12 de Octubre Día De La Raza  El 3 de agosto 1492 salen en expedición del Puerto de Palos 3 carabelas llamadas La Santa María, La Pinta y La Niña. Comandadas por Cristóbal Colón descubren América la noche del 12 de octubre. Este día en México se celebra por el Descubrimiento de América ó por el Día de la Raza. El 12 de octubre de 1492, impropiamente llamado Día de la Raza, Cristóbal Colón descubrió el Continente Americano al tocar en la Isla de Guanahaní, que el Almirante llamó de San Salvador. Ya Juan Rodríguez Bermejo (Rodrigo de Triana no existió), a las 2 de la madrugada había gritado « ¡Tierra!»,  reservando para sí la gloria de este anuncio, tan esperado por todos, ya que muchos de los 120 marineros que iban en las tres carabelas, La Pinta, La Niña y la Santa María, se habían amotinado, pensando que Colón los llevaba a una muerte segura.
Lo del 12 de octubre de 1492 fue un descubrimiento y un encuentro. Antes del arribo de Cristóbal Colón ningún blanco había visto un indio, ni viceversa, si es que se rechaza la tesis de que pudieron haber venido a América otros navegantes. En todo caso fue un descubrimiento mutuo. Y al mismo tiempo un encuentro de múltiples culturas representadas por los españoles y los indígenas.   La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se aportó a España un Continente de riquezas de toda naturaleza y la gloria de modificar los conocimientos geográficos existentes para la época.  
EL VIAJE DEL ENCUENTRO DE MÚLTIPLES CULTURAS EL VIAJE DEL ENCUENTRO DE MÚLTIPLES CULTURAS   La expedición quedó organizada con tres carabelas, La Santa María, la Pinta y la Niña y más de 120 hombres de tripulación, en su mayoría reclutados en el Puerto de Palos entre delincuentes comunes y condenados a trabajos forzados. Los reyes habían entregado aparejadas las dos primeras embarcaciones; y la tercera la aparejó Colón con la ayuda económica de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, expertos marinos y constructores navales del Puerto de Palos.
La flotilla se dirigió a Canarias, en donde una avería en La Pinta demoró el viaje hasta el seis de septiembre. Desde la isla Gomera del archipiélago Canario zarparon de nuevo las carabelas, rumbo al oeste. Treinta y tres días duró la travesía. En la madrugada del 12 de octubre de1492, Juan Rodríguez Bermejo avistó tierra. Habían llegado a una de las isla del archipiélago de las Bahamas llamada por los indígenas Guanahaní y que Colón le puso el nombre de San Salvador. Al amanecer Colón desembarcó, acompañado de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, capitanes de La Pinta y La Niña, y tomó posesión de la tierra descubierta en nombre de la Corona de Castilla. Después de explorar el archipiélago de Bahamas, Colón se dirigió al sur y descubrió las islas de Cuba y de Haití a la que dio el nombre de La Española. En esta isla naufragó La Santa María por lo cual fue necesario construir con los restos y cañones de la nave un establecimiento que se llamó Fuerte de la Navidad, en donde quedaron 39 españoles mientras Colón emprendía con las otras dos naves el regreso a España, a donde llegó por el Puerto de Palos el 15 de marzo de 1493.
Colón regresó a España con la noticia de haber descubierto tierras en el océano. Llevó consigo oro, muestras de plantas y animales desconocidos en Europa y varios indígenas capturados en las islas descubiertas. Creyó haber llegado a  Las Indias  y fue ese el nombre que dio a las nuevas tierras y el de  indios  a sus habitantes. Ambas denominaciones fueron utilizadas oficialmente por el gobierno español hasta finales del período colonial.  

Más contenido relacionado

PPTX
john dalton
PPTX
teorias de isaac newton
DOCX
Biografía de arquímedes
DOCX
Anton van Leeuwenhoek
DOCX
biografía pascal
PPT
La primavera
PPT
Derechos y deberes de los estudiantes
PPT
Derechos y deberes de los alumnos
john dalton
teorias de isaac newton
Biografía de arquímedes
Anton van Leeuwenhoek
biografía pascal
La primavera
Derechos y deberes de los estudiantes
Derechos y deberes de los alumnos

Similar a 12 de octubre- ento (20)

PDF
descubrimiento de america
PDF
Descubrimiento de-america
DOCX
12 de octubre
DOCX
Descubrimiento de america
DOCX
Plan cristobal colon
PPT
Cristobal colon y sus viajes
PPS
Cristobal colon
PPT
Cristobal Colon Lectura
PDF
Descubrimiento de américa
PPT
primera vuelta al mundo.ppt
PPT
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
PPT
Descubrimiento de américa 2ºd
PPTX
Los viajes de cristobal colón
PDF
Sm l g09_u04_l02
PDF
Sm l g09_u04_l02
PPS
Cristobal colon
PDF
Historia del descubrimiento de america
ODP
12 de octrubre
PPT
Leonidas
PPT
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv.ppt
descubrimiento de america
Descubrimiento de-america
12 de octubre
Descubrimiento de america
Plan cristobal colon
Cristobal colon y sus viajes
Cristobal colon
Cristobal Colon Lectura
Descubrimiento de américa
primera vuelta al mundo.ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
Descubrimiento de américa 2ºd
Los viajes de cristobal colón
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
Cristobal colon
Historia del descubrimiento de america
12 de octrubre
Leonidas
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv.ppt
Publicidad

