Educación Primaria – 1°2º Grado
DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : ………………………………………………………………………………………………………….
 Institución Educativa : ………………………………………………………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………………………………………………….
 Docente : ………………………………………………………………………………………………………….
 Grado y sección : 1°2° ciclo
 Temporalización : Del 09 al 13 de agosto del 2021
 Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa/ RADIO
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
1. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Margarita y Gabino son primos; ambos tienen siete años. Ella vive en el distrito de Chalhuanca, en Apurímac, y él en la ciudad de Lima. Siempre que pueden, hablan
por celular.
Gabino: ¡Hola, Margarita! ¿Cómo estás?
Margarita: ¡Hola, Gabino! Estoy preocupada porque está lloviendo mucho.
NOS PREPARAMOS PARA PREVENIR LOS EFECTOS DE LAS
FUERTES LLUVIAS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
(Planificador Semanal)
Educación Primaria – 1°2º Grado
Gabino: ¿Por qué te preocupa que llueva mucho?
Margarita: Cuando llueve mucho, hay varios problemas.
Gabino: ¿Qué problemas trae? ¿Por qué crees que llueve mucho?
Margarita se quedó pensando en la última interrogante de Gabino. Frente a esta situación, te planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos saber por qué llueve
mucho y qué hacer frente a los problemas que ocasiona?
Lo que queremos que describan y expliquen lo que es la lluvia intensa, sus efectos y propongan acciones que les permita prevenir los efectos de las fuertes lluvias en
su familia.
El reto es: ¿Qué podrían hacer para prevenir los desastres causados por las lluvias?
El producto de esta experiencia de aprendizaje es que elaborarán recomendaciones para prevenir los efectos de las fuertes lluvias en su familia
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Fecha Actividad Área
Competencias /
Capacidades
Desempeños
Evaluación
1° 2°
Criterios de
evaluación
Producto/actuació
n
Lunes 09 de
agosto
Dialogamos sobre
la experiencia de
aprendizaje: “Nos
preparamos para
prevenir los efectos
de las fuertes
lluvias”
Comunicaci
ón
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto
oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
Recupera información explícita de los
textos orales que escucha (nombres de
personas y personajes, acciones, hechos,
lugares y fechas) y que presentan
vocabulario de uso frecuente.
Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello, se
apoya en la información recurrente del
texto y en su experiencia
Deduce características implícitas de
personas, personajes, animales, objetos,
Describe con
claridad, y con
secuencia
lógica, los
aspectos
relevantes de
la experiencia
de aprendizaje
Presentación oral
de la experiencia de
aprendizaje N.º 6 y
acciones de
planificación para
aprender.
Educación Primaria – 1°2º Grado
Fecha Actividad Área
Competencias /
Capacidades
Desempeños
Evaluación
1° 2°
Criterios de
evaluación
Producto/actuació
n
forma coherente y
cohesionada.
hechos y lugares, o el significado de
palabras y expresiones según el contexto
Explica acciones concretas de personas y
personajes relacionando recursos verbales
y no verbales, a partir de su experiencia
Martes 10 de
agosto
Dialogamos sobre
una noticia
Comunicaci
ón
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto
oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Recupera información explícita de los
textos orales que escucha (nombres de
personas y personajes, acciones, hechos,
lugares y fechas) y que presentan
vocabulario de uso frecuente.
Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello, se
apoya en la información recurrente del
texto y en su experiencia
Deduce características implícitas de
personas, personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, o el significado de
palabras y expresiones según el contexto
Explica acciones concretas de personas y
personajes relacionando recursos
verbales y no verbales, a partir de su
experiencia
Explica con sus
propias
palabras el
contenido
(lugar y
hechos) de una
noticia
escuchada
Dibujo y explicación
oral de una noticia.
Miércoles 11 de
agosto
¡Lluvia para todos! Ciencia y
Tecnología
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
Explica con base en sus observaciones y
experiencias previas sobre cómo se
Explica, a partir
de sus
experiencias e
información,
Texto, acompañado
de dibujos, sobre
qué es la lluvia y las
Educación Primaria – 1°2º Grado
Fecha Actividad Área
Competencias /
Capacidades
Desempeños
Evaluación
1° 2°
Criterios de
evaluación
Producto/actuació
n
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
produce la lluvia a partir de sus
observaciones y registros del experimento.
