SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEPENDENCIA
(CONCEPTOS BÁSICOS)
AUTONOMÍA
Capacidad de controlar, afrontar y tomar por
propia iniciativa, decisiones personales
acerca de cómo vivir de acuerdo con las
normas y preferencias propias, así como de
desarrollar las actividades básicas de la vida
diaria.
DEPENDENCIA
Estado de carácter permanente en que se
encuentran las personas que, por razones
derivadas de la edad, la enfermedad o la
discapacidad, y ligadas a la falta o la pérdida de
autonomía física, mental, intelectual o sensorial,
precisan de la atención de otra u otras personas u
ayudas importantes para realizar actividades
básicas de la vida diaria o en el caso de las
personas con discapacidad intelectual o enfermedad
mental, de otros apoyos para su autonomía personal.
DEPENDENCIA MODERADA
Estado de carácter permamente en el cual
la persona necesita ayuda para realizar
varias actividades básicas de la vida diaria,
al menos una vez al día o tiene necesidades
de apoyo intermitente o limitado para su
autonomía personal.
DEPENDENCIA SEVERA
Estado de carácter permamente en el cual
la persona necesita ayuda para realizar
varias actividades básicas de la vida diaria
dos o tres veces al día, pero no quiere el
apoyo permanente de un cuidador o tiene
necesidades de apoyo extenso para su
autonomía personal.
GRAN DEPENDENCIA
Estado de carácter permanente en el cual la
persona necesita ayuda para realizar varias
actividades básicas de la vida diaria varias
veces al día y, por su pérdida total de autonomía
física, mental, intelectual o sensorial, necesita el
apoyo indispensable y continuo de otra persona
o tiene necesidades de apoyo generalizado para
su autonomía personal.
CONCEPTOS RELACIONADOS
• Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD):Las tareas más
elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un
mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado
personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial,
reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar
órdenes o tareas sencillas.
• Actividades instrumentales de la vida diaria: Son actividades más
complejas que las ABVD, y su realización requiere de un mayor
nivel de autonomía personal. Se asocian a tareas que implican la
capacidad de tomar decisiones e implican interacciones más
difíciles con el medio.
CONCEPTOS RELACIONADOS
• Deficiencia: Es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal
o de una función fisiológica
• Demencia: Deterioro profundo del conjunto de las funciones
psíquicas de un individuo, anteriormente existentes
• Deterioro cognitivo: Daño progresivo, en mayor o menor grado, de
las facultades intelectuales o físicas de una persona
• Discapacidad: Término genérico. Incluye déficits, limitaciones en la
actividad y restricciones en la participación. Indica aspectos
negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de
salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y
personales).
CONCEPTOS RELACIONADOS
• Envejecimiento: Cambios graduales irreversibles en la estructura y
función de un organismo que ocurren como resultado del pasar del
tiempo.
• Envejecimiento de la población: Modificación progresiva de la
distribución por edad de los miembros de esta población que da un
peso cada vez mayor a las edades avanzadas, y por tanto un peso
cada vez más bajo a las edades jóvenes
• Envejecimiento saludable: Envejecimiento donde los factores
extrínsecos contrarrestan los factores intrínsecos del
envejecimiento, evitando que haya poca o ninguna pérdida
funcional
• Envejecimiento activo: Proceso de optimización de las
oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de
mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS
CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
• Acompañamiento: Servicio asistencial promovido desde instancias
públicas u organizaciones de voluntariado, para ofrecer compañía a
personas que por razón de edad o discapacidad están marginados
y en soledad
• Apoyo informal: Consiste en el cuidado y atención que se dispensa
de manera altruista a las personas que presentan algún grado de
discapacidad o dependencia, fundamentalmente por sus familiares
y allegados, pero también por otros agentes y redes distintos de los
servicios formalizados de atención.
• Apoyo psicosocial: Conjunto de actividades que consisten en
practicar la escucha activa con la persona mayor, estimularla para
que practique el auto cuidado, para que permanezca activa, que se
relacione, que salga; en definitiva, todo aquello que fomente su
autoestima y la prevención y reducción de la dependencia.