Más de Nora Gladys Miró (20)

PPT
Técnicas de estudio
PPT
12 de octubre
PPT
Primavera
PPT
16 de Septiembre
PPT
Dia del maestro
PPT
Mitos urbanos
PPT
Sarmiento powerpoint
DOC
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
DOC
Mitos urbanos facundo garcía iglesias
PPT
Mitos urbanos bravo
PPTX
La mujer de Hielo
DOC
Dama vestida de negro Puliafito
PPT
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
DOC
Medidas de ángulos
DOC
Mito urbano argentino por nicolás derromediz
DOC
Otra historia de la chica de blanco
DOC
La dama de blanco
DOC
Mito urbano argentino
DOC
La dama de blanco
Técnicas de estudio
12 de octubre
Primavera
16 de Septiembre
Dia del maestro
Mitos urbanos
Sarmiento powerpoint
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
Mitos urbanos facundo garcía iglesias
Mitos urbanos bravo
La mujer de Hielo
Dama vestida de negro Puliafito
Ecuaciones trigonométricas ejemplos resueltos
Medidas de ángulos
Mito urbano argentino por nicolás derromediz
Otra historia de la chica de blanco
La dama de blanco
Mito urbano argentino
La dama de blanco
Publicidad

12 de octubre- ento

  • 1. 12 de Octubre Día De La Raza El 3 de agosto 1492 salen en expedición del Puerto de Palos 3 carabelas llamadas La Santa María, La Pinta y La Niña. Comandadas por Cristóbal Colón descubren América la noche del 12 de octubre. Este día en México se celebra por el Descubrimiento de América ó por el Día de la Raza. El 12 de octubre de 1492, impropiamente llamado Día de la Raza, Cristóbal Colón descubrió el Continente Americano al tocar en la Isla de Guanahaní, que el Almirante llamó de San Salvador. Ya Juan Rodríguez Bermejo (Rodrigo de Triana no existió), a las 2 de la madrugada había gritado « ¡Tierra!», reservando para sí la gloria de este anuncio, tan esperado por todos, ya que muchos de los 120 marineros que iban en las tres carabelas, La Pinta, La Niña y la Santa María, se habían amotinado, pensando que Colón los llevaba a una muerte segura.
  • 2. Lo del 12 de octubre de 1492 fue un descubrimiento y un encuentro. Antes del arribo de Cristóbal Colón ningún blanco había visto un indio, ni viceversa, si es que se rechaza la tesis de que pudieron haber venido a América otros navegantes. En todo caso fue un descubrimiento mutuo. Y al mismo tiempo un encuentro de múltiples culturas representadas por los españoles y los indígenas.   La hazaña de Cristóbal Colón no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se aportó a España un Continente de riquezas de toda naturaleza y la gloria de modificar los conocimientos geográficos existentes para la época.  
  • 3. EL VIAJE DEL ENCUENTRO DE MÚLTIPLES CULTURAS EL VIAJE DEL ENCUENTRO DE MÚLTIPLES CULTURAS   La expedición quedó organizada con tres carabelas, La Santa María, la Pinta y la Niña y más de 120 hombres de tripulación, en su mayoría reclutados en el Puerto de Palos entre delincuentes comunes y condenados a trabajos forzados. Los reyes habían entregado aparejadas las dos primeras embarcaciones; y la tercera la aparejó Colón con la ayuda económica de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, expertos marinos y constructores navales del Puerto de Palos.
  • 4. La flotilla se dirigió a Canarias, en donde una avería en La Pinta demoró el viaje hasta el seis de septiembre. Desde la isla Gomera del archipiélago Canario zarparon de nuevo las carabelas, rumbo al oeste. Treinta y tres días duró la travesía. En la madrugada del 12 de octubre de1492, Juan Rodríguez Bermejo avistó tierra. Habían llegado a una de las isla del archipiélago de las Bahamas llamada por los indígenas Guanahaní y que Colón le puso el nombre de San Salvador. Al amanecer Colón desembarcó, acompañado de Martín Alonso y Vicente Yánez Pinzón, capitanes de La Pinta y La Niña, y tomó posesión de la tierra descubierta en nombre de la Corona de Castilla. Después de explorar el archipiélago de Bahamas, Colón se dirigió al sur y descubrió las islas de Cuba y de Haití a la que dio el nombre de La Española. En esta isla naufragó La Santa María por lo cual fue necesario construir con los restos y cañones de la nave un establecimiento que se llamó Fuerte de la Navidad, en donde quedaron 39 españoles mientras Colón emprendía con las otras dos naves el regreso a España, a donde llegó por el Puerto de Palos el 15 de marzo de 1493.
  • 5. Colón regresó a España con la noticia de haber descubierto tierras en el océano. Llevó consigo oro, muestras de plantas y animales desconocidos en Europa y varios indígenas capturados en las islas descubiertas. Creyó haber llegado a Las Indias y fue ese el nombre que dio a las nuevas tierras y el de indios a sus habitantes. Ambas denominaciones fueron utilizadas oficialmente por el gobierno español hasta finales del período colonial.