12 de octubre “al no existir el lenguaje, no existiría todo antecedente histórico”
Contexto Escuela Normal “Juan Bautista Alberdi”, San Miguel de Tucumán.  Acto realizado el miércoles 12 de octubre de 2011.
Corpus Entrevistas: A miembros de las agrupaciones, ámbito familiar, docentes del establecimiento. Observación del acto: Fotografías, video, carpeta del acto.
Fotografías carteleras
Fotografías de la entrada
 
 
Fotografías del acto
 
 
Carpeta del acto y souveniers
Descripción del acto 12 de octubre:  “ Día del respeto a la diversidad cultural”.  Acto presenciado por los niveles: Nivel Inicial, EGB 1, EGB 2 Y EGB 3 (solo 7º grado). El acto estaba a cargo del área de tecnología,  la docente responsable nos pidió colaboración. Notamos desinterés de los docentes  encargados del acto. El alumnado presenciaron el acto sentados (disposición que nos resultó novedosa), mostraron falta de interés.
Preparativos
Escasa presencia de padres, los que asistieron eran los del Nivel Inicial y fueron porque sus hijos actuaban. Se conto con la presencia de las banderas: Argentina, Provincial y de Las Américas. Los números alusivos fueron presentados solo por alumnos del Nivel Inicial y EGB 1. Se realizaron dos actuaciones, los niños del nivel inicial personificaron a la cultura indígena y sus costumbres y alumnos de 1º grado cantaron una canción autóctona.
Fotografías
 
 
Análisis del corpus Se acepto y se empleo la nueva denominación para el 12 de octubre, pero las significaciones siguen presentando confusiones. Sigue prevaleciendo los conceptos del 12 de octubre como “ día de la raza”. Oposición entre lo que son las imágenes, de la entrada de la escuela y la ornamentación, y todo el contenido del acto. Los docentes, por su parte, se manejan entre conocimientos llenos de confusiones y ambigüedades, ya que no todos piensan ni manejan los mismos conceptos, esto se puede ver claramente en las entrevista que les realizamos.
FRAGMENTOS DE ALGUNAS ENTREVISTAS ¿ Por qué se lo denomina día de la Hispanidad? Porque los españoles fueron los que descubrieron realmente.  ( respuesta de la docente de tecnología) -  ¿Por qué piensa que se la denomina día de la Hispanidad? -¿Día de la Hispanidad? ¿Así de lo denomina? - Si, ahora si. - No, no sabía. Porque lo que nos llegó a nosotros es “Día del respeto a la diversidad cultural americana”. Y bueno por ahí, Día de la Hispanidad podríamos teniendo una adhesión muy amplia, una forma de pensar muy amplia sería esteee…quizás con la esperanza de que realmente todos los pueblos de habla hispana aún aquellos que están hacia el oeste seamos realmente uno, aun con todas las diferencias que tenemos. Uno enriqueciéndonos, tendiéndonos las manos. Si esa fuera la idea me parece bien.  ( respuesta de la docente de inglés)
En al acto no se hizo referencia a la imagen de  Colón, los Reyes Católicos, etc.  En tanto, que el discurso de la profesora Marta León siguió con esta línea temática haciendo valoración de las culturas de los pueblos originarios. En lo que respecta a las entrevistas realizadas, en el ámbito familiar, la mayoría tiene el recuerdo de las imágenes del antiguo Día de la Raza: Colón llegando a tierras americanas, las tres carabelas, los indios recibiendo a los españoles... En tanto que, las entrevistas realizadas a los miembros de las distintas agrupaciones, muestran un trabajo y una investigación más genuina y consciente porque manejan nociones mucho más claras a cerca del cambio de la nueva concepción que se tiene del 12 de octubre como “Día del respeto a la diversidad cultural”.
Conclusiones Notamos que, si bien, las antiguas concepciones aun persisten hay un leve indicio de cambio que requiere de un periodo de tiempo para que las nuevas interpretaciones de la historia oficial de los pueblos originarios se asimilen e incorporen en el imaginario de la sociedad. Y así reivindicar los derechos de la voz indígena, silenciada a lo largo de tantos años.
Propuesta de clase Una propuesta  para implementar en un grupo de alumnos de nivel EGB 3 es mostrarles las dos versiones de la historia: la de los vencedores y la de los vencidos. Buscando así que los alumnos realicen una comparación, una evaluación y una crítica de ambos discursos. Nos interesa que los estudiantes sean capaces de mostrar su opinión con respecto a las lecturas realizadas.