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS
CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
• Asistencia integral: Asistencia total al paciente: médica, psicológica,
social, afectiva, etc.
• Teleasistencia: Es un servicio encaminado a facilitar asistencia a los
beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de
la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en
respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, o de
inseguridad, soledad y aislamiento. Puede estar configurado como un
servicio independiente o complementario al de ayuda a domicilio.
• Ayudas técnicas: Cualquier producto, instrumento, servicio o sistema
técnico, utilizado por personas con discapacidad, fabricado
especialmente o disponible en el mercado para prevenir, compensar,
mitigar o neutralizar la deficiencia, discapacidad o minusvalía.
• Asistencia personal: Servicio prestado por un asistente personal que
realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en
situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente,
promoviendo y potenciando su autonomía personal.
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS
CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
• Ayuda a domicilio: Cualquier producto, instrumento, servicio o
sistema técnico, utilizado por personas con discapacidad, fabricado
especialmente o disponible en el mercado para prevenir,
compensar, mitigar o neutralizar la deficiencia, discapacidad o
minusvalía.
• Acogimiento familiar: Consiste en que las personas mayores se
integran en una familia diferente de la propia, y los acogedores
reciben una prestación económica a cambio de alojamiento,
manutención, atención y compañía.
• Recursos domiciliarios: Conjunto de programas, ayudas y personal
que atienden las necesidades y demandas directas de las personas
mayores en su propio domicilio, permitiendo facilitar su
permanencia en el hogar.
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS
CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
• Acogimiento familiar: Consiste en que las personas mayores se
integran en una familia diferente de la propia, y los acogedores
reciben una prestación económica a cambio de alojamiento,
manutención, atención y compañía.
• Accesibilidad:
1. Tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación
alguna por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía.
2. ~ urbanística: referida al medio urbano o físico.
3. ~arquitectónica: referida a edificios públicos y privados.
4. ~ en el transporte: referida a los medios de transporte públicos.
5. ~ en la comunicación: referida a la información individual y colectiva.
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS
CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
• Centros de día o de noche: Centros que ofrecen una atención
integral durante el periodo diurno o nocturno a las personas en
situación de dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el
mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o
cuidadores. En particular, cubre, desde un enfoque biopsicosocial,
las necesidades de asesoramiento, prevención, rehabilitación,
orientación para la promoción de la autonomía, habilitación o
atención asistencial y personal.
• Centros de rehabilitación: Constituyen un conjunto muy variado de
recursos, tanto dentro del Sistema Nacional de Salud (rehabilitación
hospitalaria, centros de salud mental, etc.), como en el ámbito de
los servicios sociales (rehabilitación profesional en el sector de las
Mutuas Patronales y en el sector de las entidades sin fin de lucro,
atención precoz, rehabilitación logopédica, etc).
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS
CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
• Centros de respiro familiar: Destinados a prestar servicios de
atención integral por un período limitado de tiempo a miembros de
una unidad familiar, con el fin de permitir a sus cuidadores espacios
de tiempo libre y descanso.
• Centros ocupacionales: Tienen como finalidad asegurar los
servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a las
personas con discapacidad y enfermos mentales cuya acusada
discapacidad temporal o permanente les impida su integración en
una empresa o en un Centro Especial de Empleo. La importancia
de este tipo de centros estriba en el destacado papel que juegan en
la normalización de determinadas personas con discapacidad física
o intelectual así como en enfermos mentales.
CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS
CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
• Centros residenciales: El servicio de atención residencial ofrece,
desde un enfoque biopsicosocial, servicios continuados de carácter
personal y sanitario. La estancia en estos puede tener carácter
permanente, cuando el centro residencial se convierta en la
residencia habitual de la persona, o temporal, cuando se atiendan
estancias temporales de convalecencia o durante vacaciones, fines
de semana y enfermedades o periodos de descanso de los
cuidadores no profesionales.
• Prestaciones ecómicas: Derechos de contenido dinerario que
corresponden al beneficiario cuando concurren las condiciones
exigidas para su adquisición.