Explica con base en sus observaciones y
experiencias previas sobre las lluvias
intensas
qué es la lluvia
y sus
características.
características que
presenta.
Jueves 12 de
agosto
¿Cómo se produce
la lluvia?
Ciencia y
Tecnología
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Explica con base en sus observaciones y
experiencias previas sobre cómo se
produce la lluvia a partir de sus
observaciones y registros del experimento.
Explica con base en sus observaciones y
experiencias previas sobre las lluvias
intensas
Describe,
utilizando
información y
dibujos, cómo
se forman las
lluvias,
mencionando
los elementos
que
intervienen en
su formación.
Texto y dibujos
sobre la formación
de las lluvias,
mencionando que
en este proceso
intervienen, el agua
de los mares, ríos, y
lagos, las nubes,
etc.
Educación Primaria – 1°2º Grado
Fecha Actividad Área
Competencias /
Capacidades
Desempeños
Evaluación
1° 2°
Criterios de
evaluación
Producto/actuació
n
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Viernes 13 de
agosto
¡Aprendemos que
puede llover de
diferentes formas!
Ciencia y
Tecnología
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Explica con base en sus observaciones y
experiencias previas sobre cómo se
produce la lluvia a partir de sus
observaciones y registros del experimento.
Explica con base en sus observaciones y
experiencias previas sobre las lluvias
intensas
Explica,
utilizando
información y
dibujos, que
las lluvias
puede ser de
diferentes
tipos, cada
cual con sus
propias
características.
Texto acompañado
de dibujos en que
se explica que las
lluvias pueden ser
de diferentes tipos
y que tienen sus
propias
características.
3. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque transversal: Intercultural
Educación Primaria – 1°2º Grado
Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Por ejemplo
Los estudiantes elaboran recomendaciones para sus familias o para su comunidad sobre las acciones que se deben
realizar frente a las lluvias intensas, a través de lo cual demuestran conciencia sobre el impacto de estas, además de
promover la responsabilidad de las personas para que contribuyan al cuidado del medioambiente y de la comunidad.
4. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – Nos preparamos para
prevenir los efectos de las fuertes lluvias
LUNES 09 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
COMUNICACIÓN
Dialogamos sobre la
experiencia de aprendizaje:
“Nos preparamos para
prevenir los efectos de las
fuertes lluvias”
COMUNICACIÓN
Dialogamos sobre una
noticia
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
¡Lluvia para todos!
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
¿Cómo se produce la
lluvia?
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
¡Aprendemos que puede
llover de diferentes formas!
5. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Programa Curricular de Educación primaria – 2021-MINEDU.gob.pe
 http://www.minedu.gob.pe/curriculo/4
 https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
PRIMARIA 1º Y
2º
Educación Primaria – 1°2º Grado
6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES
(PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)
¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el siguiente proyecto?
_________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_________________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones:
_________________________________________________________________________________________________________________________
Fuente Referencial
Ministerio de educación Aprendo en casa
 https://aprendoencasa.pe/#/
Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Actividades aprendo en casa.
DOCENTE DE AULA DIRECTOR(A)
Educación Primaria – 1°2º Grado

Más contenido relacionado

DOCX
Experiencia de aprendizaje. 06 del 9 al 27 de agosto de 2021
DOCX
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 NIVEL PRIMARIA (1).docx
PDF
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf
PDF
Exp6 planificamos-primaria-iii
DOCX
DOC
EXPERIENCIA 3° GRADO- Fenomenoslluvia.doc
Experiencia de aprendizaje. 06 del 9 al 27 de agosto de 2021
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 NIVEL PRIMARIA (1).docx
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf
Exp6 planificamos-primaria-iii
EXPERIENCIA 3° GRADO- Fenomenoslluvia.doc

Similar a (1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx (20)

DOCX
3EA5 -S1.docxSOMOS LOS SUPER HEROES DE LA NATURALEZA.docx
PDF
1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf
PPTX
Experiencia de epr apurímac siembra grande (1) (1)
PDF
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
DOCX
lluvias intensas (1).docx
DOCX
lunes-23-agosto-comunicación..docx
PPTX
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
DOCX
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
DOCX
PROYECTO 6.docxcdcdcdvfvfv cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
DOCX
EDA Y SESIONES DEL 17 DE OCTUBRE AL 07 DE NOVIEMBRE.docx
DOC
Nos preparamos ante situaciones de riesgo, conociendo los fenómenos naturales...