Más contenido relacionado

DOC
Blog planificacion
PPT
Representaciòn de la obra.
PPT
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
PDF
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
PDF
Museo de la cultura y san marcos
PDF
201 e
PPTX
Sesion 5 desarrollo del diseño
PDF
Cronograma ok de sep 2 2013
Blog planificacion
Representaciòn de la obra.
Secuencia sociales 3 EP (PICTO)
Proyecto pequeños bailarines al rescate de la identidad
Museo de la cultura y san marcos
201 e
Sesion 5 desarrollo del diseño
Cronograma ok de sep 2 2013

La actualidad más candente (16)

DOC
DOC
044 documento foro 1
PDF
Intercul scz
DOC
Jornadas regionales de folklore[1]
PPTX
Plan de clase, ciencias sociales
DOCX
Planeación historia 2da jornada
DOC
Planeacion español 2
PDF
I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...
PPT
Chile Para NiñOs
DOC
Planeacion español
PPT
Reunion inicial 5º 2017 18
PPTX
Semana cultural
PDF
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
PPT
Acercandonos a la historia los incas
DOCX
Trabajo final integrador infod
PDF
044 documento foro 1
Intercul scz
Jornadas regionales de folklore[1]
Plan de clase, ciencias sociales
Planeación historia 2da jornada
Planeacion español 2
I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...
Chile Para NiñOs
Planeacion español
Reunion inicial 5º 2017 18
Semana cultural
Proyecto distrital bicentenario de la independencia (1)
Acercandonos a la historia los incas
Trabajo final integrador infod
Publicidad

Similar a 12 de octubre 3 (20)

PPTX
Diversidad
PPTX
La diversidad cultural
PPTX
Tp 14 tics
DOCX
DÍA DEL RESPERO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.docx
PPTX
12 de octubre día de la diversidad cultural (1)
PPTX
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
PDF
12 de octubre Dia de la Diversidad cultural.pdf
PPTX
12 de octubre martini bautista 1 c
PPT
12 de octubre Día de la diversidad cultural
PPTX
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
PPTX
Dia de la diversidad cultural
PPTX
Dia de la diversidad cultural
PPTX
Dia de la diversidad cultural
PPTX
Dia de la diversidad cultural 2
PPTX
Día del respeto a la diversidad cultural power piont
PPTX
Clase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredo
DOCX
12 de octubre (1)
PPTX
De la diversidad cultural
PPTX
Dia de la diversidad cultural
PPT
12 de octubre
Diversidad
La diversidad cultural
Tp 14 tics
DÍA DEL RESPERO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.docx
12 de octubre día de la diversidad cultural (1)
Dia del respeto a la diversidad cultural matias aguzzi
12 de octubre Dia de la Diversidad cultural.pdf
12 de octubre martini bautista 1 c
12 de octubre Día de la diversidad cultural
12 de octubre dia del respeto a la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural 2
Día del respeto a la diversidad cultural power piont
Clase alusiva 12 de octubre 1 c santino loffredo
12 de octubre (1)
De la diversidad cultural
Dia de la diversidad cultural
12 de octubre
Publicidad