EL/LA CUIDADOR/A
• Gerontología: Ciencia que se ocupa de la vejez. Estudia las
modificaciones fisiopatológicas más o menos acusadas de la
senectud o senescencia actualmente con esferas de preocupación
sobre salud y nutrición, vivienda y medio ambiente, familia y
bienestar social, seguridad en los ingresos y empleo y educación.
• Cuidadores: Individuos que proporcionan los servicios para el
cuidado de otros en sus actividades cotidianas, y para que
mantengan el rendimiento en el trabajo, en la educación o en otras
situaciones de la vida. Su actuación se financia mediante fondos
públicos o privados, o bien actúan como voluntarios, como es el
caso de los que proporcionan apoyo en el cuidado y mantenimiento
de la casa, asistentes personales, asistentes para el transporte,
ayuda pagada, niñeras y otras personas que actúen como
cuidadores.
EL/LA CUIDADOR/A
• Cuidados no profesionales: La atención prestada a personas en
situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia
o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención
personalizada.
*Cuidador principal: asume toda la responsabilidad del cuidado desde
el inicio.
* Cuidador secundario: aquellas personas de la familia que ayudan a
compartir las caragas del cuidado
• Cuidados profesionales : Los prestados por una institución pública o
entidad, con y sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre
cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a
personas en situación de dependencia, ya sean en su hogar o en
un centro.
EL/LA CUIDADOR/A
PERFIL DEL CUIDADOR PROFESIONAL (Formal):
Persona que cuida en diferentes ámbitos a personas dependientes por
una remuneración o beneficio pecunario (dinero).
Actualmente en España existen diversas posibilidades de formación
para una persona que quiera cualificarse como cuidador
profesional. Por una parte se encuentra la formación profesional
reglada que incluye los títulos de Técnico de
grado Medio en cuidados auxiliares de enfermería y Técnico de
grado medio en atención sociosanitaria(FP). Estas
titulaciones se imparten a escala nacional y lo títulos son válidos en
todo el territorio español.
EL/LA CUIDADOR/A
Dentro del subsistema de formación para el empleo, existen distintas opciones.
En el ámbito de los cuidados profesionales, la formación ocupacional oferta
cursos de diversa índole y con duraciones variables. Estos cursos varían
dependiendo de las necesidades de cada CCAA y no están homologados
por ninguna institución. También se han puesto en marcha dos certificados
de profesionalidad: el de atención sociosanitaria a personas en domicilio y
el de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones,
estos títulos permiten obtener una cualificación válida en todo el territorio
nacional. Los programas mixtos de formación y empleo incluyen las
escuelas taller, las casas de oficio y los talleres de empleo. Son promovidos
por entidades públicas o privadas y tienen un alto porcentaje de inserción
laboral. Su temática y duración oscilan entre los seis meses y los dos años.
Finalmente, se encuentra la Formación continua para ocupados. Esta
formación oferta cursos de especialización y reciclaje a las personas que ya
trabajan como cuidadores profesionales.
Este hecho conlleva que, en la actualidad, las personas que trabajan como
cuidadores profesionales, ostenten títulos y certificados formativos muy
heterogéneos.
EL/LA CUIDADOR/A
PERFIL DEL CUIDADOR NO PROFESIONAL (Informal):
Familiar, amigo u otra persona que se encarga del cuidado de la
persona
dependiente sin recibir compensación económica a a cambio.
-Por regla general la familia (72% de la ayuda) asume la mayor
parte del cuidado informal, entendemos por tal a
la familia nuclear.
-El 90% aproximadamente de las personas discapacitadas,
dependientes o enfermas en España son cuidadas
por familiares.
EL/LA CUIDADOR/A EL/LA
CUIDADOR/A
En la mayoría de las familias es una única persona la que asume la mayor parte de
la responsabilidad de los cuidados. La mayor parte de estos cuidadores
principales son:
• La mayoría de los cuidadores son mujeres.
• De entre las mujeres cuidadoras, un 43% son hijas, un 22% son esposas y un
7'5% son nueras de la persona cuidada.
