SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
PROTISTAS
Elaborado por:
RKS
¿Cuáles son los organismos del reino
protista?
• Entre los organismos
del dominio Eukarya
se incluyen los
protistas.
• Protistas es un
término acomodativo
que agrupa a todos
los eucariotas que no
sean animal, planta,
u hongo.
Hábitat:
• Casi todos los
protistas son
acuáticos, viven en el
mar, agua dulce y
aguas superficiales
como charcos.
• Los protistas
terrestres están
restringidos a lugares
muy húmedos
• Algunos viven
parasitando a otros
organismos.
Reino de los protistas
• La mayoría de los
protistas son
unicelulares,
aunque también
los hay
multicelulares.
Reino de los protistas
Presentan 3 formas principales de
nutrición:
1. Ingieren su alimento,
generalmente por fagocitosis.
(Son depredadores)
2. Absorben nutrientes del entorno
donde hay material orgánico y
actúan como descomponedores.
Tienen vida libre y parásita.
3. Realizan fotosíntesis, abundan
en los océanos. Poseen
cloroplastos.
Paramecio
LOS PROTISTAS
Emplean diversas formas
de reproducción:
• Asexual: crean
nuevos seres por
división mitótica. La
mayoría se
reproducen así.
• Muchos se
reproducen
sexualmente rara vez
y en periodos
específicos del año.
Los protistas
Provocan efectos
importantes en la
vida humana:
• Positivas: el papel
ecológico de los
organismos marinos
fotosintéticos.
• Negativos:
Enfermedades
humanas de los
protistas parásitos.
El reino protista se divide en 2 grandes
grupos
PROTOZOARIOS:
Organismos unicelulares. Sus
células se parecen a las de los
animales
ALGAS:
Organismos unicelulares y
pluricelulares que tienen
apariencia de plantas
Los protozoarios se clasifican por la
forma en que se mueven:
1. Zooflagelados: se mueven
por flagelos. La mayoría
son parásitos. Muchos
carecen de mitocondrias
“clásicas” tienen un orgánulo
mitocondrial modificado
llamado mitosoma.
• Otros son de vida
libre y algunos
hacen fotosíntesis
Y. lamblia
T. vaginalis
Euglena
Los protozoarios se clasifican por la forma en
que se mueven:
2. Sarcodinianos:
Se desplazan
formando
pseudópodos Amebozoos:Amebas
Son parásitas del hombre
Mohos deslizantes
Unicelular Moho deslizante
Multicelular.
Los protozoarios se clasifican por la forma en
que se mueven:
3. Ciliáforos: se
mueven por cilios.
Los cilios sobresalen
de sus células.
Vorticella sp
Paramecio sp
Los protozoarios se clasifican por la forma en
que se mueven:
4. Esporozoarios:
son productores de
esporas.
Carecen de
estructuras
locomotoras y son
llevadas en sus
huéspedes por sus
fluidos corporales.
• Los hay parásitos
humanos.
• Tienen ciclos de vida
complicado que
involucran un
invertebrado y un
vertebrado.
Plasmodium f.
Las algas
Las hay unicelulares y multicelulares
Principales grupos de algas
unicelulares
Diatomeas: Tienen
paredes con aspecto de
vidrio.
• Flotan en las capas
superiores de los lagos y
oceanos
• Forman parte del
fitoplancton
Principales grupos de algas
unicelulares
Dinoflagelados:
Se mueven por medio
de sus dos flagelos, la
mayoría son
fotosintéticos pero
hay excepciones.
Principales grupos de algas
unicelulares
• Entre los dinoflagelados
más conocidos están los
responsables de las
mareas rojas: fenómeno
causado por una
explosión de
dinoflagelados de varias
especies
Principales grupos de algas pluricelulares
Algas pardas:
Con pigmentación
amarillo parduzco.
Casi todas son marinas
y de temperaturas frías
a templadas.
Forman bosques
marinos hasta de 100mt
de altura. Pueden creer
15cm en un día.
Principales grupos de algas pluricelulares
Algas rojas:
• Habitan en aguas
marinas profundas y
transparentes casi
exclusivamente
• Son multicelulares.
• Fotosintéticas: Lo
que hace que provean
el alimento y el
oxígeno que necesitan
los demás seres que
viven en los océanos
Principales grupos de algas pluricelulares
Algas verdes:
• Habitan estanques
lagos principalmente y
algunas en los océanos.
• Son Multicelulares
• Fotosintéticos
• Están estrechamente
emparentadas con las
plantas pues se cree
que comparten
ancestro común.
Algas verdes macroscópicas
Algas verdes microscópicas
Bibliografía
• http://eluniversobajoelmicroscopio.blogspot.com/201
2/01/reino-protista.html Tomado el 1 de Julio de
2012)
• Audesirk, Audesirk, Byers. Biología. La vida en la
tierra. Octava edición.
• http://benitobios.blogspot.com/2009/01/reino-
protista_16.html Tomado el 23 de Julio de 2018
• https://www.educandose.com/reino-protista/ Tomado
el 23 de Julio de 2018-

