXTERIOR  OBJETIVO: DOMINAR EUROPA  SE AYUDA DE: SU PODER, LA ESTABILIDAD INTERNA, LA FAMILIA.  QUERÍA: IMPERIO CON CENTRO EN FRANCIA, ESTABLECIENDO LAS INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y ACABAR CON LOS REGÍMENES ABSOLUTISTAS – DIFUSIÓN DE LAS IDEAS LIBERALES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.  LA IMPOSICIÓN POR LA FUERZA Y LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE LOS TERROTORIOS – GENERA – SENTIMIENTOS NACIONALISTAS. EJ: ESPAÑA, GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1808-1813.
  • 21. POLÍTICA EXTERIOR  1805- BATALLA DE TRAFALGAR. INGLATERRA ORGANIZA LA TERCERA COALICIÓN EUROPEA: AUSTRIA, RUSIA, NÁPOLEES Y SUECIA  1805- BATALLA DE AUSTERLITZ- CONTRA RUSIA  1807- COTRA PRUSIA  1807- PAZ DE TILSIT. FIN DE LA TERCERA COALICIÓN. REPARTO DE INFLUENCIAS: RUSA LA PARTE ORIENTAL Y FRANCIA LA OCCIDENTAL.  1807- TRATADO DE FONTAINEBLEAU.  CONQUISTA DESDE EL ELBA HASTA LA PENÍNSULA IBÉRICA: PAÍSES BAJOS, NORTE DE ITALIA, ESPAÑA, HOLANDA, NÁPOLES. RESTO NEUTRAL  CENIT: 1812 – FRACASO EN RUSIA. DERROTADO POR EL GENERAL INVIERNO. – LAS DIFICULTADES EN ESPAÑA – GRAN COALICIÓN EUROPEA. 1813. AUSTRIA, PRUSIA, RUSIA E INGLATERRA.  DERROTA EN LEIPZIG, 1813. – PARÍS ES OCUPADA EL 31 DE MARZO DE 1814.
  • 22.  DEPORTADO A LA ISLA DE ELBA, EN FRANCIA SE RESTABLECE LA MONARQUÍA DE LUIS XVIII. PERO EL PUEBLO SUSPIRA POR NAPOLEÓN.  NAPOLEÓN ESPACA Y EL 1 DE MARZO DE 1815 SE PROCLAMA EMPERADOR DE LOS FRANCESES.  “IMPERIO DE LOS 100 DÍAS”  NAPOLEÓN ES DERROTADO DEFINITIVAMENTE EN LA BATALLA DE WATERLOO. WELLINGTON – FRANCIA QUEDARÁ BAJO LA MONARQUÍA DE LUIS XVIII. – NAPOLEÓN SERÁ DESTERRADOA LA ISLA DE SANTA HELENA. – NAPOLEÓN MORIRÁ EL 5 DE MAYO DE 1821.