PDF
UNIDAD N06 DE PRIMER GRADO DEL MES DE AGOSTO - FENOMENOS NATURALES - 2024.pdf
DOCX
ESQUELETO DE UNIDAD N°5-PERSONAL Y TUTORIA N.docx
DOCX
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
DOCX
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
PDF
Unidad2 cuartogrado
DOCX
PROYECTO MEDIO AMBIENTE 3 AÑOS INSTITUCION EDUCATIVA 302
DOC
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
DOCX
UNIDAD VI.docx
DOCX
UNIDAD_6_INICIAL_oficial[1].JJHHFHGFHGDGDGdocx
3EA5 -S1.docxSOMOS LOS SUPER HEROES DE LA NATURALEZA.docx
1°_GRADO 2022_EDA_N°07.pdf
Experiencia de epr apurímac siembra grande (1) (1)
Sesión simulacro-de-lluvias-v-ciclo
lluvias intensas (1).docx
lunes-23-agosto-comunicación..docx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
PROYECTO 6.docxcdcdcdvfvfv cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
EDA Y SESIONES DEL 17 DE OCTUBRE AL 07 DE NOVIEMBRE.docx
Nos preparamos ante situaciones de riesgo, conociendo los fenómenos naturales...
UNIDAD N06 DE PRIMER GRADO DEL MES DE AGOSTO - FENOMENOS NATURALES - 2024.pdf
ESQUELETO DE UNIDAD N°5-PERSONAL Y TUTORIA N.docx
ok,EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N° 2.docx
Unidad2 cuartogrado
PROYECTO MEDIO AMBIENTE 3 AÑOS INSTITUCION EDUCATIVA 302
1°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
UNIDAD VI.docx
UNIDAD_6_INICIAL_oficial[1].JJHHFHGFHGDGDGdocx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Publicidad

(1°2º) RADIO PLANIFICADOR - EXP6 SEM1.docx

  • 1. Educación Primaria – 1°2º Grado DATOS INFORMATIVOS:  Unidad de Gestión Educativa : ………………………………………………………………………………………………………….  Institución Educativa : ………………………………………………………………………………………………………….  Director : ………………………………………………………………………………………………………….  Docente : ………………………………………………………………………………………………………….  Grado y sección : 1°2° ciclo  Temporalización : Del 09 al 13 de agosto del 2021  Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa/ RADIO TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1. SITUACIÓN DE CONTEXTO: Margarita y Gabino son primos; ambos tienen siete años. Ella vive en el distrito de Chalhuanca, en Apurímac, y él en la ciudad de Lima. Siempre que pueden, hablan por celular. Gabino: ¡Hola, Margarita! ¿Cómo estás? Margarita: ¡Hola, Gabino! Estoy preocupada porque está lloviendo mucho. NOS PREPARAMOS PARA PREVENIR LOS EFECTOS DE LAS FUERTES LLUVIAS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (Planificador Semanal)
  • 2. Educación Primaria – 1°2º Grado Gabino: ¿Por qué te preocupa que llueva mucho? Margarita: Cuando llueve mucho, hay varios problemas. Gabino: ¿Qué problemas trae? ¿Por qué crees que llueve mucho? Margarita se quedó pensando en la última interrogante de Gabino. Frente a esta situación, te planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos saber por qué llueve mucho y qué hacer frente a los problemas que ocasiona? Lo que queremos que describan y expliquen lo que es la lluvia intensa, sus efectos y propongan acciones que les permita prevenir los efectos de las fuertes lluvias en su familia. El reto es: ¿Qué podrían hacer para prevenir los desastres causados por las lluvias? El producto de esta experiencia de aprendizaje es que elaborarán recomendaciones para prevenir los efectos de las fuertes lluvias en su familia 2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Fecha Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Evaluación 1° 2° Criterios de evaluación Producto/actuació n Lunes 09 de agosto Dialogamos sobre la experiencia de aprendizaje: “Nos preparamos para prevenir los efectos de las fuertes lluvias” Comunicaci ón Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente. Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos, Describe con claridad, y con secuencia lógica, los aspectos relevantes de la experiencia de aprendizaje Presentación oral de la experiencia de aprendizaje N.º 6 y acciones de planificación para aprender.