• De entre 45 y 65 años de edad.
• En su mayoría están casados.
• Una parte muy sustancial de cuidadores comparten el domicilio con la persona
cuidada.
• En la mayoría de los casos no existe una ocupación laboral remunerada del
cuidador.
• La mayoría de los cuidadores prestan ayuda diaria a su familiar mayor.
• Gran parte de los cuidadores no reciben ayuda de otras personas.
• La rotación familiar o sustitución del cuidador principal por otros miembros de
la familia es moderadamente baja.
• Percepción de la prestación de ayuda: cuidado permanente.
• Una parte de ellos comparte la labor del cuidado con otros roles familiares
como cuidar de sus hijos.
EL/LA CUIDADOR/A
Tareas más frecuentes:
• Ayuda en las actividades de la casa
• Ayuda en el transporte fuera del domicilio
• Ayuda en el desplazamiento en el interior del domicilio
• Ayuda higiene personal
• Ayuda en la administración del dinero y los bienes
• Supervisión en la toma de medicamentos
• Colaboración en tareas de enfermería
• Llamar por teléfono o visitar regularmente a la persona cuidada
• Resolver situaciones conflictivas derivadas del cuidado
• Ayuda para comunicarse con los demás cuando resulta necesario
• Hacer muchas pequeñas cosas: acercar un vaso de agua, colocar
levemente la almohada, acercar una radio, abrir una ventana…..
Estadísticas
Descripción
demográfica
del/la
cuidador-a
Fuente: IMSERSO. Situación y evolución del apoyo informal a los mayores en España. Informe de
resultados. Madrid: IMSERSO, 2004. <http://www.imsersomayores.csic.es/documentacion
/biblioteca/registro.htm?id=51002>
Fuente: http://www.imsersomayores.csic.es/documentacion/especiales/cuidadores/pyr/quiencuida.html

Más contenido relacionado

PDF
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
PPT
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
PPT
Nfpsut 1-091028141536-phpapp01
PPT
Presentacion departamento julio 2012
PPT
UT. 1Las necesdades de las personas
PPT
U.T. 6 UNIDADES CONVIVENCIALES PARA PERSONAS DEPENDIENTES
PPT
La deficiencia psíquica
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA
Nfpsut 1-091028141536-phpapp01
Presentacion departamento julio 2012
UT. 1Las necesdades de las personas
U.T. 6 UNIDADES CONVIVENCIALES PARA PERSONAS DEPENDIENTES
La deficiencia psíquica

Similar a 123s-concepto de dependencia elaboracion propia.ppt (20)

PPT
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
PPT
PPTX
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
PDF
25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...
PPT
Programa de vivienda alternativa
PPT
Ut 8 Adaptacion Residencial
PDF
M0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar
PPTX
GESTION DE LLAMDA DE TELEASISTENCIA PARA MEDICOS
PPT
Ivadis[1]
PDF
Ley de dependencia_resumen
PPT
Presentacion centro de practica terminado
PPTX
Personas con discapacidad
PDF
Presentacion centro de practica terminado 2
PPTX
NTS 207 Adulto Mayor 1.pptx para garantizar
PPTX
Seminario 6 valoración geriátrica integral
PPTX
CUIDADOS-DE-ENFERMERIA-EN-PACIENTES-DISCAPACITADOS.pptx
PPTX
CUIDADOS-DE-ENFERMERIA-EN-PACIENTES-DISCAPACITADOS.pptx
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPTX
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
25 antonio balbontin_lopez_ceron_impacto de la ley de dependencia en las pers...