12 de octubre 3

  • 1. 12 de octubre “al no existir el lenguaje, no existiría todo antecedente histórico”
  • 2. Contexto Escuela Normal “Juan Bautista Alberdi”, San Miguel de Tucumán. Acto realizado el miércoles 12 de octubre de 2011.
  • 3. Corpus Entrevistas: A miembros de las agrupaciones, ámbito familiar, docentes del establecimiento. Observación del acto: Fotografías, video, carpeta del acto.
  • 6.  
  • 7.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Carpeta del acto y souveniers
  • 12. Descripción del acto 12 de octubre: “ Día del respeto a la diversidad cultural”. Acto presenciado por los niveles: Nivel Inicial, EGB 1, EGB 2 Y EGB 3 (solo 7º grado). El acto estaba a cargo del área de tecnología, la docente responsable nos pidió colaboración. Notamos desinterés de los docentes encargados del acto. El alumnado presenciaron el acto sentados (disposición que nos resultó novedosa), mostraron falta de interés.
  • 14. Escasa presencia de padres, los que asistieron eran los del Nivel Inicial y fueron porque sus hijos actuaban. Se conto con la presencia de las banderas: Argentina, Provincial y de Las Américas. Los números alusivos fueron presentados solo por alumnos del Nivel Inicial y EGB 1. Se realizaron dos actuaciones, los niños del nivel inicial personificaron a la cultura indígena y sus costumbres y alumnos de 1º grado cantaron una canción autóctona.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. Análisis del corpus Se acepto y se empleo la nueva denominación para el 12 de octubre, pero las significaciones siguen presentando confusiones. Sigue prevaleciendo los conceptos del 12 de octubre como “ día de la raza”. Oposición entre lo que son las imágenes, de la entrada de la escuela y la ornamentación, y todo el contenido del acto. Los docentes, por su parte, se manejan entre conocimientos llenos de confusiones y ambigüedades, ya que no todos piensan ni manejan los mismos conceptos, esto se puede ver claramente en las entrevista que les realizamos.
  • 19. FRAGMENTOS DE ALGUNAS ENTREVISTAS ¿ Por qué se lo denomina día de la Hispanidad? Porque los españoles fueron los que descubrieron realmente. ( respuesta de la docente de tecnología) - ¿Por qué piensa que se la denomina día de la Hispanidad? -¿Día de la Hispanidad? ¿Así de lo denomina? - Si, ahora si. - No, no sabía. Porque lo que nos llegó a nosotros es “Día del respeto a la diversidad cultural americana”. Y bueno por ahí, Día de la Hispanidad podríamos teniendo una adhesión muy amplia, una forma de pensar muy amplia sería esteee…quizás con la esperanza de que realmente todos los pueblos de habla hispana aún aquellos que están hacia el oeste seamos realmente uno, aun con todas las diferencias que tenemos. Uno enriqueciéndonos, tendiéndonos las manos. Si esa fuera la idea me parece bien. ( respuesta de la docente de inglés)
  • 20. En al acto no se hizo referencia a la imagen de Colón, los Reyes Católicos, etc. En tanto, que el discurso de la profesora Marta León siguió con esta línea temática haciendo valoración de las culturas de los pueblos originarios. En lo que respecta a las entrevistas realizadas, en el ámbito familiar, la mayoría tiene el recuerdo de las imágenes del antiguo Día de la Raza: Colón llegando a tierras americanas, las tres carabelas, los indios recibiendo a los españoles... En tanto que, las entrevistas realizadas a los miembros de las distintas agrupaciones, muestran un trabajo y una investigación más genuina y consciente porque manejan nociones mucho más claras a cerca del cambio de la nueva concepción que se tiene del 12 de octubre como “Día del respeto a la diversidad cultural”.
  • 21. Conclusiones Notamos que, si bien, las antiguas concepciones aun persisten hay un leve indicio de cambio que requiere de un periodo de tiempo para que las nuevas interpretaciones de la historia oficial de los pueblos originarios se asimilen e incorporen en el imaginario de la sociedad. Y así reivindicar los derechos de la voz indígena, silenciada a lo largo de tantos años.
  • 22. Propuesta de clase Una propuesta para implementar en un grupo de alumnos de nivel EGB 3 es mostrarles las dos versiones de la historia: la de los vencedores y la de los vencidos. Buscando así que los alumnos realicen una comparación, una evaluación y una crítica de ambos discursos. Nos interesa que los estudiantes sean capaces de mostrar su opinión con respecto a las lecturas realizadas.