Más contenido relacionado

PPS
Animales Invertebrados
PPTX
Reino protista
PPTX
Reino protista
PPTX
PDF
Reino Protista
PPTX
Las algas compilación
PPTX
El reino fungi (hongos)
PPTX
Reino monera bacterias
Animales Invertebrados
Reino protista
Reino protista
Reino Protista
Las algas compilación
El reino fungi (hongos)
Reino monera bacterias

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Reino protista
PPTX
Reino plantae
PPTX
Protistas
PPTX
Reino protista
PDF
Reino fungí
PDF
Reino Monera
DOCX
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
PPTX
Vacuolas
ODT
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
PPTX
Clasificación de los seres vivos
PPTX
Citoplasma
PPT
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
PPTX
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
PPTX
Teorias del origen de la vida
PPT
Dominios y reinos biológicos
PPTX
Celula procariota
PPTX
Tejido fundamental
PPTX
Reino monera
PPTX
reino fungi
Reino protista
Reino plantae
Protistas
Reino protista
Reino fungí
Reino Monera
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
Vacuolas
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
Clasificación de los seres vivos
Citoplasma
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
4.- Plantas briofitas y pteridofitas, gimnospermas y angiosperma y nutrición....
Teorias del origen de la vida
Dominios y reinos biológicos
Celula procariota
Tejido fundamental
Reino monera
reino fungi
Publicidad

Similar a 13. protistas (20)

PPTX
Reinoprotista
PPTX
Presentacion reino protozoa 2015
PPTX
REINO PROTISTA DE CHINCHAYSUYO PERU JUNIN
PPTX
Reino Protista y Reino Chromista
PPT
Protistas Gloria
PPTX
Reino protista 10-1
PPTX
Protozoos, algas. Presentacion en PPT sobre este reino
PPTX
Exposicion zoologia de invertebrados
PDF
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
PPTX
REINO PROTISTA I.pptx
PPT
Reino Protista
PPT
Protistas
PPTX
Dominio eukaria protista
PPTX
Reino protista 2 parcial
PPTX
Reino protista 2 parcial
PPT
Reino protista
 
PPTX
Reino protista
PPTX
EL REINO PROTISTA Y FUNGI. enfermedades.
PPT
PPTX
Amebas y paramecio
Reinoprotista
Presentacion reino protozoa 2015
REINO PROTISTA DE CHINCHAYSUYO PERU JUNIN
Reino Protista y Reino Chromista
Protistas Gloria
Reino protista 10-1
Protozoos, algas. Presentacion en PPT sobre este reino
Exposicion zoologia de invertebrados
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
REINO PROTISTA I.pptx
Reino Protista
Protistas
Dominio eukaria protista
Reino protista 2 parcial
Reino protista 2 parcial
Reino protista
 
Reino protista
EL REINO PROTISTA Y FUNGI. enfermedades.
Amebas y paramecio
Publicidad

Más de Rosmakoch (20)

PPTX
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
PPTX
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
PPTX
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
PPTX
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
PPTX
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
PPTX
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
PPTX
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
PPTX
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
PPTX
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
PPTX
4. Que es un cromosoma.pptx
PPTX
11A. Meiosis. división celular .pptx
PPTX
Sistema digestivo humano
PPTX
Meiosis
PPTX
Que es un cromosoma.
PPTX
2. ciclo de vida celular
PPTX
8. herencia
PPTX
La sexualidad
PPTX
19. ciudades del futuro
PPTX
18. sistema endocrino
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
1. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
TIPOS DE ECOSISTEMAS..pptx
RELACIONES EN EL ECOSISTEMA.pptx
18 Energía que fluye en el ecosistema.pptx
18 B Ecosistemas (Clase virtual).pptx
16 BIOLOGÍA SISTEMÁTICA.pptx
14 Especiación EVOLUCIÓN Darwin y Ev. GRADUAL Y PUNTEADA.pptx
14 A. EVOLUCIÓN.pptx 2 recuperado.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
11A. Meiosis. división celular .pptx
Sistema digestivo humano
Meiosis
Que es un cromosoma.
2. ciclo de vida celular
8. herencia
La sexualidad
19. ciudades del futuro
18. sistema endocrino