  • 3. Educación Primaria – 1°2º Grado Fecha Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Evaluación 1° 2° Criterios de evaluación Producto/actuació n forma coherente y cohesionada. hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia Martes 10 de agosto Dialogamos sobre una noticia Comunicaci ón Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente. Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia Explica con sus propias palabras el contenido (lugar y hechos) de una noticia escuchada Dibujo y explicación oral de una noticia. Miércoles 11 de agosto ¡Lluvia para todos! Ciencia y Tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia Explica con base en sus observaciones y experiencias previas sobre cómo se Explica, a partir de sus experiencias e información, Texto, acompañado de dibujos, sobre qué es la lluvia y las
  • 4. Educación Primaria – 1°2º Grado Fecha Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Evaluación 1° 2° Criterios de evaluación Producto/actuació n y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. produce la lluvia a partir de sus observaciones y registros del experimento. Explica con base en sus observaciones y experiencias previas sobre las lluvias intensas qué es la lluvia y sus características. características que presenta. Jueves 12 de agosto ¿Cómo se produce la lluvia? Ciencia y Tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica con base en sus observaciones y experiencias previas sobre cómo se produce la lluvia a partir de sus observaciones y registros del experimento. Explica con base en sus observaciones y experiencias previas sobre las lluvias intensas Describe, utilizando información y dibujos, cómo se forman las lluvias, mencionando los elementos que intervienen en su formación. Texto y dibujos sobre la formación de las lluvias, mencionando que en este proceso intervienen, el agua de los mares, ríos, y lagos, las nubes, etc.
  • 5. Educación Primaria – 1°2º Grado Fecha Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Evaluación 1° 2° Criterios de evaluación Producto/actuació n Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Viernes 13 de agosto ¡Aprendemos que puede llover de diferentes formas! Ciencia y Tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica con base en sus observaciones y experiencias previas sobre cómo se produce la lluvia a partir de sus observaciones y registros del experimento. Explica con base en sus observaciones y experiencias previas sobre las lluvias intensas Explica, utilizando información y dibujos, que las lluvias puede ser de diferentes tipos, cada cual con sus propias características. Texto acompañado de dibujos en que se explica que las lluvias pueden ser de diferentes tipos y que tienen sus propias características. 3. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque transversal: Intercultural
  • 6. Educación Primaria – 1°2º Grado Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Por ejemplo Los estudiantes elaboran recomendaciones para sus familias o para su comunidad sobre las acciones que se deben realizar frente a las lluvias intensas, a través de lo cual demuestran conciencia sobre el impacto de estas, además de promover la responsabilidad de las personas para que contribuyan al cuidado del medioambiente y de la comunidad. 4. PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – Nos preparamos para prevenir los efectos de las fuertes lluvias LUNES 09 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 COMUNICACIÓN Dialogamos sobre la experiencia de aprendizaje: “Nos preparamos para prevenir los efectos de las fuertes lluvias” COMUNICACIÓN Dialogamos sobre una noticia CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¡Lluvia para todos! CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Cómo se produce la lluvia? CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¡Aprendemos que puede llover de diferentes formas! 5. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR  Programa Curricular de Educación primaria – 2021-MINEDU.gob.pe  http://www.minedu.gob.pe/curriculo/4  https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html PRIMARIA 1º Y 2º
  • 7. Educación Primaria – 1°2º Grado 6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE) ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en el siguiente proyecto? _________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? _________________________________________________________________________________________________________________________ Otras observaciones: _________________________________________________________________________________________________________________________ Fuente Referencial Ministerio de educación Aprendo en casa  https://aprendoencasa.pe/#/ Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ ANEXOS: - Sesiones de aprendizaje - Actividades aprendo en casa. DOCENTE DE AULA DIRECTOR(A)
  • 8. Educación Primaria – 1°2º Grado