Programa de vivienda alternativa
Ut 8 Adaptacion Residencial
M0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar
GESTION DE LLAMDA DE TELEASISTENCIA PARA MEDICOS
Ivadis[1]
Ley de dependencia_resumen
Presentacion centro de practica terminado
Personas con discapacidad
Presentacion centro de practica terminado 2
NTS 207 Adulto Mayor 1.pptx para garantizar
Seminario 6 valoración geriátrica integral
CUIDADOS-DE-ENFERMERIA-EN-PACIENTES-DISCAPACITADOS.pptx
CUIDADOS-DE-ENFERMERIA-EN-PACIENTES-DISCAPACITADOS.pptx
LEY DE DEPENDENCIA
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Publicidad

Último (20)

PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Historia clínica pediatrica diapositiva
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Publicidad

123s-concepto de dependencia elaboracion propia.ppt

  • 2. AUTONOMÍA Capacidad de controlar, afrontar y tomar por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
  • 3. DEPENDENCIA Estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas u ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.
  • 4. DEPENDENCIA MODERADA Estado de carácter permamente en el cual la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
  • 5. DEPENDENCIA SEVERA Estado de carácter permamente en el cual la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
  • 6. GRAN DEPENDENCIA Estado de carácter permanente en el cual la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.
  • 7. CONCEPTOS RELACIONADOS • Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD):Las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas. • Actividades instrumentales de la vida diaria: Son actividades más complejas que las ABVD, y su realización requiere de un mayor nivel de autonomía personal. Se asocian a tareas que implican la capacidad de tomar decisiones e implican interacciones más difíciles con el medio.
  • 8. CONCEPTOS RELACIONADOS • Deficiencia: Es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica • Demencia: Deterioro profundo del conjunto de las funciones psíquicas de un individuo, anteriormente existentes • Deterioro cognitivo: Daño progresivo, en mayor o menor grado, de las facultades intelectuales o físicas de una persona • Discapacidad: Término genérico. Incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales).
  • 9. CONCEPTOS RELACIONADOS • Envejecimiento: Cambios graduales irreversibles en la estructura y función de un organismo que ocurren como resultado del pasar del tiempo. • Envejecimiento de la población: Modificación progresiva de la distribución por edad de los miembros de esta población que da un peso cada vez mayor a las edades avanzadas, y por tanto un peso cada vez más bajo a las edades jóvenes • Envejecimiento saludable: Envejecimiento donde los factores extrínsecos contrarrestan los factores intrínsecos del envejecimiento, evitando que haya poca o ninguna pérdida funcional • Envejecimiento activo: Proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen
  • 10. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA • Acompañamiento: Servicio asistencial promovido desde instancias públicas u organizaciones de voluntariado, para ofrecer compañía a personas que por razón de edad o discapacidad están marginados y en soledad • Apoyo informal: Consiste en el cuidado y atención que se dispensa de manera altruista a las personas que presentan algún grado de discapacidad o dependencia, fundamentalmente por sus familiares y allegados, pero también por otros agentes y redes distintos de los servicios formalizados de atención. • Apoyo psicosocial: Conjunto de actividades que consisten en practicar la escucha activa con la persona mayor, estimularla para que practique el auto cuidado, para que permanezca activa, que se relacione, que salga; en definitiva, todo aquello que fomente su autoestima y la prevención y reducción de la dependencia.
  • 11. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA • Asistencia integral: Asistencia total al paciente: médica, psicológica, social, afectiva, etc. • Teleasistencia: Es un servicio encaminado a facilitar asistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, o de inseguridad, soledad y aislamiento. Puede estar configurado como un servicio independiente o complementario al de ayuda a domicilio. • Ayudas técnicas: Cualquier producto, instrumento, servicio o sistema técnico, utilizado por personas con discapacidad, fabricado especialmente o disponible en el mercado para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar la deficiencia, discapacidad o minusvalía. • Asistencia personal: Servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia, de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal.
  • 12. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA • Ayuda a domicilio: Cualquier producto, instrumento, servicio o sistema técnico, utilizado por personas con discapacidad, fabricado especialmente o disponible en el mercado para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar la deficiencia, discapacidad o minusvalía. • Acogimiento familiar: Consiste en que las personas mayores se integran en una familia diferente de la propia, y los acogedores reciben una prestación económica a cambio de alojamiento, manutención, atención y compañía. • Recursos domiciliarios: Conjunto de programas, ayudas y personal que atienden las necesidades y demandas directas de las personas mayores en su propio domicilio, permitiendo facilitar su permanencia en el hogar.