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

13. protistas

  • 2. ¿Cuáles son los organismos del reino protista? • Entre los organismos del dominio Eukarya se incluyen los protistas. • Protistas es un término acomodativo que agrupa a todos los eucariotas que no sean animal, planta, u hongo.
  • 3. Hábitat: • Casi todos los protistas son acuáticos, viven en el mar, agua dulce y aguas superficiales como charcos. • Los protistas terrestres están restringidos a lugares muy húmedos • Algunos viven parasitando a otros organismos.
  • 4. Reino de los protistas • La mayoría de los protistas son unicelulares, aunque también los hay multicelulares.
  • 5. Reino de los protistas Presentan 3 formas principales de nutrición: 1. Ingieren su alimento, generalmente por fagocitosis. (Son depredadores) 2. Absorben nutrientes del entorno donde hay material orgánico y actúan como descomponedores. Tienen vida libre y parásita. 3. Realizan fotosíntesis, abundan en los océanos. Poseen cloroplastos. Paramecio
  • 6. LOS PROTISTAS Emplean diversas formas de reproducción: • Asexual: crean nuevos seres por división mitótica. La mayoría se reproducen así. • Muchos se reproducen sexualmente rara vez y en periodos específicos del año.
  • 7. Los protistas Provocan efectos importantes en la vida humana: • Positivas: el papel ecológico de los organismos marinos fotosintéticos. • Negativos: Enfermedades humanas de los protistas parásitos.
  • 8. El reino protista se divide en 2 grandes grupos PROTOZOARIOS: Organismos unicelulares. Sus células se parecen a las de los animales ALGAS: Organismos unicelulares y pluricelulares que tienen apariencia de plantas
  • 9. Los protozoarios se clasifican por la forma en que se mueven: 1. Zooflagelados: se mueven por flagelos. La mayoría son parásitos. Muchos carecen de mitocondrias “clásicas” tienen un orgánulo mitocondrial modificado llamado mitosoma. • Otros son de vida libre y algunos hacen fotosíntesis Y. lamblia T. vaginalis Euglena
  • 10. Los protozoarios se clasifican por la forma en que se mueven: 2. Sarcodinianos: Se desplazan formando pseudópodos Amebozoos:Amebas Son parásitas del hombre Mohos deslizantes Unicelular Moho deslizante Multicelular.
  • 11. Los protozoarios se clasifican por la forma en que se mueven: 3. Ciliáforos: se mueven por cilios. Los cilios sobresalen de sus células. Vorticella sp Paramecio sp
  • 12. Los protozoarios se clasifican por la forma en que se mueven: 4. Esporozoarios: son productores de esporas. Carecen de estructuras locomotoras y son llevadas en sus huéspedes por sus fluidos corporales. • Los hay parásitos humanos. • Tienen ciclos de vida complicado que involucran un invertebrado y un vertebrado. Plasmodium f.
  • 13. Las algas Las hay unicelulares y multicelulares
  • 14. Principales grupos de algas unicelulares Diatomeas: Tienen paredes con aspecto de vidrio. • Flotan en las capas superiores de los lagos y oceanos • Forman parte del fitoplancton
  • 15. Principales grupos de algas unicelulares Dinoflagelados: Se mueven por medio de sus dos flagelos, la mayoría son fotosintéticos pero hay excepciones.
  • 16. Principales grupos de algas unicelulares • Entre los dinoflagelados más conocidos están los responsables de las mareas rojas: fenómeno causado por una explosión de dinoflagelados de varias especies
  • 17. Principales grupos de algas pluricelulares Algas pardas: Con pigmentación amarillo parduzco. Casi todas son marinas y de temperaturas frías a templadas. Forman bosques marinos hasta de 100mt de altura. Pueden creer 15cm en un día.
  • 18. Principales grupos de algas pluricelulares Algas rojas: • Habitan en aguas marinas profundas y transparentes casi exclusivamente • Son multicelulares. • Fotosintéticas: Lo que hace que provean el alimento y el oxígeno que necesitan los demás seres que viven en los océanos
  • 19. Principales grupos de algas pluricelulares Algas verdes: • Habitan estanques lagos principalmente y algunas en los océanos. • Son Multicelulares • Fotosintéticos • Están estrechamente emparentadas con las plantas pues se cree que comparten ancestro común. Algas verdes macroscópicas Algas verdes microscópicas
  • 20. Bibliografía • http://eluniversobajoelmicroscopio.blogspot.com/201 2/01/reino-protista.html Tomado el 1 de Julio de 2012) • Audesirk, Audesirk, Byers. Biología. La vida en la tierra. Octava edición. • http://benitobios.blogspot.com/2009/01/reino- protista_16.html Tomado el 23 de Julio de 2018 • https://www.educandose.com/reino-protista/ Tomado el 23 de Julio de 2018-