  • 13. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA • Acogimiento familiar: Consiste en que las personas mayores se integran en una familia diferente de la propia, y los acogedores reciben una prestación económica a cambio de alojamiento, manutención, atención y compañía. • Accesibilidad: 1. Tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación alguna por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía. 2. ~ urbanística: referida al medio urbano o físico. 3. ~arquitectónica: referida a edificios públicos y privados. 4. ~ en el transporte: referida a los medios de transporte públicos. 5. ~ en la comunicación: referida a la información individual y colectiva.
  • 14. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA • Centros de día o de noche: Centros que ofrecen una atención integral durante el periodo diurno o nocturno a las personas en situación de dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores. En particular, cubre, desde un enfoque biopsicosocial, las necesidades de asesoramiento, prevención, rehabilitación, orientación para la promoción de la autonomía, habilitación o atención asistencial y personal. • Centros de rehabilitación: Constituyen un conjunto muy variado de recursos, tanto dentro del Sistema Nacional de Salud (rehabilitación hospitalaria, centros de salud mental, etc.), como en el ámbito de los servicios sociales (rehabilitación profesional en el sector de las Mutuas Patronales y en el sector de las entidades sin fin de lucro, atención precoz, rehabilitación logopédica, etc).
  • 15. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA • Centros de respiro familiar: Destinados a prestar servicios de atención integral por un período limitado de tiempo a miembros de una unidad familiar, con el fin de permitir a sus cuidadores espacios de tiempo libre y descanso. • Centros ocupacionales: Tienen como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a las personas con discapacidad y enfermos mentales cuya acusada discapacidad temporal o permanente les impida su integración en una empresa o en un Centro Especial de Empleo. La importancia de este tipo de centros estriba en el destacado papel que juegan en la normalización de determinadas personas con discapacidad física o intelectual así como en enfermos mentales.
  • 16. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA • Centros residenciales: El servicio de atención residencial ofrece, desde un enfoque biopsicosocial, servicios continuados de carácter personal y sanitario. La estancia en estos puede tener carácter permanente, cuando el centro residencial se convierta en la residencia habitual de la persona, o temporal, cuando se atiendan estancias temporales de convalecencia o durante vacaciones, fines de semana y enfermedades o periodos de descanso de los cuidadores no profesionales. • Prestaciones ecómicas: Derechos de contenido dinerario que corresponden al beneficiario cuando concurren las condiciones exigidas para su adquisición.
  • 17. EL/LA CUIDADOR/A • Gerontología: Ciencia que se ocupa de la vejez. Estudia las modificaciones fisiopatológicas más o menos acusadas de la senectud o senescencia actualmente con esferas de preocupación sobre salud y nutrición, vivienda y medio ambiente, familia y bienestar social, seguridad en los ingresos y empleo y educación. • Cuidadores: Individuos que proporcionan los servicios para el cuidado de otros en sus actividades cotidianas, y para que mantengan el rendimiento en el trabajo, en la educación o en otras situaciones de la vida. Su actuación se financia mediante fondos públicos o privados, o bien actúan como voluntarios, como es el caso de los que proporcionan apoyo en el cuidado y mantenimiento de la casa, asistentes personales, asistentes para el transporte, ayuda pagada, niñeras y otras personas que actúen como cuidadores.
  • 18. EL/LA CUIDADOR/A • Cuidados no profesionales: La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio de atención personalizada. *Cuidador principal: asume toda la responsabilidad del cuidado desde el inicio. * Cuidador secundario: aquellas personas de la familia que ayudan a compartir las caragas del cuidado • Cuidados profesionales : Los prestados por una institución pública o entidad, con y sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, ya sean en su hogar o en un centro.
  • 19. EL/LA CUIDADOR/A PERFIL DEL CUIDADOR PROFESIONAL (Formal): Persona que cuida en diferentes ámbitos a personas dependientes por una remuneración o beneficio pecunario (dinero). Actualmente en España existen diversas posibilidades de formación para una persona que quiera cualificarse como cuidador profesional. Por una parte se encuentra la formación profesional reglada que incluye los títulos de Técnico de grado Medio en cuidados auxiliares de enfermería y Técnico de grado medio en atención sociosanitaria(FP). Estas titulaciones se imparten a escala nacional y lo títulos son válidos en todo el territorio español.
  • 20. EL/LA CUIDADOR/A Dentro del subsistema de formación para el empleo, existen distintas opciones. En el ámbito de los cuidados profesionales, la formación ocupacional oferta cursos de diversa índole y con duraciones variables. Estos cursos varían dependiendo de las necesidades de cada CCAA y no están homologados por ninguna institución. También se han puesto en marcha dos certificados de profesionalidad: el de atención sociosanitaria a personas en domicilio y el de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones, estos títulos permiten obtener una cualificación válida en todo el territorio nacional. Los programas mixtos de formación y empleo incluyen las escuelas taller, las casas de oficio y los talleres de empleo. Son promovidos por entidades públicas o privadas y tienen un alto porcentaje de inserción laboral. Su temática y duración oscilan entre los seis meses y los dos años. Finalmente, se encuentra la Formación continua para ocupados. Esta formación oferta cursos de especialización y reciclaje a las personas que ya trabajan como cuidadores profesionales. Este hecho conlleva que, en la actualidad, las personas que trabajan como cuidadores profesionales, ostenten títulos y certificados formativos muy heterogéneos.
  • 21. EL/LA CUIDADOR/A PERFIL DEL CUIDADOR NO PROFESIONAL (Informal): Familiar, amigo u otra persona que se encarga del cuidado de la persona dependiente sin recibir compensación económica a a cambio. -Por regla general la familia (72% de la ayuda) asume la mayor parte del cuidado informal, entendemos por tal a la familia nuclear. -El 90% aproximadamente de las personas discapacitadas, dependientes o enfermas en España son cuidadas por familiares.
  • 22. EL/LA CUIDADOR/A EL/LA CUIDADOR/A En la mayoría de las familias es una única persona la que asume la mayor parte de la responsabilidad de los cuidados. La mayor parte de estos cuidadores principales son: • La mayoría de los cuidadores son mujeres. • De entre las mujeres cuidadoras, un 43% son hijas, un 22% son esposas y un 7'5% son nueras de la persona cuidada. • De entre 45 y 65 años de edad. • En su mayoría están casados. • Una parte muy sustancial de cuidadores comparten el domicilio con la persona cuidada. • En la mayoría de los casos no existe una ocupación laboral remunerada del cuidador. • La mayoría de los cuidadores prestan ayuda diaria a su familiar mayor. • Gran parte de los cuidadores no reciben ayuda de otras personas. • La rotación familiar o sustitución del cuidador principal por otros miembros de la familia es moderadamente baja. • Percepción de la prestación de ayuda: cuidado permanente. • Una parte de ellos comparte la labor del cuidado con otros roles familiares como cuidar de sus hijos.
  • 23. EL/LA CUIDADOR/A Tareas más frecuentes: • Ayuda en las actividades de la casa • Ayuda en el transporte fuera del domicilio • Ayuda en el desplazamiento en el interior del domicilio • Ayuda higiene personal • Ayuda en la administración del dinero y los bienes • Supervisión en la toma de medicamentos • Colaboración en tareas de enfermería • Llamar por teléfono o visitar regularmente a la persona cuidada • Resolver situaciones conflictivas derivadas del cuidado • Ayuda para comunicarse con los demás cuando resulta necesario • Hacer muchas pequeñas cosas: acercar un vaso de agua, colocar levemente la almohada, acercar una radio, abrir una ventana…..
  • 24. Estadísticas Descripción demográfica del/la cuidador-a Fuente: IMSERSO. Situación y evolución del apoyo informal a los mayores en España. Informe de resultados. Madrid: IMSERSO, 2004. <http://www.imsersomayores.csic.es/documentacion /biblioteca/registro.htm?id=51002>